Editorial
Nuevos tiempos, nuevos formatos y el mismo compromiso A cuenta de los muchos retos que han supuesto para todos la pandemia de la COVID-19, el esfuerzo y la necesidad de respuesta rápida y certera a que nos ha retado se ha traducido en nuevas rutinas, en nuevas herramientas para el trabajo y la comunicación en general y en muchos éxitos poco saboreados y nada paladeados en el vertiginoso momento histórico que nos está tocando vivir. En ese contexto, y pensando con optimismo en que no todo lo que ha traído bajo el brazo el Coronavirus debe ser desdeñado y que, de esta gran inesperada crisis, al fin y al cabo, algo debe quedar en nuestros recuerdos y en nuestras rutinas que en positivo deberá acompañarnos en el futuro. Entre esos muchos retos y pruebas de fuego de este largo último año, gracias al esfuerzo valiente y comprometido de todos los que intentamos aportar nuestro granito de arena a nuestra profesión desde este Colegio Profesional, como todos y todas ya conocéis, no permitimos que el dichoso virus se impusiera sobre nuestros objetivos para con los colegiados. El año pasado, a pesar de todas las dificultades, pudimos publicar esta revista y en ese momento, porque no sabemos dar pasos hacia atrás ni esperar a que nadie nos solucione nuestros problemas, decidimos también darle un giro a nuestra publicación en un escenario en el que, más que nunca, contar con las mejores herramientas y el mejor contenido técnico resultaba vital y revitalizador a un mismo tiempo. Afortunadamente, han sido muchos los colegiados que supieron leer entre líneas qué significaba y qué suponía haber apostado en plena pandemia por un nuevo formato de revista más robusto, más cargado de contenido y más valiente que nunca a la hora de resaltar el importante papel y valor social que ha tenido la profesión de Graduado Social en esta inesperada pandemia. Por ello, hemos optado no sólo por decidir según nuestros criterios sino por, como siempre hacemos, escuchar a nuestros colegiados cuando nos han felicitado en aquel nuevo formato, fruto mitad a cuenta de la maldita pandemia y mitad a algunas inquietudes que ya corrían por el Consejo de Redacción hace tiempo, que ahora os presentamos parafraseando aquello, tan recurrente en estos tiempos, de “ha llegado para quedarse”. Vuestra revista, la de todos los colegiados, va a pasar a tener una periodicidad semestral y este nuevo formato que
Graduados Sociales n.º 101 • 2021
Vuestra revista, la de todos los colegiados, va a pasar a tener una periodicidad semestral y este nuevo formato que tienes en tus manos deseamos que sea para ti no sólo un canal de comunicación siempre abierto a tantas colaboraciones deseéis hacer en el mismo, sino, modestamente, un verdadero instrumento de tu Colegio y de las vicisitudes y novedades más relevantes en nuestra profesión. tienes en tus manos deseamos que sea para ti no sólo un canal de comunicación siempre abierto a tantas colaboraciones deseéis hacer en el mismo, sino, modestamente, un verdadero instrumento de tu Colegio y de las vicisitudes y novedades más relevantes en nuestra profesión. Como siempre, estaremos abiertos a sugerencias y a todas las colaboraciones que por vuestra parte deseéis realizar. Nuestra ilusión y nuestro compromiso es seguir dotando, en la medida de nuestras posibilidades, a este boletín de comunicación de publicación periódica el valor añadido de utilidad para los colegiados, para los que estén dudando o vayan a serlo en un futuro, para nuestros despachos, para nuestra profesión en general como testigo constante de cuánto, cuándo y cómo la profesión de Graduado Social está aportando a nuestra sociedad, tanto o más como la hecho de forma excelente, gracias al esfuerzo de todos, en esta complicada trampa que está siendo la COVID-19. De nuevo, los Graduados Sociales, con imaginación, mucho esfuerzo y todo el compromiso del mundo con nuestro lema JUSTICIA SOCIAL damos un paso firme hacia adelante, en este caso con la apuesta de este nuevo formato.
3