REVISTA JUSTICIA SOCIAL 101

Page 53

Artículo

Juan José Guijarro Baco

Graduado Social Colegiado nº 1372

Situación actual de ERTEs, el RD 11/2021

El pasado 1 de junio de 2021 entró en vigor el nuevo RD 11/2021 que recoge nuevas medidas de apoyo y acompañamiento para las empresas afectadas por la crisis conocida por todos derivada del Covid-19, destacándose por parte de los “mass media” la medida de prolongar los ERTEs refiriéndose a los de fuerza mayor derivados de la crisis del COVID, pero también pone en marcha una batería de medidas de acompañamiento para dicha situación jurídica a la que muchas empresas están acogidas, desde aquel 14 de marzo del 2020 de infausto recuerdo para todos, la sensación para los Graduados Sociales desde ese día fue como revivir la crisis financiera 2008-2011, pero concentrada en dos semanas, donde se veían negocios caer como un castillo de naipes, empresarios y trabajadores despavoridos acudiendo a nosotros cual oráculo de Delfos, para buscar una solución para salvar sus negocios y por seguir teniendo ingresos económicos en sus casas, nosotros sólo pedíamos calma y tiempo para estudiar la normativa. Desde que el Ejecutivo decretó el Estado de Alarma, días después de la publicación del RD 8/2020, el legislador entendió y puso en marcha una batería de medidas que se recogen en el Art. 22 de RD 8/2020 para flexibilizar el art. 47 del Estatuto de los Trabajadores. Principalmente en ese RD 8/2020 se establecieron herramientas procedimentales en los Art. 22 y 23 con la finalidad de flexibilizar los procesos de ERTE, simplificando trámites y acortando plazos, e introduciendo el silencio administrativo positivo en el plazo de 5 días hábiles o 7, según fuese ERTE de fuerza mayor o ERTE ETOP, introduciéndose el informe de COVID inspección como cuestión potestativa para aprobar la medida empresarial de ERTE, en la práctica alivió de la ITSS. Pero este RD 8/2020 fue la primera piedra siendo además la angular de una arquitectura jurídico laboral Covid que vino con sucesivos RD casi semanales y de gran extensión que modificaban muchísimos aspectos normativos tanto en laboral como en materia de Seguridad Social, tanto que habría que plantearse una COVID “reforma laboral COVID” .

Graduados Sociales n.º 101 • 2021

Entre otras cuestiones la normativa laboral COVID ha modificado procedimiento ERTE, reducido los plazos, se han creado bonificaciones e incentivos de cotización, se han creado subtipos de ERTE de fuerza mayor, se ha modificado la prestación por desempleo, la prestación IT, la prestación por Cese de Actividad de autónomos, se ha creado un nuevo concepto para acceder a bonificaciones como es “Cadena de Valor” y los más discutidos por su indefinición jurídica, “la declaración injustificada del despido objetivo” (art. 2 RD 9/2020) y el “Compromiso de mantenimiento de empleo” (DA 6 RD 8/2020), muchísimas cuestiones que como Graduados Sociales hemos tenido que, estudiando y trabajando simultáneamente mientras, aplicarlos a nuestros clientes para intentar salvar la viabilidad de sus negocios y los puestos de trabajo que estos generan, además de permitir la conciliación de la vida laboral y familiar en una situación de confinamiento general de la población introduciendo el plan “Me Cuida” en RD 8/2020. ¿Qué objetivo ha buscado el Legislador? Pues parece dar una respuesta de flexibilidad e inmediatez, reduciendo la burocracia, acortando plazos, reduciendo costos laborales y evitar la destrucción y pérdidas de empleo, evitando dentro de las posibilidades de las arcas públicas la destrucción del tejido empresarial. Decimos parece porque, aunque el efecto amortiguador del golpe en un primer momento lo absorbió, pero a medio y largo plazo ha resultado no ser tan efectivo en el empleo, debido a la cantidad de empresas que han cerrado, han solicitado concursos, despidos o EREs que se han comenzado a tramitar en los últimos meses. Entrando más a fondo en materia, durante todo lo que llevamos de pandemia hemos visto como el legislador ha desarrollado a través de los distintos Reales Decretos ampliamente el Art. 47 del ET. No tanto en el fondo, sino como en el procedimiento, haciendo que se hile mucho más fino, dando mayor causalidad a los ERTES de Fuerza Mayor. Desde un punto de vista técnico el cierre de las actividades económicas decretado por el Decreto 463/2020 y la mayor restricción de actividades económicas donde se

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA JUSTICIA SOCIAL 101 by COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE SEVILLA - Issuu