4 minute read

AM ANTES DEL MERIDIANO El amigo americano

Cualquiera pensaría que Estados Unidos trataría mejor a la República Dominicana en un contexto iberoamericano en el que los gobiernos afines a Washington son cada vez menos.

El continente atraviesa un ciclo político en el que la izquierda (alguna bastante radical) ha ganado las elecciones de países antes conservadores, más proclives a alianzas con EE.UU. ¿No sería más lógico tener una política más respetuosa con sus aliados más confiables? ¿Qué puede ganar peleando con los que se lleva mejor? ¿Aislarse más? ¿Cuándo dejó de interesarle Latinoamérica como socio preferente?

Advertisement

El azúcar y el arroz son básicos para la economía dominicana y están en su mira. No parece que haya interés en nombrar embajador, entendiendo que con burócratas que atiendan los asuntos cotidianos es suficiente. El tema de los migrantes haitianos es objeto de constante crítica, con el objetivo de colar el tema de la supuesta apatridia de los descendientes de ciudadanos haitianos como meta. Dos millones de dominicanos residentes o ciudadanos en Estados Unidos son el lazo más fuerte que une a los dos países. Tienen un peso electoral que interesa a demócratas y republicanos, que se desviven en sus comunidades cuando hay elecciones municipales. Los dominicanos ocupan puestos importantes en diferentes instituciones, academias y centros médicos. Es una comunidad que prospera. Muchos temas por aclarar que quizá sean el motivo de la visita de la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, que llega este próximo miércoles. No sólo la alarma de viaje que tan precipitada e inexplicablemente se impuso y para la que Antony Blinken tuvo más balbuceos que explicaciones ante las preguntas de una incisiva María Elvira Salazar. Veremos qué trae el amigo americano en esta vuelta.  IAizpun@diariolibre.com

Efem Rides

SANTORAL

Santas Bernardita Soubirous y Magdalena. Santos Marcos, Apolonio, Ezequiel, Macario y Daniel. Día Panamericano de Estadística NACIONALES

1862 Duarte recibe en Venezuela la noticia de que Santo Domingo fue reanexada a España y que su compañero Francisco del Rosario Sánchez había sido fusilado.

1956 Mediante su nota número 431, la embajada de Estados Unidos en el país informa al gobierno dominicano, a través de la secretaría de Relaciones y Cultos, la aceptación del presidente de su nación del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio entre ambas naciones.

2005 El ex presidente Hipólito Mejía califica como “un show de persecución política contra el PRD”, las acusaciones a ex funcionarios de su gobierno por la compra y distribución de invernaderos y vehículos para el transporte público, con el Plan Renove.

2019 Un informe sobre la calidad de la democracia en la República Dominicana elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, establece que el país “saca mala nota”, lo que refleja un sistema democrático frágil y vulnerable.

Noticiero Poteleche

2020 La Policía Nacional informa la captura en Bonao del ciudadano salvadoreño Mario Ernesto Peña Colocho (a) Drimer, de 36 años, quien tiene orden de captura por distintos delitos entre ellos sicariato como alegado miembro de la banda “Los Mara Salva Truchas”, de El Salvador.

INTERNACIONALES

1965 En Madrid la policía desata una represión sangrienta contra protestas estudiantiles de la Universidad Central de Madrid. (Noche de San Daniel).

1912 Zarpa el Titanic desde Inglaterra hacia su primera y última travesía.

1932 En Alemania, el presidente Paul von Hindenburg es reelecto, derrotando por amplia mayoría a Adolf Hitler en las segundas elecciones presidenciales alemanas.

2019 La República de Cuba pro-

Defunciones

mulga su nueva Constitución durante una sesión solemne e “histórica” de la Asamblea Nacional, el mismo día en que hace 150 años se comenzó a redactar la primera Carta Magna de la isla. 2020 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugiere la posibilidad de congelar los 500 millones de dólares de fondos estadounidenses destinados a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

HOY CUMPLEAÑOS

El músico y compositor Rafael Solano Sánchez, el economista y empresario Manuel Arturo Pellerano, la doctora Nazareth Hasbún, el ex ministro de Finanzas Vicente Bengoa Albizu, el abogado Hugo Álvarez, la licenciada Luz Vargas, el político Osvaldo Saldívar, los ingenieros Daniel Gómez, Juan de León y Leonel Carrero, los exdiputados Pedro Montenegro y María Mejía, el estudiante Elvis Polanco, la señora Vanessa Liriano, el señor Rafael Rodríguez, la pediatra Patricia López, el profesor Lorenzo de Jesús, el abogado José Castillo, las señoras Astrid Montás y Luisa Peña, el electricista Claudio del Rosario, la odontóloga Olga Perdomo, el zapatero Arsenio de los Santos, el niño Cristian Brazobán, la empresaria Lucía Nicasio, el veterinario Ignacio Holguín, la señora Josefina de los Santos, el arquitecto Sócrates Hernández, la secretaria Marcia Fabián, el comerciante Nicasio Comprés, la contable Niurka Sandoval, la señora Francisca Santos, el sastre Leopoldo Sierra, el psicólogo Mariano del Villar, la modista Josefina Gutiérrez, el zootecnista Narciso Nieves, la niña Jeniffer Castillo, la señora Josefina Peña, el diseñador Víctor Metivier, el deportista Olivo Felipe, la contable Ernestina Cáceres, la señora Olimpia Sarante, el abogado Johnny Sierra, la profesora Dinorah Linares, la estilista Zoila de la Mota, el contable Amado Cabrera, el ingeniero Silvio Delgado, la traductora Isolina Martínez, la modista Claudia Frías, el estudiante Maikel Castillo, el profesor Alonso Jiménez, la comerciante Olimpia Difó, la estudiante Jennifer Gutiérrez, la pianista Sofía Larancuente, el taxista Darío Vidal.

José Antonio Tejeda Báez. Blandino Ozama. Traslado al cementerio de San Cristóbal. 12:30 p.m. Ana Matilde Ortiz Francisca. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 3:30 p.m.

Vaya Perla

El Esp A

Las fotos con Gonzalo

Papa Francisco

Desde que fue enviado a prisión domiciliaria por su responsabilidad en el Caso Calamar, varios dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana han visitado a su compañero y excandidato presidencial, Gonzalo Castillo. Primero fue Abel Martínez, y, posteriormente,

Francisco Javier García. ¿Cuántos más seguirán este desfile?

Hay una lectura en estos: los dirigentes peledeístas están mandando un mensaje a su presidente, Danilo Medina, que no ha defendido a su círculo más íntimo ni de palabra... ni en foto.

This article is from: