REVISTA JUSTICIA SOCIAL 101

Page 49

Entrevista

"Los incumplimientos relativos al tiempo de trabajo suponen una precarización de las condiciones de trabajo de las relaciones laborales, que atentan al concepto de trabajo digno y decente"

María Esther Azorit Jiménez Jefa de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla

Entrevistamos a la nueva Jefa de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla, María Esther Azorit. Nacida en Linares, es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Desde 1997 es inspectora del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, labor que ha desarrollado en diferentes destinos. Cuenta con una dilatada experiencia profesional e institucional, habiendo sido Directora General de Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía. Hablamos con ella de las actuaciones frente al COVID-19, registro horario, igualdad salarial, empleadas del hogar, falsos autónomos y otras campañas y objetivos de la ITSS. En primer lugar, enhorabuena por su nuevo cargo. ¿Cómo afronta esta nueva etapa profesional?

¿Se están respetando las medidas sanitarias obligatorias por parte de las empresas?

Muchas gracias. Afronto esta etapa con mucha ilusión y una gran responsabilidad, ya que la ITSS en general y la de Sevilla en particular, desde su creación como Organismo Autónomo, se encuentra inmersa en un proceso de fortalecimiento y modernización como servicio público encargado de la vigilancia y control de la normativa social para la preservación de los derechos de los trabajadores. Además de esto, el papel que tradicionalmente ha realizado la ITSS en relación con la mejora de las condiciones de trabajo va a estar determinado por el actual contexto social y económico, en el que nos vamos a enfrentar a retos muy interesantes, algunos de ellos surgidos como consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19 y otros derivados de nuevas formas de organización del trabajo, como el teletrabajo o las surgidas en las plataformas digitales de reparto.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha actuado desde el inicio de la pandemia ocasionada por la COVID-19, colaborando con las autoridades sanitarias en la vigilancia del cumplimiento de las distintas recomendaciones y pautas aprobadas y trasladando a dichas autoridades los incumplimientos detectados, cuando estos ocurrían en los centros de trabajo que no estuviesen incluidos en el ámbito de aplicación del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

¿Cuáles son las principales actuaciones que está llevando a cabo la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social en tiempos de pandemia?

Graduados Sociales n.º 101 • 2021

A partir de la habilitación que se nos realizó para vigilar y exigir el cumplimiento de las medidas de prevención frente al covid-19 en los centros de trabajo por el Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, se han realizado actuaciones para velar por el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 7.1, párrafos a), b), c) y d), del Real Decreto-ley 21/2020,de 9 de junio, tales como la adoptación de medidas de ventila-

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA JUSTICIA SOCIAL 101 by COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE SEVILLA - Issuu