5 minute read

Consejo General de Graduados Sociales de España

Next Article
Ocio

Ocio

Actos institucionales del Consejo General en Barcelona

El pasado 2 de julio en Barcelona, tuvo lugar la celebración de una sesión plenaria de este Consejo General de Graduados Sociales que junto con la visita al Parlament de Catalunya formaron parte de una intensa jornada institucional celebrada en la ciudad condal.

Advertisement

La mañana comenzó con el recibimiento por parte de la Presidenta del Parlament de Catalunya, Laura Borrás, a los Sres. Consejeros, en cuyo discurso subrayó la importancia de nuestro colectivo en los momentos vividos por la pandemia. Una actividad que se hizo esencial para numerosas pymes y autónomos y en consecuencia para la economía del país. Ricardo Gabaldón, Presidente del Consejo General dio las gracias a la Presidenta del Parlament por dichas palabras de admiración y agradecimiento hacia el colectivo y por ser la anfitriona de esta visita institucional a un palacio que alberga uno de los parlamentos con más historia de España. Así mismo Ricardo Gabaldón le hizo entrega de una placa conmemorativa como recuerdo de esta visita.

Tras el recibimiento institucional todos los asistentes se trasladaron al hotel Barceló Sants, lugar de celebración del pleno, donde se debatieron numerosos asuntos relacionados con la profesión. Esta sesión plenaria se organizó de manera presencial y telemática, contando con la presencia de numerosos presidentes que se trasladaron a la ciudad condal para asistir a la misma. Un extenso Orden del Día que trató diferentes temas de gran importancia como el convenio suscrito con la Dirección General del Catastro y la puesta en marcha del convenio con el Ministerio de Justicia sobre Nacionalidad.

Un día extenso que acabo con una magnífica cena en el Museu Nacional d`Art de Catalunya organizada por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Barcelona, con la presencia de su decano, Carlos Berruezo, y de varios miembros de su Junta de Gobierno.

A la finalización de la cena, varios Colegios quisieron tener un detalle institucional con el Colegio barcelonés que junto con la placa que Ricardo Gabaldón hizo entrega a Carlos Berruezo manifestaron el agradecimiento de todos los presentes por los brillantes actos organizados.

El Consejo General solicita la incorporación de los Graduados Sociales en la Justicia gratuita

La sede del Ministerio de Justicia acogió una reunión a instancias del Consejo General de Graduados Sociales de España para dar cumplimiento con lo dispuesto en la disposición final undécima de la Ley 42/2015 para la incorporación de los Graduados Sociales al sistema de representación técnica gratuita. La Comisión Mixta está formada por el mismo número de representantes del Consejo General de la Abogacía y del Consejo General de Graduados Sociales, de la que forman parte, en igual número, los expertos que designa el Ministerio de Justicia. Este encuentro de la Comisión Mixta es la primera desde la publicación de dicha Ley.

Por parte del Consejo General de Graduados Sociales se manifestó la idoneidad de la incorporación del colectivo en la Justicia Gratuita en materia laboral por múltiples motivos. En primer lugar, porque puede ayudar a descongestionar la judicialización de expedientes actuales y futuros, por su preparación universitaria y especialización en Derecho del Trabajo, porque se daría cumplimiento a una norma que lleva 6 años paralizada y que pondría en derecho lo que ya se está realizando de hecho por parte de numerosos colegios prestando asesoramiento gratuito en las oficinas de información socio laborales. En definitiva, con la incorporación de este colectivo se ayuda a la sociedad y sobre todo, a aquellos que más lo necesitan con una representación técnica especializada, cuestión que reiteramos que ya se realiza de manera altruista en numerosos colegios de Graduados Sociales y en la que ya hemos demostrado nuestra sobrada cualificación. El Consejo General seguirá apostando por este proyecto para que nuestro colectivo pueda incorporarse, en uno de los servicios más esenciales y primordiales que tiene un Estado de derecho, como es la Justicia Gratuita para todos los ciudadanos desde la responsabilidad para cumplir el mandato que establece la Ley.

II Edición del Máster de Alta Especialización en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

El Consejo General ha puesto en marcha la II Edición del Máster de Alta Especialización en Relaciones Laborales y Recursos Humanos que impartirá la Universidad Complutense de Madrid y, que ha sido especialmente diseñado por la Magistrada Ana María Orellana, directora académica de la Fundación Justicia Social.

Este Máster, al que tendrán acceso todos los Graduados Sociales, proporcionará una formación especializada que permitirá la adquisición de conocimientos prácticos para aquellos que se inician en la profesión, pero también servirá para aquellos que llevan años ejerciendo la actividad, pues en los tiempos que vivimos tan competitivos, la búsqueda de la excelencia se hace imprescindible para cualquier profesión. Este Máster se va a realizar en la modalidad presencial y telepresencial con la novedad de introducción del método en streaming. De modo que el colegiado no ha de desplazarse a Madrid, sino que, desde cualquier lugar de España, puede conectarse simultáneamente a la clase y, plantear las dudas y cuestiones que estime pertinentes, de forma análoga a las videoconferencias. Por otro lado, el que desee asistir, podrá hacerlo y, las clases se impartirán en la Escuela de Prácticas Jurídicas de la Universidad Complutense de Madrid, sita en la calle Amuniel de Madrid.

Un proyecto impulsado por este Consejo General de Graduados Sociales en colaboración con la Universidad Complutense, en el que los directores del Máster, el Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y Presidente emérito del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos Orihuel y, la directora académica de la Fundación Justicia Social, Magistrada especialista de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Académica de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y, Doctora Cum Laude en Derecho por la UCM, Ana María Orellana Cano, han realizado un arduo trabajo, que seguro será valorado por todo el colectivo. Puedes consultar toda la información con el plan de estudios y el claustro de profesores tanto en la web de la Universidad Complutense (https://www.epj.es/oferta-formativa/masteres_de_alta_especializacion/master_en_relaciones_laborales/), como en la del Consejo General (www.graduadosocial.org) o en nuestra web colegial (www.cgssevilla.com).

This article is from: