Vida Colegial
Seis meses marcados por el coronavirus y el gran trabajo de nuestro colectivo La formación continua de nuestros colegiados y la defensa de la profesión ante las instituciones han centrado el trabajo de nuestro Colegio este semestre. Comenzábamos el año sufriendo los últimos estragos de la segunda ola de la pandemia e iniciando una tercera ola que a la postre sería devastadora. 2021 confirmaba que seguiría siendo escenario del invitado que nadie deseaba: el coronavirus. No obstante, a final de año había entrado en juego otro protagonista que nos podría hacer ver la luz al final del túnel: las vacunas. En este contexto de pandemia y gran conflictividad empresarial y laboral, con el Estado de Alarma vigente, confinamientos, cierres de negocios, pérdidas económicas y el tsunami normativo constante, nuestro colectivo de Graduados Sociales seguía siendo una piedra de vital importancia para poder mantener el equilibrio y la justicia social en una época poco propicia para ello. Jornadas maratonianas, grandes cargas de trabajo y una lucha continua contra la inseguridad jurídica provocada por el constante cambio legislativo se había (y sigue) convertido en el día a día de nuestra profesión, una de las esenciales de la pandemia. Por este motivo, desde el comienzo de todo, este Colegio Oficial apostó como tarea la de mantener informado de primera mano de toda la información que nos llegaba desde las distintas administraciones y sirviendo de puente para elevar a las mismas cualquier cuestión que surgiera a nuestros compañeros. Así durante este primer semestre de 2021, hemos continuado con esta intensa labor de información a través del envío de un gran número de circulares, boletines informativos y con la realización de webinares para tratar temas específicos de interés que facilitara el trabajo de todos. Institucionalmente, estos seis meses hemos vivido según se han ido produciendo las distintas olas y las consecuentes medidas de salud públicas aplicadas en cada momento. Aunque lo online sigue siendo lo que más predomina, se han empezado a realizar, poco a poco, encuentros semi presenciales y presenciales siempre de acuerdo a las medidas sanitarias, lo que nos da la esperanza que cuando escribamos estas líneas en la revista del siguiente semestre hayamos alcanzado la tan ansiada normalidad en todos los sentidos. Día Europeo de la mediación y actuaciones contra el colapso de la Jurisdicción Social Comenzamos enero con una visita institucional al Punto de Información y Mediación de Andalucía (PIMA) situado en el Edificio VIAPOL. Nuestro vicepresidente Juan Antonio Montes acompañó al Viceconsejero de
10
Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Manuel Alejandro Cardenete Flores, la Secretaria General de Justicia y al director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Francisco Ontiveros, entre otras autoridades. En estos puntos, los ciudadanos que lo deseen pueden acudir a informarse de las diferentes opciones que tienen para resolver su conflicto por esta vía, alternativa a la judicial y que tiene enormes beneficios como una resolución más pronta y más satisfactoria para ambas partes, ya que busca el acuerdo y no la imposición. Esta visita estaba dentro de los actos programados por el Día Europeo de la Mediación, que conmemora la aprobación del primer texto legislativo de mediación europeo, el 21 de enero de 1998. La Mediación es un sistema alternativo o extrajudicial para la resolución de conflictos. Es una modalidad que se basa en que, una vez producida una controversia entre personas, estas deciden de forma voluntaria buscar la solución a la misma sin someter el asunto a los tribunales. Con ello se permite a las partes emprender un proceso de aproximación y entablar un diálogo para encontrar una solución satisfactoria para ambos, al contrario de lo que podría ocurrir si el mismo asunto se resolviera en los tribunales donde, llegado el caso, puede no quedar satisfecho con la solución acordada ni siquiera el supuesto “ganador” del pleito. Desde nuestra Corporación, consideramos la mediación como un mecanismo vital de resolución de conflictos que agilizaría las relaciones laborales y ayudaría a evitar el colapso en la Jurisdicción Social. También el día 21, miembros de nuestra Junta de Gobierno participaron en el proceso de evaluación externa realizado por la Agencia Andaluza del Conocimiento para la renovación de las acreditaciones de las titulaciones del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, el Máster en Consultoría Laboral y el de Gestión y Desarrollo de los Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla. Nuestra Corporación participó en su calidad de empleadores intercambiando opiniones con los evaluadores externos. El 3 de febrero lanzábamos un comunicado donde exigíamos medidas urgentes para solucionar el colapso de la Jurisdicción Social, con juicios para 2025. De este modo, nos sumábamos a la Petición de Refuerzos de los Letrados de la Administración de Justicia de los
Graduados Sociales n.º 101 • 2021