REVISTA JUSTICIA SOCIAL 101

Page 56

Artículo

Mauricio E. Carmona Campos Graduado Social Colegiado nº 1790 y Profesor de Formación Profesional en la Fundación Dolores Sopeña

Graduados en F. P. Nuevas oportunidades de trabajo.

La historia de Mario Cuando Mario era pequeño tanto él como sus amigos se preguntaban cuáles eran las profesiones de sus padres, a qué se dedicaban. Las respuestas que daban los padres de sus amigos eran más fáciles de comprender para Mario que la que daba su padre. Los otros padres eran comerciantes, carpinteros, transportistas e incluso profesores, pero ¿Graduado Social? ¿Qué era eso?, se preguntaba Mario. Difícil querer ser de mayor algo si no sabes lo que es, ¿no? Los Graduados Sociales somos aquellos que intervenimos en la parte social de las relaciones. Claves para el desarrollo económico y el bienestar de nuestra sociedad. Nos dedicamos a la rama Social del Derecho, que regula los comportamientos de las personas y los trabajadores en sus relaciones con el empresario y con la administración en cuanto a una serie de servicios y necesidades que presta esta última a los trabajadores y empresarios. ¿Y qué hace un Graduado Social? Le preguntó Mario a su padre. Sus amigos también se lo preguntaban. Asesorar en materia socio–laboral, Mario, le contestó su padre. Pero eso no le sirvió de mucho debido a su corta edad, por lo que insistió para comprenderlo mejor. Los Graduados Sociales somos expertos en contratación, y resolución de conflictos tanto individuales como colectivos mediante las técnicas de la negociación, mediación, conciliación y arbitraje. Somos intermediarios, defendemos los derechos y las obligaciones de la rama social del Derecho. Somos consultores y gestores; trabajamos con organismos y entes públicos como la Seguridad Social, las oficinas públicas de empleo, la agencia tributaria. Somos expertos en materia de Prevención de Riesgos Laborales y asesores fiscales, entre otras muchas responsabilidades. Somos polivalentes, multidisciplinares, sabemos de todo, servimos tanto para un roto

56

como para un descosido. Hasta actuamos de psicólogos entre empresarios y trabajadores o entre los propios trabajadores. Terminó diciendo el padre de Mario. Decir también que nuestra profesión es confundida en ocasiones con Trabajadores Sociales. Trabajamos con y para personas, pero desde otra perspectiva. Tocamos las áreas del comportamiento humano, la sociología, la psicología, las políticas sociales, nos formamos en habilidades sociales, al igual que los Trabajadores Sociales. Pero también resolvemos conflictos de intereses y jurídicos, sabiendo escuchar y comunicándonos de forma efectiva. Después de escuchar Mario todo lo que hacía su padre, él quería ser Graduado Social de mayor, pero claro está, ¿cómo podría llegar a cumplir ese objetivo? ¿Qué debería estudiar, o cuáles deberían ser los caminos que debía ir eligiendo para ello? El padre de Mario continúo diciéndole que la profesión de Graduado Social venía de muy atrás, de comienzos del siglo XX. Fue en el año 1925 cuando se crearon estos estudios a través de una Escuela Social en Madrid y posteriormente a través de las Escuelas que fueron estableciéndose en Barcelona, Zaragoza, Valencia (1929) y Sevilla (1930). Un episodio importante en la configuración de nuestra profesión tuvo lugar en 1990 cuando se estableció el título oficial de Diplomado en Relaciones Laborales, modificándose de forma significativa los contenidos y ampliándose el perfil profesional de estos estudios. Se abrió entonces una nueva etapa que permitió dotar al profesional de una identidad propia y diferenciada. Actualmente, tras la implantación del Plan de Bolonia nuestros estudios pasaron a ser de Grado, equiparándose a muchas otras titulaciones, siendo 4 años su especialización, en los que el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos se mejora y se adapta a las necesidades de los tiempos. Desaparecieron las titulaciones de la Diplomatura en Relaciones Laborales y de la Licen-

Graduados Sociales n.º 101 • 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA JUSTICIA SOCIAL 101 by COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE SEVILLA - Issuu