2 minute read

Papa

Francisco

Dice que están sufriendo desde hace varios años una grave crisis

Advertisement

ROMA (EUROPA PRESS). El Papa Francisco se refirió ayer a la situación de Haití señalando que “está sufriendo desde hace varios años una grave crisis socio- tes. Le parece que no, según sus palabras. Porque en el país, “los miembros de los partidos políticos están más preocupados por hacer el trabajo de la justicia, que por sentarse en una mesa de diálogo serio y responsable sobre la situación de nuestros valiosos jóvenes que día a día salen en grupo como inmigrantes ilegales, detrás de un supuesto sueño, donde pasan todo tipo de necesidad y calamidad, llevando tanta mortificación a sus familiares, todo por falta de oportunidad en su tierra natal”. políticas, empresariales, religiosas y sindicales y que a la hora de dirigir son relegadas.

Cuarta palabra

“Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

Es la cuarta palabra del Sermón de las Siete Palabras que este Viernes Santos le tocó pronunciar al Padre Luis Rodríguez Simé, vicario adjunto de la Pastoral de Santo Domingo. El sacerdote expresó que “Se podría pensar que había perdido la confianza y atisbo de esperanza, pero no, Cristo no lo pronunció como un grito de desolación, de sentimiento de abandono o como expresión de desvalimiento humano y espiritual. Esas palabras fueron un auténtico canto de confianza y esperanza en Dios”.

Quinta palabra

Durante la quinta palabra la Iglesia católica también cuestionó la falta de conciencia sobre la destrucción del medio ambiente y un ministerio que debe velar por los recursos naturales “desaparecido”.

El padre Cesáreo Núñez, director de la pastoral sacerdotal de la Vicaría Territorial Santo Domingo Este, al pronunciar la palabra “Tengo sed”, se quejó de un “Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales desaparecido y aparen-

Botellón de agua se encarece

El sacerdote Cesáreo Núñez, director de la pastoral sacerdotal de la Vicaría Territorial Santo Domingo, al pronunciar la quinta palabra de Jesús en la cruz: “Tengo sed”, dijo que la sed de Jesús es también vivida por la mayoría de la población que ve “cómo de forma desalmada se encarece el botellón de agua que necesita para el consumo diario”. “La gente tiene sed, la gente necesita comprar agua para sus necesidades habituales, mientras los ríos mueren antes la desprotección de las autoridades. Se privilegian proyectos que atentan contra la supervivencia de las fuentes acuíferas, aunque se sacrifique la diversidad”, se lamentó el padre.

temente sin planes” ante una creciente deforestación y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas” que se une al plan de privatizar el preciado líquido, en una “agenda con la que se pretende equivocadamente” responder al desafío de la escasez del vital recurso.

Sexta palabra

Durante la reflexión de la sexta frase de Jesús, el padre Isaías Mata Castillo, afirmó que en el país reina el clientelismo y un mar de corrupción. El vicario adjunto de Pastoral citó los casos de investigación judicial por presunta corrupción administrativa nombrados por el Ministerio Público: “Pulpo, Medusa, Coral y Calamar”. Al reflexionar sobre la frase: “Todo está consumado”, el prelado afirmó: “Cada día leemos en los periódicos que los políticos prometen cosas y luego no las cumplen y en nuestro caso particular reina el clientelismo y un mar de corrupción”. 

This article is from: