Ángel Metropolitano 380

Page 49

Zoé Robledo Aburto

Colapsó al IMSS

Al titular del Seguro Social le quedó grande la encomienda # 2-3

Protestas de organismos por ataques a la prensa en México

REPORTE # 4-5

“Sonido de libertad”, la valiente película producida por Eduardo Verástegui

REPORTE # 16-17

Lunes 17 de julio de 2023 / CDMX / Número 380
Y ahora quiere ser gobernador de Chiapas...
El Rincón de Daniel Estulin
D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano

REPORTE

El también encargado del Programa de Transformación del Sistema de Salud Nacional, hoy se encuentra en el ojo del huracán, porque ha salido a relucir el pésimo estado de mantenimiento que se registra en la mayoria de las unidades médicas y hospitales del IMSS

El modelo de salud al estilo Dinamarca que ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador, se ve cada vez más utópico, no por la falta de viabilidad del proyecto, sino por la inoperancia de algunos funcionarios que han quedado chicos al proyecto de la Cuarta Transformación, como es el caso de Zoé Robledo Aburto.

El actual director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y encargado del Programa de Transformación del Sistema de Salud Nacional, hoy se encuentra en el ojo del huracán, porque ha salido a relucir el pésimo estado de mantenimiento que se registra en la mayoridad de las unidades médicas y hospitales del IMSS.

El caso que evidenció la falta de inversión en mantenimien-

LA OPACIDAD EN EL MANEJO FINANCIERO

Hay un programa que se encuentra en el olvido, del que no se ha dado cuenta precisa sobre los avances de inversión: el Programa de Rehabilitación a Hospitales Afectados por los Sismos de 2017. Es otro de los pendientes de Zoé Robledo.

De tumbo en tumbo, sin posibilidad de que el sistema de Salud sea como el de Dinamarca

to a la infraestructura de servicios de los hospitales y unidades médicas del IMSS, fue la trágicamente muerte de Aitana, una niña de apenas 6 años de edad, que falleció prensada por un elevador dentro del Hospital General de Zona número 18 en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Ese lamentable suceso ha dado luz a la revisión de las cuentas del IMSS, las que delatan datos escalofriantes, como el subejercicio de más de 200 millones de pesos que por año se viene registrando en el IMSS, en el renglón de mantenimiento a la infraestructura, desde que Zoé Robledo se encuentra al frente de esa institución, la más importante del sector salud en México.

Solo en lo que va de este año, el IMSS cuenta con un presupuesto de 18 millones 152 mil 133 pesos para ser invertidos en el mantenimiento de infraestructura, que incluye a los elevadores, pero únicamente se han gastado 5 mil 483 pesos.

2 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
Su administración en el IMSS ha sido un desastre

LA OPACIDAD, EL SELLO DE ZOÉ

La opacidad en el manejo financiero del IMSS de Zoé Robledo no sólo se refleja en la falta de mantenimiento de la infraestructura de hospitales y clínicas médicas; hay un programa que se encuentra en el olvido, del que no se ha dado cuenta precisa sobre los avances de inversión: el Programa de Rehabilitación a Hospitales Afectados por los Sismos de 2017.

En dicho programa, cuyos avances se desconocen públicamente, el director del IMSS ha tenido un manejo discrecional de fondos por el orden de 1 mil 336 millones 314 mil 286 pesos, los que fueron autorizados en forma emergente por el gobierno federal de Enrique Peña Nieto, desde diciembre de 2017, pero que continuaron fluyendo al IMSS de la 4T.

Desde que Zoé Robledo llegó a la dirección del IMSS, el 22 de mayo de 2019, no han dejado de fluir los fondos para la rehabilitación de las 11 Unidades de Medicina Familiar y Hospitales Generales de Zona del IMSS que fueron afectados por los sismos de 2017, pero de los avances de las obras no se ha informado.

Las instalaciones, Unidades de Medicina Familia y Hospitales Generales de Zona del IMSS, dañados por los sismos de 2017, y que no se sabe en qué se ha invertido el millonario presupuesto, son: la subdelegación de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; la Unidad de Medicina Familiar No. 93 de Ecatepec, Estado de México; el Hospital General de Zona y Unidad de Medicina Familiar No. 7 de Cuautla, Morelos; el Hospital General de Zona y Unidad de Medicina Familiar No. 5 de Zacatepec, Morelos; el Centro Vacacional de Oaxtepec, Morelos, y el Hospital General de Zona No. 5 de Atlixco, Puebla.

A la lista se suman también el Hospital General Regional y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria No. 36 de San Alejandro, Puebla; la Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico La Raza, en la Ciudad de México; el Hospital General Regional No. 25 en Zaragoza, de la Ciudad de México; la Unidad de Medicina Familia No. 21 en Balbuena, de la Ciudad de México y la Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la CDMX.

QUIERE SER CANDIDATO

Frente a los nulos resultados que Zoé Robledo ha dado al frente del IMSS y como encargado del Programa de Transformación del Sistema de Salud Nacional de la 4T, este funcionario ya ha manifestado públicamente sus intenciones de ser candidato a la gubernatura de Chiapas.

Su trampolín ha sido la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde donde Zoé Robledo los martes de cada quince días salta a la palestra a tratar de convencer al primer mandatario de que es la mejor opción para Chiapas.

Con la intención de agradar a su jefe el Presidente, Zoé Robledo lo ha embarcado en una

aventura de riesgo: le ha diseñado una estrategia de denuncia de cómo el sector empresarial ligado al neoliberalismo utilizó la Ley de Asociaciones Público Privadas para hacer un gran negocio con la subrogación de hospitales.

Zoé Robledo, sin medir el riesgo en el que pone al Presidente, al confrontarlo con el sector empresarial ultraconservador, le ha dado una serie de datos –no del todo ciertos– que apuntan a un presunta red de corrupción que operó en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, tiempo en el que al menos nueve hospitales, dos del IMSS y siete del ISSSTE, fueron rentados a sobrecosto por el sistema nacional de salud.

Zoé Robledo le ha propuesto al presidente López Obrador que denuncie la red de corrupción que existió para que el gobierno federal, en el periodo neoliberal, pagara en promedio entre 300 a 700 millones pesos anuales por la renta de hospitales, pero no le ha dicho al mandatario federal que entre los empresarios que podrían están involucrados en la presunta red de corrupción, son algunos de los pocos empresarios con los que el Presidente aún mantiene buenas relaciones. <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, J. Jesús Lemus, David Flores Heredia

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 380 julio de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 042018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en julio de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 17 de julio de 2023
El fallecimiento de una menor prensada por un elevador, lo puso en evidencia

EXIGEN JUSTICIA

Las representaciones de la Unión Europea, la embajada de Suiza y Noruega, exigieron que se esclarezcan los hechos, se capture a los culpables intelectuales y materiales y se terminen los asesinatos contra periodistas en México.

Comunicado internacional

Unión Europea condena asesinato de periodista Luis Martín Sánchez en Nayarit

Através de un comunicado, al que se han unido las embajadas de Suiza y Noruega, la Delegación de la Unión Europea, con sede en México, condenaron el asesinato del corresponsal periodístico del diario La Jornada, Luis Martín Sánchez Iñiguez, en el estado de Nayarit. Las representaciones europeas exigieron que se esclarezcan los hechos, se capture a los culpables intelectuales y materiales y se terminen los atentados contra los derechos humanos de los periodistas.

“Urgimos a todas las autoridades competentes a generar entornos favorables y de protección para que los y las periodistas en México puedan ejercer sus actividades libremente, sin poner en riesgo sus vidas y sin amenazas, para evitar que haya ‘zonas de silencio’ donde ninguna periodista se atreva a trabajar”, indicaron los diplomáticos.

4 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
A través de un comunicado, al que se han unido las embajadas de Suiza y Noruega, el organismo, con sede en México, exige que se haga justicia y terminen los atentados contra los derechos humanos de los periodistas
REPORTE

El miércoles 5 de julio, la esposa del periodista, Cecilia López, reportó a la Fiscalía de Nayarit que su esposo había sido capturado por personas desconocidas que se lo llevaron junto a su computadora, celular, un disco duro y su acreditación periodística. Las pesquisas culminaron el sábado 9 de julio, cuando el cuerpo sin vida de Sánchez Iñiguez fue hallado en el poblado de Huachines, municipio de Tepic.

“La muerte del señor Sánchez expone la situación de violencia e intimidación que enfrentan muchos periodistas en México y que constituye una amenaza

contra los derechos humanos”, agregaron.

NO ES EL ÚNICO CASO

La Fiscalía General del Estado de Justicia del Estado de Nayarit informó que, además del caso del periodista Luis Martín Sánchez Iñiguez, se han denunciado las desapariciones de dos hombres de prensa más durante la semana pasada.

El primer reportado ante la entidad fue Osiris Maldonado de la Paz, quien desapareció el pasado 3 de julio y hasta hoy continúa sin ser ubicado; el segundo fue Jonathan Lora Ramírez,

quien, según los reportes policiales, un grupo armado ingresó a su domicilio el viernes 7 y se lo llevó, pero fue encontrado con vida al día siguiente.

“Según las primeras investigaciones se conoce que en algún momento colaboraron en proyectos conjuntos relacionados con su ocupación, así como en cuestiones de índole personal”, señalaron las autoridades de la fiscalía en un comunicado.

Asimismo, detallaron que la modalidad del secuestro de Lora se dio al interior de su domicilio, ubicado en el municipio de Xalisco, donde hombres armados

y encapuchados ingresaron de forma violenta y lo llevaron en un automóvil gris.

Respecto al caso de Osiris “N”, comunicaron que continúan revisando el material audiovisual de los inmuebles relacionados y del gobierno estatal para identificar el vehículo y las personas que pueden estar involucradas en su desaparición.

PREOCUPACIÓN Y APOYO

Diversos organismos nacionales e internacionales de defensa de la libertad de expresión expresaron su voz de protesta y apuntaron que Martín Sánchez es el cuarto periodista asesinado en lo que va de 2023.

Asimismo, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) consideró a México, en 2022, como el “país en paz” más peligroso para la prensa, porque concentró el 20 por ciento de los periodistas asesinatos en el mundo, con 13 casos.

No obstante, los representantes de la Unión Europea mencionaron que las autoridades mexicanas están realizando un gran esfuerzo dedicado para esclarecer los últimos casos de asesinatos.

Sin embargo, manifestaron una gran preocupación sobre el nivel de impunidad en casos de periodistas asesinados en México en años anteriores y realizaron un llamamiento para que se identifiquen y juzguen a los responsables tanto materiales como intelectuales de todos estos asesinatos.

“Confirmamos nuestra disponibilidad en seguir apoyando a México con acciones de cooperación en pro de la protección de los derechos humanos, de la seguridad de las personas defensoras de derechos humanos y del fortalecimiento de los servicios de procuración e impartición de justicia”, puntualizaron. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 5 Lunes 17 de julio de 2023
En la gran mayoría de los casos de periodistas asesinados, prevalece la impunidad Pese a las protestas del gremio de comunicadores, siguen los ataques Luis Martín Sánchez, es el caso más reciente, en Nayarit

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Y la oposición critica el corcholateo

Vaya, miren quién habla. Como hemos comentado en esta columna, hay muchos mejores aspirantes del lado de los opositores con mejores credenciales, pero recurren de manera desesperada a lanzar a la hoguera de las vanidades a una muy nefasta competidora, la hoy senadora Xóchitl Gálvez, bueno, ni qué decir que no se haya dicho ya.

Se está viviendo una efervescencia política y lo que sigue estará más complejo. Dos frentes estarán viéndose la cara uno a uno, el de la 4T con una trasformación compleja e inconclusa –normal–, porque poner en orden el barco lleva tiempo, y el Presidente lo sabe y lo está haciendo a resultados macros.

Si nos remitimos en lo interno, vaya legado el que dejaron las anteriores administraciones, vaya telarañas, llenas de aristas de inseguridad y contubernio de algunas autoridades con organizaciones delictivas.

Es muy triste ver cada evento que sucede en el país y recordar que teníamos un secretario de Gobernación que sabía y estaba poniendo orden; lo mismo veía asuntos de política interior, agricultura, seguridad, estaba en todo y resolvía de manera eficiente.

Al contrario de todos los demás, que dejaron el hueso para buscar la Presidencia y pocos fueron los congruentes que no renunciaron por acabar su encomienda.

Nuestro mandatario lo sabe bien: los próximos meses pueden ser diferentes, en algunos casos mejor o peor, por zonas. Pero la sensatez y cordura, mano firme y la aplicación de la ley debe imperar con lo que tenemos. El México ideal todavía no se alcanza, vamos en el camino en muchas áreas, y no precisamente el de seguridad.

Por ejemplo, las agresiones a periodistas, que no han cesado y se recrudecen en tiempos electorales.

Hace falta mucho por hacer y cambiar, desde garantizar la seguridad para cualquier mexicano o poblador de México, turistas o extranjeros, como la no intervención del cri-

men organizado en las elecciones de 2024.

Por lo pronto, una tarea ardua debe de tener Adán Augusto, y por algo es muy atacado, denostado y calumniado. Podrá ser porque es el único de ellos que puede sacar al país por delante, o también por los resultados mediatos que dio en su encomienda anterior.

Muchos de los alfiles de ambos lados no necesitan hacer mucho esfuerzo por seguir arruinado su aspiración. Muchos no tienen vergüenza porque llevan en hombros ridículos resultados.

Hay más, como la experiodista televisiva ahora senadora, que llegó a su curul por Morena para luego pasarse al PAN, que se la pasa golpeando al Presidente y sueña con sucederlo. Caso contario al de la tricolor Beatriz Paredes, quien tiene tablas y oficio político y podría ser una buena candidata.

Y otros cargan en los hombros corruptelas tremendas en sus áreas de seguridad, obras de reconstrucción en el temblor, licencias de juego al final de la administración, licencias mal otorgadas para escuelas que acabaron en lamentables tragedias, o construcciones mal hechas del Metro y siguiendo con la falta de mantenimiento, que de igual manera acabaron con la vida de muchas personas.

Y no se diga de los contratos, como los ventiladores que le compró el IMSS a sobreprecio al hijo de Manuel Bartlett, esquema que se ha infiltrado en otras administraciones. Vamos, Xóchitl Gálvez dice que son tan buenos, que hasta a ella la contratan. No se cuidó el no comprarle a la gente corrupta, de los dos lados.

La lista puede ser larga, como es el pintar bardas y presentar libros con sus falsas glorias.

El panorama se ve muy turbio, pero más lo hacen muchos medios al no tener el Presidente a un buen comunicador que opere el tema sin chayote, como tampoco pagar chayote para ocultar la realidad.

Cada vez más, el mandatario necesita a sus cercanos –no solo leales– que resuelvan cada quien en su ámbito la encomienda que tienen. ¿O también están a la expectativa, como la alcaldesa que renuncia para apoyar a otra bien llamada corcholata? ¿O como la otrora periodista de televisión, hoy senadora, que no se cansa de ofender?

¿Que más tiene que pasar?, pregunta la población para que reaccionen. La estrategia de abrazos, no balazos, no es impunidad, es dejar el abuso y la corrupción atrás.

Esta es una preelección de “palerismocrático” de antaño… <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Uno de los principales depredadores de nuestra creatividad es el miedo al ridículo. Tras el temor a ser objeto de burlas, se esconde una profunda inseguridad que puede hacernos desistir de sueños y anhelos.

¿Hasta qué punto es sano preocuparnos y protegernos de lo que el “huracán de presión social” dice que es hacer el ridículo? ¿Cuál es esa delgada línea en la que comenzamos a ser como otros quieren que seamos y aniquilamos nuestra autenticidad?

La catagelofobia es el miedo a hacer el ridículo, que incluso puede convertirse en miedo a la risa. Y siempre debemos cuidarnos de las personas que no ríen.

Por ejemplo, el profesor y psicólogo de la Universidad de Zürich, Willibald Ruch, realizó un experimento en el que hizo que un grupo de personas escucharan las grabaciones de tres tipos de risas: una amistosa, una nerviosa y una malévola, para luego pedir a los participantes que catalogaran cada sonido.

Los catagelofóbicos contestaron que en los tres casos las personas se estaban burlando. Ruch repitió el experimento, pero esta vez con tres fotografías de personas riendo de forma falsa, con desprecio y con alegría. Nuevamente, los que padecían la fobia percibieron las tres imágenes como ofensivas.

¿Te das cuenta de hasta qué punto la catagelofobia puede sabotearnos la mente?

En algún momento, todos hemos reído con muchísimos videos virales en internet, en los que las personas no han tenido temor a hacer el ridículo. Tal es el caso del famoso

video “La caída de Edgar”, que se considera uno de los primeros virales de Latinoamérica. Su protagonista es Edgardo Martínez, un niño de unos diez años que cayó al agua por culpa de un amiguito, cuando intentaba usar un tronco para cruzar un riachuelo.

Aunque mucha gente despiadada le hizo bullying, Edgar logró dar un giro de 180 grados a su historia: las empresas comenzaron a buscarlo para firmar comerciales, la gente le pedía autógrafos en la calle, se hizo famoso y hoy es conocido como youtuber. Pero lo más importante es que mantuvo su autenticidad, asumiendo que su “ridículo” hizo reír a mucha gente.

Cuando somos creadores, tenemos licencia y permiso para arriesgar. El negocio de ser tú consiste en abrazar la autenticidad sin miedo al ridículo, porque nada es ridículo cuando es original. No traiciones tus sueños por temor al qué dirán. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 17 de julio de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
El miedo al ridículo es el aniquilador de sueños

REPORTE

Rosa Icela destaca buenos resultados

SECUESTRO, AL ALZA

No obstante, en cuanto al tema del secuestro, la organización civil Alto al Secuestro señaló que este delito sigue en crecimiento, con un aumento mensual del 7.5 por ciento, puntualizando que tan solo en junio se cometieron 212 delitos.

Delitos del fuero federal, a la baja

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana presume trabajo coordinado con los diferentes niveles gubernamentales; ONG difiere de las cifras oficiales, en cuanto al secuestro

Pese a la percepción ciudadana en el sentido que la delincuencia va en aumento, la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez presentó el informe en materia de seguridad, asegurando que los delitos van en descenso en casi todo el país, no obstante, aceptó que los delitos fiscales y los relacionados con armas de fuego siguen siendo el talón de Aquiles, pues estos presentaron incrementos del 6.5 y 6.6 por ciento, respectivamente.

Mención aparte merecen los delitos de robo a transportistas, que obtuvo 9 por ciento de reportes más en comparación al primer cuatrimestre del año pasado.

En cuanto a delitos del fuero federal, mostraron disminución de 17.9 por ciento, así como el contrabando de personas, que

La secretaria de Seguridad Ciudadana presentó el informe en materia de seguridad bajó 45.50 por ciento, mientras que los delitos cometidos por servidores públicos bajaron en 11.7 por ciento.

Conforme a lo presentado por la secretaria de Seguridad, el homicidio doloso va a la baja, con una reducción de 17.5 por ciento, siendo éste el nivel más bajo de los últimos seis años, con un promedio diario inferior a 18 por ciento, en comparación al año 2018.

Apuntó que son seis las entidades que concentran el 47.8 por ciento de este delito, los cuales son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán.

El mes pasado, Guanajuato tuvo 294 homicidios, que representan dos homicidios menos que en mayo del presente año.

En el Estado de México, se presentaron 211 homicidios, que fueron nueve más que el mes

pasado. Es decir que, en esta entidad, los delitos de homicidio doloso presentaron aumento. En Baja California, se presentaron ocho homicidios menos que el mes anterior, con 211. En Jalisco, se mostraron 12 menos que en mayo, con un total de 204.

Chihuahua tuvo 21 menos homicidios que en mayo, con 173.

En comparación se pudo mostrar que el número de homicidios dolosos disminuyó

8 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023

6 por ciento, en comparación al mismo periodo de julio de 2021 a junio de 2022, siendo que 28 municipios registraron una disminución de 19.5 por ciento, en promedio, no obstante, 21 municipios registraron incremento del 12 por ciento, en promedio.

Rosa Icela Rodríguez destacó que los buenos resultados se deben al trabajo coordinado entre diferentes niveles de gobierno, además de los avances en las mesas de paz con 7 mil 500 servidores públicos capacitados, la verificación de 21 mil 709 giros negros, así como las visitas a centros de rehabilitación.

Sobre el robo de vehículos destacó la baja de 45.7 por ciento, en comparación al inicio de esta administración. En cuanto al robo de combustible, disminuyó 93.1 por ciento, ya que de 72 mil barriles que se robaban en 2018, ahora ya sólo se roban 4 mil 900 barriles.

Señaló descenso de 6 por ciento en homicidios, en comparación al 2022, el feminicidio disminuyó 19.8 por ciento y los secuestros, bajaron 73.9 por ciento.

En éste último delito destaca la colaboración de la Coordinación Nacional Antisecuestros (CNA) y las Unidades Antisecuestros estatales que trabajan en la prevención, atención y castigo, de ahí que presumió las cifras de detenidos y bandas desarticuladas.

Señaló que, del 16 de junio de 2019 al 30 de junio de 2023, van 5 mil 384 detenidos, 600 bandas desarticuladas y 2 mil 588 víctimas liberadas.

Sobre la extorsión, mostró una baja del 7.2 por ciento, no obstante, se mantiene la coordinación con los gobiernos de los Estados para detener este delito, que pese a todo sigue permeando a la población en todo el país.

OTROS DATOS

No obstante, en cuanto al tema del secuestro, la organización civil Alto al Secuestro señaló que este delito sigue a la alza, con un aumento mensual del 7.5 por ciento, puntualizando que tan

sólo en junio se cometieron 212 delitos.

Isabel Miranda de Wallace, directora de dicho organismo, apuntó que en la actual administración, de diciembre de 2018 a la fecha, se han come -

tido 5 mil 624 secuestros, cifra que promedia 3.4 delitos cada 24 horas.

Destacó que, lamentablemente, aunque estas cifras se ven en la violencia que vive el país a diario, las cifras oficiales no lo reflejan, ni a nivel federal, ni estatal, de ahí que en realidad no se tenga una verdadera situación en cuanto a este delito.

“No conocemos su verdadera magnitud en la estadística oficial”, dijo en el reporte presentado, al tiempo que reiteró: es uno de los delitos que más laceran a la sociedad.

“Por ello nuestras cifras no coinciden con las reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), pues ahí sólo encontramos una pequeña parte de lo que en realidad ocurre en el país”, comentó. <<

Ángel Metropolitano 9 Lunes 17 de julio de 2023
Pese a la percepción, se informó que el delito de homicidios va a la baja Alto al secuestro aportó otros datos en relación a este delito

REPORTE

Anuncia Andrés Manuel López Obrador

TRABAJADORES RECIBIRÁN UN PAGO

El gobernante mexicano señaló que aún faltan algunos trámites para concretar la transacción, pero aseguró que ya se hizo el avalúo y se determinó que los trabajadores van a recibir un pago por la venta de la marca y de algunos bienes.

El Gobierno federal compra Mexicana de Aviación

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que su Gobierno llegó a un acuerdo con trabajadores para usar el nombre de Mexicana de Aviación para la nueva aerolínea que arrancará en diciembre administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Ya afortunadamente es buena noticia, se logró que un juez desechara los recursos que presentaron abogados y algunos trabajadores en contra de la posibilidad de que los representantes legales del sindicato vendieran algunos bienes y la marca de Mexicana de Aviación, entonces ya se resolvió”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El gobernante mexicano señaló que aún faltan algunos trámites para concretar la transacción, pero aseguró que ya se hizo el

10 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
El mandatario federal aseguró que llegó a un acuerdo con los trabajadores para usar el nombre de Mexicana EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
La nueva aerolínea, que según el mandatario iniciará operaciones el 1 de diciembre de este año, estará a cargo de la empresa OlmecaMaya-Mexica, operada por el Ejército

avalúo y se determinó que los trabajadores van a recibir un pago por la venta de la marca y de algunos bienes.

“Van a recibir, pues, alrededor de 1 mil millones de pesos. Son 6 mil trabajadores, les van a tocar a algunos 60 mil, 80 mil hasta 100 mil pesos”, especificó.

López Obrador afirmó que esto será una “recompensa” a lo “mucho que han sufrido” los trabajadores en otros sexenios, pues denunció que hubo mucha impunidad y que se vendieron aerolíneas mexicanas a la iniciativa privada.

“Sucedió en el caso de Mexicana, que la vendieron, y también vendieron Aeroméxico, que era otra empresa pública, en el gobierno de Calderón (2006-2012)”, afirmó.

Asimismo, dijo que faltan algunos trámites en los juzgados, pero celebró que se haya podido llegar a un acuerdo para utilizar el nombre, aunque ya había pensado utilizar otro nombre, como “Línea Maya”.

Mexicana era la aerolínea más antigua del país desde 1921 y contaba con participación del Estado, pero se declaró en concurso mercantil en 2010 en un controversial proceso que aún no se resuelve y mantiene a sus extrabajadores en lucha.

La nueva aerolínea, que según el mandatario iniciará operaciones el 1 de diciembre de este año, estará a cargo de la empresa Olmeca-Maya-Mexica, operada por el Ejército.

Dicha empresa, a cargo de la Sedena, también es la encargada de administrar el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital y otros aeropuertos del Caribe mexicano.

Según detalló en octubre pasado el mandatario, la aerolínea del Estado, que se sumaría a las privadas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, operaría en un inicio con 10 aviones alquilados. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 11 Lunes 17 de julio de 2023
El presidente López Obrador hizo el anuncio durante su conferencia de prensa mañanera Mexicana
era la aerolínea más antigua del país desde 1921

QUINTANA ROO

Cumplen instrucciones de AMLO

suman esfuerzos

Acordaron sumar esfuerzos para cumplir con la instrucción del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de, tras décadas de abandono, hacer que la capital de Quintana Roo recobre su esplendor y crecimiento económico.

Mara Lezama y Buenrostro se reúnen para lograr que Chetumal sea frontera de oportunidades económicas

Acuerdan el trabajo coordinado para avanzar en la Frontera Libre del sur; trabajarán en el análisis de beneficios fiscales, competencia económica con prosperidad compartida y bienestar con justicia social en la región

La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo reunión de trabajo con la Secretaria de Economía (SE), Raquel Buenrostro

Sánchez, del Gobierno de México, en la que establecieron las acciones y trabajos para detonar la economía de Chetumal, el estado y la región.

Los equipos de gobierno del estado y de la SE analizaron y

Provechosa reunión de trabajo que encabezó la gobernadora quintanarroense y la titular de la Secretaría de Economía

12 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
<< Redacción AM

trataron las características del estado, la conectividad logística, las oportunidades por sector y su potencial, la diversificación económica, creativa, cultural y gastronómica, así como la estimación de inversión de Chetumal para establecer su competencia económica.

Acordaron sumar esfuerzos para cumplir con la instrucción del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tras décadas de abandono, hacer que la capital de Quintana Roo recobre su esplendor y crecimiento económico.

Acompañada del jefe de la Oficina de la gobernadora, Artemio Santos, Mara Lezama explicó que desde el inicio de la administración estatal impulsa un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo con la convocatoria para que todas y todos los quintanarroenses, los sectores sociales, se sumen a la transformación profunda que permita cerrar las brechas de desigualdad entre el norte y el sur.

Como parte de este Nuevo Acuerdo, se trabaja para que el éxito turístico del norte se com-

plemente con la riqueza cultural y la belleza natural del sur y que los beneficios, la prosperidad, sea compartida con las familias del centro y sur del estado.

Asimismo, se habló del potencial para incursionar en el mercado centroamericano y el caribe, principalmente ahora con el nearshoring

La gobernadora Mara Lezama y la secretaria Buenrostro Sánchez coincidieron en que la mejor forma de avanzar es hacerlo juntos, por lo que se establecieron reuniones entre grupos de trabajo estatal y federal, para avanzar en elevar la calidad de vida de la población y llevar la justicia social que se debe a los quintanarroenses, principalmente del sur del estado.

Participaron en la reunión de trabajo el equipo de la Secretaría de Economía, en tanto que por Quintana Roo, los secretarios de Finanzas y Planeación, Eugenio Segura Vázquez; de Desarrollo Económico, Karla Almanza López; el titular del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado, Ari Adler, así como el Secretario Particular, Ángel Rivero Palomo. <<

El empoderamiento de las mujeres es indispensable, dijo la mandataria

Entrega Mara Lezama primeras tarjetas de Mujer Es Poder

Para

seguir empoderando a las mujeres de Quintana Roo, inició en Benito Juárez la entrega de tarjetas de la estrategia “Mujer es Poder” que impulsa la gobernadora Mara Lezama para darles a las jefas de familia una vida plena y con autonomía económica, durante un evento que se realizó en el parque de los Gemelos.

Durante el arranque de esta entrega se realizó un conversatorio con el fin de ayudar a las mujeres a buscar interés en el empoderamiento femenino, en el que participaron la presidenta honoraria del Sistema

DIF Quintana Roo, Verónica Lezama; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta; la boxeadora Yesenia

“La Niña” Gómez y la cantante soprano Angela Chuc.

Mara Lezama destacó que de eso se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de compartir visiones, de acompañarse, darse la mano para poner en el centro de las decisiones públicas a las personas, a las mujeres.

“El empoderamiento de las mujeres es indispensable para generar autonomía económica, física o personal y política; así como garantizar sus derechos y libertades. Mujer es poder soñar y cristalizar lo que quieras, es sentirse autónoma, vivir libre de violencia, es poder hacer” expresó la primera mujer gobernadora del estado. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 17 de julio de 2023
Mara Lezama y Raquel Buenrostro, al término de la reunión

CIENCIA

Energías limpias

BILL GATES Y OTROS INVERSORES

Entre los inversores de la empresa Form Energy se encuentran Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates, Capricorn Investment Group, Energy Impact Partners, ArcelorMittal, The Engine de MIT, Prelude Ventures y VamosVentures.

“El óxido de hierro será el combustible del futuro”

se necesite, incluso durante varios días de clima extremo, interrupciones de la red o períodos de baja generación renovable”, agregó.

Diversas empresas ofrecen alternativas para el cuidado del ambiente, una de ellas es Form Energy, cofundada por Bill Woodford y Mateo Jaramillo, entre otros especialistas en energías y tecnologías, quien revela que la oxidación reversible podría ser el secreto para solucionar el problema de los combustibles fósiles.

A medida que las fuentes solares y eólicas generan más energía para las redes energéticas de todo el mundo, persiste un desafío llamado fiabilidad, y una pregunta que resolver: ¿de dónde viene nuestro poder cuando el sol no brilla y el viento no sopla?

Al respecto, Woodford comenta que las baterías de litio permiten que las redes eléctricas se mantengan en funcionamiento, pero el problema es que las mismas son costosas y solo pueden servir para periodos cortos.

“El ion de litio es el principal ejemplo de tecnología de baterías que se despliega hoy en la red, sin embargo, es demasiado costoso para ser utilizado durante 100 horas, pues los iones de litio son perfectos solo para procesos cortos”, mencionó el especialista.

Esta podría ser la alternativa del futuro

Woodford revela que la empresa Form Energy cuenta con una serie de baterías de hierro-aire que son aprovechadas bajo el principio básico de la oxidación reversible; es decir, mientras se descarga, la batería respira oxígeno del aire y el metal se oxida, y mientras se carga, la aplicación de la corriente eléctrica vuelve a convertir el óxido en hierro y la batería exhala oxígeno que la potencia, generando una fuente de energía más duradera.

“Hemos reinventado y optimizado la batería de hierro-aire para la red eléctrica y los componentes activos de nuestro sistema de baterías son los más seguros, económicos y abundantes del planeta:

hierro, agua y aire de bajo costo”, mencionó el cofundador.

Sus baterías están optimizadas para almacenar electricidad durante 100 horas y cada módulo de batería individual contiene una pila de aproximadamente 50 celdas de un metro de altura; cada celda incluye electrodos de hierro y aire, que permiten las reacciones electroquímicas para almacenar y descargar electricidad, y también de electrolitos no inflamables como los de las baterías AA.

“El óxido de hierro será el combustible del futuro. Su utilización es nuestro primer paso para abordar la descarbonización profunda: hacer que la energía renovable esté disponible cuando y donde

GRANDES INVERSORES AGUARDAN SU ÉXITO

La empresa Form Energy fue fundada en 2017 por veteranos del almacenamiento de energía que tienen como misión remodelar el sistema eléctrico global mediante sistemas de almacenamiento de energía de bajo costo, en su mayoría egresados del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

En mayo de 2023, comenzó la construcción de su fábrica de baterías en Weirton, West Virginia, y ha proyectado iniciar el proceso de fabricación de sistemas de baterías de hierro-aire en 2024 para su comercialización.

“Todos tienen un papel que desempeñar y todas las voces deben ser parte de la tecnología, la política y las acciones individuales”, comentó su CEO, Mateo Jaramillo.

Hasta la fecha, la compañía ha recaudado más de 820 millones de dólares en fondos de capital de crecimiento y entre sus inversores se encuentran Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates, Capricorn Investment Group, Energy Impact Partners, ArcelorMittal, The Engine de MIT, Prelude Ventures y VamosVentures, entre otros. <<

14 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
<< Redacción AM
Bill Woodford, cofundador de la empresa Form Energy, revela que la oxidación reversible podría ser el secreto para solucionar el problema de los combustibles fósiles

POLÍTICA / Valor civil

Porfirio Muñoz Ledo

Recientemente falleció un personaje emblemático, poseedor de una historia que da inicio en su época de estudiante, donde alcanzó espectacularidad por su buen decir y convencer; participó en infinidad de concursos de oratoria, mostrando siempre talento que lo hizo merecedor de reconocimientos, después ingresó a la política, en la cual, desde muy temprana edad ocupó cargos relevantes.

Lo conocí y traté cuando fue Director de Educación Superior e Investigación Científica en la Secretaria de Educación Pública, allá en los 60, y pude valorar su indiscutible personalidad y buenos modales. A la Escuela Normal Superior, en la que fui alumno y posteriormente docente, le dio un trato respetuoso, bajo el principio de considerarla como la mejor ventana para promover la educación media en México.

Con el gobierno de Echeverría, alcanzó secretarías de Estado, dejando huella como alto funcionario del Instituto Mexicano del Seguro Social. Debe subrayarse de Muñoz Ledo su aspecto ideológico, nunca dudó en orientarse por la “izquierda” y tal vez ello le impidió llegar a la primera magistratura.

Pronto se unió a Cuauhtémoc Cárdenas para iniciar un movimiento histórico, que dio por resultado un cambio espectacular, siendo lo que originó el actual sexenio.

Muñoz Ledo fue polémico, por momentos cruelmente criticado y nunca le faltó ser víctima de la difamación y la calumnia. A pesar de lo anterior, en ningún momento dejó de defender sus ideales y más aún su conducta decidida por una transformación para impulsar y favorecer la democracia.

Circunstancias particulares me permitieron conocer el monto de su patrimonio. Algo que debe subrayarse, es su honradez acrisolada, ya que pudiendo amasar fortunas, pre-

firió como pocos manejarse bajo el principio juarista que precisa que el poder público jamás es para enriquecerse, sino debe siempre vivirse bajo la más intransigente modestia.

Muñoz Ledo impulsó un sinnúmero de reformas legislativas, dados sus antecedentes como brillante orador, al ocupar la tribuna legislativa, los argumentos que utilizaba eran incuestionables, de tal suerte que sus dotes como polemista han sido reconocidos por propios y extraños.

Con su muerte se han manifestado un sinnúmero de personajes de diversas orientaciones, así, se suscribieron esquelas por grupos de izquierda y de derecha. El talento de Muñoz Ledo jamás estuvo en duda y, es de lamentarse que en el actual gobierno no se le haya valorado debidamente, más aún cuando fue un aliado indiscutible del jefe de la Nación.

El último proyecto de Muñoz Ledo era diri-

gir los destinos de Morena, ello hubiera sido de gran beneficio. El orden y su liderazgo hubiesen sido sus aliados, ya que es evidente y una pena que el actual Presidente del partido en el poder carezca de respetabilidad y de la personalidad requerida.

Porfirio Muñoz Ledo pasará a la historia como uno de los grandes constructores de la democracia mexicana. Es merecedor de los más destacados homenajes y no permitir jamás que la amnesia, el desaire y sobre todo la envidia hagan presa fácil a un memorable mexicano que como debe de ser, en una balanza han de colocarse sus aspectos positivos y negativos, siendo sin duda que los primeros serán altamente superiores en quien sirvió a México con pasión patriótica, gracias a su indiscutible talento y a sus conocidos dotes, donde insistimos, la honestidad y corriente ideológica fueron su mayor baluarte. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 17 de julio de 2023

REPORTE

ELENCO DE LUJO

La película cuenta con la actuación principal de Jim Caviezel (“La Pasión de Cristo”), Mira Sorvino (ganadora del Oscar por “Mighty Aphrodite”), Bill Camp (“Gambito de dama”), José Zúñiga (“Crepúsculo”) y Eduardo Verástegui (“Hijo de Dios”), quien también es productor.

La película que habla sobre la explotación sexual de menores

El productor de la cinta, el mexicano Eduardo Verástegui, narra el periplo atravesado hasta su estreno en Estados Unidos, el pasado de 4 julio, donde superó en taquilla a “Indiana Jones 5”

El productor y actor Eduardo Verástegui cuenta que, pese al rechazo que sufrió por parte de Disney, Netflix y Amazon, continuaron trabajando hasta que lograron estrenar la película “Sonido de libertad”, el pasado 4 de julio, en Estados Unidos y sorprenderse gratamente al superar en taquilla a la millonaria “Indiana Jones 5”.

El film es dirigido por el mexicano Alejandro Monteverde y producido por su compatriota Verástegui, cuenta con la actuación principal de Jim Caviezel, conocido por su papel en “La Pasión de Cristo”, quien interpreta a Tim Ballard; Mira Sorvino (ganadora del Oscar por “Mighty Aphrodite”), Bill Camp (“Gambito de dama”) y José Zúñiga (“Crepúsculo)”, entre otros.

La historia refleja episodios reales de la vida de Tim Ballard, un exagente del gobierno de Estados Unidos, quien renuncia a

su trabajo tras conversar con un niño de siete años que le suplica que salve a su hermana perdida, y, para cumplir con su promesa, se dirige hacia la selva colombiana donde protagonizará una peligrosa misión para rescatarla.

“Cuando conocí a un héroe de la vida real, Tim Ballard, y a su equipo de expertos en rescate de niños de la CIA y el FBI, quedé profundamente conmovido e inspirado. Escuché sus historias sobre viajes encubiertos a los rincones más oscuros del plane-

16 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
Mel Gibson, en la foto con Verástegui, dijo que "nuestro futuro son los niños" EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“Sonido de libertad”

ta para rescatar a niños secuestrados para explotación sexual”, indicó en entrevista con el portal noticioso argentino Infobae.

“En ese momento, me di cuenta de que tenía una nueva misión en mi vida: dedicarme al 100% a hacer esta película, con la esperanza de que se convirtiera en una pieza importante que detonara un movimiento global con soluciones globales para un problema global, el tráfico de niños para explotación sexual”, agregó.

“ESTA PELÍCULA NO ES PARA DISNEY”

Eduardo Verástegui contó que

fue “un milagro” que “Sonido de libertad” haya sido estrenada en las salas de cine de Estados Unidos porque tocó puertas en Netflix, Amazon, llamó a la gente de Lionsgate y otros estudios, pero nadie estuvo interesado.

Durante una transmisión en sus redes, el productor y actor mexicano mencionó que previamente había pactado un acuerdo con Fox para la distribución, pero fue desechado cuando la compañía fue vendida a Disney que, además de adquirir los estudios cinematográficos y de televisión y canales de cable/satélite de Estados

Unidos, también adquirió los derechos del film.

“Me dijeron: esta película no es para nosotros, no es para Disney’”, sostuvo Verástegui quien, luego de atravesar un largo proceso legal para recuperar la autoría y las licencias hasta conseguirlas, nuevamente tuvo que volver a empezar.

A pesar de las constantes negativas, el productor no se rindió y continúo buscando hasta que llegó a Angel Studios con quienes, en cinco días, firmó el contrato y calificó a sus dueños

como: “unas personas increíbles, de fe, de Dios, íntegras, apasionadas por el proyecto”.

IMPRESIONES

El exagente de la CIA, Matt Osborne, conocedor del caso que refleja “Sonido de libertad”, en una entrevista con el medio Fox News Digital afirmó: “lo que se ve en la película se basa en una operación real llamada Triple Take”.

Asimismo, el actor y director Mel Gibson, en un video difundido por la organización Razón+Fe, recomendó: “Nuestro futuro son los niños. Ahora, el primer paso para erradicar este crimen es tomar conciencia. Vayan a ver ‘Sonido de libertad’”.

Además, el crítico de cine estadounidense Owen Gleiberman, del semanario Variety, sentenció: “De un modo pulp convencional, hemos vislumbrado el corazón de las tinieblas. Hemos visto algo de nuestro mundo que hace que el deseo de ‘pasar a la acción’ parezca algo más que un gesto de película de acción”.

“Me sentí llamado a actuar debido a mi amor por México y Estados Unidos, y mi deseo de combatir la trata de niños entre estos dos países. Enfrentar este problema significaba enfrentar la realidad de que Estados Unidos es el consumidor número uno de sexo con niños y México es su proveedor número uno. No quería quedarme callado, ya que el silencio solo estimula a los criminales”, declaró Verástegui.

“En lugar de eso, elegí usar mi plataforma para despertar a la gente a esta realidad y luchar para que nadie más sufra esta tragedia. A través de ‘Sonido de Libertad’, espero tocar los corazones de los espectadores y motivarlos a unirse a la lucha contra la trata de niños”, puntualizó. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 17 Lunes 17 de julio de 2023
Eduardo Verástegui, contra viento y marea, logró concretar la película La cinta trata de tomar conciencia para erradicar este crimen

SALUD

De acuerdo a los expertos

VERDURAS Y HORTALIZAS CONGELADAS

Un producto que puede ser de gran utilidad y que podemos almacenar durante largas temporadas son las verduras y hortalizas en conservas o congeladas, que permitirán que los vegetales sigan presentes en nuestros platos y no se resienta nuestra salud, señala la nutricionista Carmen Escalada.

Alimentos alternativos, pero muy

nutritivos

Cuando por distintas razones no están disponibles o escasean en el mercado algunos comestibles de nuestra dieta habitual, o sus precios suben porque se reduce su oferta o aumenta su demanda, siempre hay opciones alimentarias saludables, accesibles y económicas

La situación del mundo está cambiando, generando situaciones que, hasta hace poco, eran difíciles de imaginar. ¿Que ocurriría si faltaran algunos productos que forman parte de nuestra dieta habitual o su precio “se pusiera por las nubes”?

Expertos en nutrición saludable explican qué alimentos no perecederos podemos almacenar ante una posible carestía.

Cuando se reduce temporalmente la variedad de los ali-

Vegetales conservados en frascos de vidrio

mentos que tenemos a nuestra disposición, lo primero es evitar caer en “tentaciones gastronómicas” poco saludables, aunque pueden resultar más económicas, señalan desde el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

“Tanto en épocas de abundancia, como de escasez de ciertos alimentos, existe el riesgo de optar por aquellos productos menos saludables que suelen estar en oferta y que se venden en

grandes cantidades o en lotes de varios paquetes”, advierten desde este centro europeo (https:// imeoobesidad.com).

Algunos productos, sobre todo procesados, que pueden permanecer disponibles en los momentos de desabastecimiento o escasez, son desaconsejados porque en algunos casos podrían perjudicar la salud en vez de favorecerla, si se consumen en exceso, apuntan.

En esta categoría entrarían

algunos chocolates, productos de pastelería industrial, postres lácteos y helados, embutidos y carnes saladas, licores y alcoholes como la cerveza o el vino, “en su inmensa mayoría, productos con altas concentraciones de azúcar, grasas y harinas refinadas, siendo muy calóricos”, recalca la nutricionista clínica del IMEO Carmen Escalada.

ALIMENTOS ADICTIVOS

Además, estos productos son muy sabrosos e incluso pueden ser “adictivos”, lo que dificulta que los consumamos en una cantidad y con una frecuencia adecuadas. Su consumo excesivo puede aumentar el riesgo de patologías como el sobrepeso, la diabetes o la hipertrigliceridemia, apunta esta experta.

La tentación de un consumo en exceso es aún mayor en caso de los productos de pastelería, incluidas las galletas, que forman parte del desayuno y la merienda de muchos escolares, debido a que se venden en ofertas tipo “dos o tres por uno”, lo cual incita a ingerir una mayor cantidad que la recomendada, produciendo un mayor aporte calórico, añade.

“Su consumo habitual se desaconseja porque son alimentos ricos en azúcares sencillos que aumentan el riesgo de resistencia a la insulina, diabetes y

18 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

caries dentales; y porque están elaborados con grasas saturadas y ‘trans’, las cuales están relacionadas con enfermedades cardiovasculares como la hipercolesterolemia o la hipertensión”, argumenta Escalada.

Señala que “algo similar ocurre con los postres lácteos y helados, que son muy ricos en azúcares y grasas lácteas con un contenido elevado de ácidos grasos saturados”.

“Por ello, sustituir lácteos de calidad como la leche, los yogures naturales, el kéfir o algunos quesos, por natillas, ‘mousses’, conos de helado, ‘tiramisús’ o batidos de fabricación industrial, aumentará nuestro riesgo de padecer sobrepeso y obesidad, diabetes y otras dolencias”, avisa la nutricionista.

Alimentos salados como las carnes ultraprocesadas y los embutidos (mortadela, ‘chopped’, salchichón) o fiambres como el pavo o algunos tipos de ‘jamón york’, incluyen grasas saturadas y almidones que aumentan el aporte de calorías y de colesterol LDL y con ello el riesgo de ateroesclerosis, además de presentar un alto contenido en nitratos y nitritos, según Escalada.

“Estas dos sales que se usan para evitar la proliferación de ciertas bacterias, alargar la vida útil y aumentar la seguridad del producto, han sido relacionadas a largo plazo con el riesgo de ciertos tipos de cáncer como el colorrectal”, señala Escalada.

Añade que el consumo de licor, cerveza y vino debe ser ocasional, ya que estas bebidas aportan muchas calorías, pero no nutrientes, lo que favorece la ganancia de peso y la desnutrición.

“Se suelen beber con refrescos o zumos que al contener abundantes azúcares pueden aumentar el riesgo de resistencia a la insulina, e incluso de adicción, si su consumo es habitual”, explica.

PRODUCTOS MENOS PERECEDEROS

Consultada sobre qué alimentos podríamos almacenar en nuestra despensa en previsión de que escaseen, Escalada señala que la disponibilidad de algunos productos derivados del trigo, el maíz y la cebada como el pan o la pasta, podría verse afectada por la guerra en Ucrania, país considerado como uno de los “graneros del mundo”.

“Por ello, puede ser recomendable almacenar varios paquetes de harina integral de trigo o maíz con la que se podrían elaborar pan o ‘arepas’, si escaseasen o su precio subiese mucho. También pueden ser útiles los ‘biscotes’ (pan tostado) integrales, ya que su vida útil es mucho

más larga”, indica Escalada.

En lugar del aceite de girasol, cuyo precio ha aumentado, al igual que de aquellos productos que lo usan como ingrediente (platos preparados, galletas, pastelería o mayonesas), se puede recurrir a otros óleos como los de oliva, de soja o de colza, según esta nutricionista.

A la hora de elegir alimentos que estén disponibles en el mercado para consumirlos en reemplazo de aquellos que faltan o escasean en ese momento, Escalada recomienda tener siempre en cuenta que los productos frescos o mínimamente procesados, tienen una mayor calidad nutricional que los productos ultraprocesados.

Asegura que “un producto procesado que puede ser muy útil son las verduras y hortalizas en conserva o congeladas, que pueden almacenarse durante largas temporadas”.

“Esto nos permitiría, en caso de escasez, que los vegetales sigan ocupando la mayoría de nuestros platos y que, con ello, nuestra salud no se vea resentida”, destaca.

Por otro lado, la falta de granos suficientes para alimentar el ganado, podría hacer que los productos lácteos y cárnicos vean multiplicado su precio o incluso escaseen, según Escalada.

“Ante un posible desabastecimiento de leche podemos comprar leche en polvo, la cual mantiene el valor nutritivo de la leche normal, pero que al haberle retirado el agua, es mucho menos perecedera y se puede conservar sin refrigeración”, sugiere.

Este tipo de leche tiene además numerosos usos, tanto si es reconstituida añadiéndole agua como si la agrega directamente en forma de polvo, en preparaciones culinarias para conseguir una mejor textura y emulsión, como panes, salsas o cremas, señala.

“Por otro lado, la escasez o subida de precio de las carnes se puedes compensar con la compra de otros alimentos ricos en proteínas y fáciles de conservar durante largas temporadas como las legumbres, tanto crudas como ya cocidas, y los pescados y mariscos enlatados en conserva”, concluye Escalada. <<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 17 de julio de 2023
Mujer comprando alimentos enlatados en el ‘súper’ Surtido de alimentos saludables en la despensa Algunos cereales podrían llegar a escasear

GL BAL

La OMS

“TRIPLE CRISIS”

Los ministros expresan su preocupación por la llamada “triple crisis” constituida por la contaminación medioambiental, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

“Alarmada” por el efecto de la salud de la contaminación y el cambio climático

Efectos y consecuencias del cambio climático

Estos dos factores causan 1,4 millones de muertes prematuras en Europa, por lo que se plantea que la solución es avanzar hacia sociedades sanas, equitativas y sostenibles

<< Redacción AM

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que la contaminación del medioambiente y el cambio climático causan 1,4 millones de muertes prematuras en Europa y han planteado que la solución es avanzar hacia sociedades sanas, equitativas y sostenibles.

Esa es la conclusión de la “Declaración de Budapest” publicada por la OMS al término de una reunión en esa ciudad de la Séptima Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Salud.

20 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023

En el texto, los ministros de Sanidad de 54 países europeos aseguran estar “alarmados por la importante y persistente carga de mala salud debida a factores de riesgo ambiental en la región europea de la OMS”.

La declaración enumera una serie de factores que afectan negativamente a la salud de los europeos y que causan “una cuarta parte de todas las enfermedades no transmisibles a nivel mundial, incluido el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y mentales, así como a las enfermedades infecciosas”.

Los ministros expresan su preocupación por la llamada “triple crisis” constituida por la contaminación medioambiental, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

Estos factores están causando “impactos sin precedentes”, amenazando el ecosistema, la salud humana y animal, así como el bienestar.

A éstos se ha sumado la pandemia del Covid-19, lo que agravó “las presiones sobre el medioambiente y la salud”, así como las desigualdades entre y dentro de las sociedades, aseguran los ministros.

Sin mencionar conflictos concretos, los ministros hacen hincapié en que la paz es una condición previa para el desarrollo y recalcan que la crisis energética requiere “una mayor aceleración de la transición equitativa

y justa hacia fuentes de energía limpias y sostenibles”.

Para luchar contra estos factores, la declaración enumera una serie de compromisos que los ministros han asumido.

Los más destacados están relacionados con la transición hacia sociedades sanas, equitativas y sostenibles; con esfuerzos relacionados con la prevención, detección y respuestas a emergencias.

“Daremos prioridad a la acción frente a los retos sanitarios relacionados con la triple crisis”, agregan los ministros, que también prometen hacer esfuerzos para lograr el acceso universal a los servicios esenciales.

La declaración concluye adelantando la próxima Conferencia Ministerial de Medio Ambiente y Salud para 2030 y afirmando que los países harán “todo lo posible” para movilizar los recursos necesarios a nivel nacional e internacional. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 17 de julio de 2023
La OMS emitió la voz de alerta La contaminación en las grandes urbes alcanza niveles preocupantes

C ORAZÓN

El gobernador Greg Abbott publicó en sus redes sociales imágenes de las boyas naranjas que se colocarán sobre el río Bravo, cerca de Eagle Pass, que colinda con la localidad mexicana de Piedras Negras

El gobernador de Texas, Greg Abbott, hizo públicas en sus redes sociales las imágenes de las boyas naranjas que conforman la barrera acuática que se colocará sobre el río Bravo, cerca de Eagle Pass, que colinda con la localidad mexicana de Piedras Negras, cuya implementación, será supervisada por el Departamento de Seguridad Pública de Texas.

En plena campaña de reelección, el político republicano detalló que, en su primera etapa, la barrera movible abarcará 300 metros de largo; es decir, una minúscula fracción de los más de 2 mil kilómetros por los que fluye el “Bravo” o “Grande”, como es conocido este río en el país norteamericano.

Cabe recordar que Abott ha declarado en diversas oportunidades que la gestión de Joe Biden ha causado una crisis migratoria sin precedentes y que el pasado 8 de junio, el texano promulgó un paquete de leyes

MOVIBLE

La barrera movible abarcará 300 metros de largo, lo que representa una fracción pequeña de los más de 2 mil kilómetros por los que fluye el río Bravo.

Medidas contra la migración a EE. UU.

Autoridades de Texas instalan muro acuático en la frontera con México

Las boyas naranjas abarcan, en su primera etapa, 300 metros de largo

orientadas a frenar la llegada de migrantes, así como el trasiego de armas y drogas, y que además aseguró que el enemigo principal de su gestión son los cárteles de México.

Una de las nuevas leyes autoriza que las fuerzas militares puedan usar drones para vigilar la frontera, acción enmarcada

en la Operación Lone Star, y otra normativa extiende los derechos de los miembros de la Patrulla Fronteriza estadounidense para detener y registrar a las personas en los puestos de control fronterizos y puntos de entrada, tipificando su actuar como delitos graves bajo la legislación local.

MÁS LEYES Y “ODIO” A LOS CÁRTELES MEXICANOS

Durante el acto de promulgación, el gobernador de Texas, afirmó que estas nuevas leyes garantizan que su estado haga “aún más” para detener la inmigración ilegal y proporcionar nuevas herramientas “para proteger a los texanos y

22 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
PAISANO

estadounidenses del caos y la crisis de la frontera”.

Otra ley estable la obligatoriedad del resarcimiento económico de hasta 75 mil dólares a los propietarios de tierras que sufran daños durante un allanamiento o cuando se realice un delito por parte de los migrantes ilegales y sean capturados o lo hayan perpetrado allí.

Asimismo, se promulgó una que autoriza al gobernador para realizar pactos con otros estados con el objetivo de combatir la ilegalidad en materia de inmigra-

ción, pero la particularidad es que, el resultado de los acuerdos de seguridad que se firmen, no tendrán que ser ratificados por el Congreso.

Esos actos no son nuevos, pues en 2021, pidió Abott al presidente Biden que incluyera a los cárteles mexicanos dentro del grupo de organizaciones terroristas extranjeras, propuesta que fue retomada este año por el senador republicano Lindsay Graham para presentar el proyecto de ley “NARCOS” (Organizaciones y sindicatos criminales

notorios, agresivos y despiadados, por sus siglas en inglés).

Es conocido que el combate a la migración ilegal es una de las banderas promocionales del republicano, que le ha valido derrotar por amplia diferencia al candidato demócrata Beto O’Rourke en su última reelección, con la que cuenta tres oportunidades frente al estado de Texas.

REACCIONES

Víctor Treviño, alcalde de Laredo, ciudad ubicada en el margen norte del río Bravo, en el límite

fronterizo entre Estados Unidos y México, anunció que se reunirá con Greg Abbott para pedirle que omita a Laredo en el plan para instalar muros o barreras flotantes.

Al respecto, Treviño indicó: “Esta frontera es de las más seguras, Laredo registra muy poco movimiento de migrantes, aquí no se requiere la implementación de más seguridad de la que ya existe en estos momentos”.

Por su parte, el empresario Jessie Fuentes, propietario de Epi’s Canoe and Kayak Team, dedicado a los tours en Eagle Pass, que opera donde se planea instalar la valla, ha demandado al gobierno de Texas.

Su vocero y abogado Carlos Flores manifestó: “El gobernador de Texas y los demandados no tienen la autoridad legal para instalar esas boyas. La demanda pide impedir la instalación de estas y, si se instalan, que se retiren por orden judicial, porque no tienen permiso”.

Además, al conocer de las leyes promulgadas el pasado 8 de junio por el estado de Texas, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que se trata de un ardid electoral por parte de los republicanos debido a la cercanía de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 23 Lunes 17 de julio de 2023
La polémica instalación de la barrera en la frontera levantó críticas y voces en contra, al calificarse de ilegal El gobernador de Texas, Greg Abott, está en plena campaña de reelección

ÁNGEL Migrante

Lo más significativo de la semana

ACTORES HOLLYWOODENSES EN HUELGA

El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión exige el aumento de sueldos en cantidades correspondientes a los beneficios obtenidos por las series y películas transmitidas en streaming, también que se controle de forma mejor y especializada el uso de la IA en las artes, entre otros reclamos.

Drama hollywoodense en Los Ángeles; falta de medicamentos en Puebla y huelga minera en Zacatecas

Cada ocho días seleccionamos lo más resaltante del acontecer noticioso ocurrido en las localidades de nuestros paisanos lectores en Estados Unidos

Estas son las noticias sucedidas en Los Ángeles, Puebla y Zacatecas para nuestros hermanos migrantes:

ACTORES Y GUIONISTAS DE HOLLYWOOD EN HUELGA

Los estudios de Hollywood enfrentan su primera huelga doble desde su creación hace 63 años y la segunda importante de actores desde 1980, tras no resolver las negociaciones que fueron siendo ampliadas –el 30 de junio vencía el primer plazo–entre el Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televi-

La huelga de guionistas y actores paraliza la industria del cine con sede en Los Ángeles

sión (SAG-AFTRA, por las siglas en inglés) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP).

El paro es casi total porque la SAG-AFTRA alberga a 160 mil

artistas y se ha sumado a la emprendida por el Sindicato de Guionistas de América (WGA) de 11 mil 500 miembros que lleva dos meses y medio sin ver solución.

Entre los principales reclamos, el sindicato de actores exige el aumento de sueldos en cantidades que reflejen el beneficio real obtenido por las series y películas transmitidas

24 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023

en plataformas, además de un mayor y especializado control en el uso de IA en todo aspecto creativo, entre otros.

Cabe resaltar que días antes de tomar acción, los actores presentaron una carta firmada por muchos artistas, donde destacaron los nombres de Meryl Streep, Jennifer Lawrence, Mark Ruffalo, Ben Stiller, Charlize Theron, Joaquin Phoenix, Jamie Lee Curtis, Cobie Smulders, Pedro Pascal, Paul Giamatti, Bradley Whitford, Rose Byrne, Olivia Wilde, Ewan McGregor, Aubrey Plaza, Rooney Mara y Sarah Paulson.

Estas no han sido las únicas batallas de los estudios este año. También estuvieron en problemas con el Sindicato de Directores de América (DGA) que se resolvió con un acuerdo.

Durante una multitudinaria rueda de prensa en Los Ángeles, la presidenta del sindicato, la actriz Fran Drescher, y el negociador jefe, Duncan CrabtreeIreland, declararon: “Tras cuatro semanas de negociación y como la patronal no da su brazo a torcer, se ha acordado ir a la huelga a partir de esta medianoche para garantizar un futuro sostenible para sus miembros”. Las concentraciones de los artistas que están vinculados al contrato colectivo de cine y televisión se llevan a cabo desde las primeras horas del viernes 14 de julio en las puertas de Netflix, Warner, Paramount y Disney.

PIDEN INTERVENCIÓN DE CNDH

ANTE FALTA DE MEDICAMENTOS EN PUEBLA

Organizaciones civiles como “Cero Desabasto” interpusieron 107 quejas en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) respecto a la falta de medicamentos que viene afectando al estado de Puebla

de forma eventual desde 2017 y se ha vuelto a intensificar este año.

Los más afectados son los enfermos de cáncer, diabetes mellitus, hipertensión arterial y los que requieran un tratamiento después de haber realizado un trasplante de órganos o tejido porque no encuentran las medicinas que requieren en los centros de salud.

La información recabada demuestra que es en el Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS) el que presenta el mayor número de denuncias (60), seguido de las 39 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las tres de Pemex, dos de la Secretaría de Salud, dos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y una del Instituto Nacional de Migración.

Los datos también revelan que el 2020 fue el año donde hubo el mayor número de quejas interpuestas en la CNDH, por ello, con la inclusión de las de

este año, las organizaciones esperan que el ente emita una recomendación sobre el urgente abastecimiento.

UN MES DE HUELGA MINERA SIN SOLUCIÓN EN ZACATECAS

El pasado 7 de junio inició la huelga por parte del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (STMMSRM) sección 304, en la mina de oro a cielo abierto Peñasquito, de la empresa Newmont, ubicada en el municipio de Mazapil, en Zacatecas; sin embargo, sigue sin solución.

El Sindicato Minero acusó que la huelga se generó porque la empresa “omitió realizar el pago completo de las utilidades para los trabajadores, con base a la producción y las ganancias, a pesar de que la empresa es la más poderosa productora de oro en México y América Latina”.

Asimismo, detallaron que “la compañía ha venido violando el contrato colectivo de trabajo y los derechos de la mayoría de los obreros, en algunos casos durante años, principalmente las cláusulas 5, 7 y 11 relativas a la contratación de personal indispensable para las operaciones desde 2019”.

También denunciaron que la firma ha evitado cumplir con implementar medidas preventivas para evitar daños a la salud y riesgos para la vida de los mineros y no informa adecuadamente y en el momento en que ocurren los accidentes.

Al respecto, los representantes de Newmont han respondido que antes del inicio de la huelga, el sindicato exigía el equivalente al 20 por ciento del pago de utilidades; luego, lo redujeron al 16 por ciento, pero en el Contrato Colectivo de Trabajo se había establecido que sería del 10 por ciento. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 17 de julio de 2023
Muchas quejas por falta de medicamentos en Puebla La huelga de la mina Peñasquito inició el 7 de junio

STAGE

El reto de su vida

PARECIDO FÍSICO CON HENRY CAVILL

“Fui consciente antes de que internet lo fuera”, dijo David Corenswet sobre su supuesto parecido físico con Henry Cavill; el actor volverá a coincidir con su compañera Rachel Brosnahan, que encarnará a Lois Lane.

David Corenswet, el nuevo

Superman

Si hay un superhéroe que a todo el mundo se le viene rápido a la cabeza a la hora de pensar en uno ese es Superman. Quizá sea el más famoso de todos, con su icónico traje azul y rojo y su alter ego con gafas Clark Kent.

Es todo un reto darle vida, como hicieron Christopher Reeve y más recientemente Henry Cavill, pero también otros actores como Tom Welling, Brandon Routh o Dean Cain. La sombra que han legado al mundo es alargada, pero precisamente de legados va la próxima película del hombre de acero, “Superman: Legacy”.

Y el encargado de usar de nuevo la capa roja de Kal-El ya tiene nombre: David Corenswet, que ha recibido como regalo de cumpleaños el mejor de los presentes: los superpoderes de Krypton.

HERENCIA TEATRAL

David Packard Corenswet nació el 8 de julio de 1993 en Filadelfia, Pensilvania (Es -

tados Unidos). Hijo de abogados y con ascendencia judía por parte paterna, también heredó de él su vocación actoral, puesto que John Corenswet fue actor de teatro antes de decantarse por el derecho.

Además, David es nieto por parte de madre del escritor Edward Packard, a quien debemos los célebres libros de “Elige tu propia aventura”. Packard, creador de este concepto de literatura interactiva, escribió unos 50 títulos de este formato.

Así pues, heredó de su padre la vocación por el teatro, y de su abuelo, el talento para la escritura y la fijación por ser el protagonista de su propia historia… El héroe que ahora, 30 años después, se pondrá por fin su capa.

Ya desde pequeño, Corenswet empezó a actuar en obras de teatro. Y desde muy joven, empezó a escribir sus propios guiones como el de la película “Following Chase” (2011), dirigida por Greg Koorhan o la webserie “Moe & Jerryweather” (20142016) para la cual también dibujó. También actuó en 2013 en la película “Moe & Clyde”.

Su inclinación artística iba más allá y, por eso, durante su primer año como estudiante en la Universidad de Pensilvania se postuló para ingresar en la prestigiosa Juilliard de Nueva York. Allí se licenció en Bellas Artes, especializándose en teatro, en el año de 2016.

Ya con el título universitario bajo el brazo, David Corenswet empezó a abrirse camino en Hollywood y

Conocido por su papel en “House of Cards”, el actor, que celebra su 30 cumpleaños, es el elegido para ponerse la capa del “hombre de acero” en la nueva película “Superman: Legacy”

David Corenswet ha recibido como regalo de su 30 cumpleaños los superpoderes de Krypton

26 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
<< Nora Cifuentes / Agencia EFE

también en la televisión. Su primer papel tras licenciarse fue en la serie “Elementary” en 2017. Al año siguiente, en 2018, trabajó en la película “Affairs of State” y en las series “Instinct” y “House of Cards”.

Esta última le dio más notoriedad como actor, que creció en “The Politician” (201920) y “Hollywood” (2020), donde fue apadrinado por Ryan Murphy. La serie “We Own This City” (2022) y las películas “Look Both Ways” (2022) y “Pearl” (2022) completan su filmografía por el momento.

DE ACTOR A SUPERHÉROE

Pero, sin duda, lo que ha supuesto un antes y un después en la carrera de David Corenswet es haber sido elegido para relevar a Henry Cavill y ser el nuevo Superman en la próxima película, prevista para estrenarse en 2025.

Una elección que, seguramente, tenga mucho que ver con las comparaciones que desde hace unos años recorren la web comentando el parecido entre Corenswet y Cavill: “me di cuenta antes de que internet se hiciera eco”, confesó David a Entertainment Weekly allá por 2019.

Y ya entonces, como si de una profecía a posteriori se tratase, lo tuvo claro: “mi mayor ambición sería interpretar a Superman”, declaró. Y ahora, tres años después, ese sueño se ha hecho realidad.

¿Cómo será el héroe kryptoniano de Corenswet? Dependerá más bien del director James Gunn, pero en su

momento David lo tuvo claro: “me gustaría ver una versión más retro y optimista”, dijo, “me encanta la versión oscura de Henry Cavill, pero me encantaría que el próximo sea más luminoso”.

Pero, si bien sus intenciones dentro de la pantalla son las de brillar, su vida personal prefiere mantenerla más bien entre las sombras, pues el actor guarda un perfil bajo y poco se sabe de sus relaciones más allá de lo profesional.

Y es que, aunque tiene más de 460 mil seguidores en su Instagram, David solo publica contenido relacionado con su trabajo como intérprete, quitando algunas fotos de su niñez y de sus mascotas.

Aunque hay un dato curioso sobre una relación, pero, de momento, pertenece solo a la ficción: Rachel Brosnahan quien, al igual que Corenswet también ha trabajado en la serie “House of Cards” será quien ahora interprete a la compañera de trabajo e interés amoroso del héroe, Lois Lane.

Entre tanto, el actor no podría tener mejor manera de celebrar su 30 aniversario: transformado en el superhéroe más famoso de todos los tiempos. <<

Lo que ha supuesto un antes y un después en la carrera de David Corenswet es haber sido elegido para ser el nuevo Superman en la próxima película, prevista para estrenarse en 2025

Ángel Metropolitano 27 Lunes 17 de julio de 2023

CULTURA

Julio Cortázar:

MAESTRO Y APOYO

El maestro de las letras argentinas Jorge Luis Borges fue el primero en publicar al joven Julio Cortázar, cuando era Secretario de Redacción en la prestigiosa revista “Anales de Buenos Aires”, en 1946.

“Jorge Luis Borges me dio una gran lección de escritura”

En el Ángel Metropolitano, revivimos las palabras del escritor, profesor y traductor argentino Julio Cortázar (19141984), Premio Médicis (1974) y Premio Konex de Honor (1984), respecto a la influencia y admiración que sintió por su compatriota el escritor, poeta, ensayista y traductor Jorge Luis Borges (1899-1986).

La historia de ambos colosos de las letras inició una tarde de 1946 en la revista “Los anales de Buenos Aires”, donde el maestro trabajaba como Secretario de Redacción y recibió al joven autor, quien le entregó un cuento manuscrito.

A la semana siguiente, tras la indicación, regresó para conocer el parecer del empleado y, sorprendido, escuchó que le había gustado su cuento y que ya estaba en la imprenta. Poco tiempo después, encontró un ejemplar de la revista, donde había sido publicado su famosísimo cuento “Casa Tomada” con una ilustración de Norah, la hermana de Borges.

Esta publicación significó su entrada en las grandes letras argentinas, algo que continuó por

el apoyo de Jorge Luis, quien le pidió más textos y ello generó que el joven Julio publicase sus obras “Los reyes”, “Las puertas del cielo” y “Bestiario”. Asimismo, este acto sellaría una relación de admiración que no podría borrarse por ninguna diferencia ideológica.

En una carta dirigida al poeta y ensayista cubano Fernández Retamar, fechada 20 de octubre de 1968, el autor de “Rayuela”, le confió que en la conferencia que Borges pronunció en Córdoba lo elogió como un gran escritor, pero afirmó que nunca podrían tener amistad por su militancia comunista; algo que lo alegró porque él había podido homenajearlo en vida, pues opinó que las diferencias ideológicas no diluyen el aprecio.

“SER RIGUROSO Y MUCHO MÁS SE LO DEBO A BORGES”

El miembro principal del llamado Boom Latinoamericano contó que la gran lección de Borges no

28 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
<< Redacción AM
El autor de “Rayuela” revela la importancia del maestro argentino en su camino literario
Julio Cortázar, uno de los más importantes escritores del boom latinoamericano

Jorge Luis le abrió las puertas a Julio para que empezara a publicar

fue una lección temática, ni de contenidos, ni de mecánicas, fue una lección de escritura, referida a la actitud del hombre que, frente a cada frase, piensa cuidadosamente, no qué adjetivo poner,

sino cual sacar.

Asimismo, comentó que: “en principio soy muy severo, muy riguroso frente a las palabras. Lo he dicho, porque es una deuda que no me cansaré nunca de

pagar, que eso se lo debo a Borges. Mis lecturas de los cuentos y de los ensayos de Borges, en la época en que publicó ‘El jardín de senderos que se bifurcan’, me mostraron un lenguaje del que yo no tenía idea”.

También aseveró que lo primero que le sorprendió al leer sus cuentos fue la impresión de sequedad, se preguntó: “¿Qué pasa aquí? Esto está admirablemente dicho, pero parecería que más que una adición de cosas se trata de una continua sustracción”.

Agregó que se dio cuenta de que Borges, si podía no poner ningún adjetivo y al mismo tiempo calificar lo que quería, lo iba a hacer, o, en todo caso, iba a poner un adjetivo, el único, pero no iba a caer en ese tipo de enumeración que lleva fácilmente al etcétera.

Respecto a su primer encuentro, Cortázar confesó: “Lo que yo quería recordarle también es que ése fue el primer texto que yo publiqué en mi patria cuando nadie me conocía” y, ante ellas,

Borges expresó: “Yo me sentí muy orgulloso de haber sido el primero que publicó un texto de Julio Cortázar”.

ENCUENTROS

La cantidad de veces que ambos se vieron fueron narradas por testigos de estos encuentros o registrados en la abundante correspondencia que ambos exponentes cursaron con diversos intelectuales. Uno bastante famoso es el que Cortázar le narra en 1964 a su amigo y editor español Francisco Porrúa, sobre un encuentro casual con Borges en las instalaciones de la Unesco.

“Al cruzar el hall de la Unesco con Aurora para ir a tomarnos un café a la hora en que está terminantemente prohibido y por lo tanto es muchísimo más sabroso, lo vimos a Borges con María Esther Vásquez, muy sentaditos en un sillón, probablemente esperando a Caillois. Cuando me di cuenta, cuando reaccioné, ya nos estábamos abrazando con un afecto que me dejó sin habla”, escribió el autor de “Rayuela”.

Al respecto, en conversación con su compatriota, el escritor Fernando Sorrentino, Borges recordó: “Nos vimos creo que dos o tres veces en la vida, y desde entonces él está en París, y yo estoy en Buenos Aires, creo que profesamos credos políticos bastante distintos, pero pienso que, al fin y al cabo, las opiniones son lo más superficial que hay de alguien; y, además, a mí los cuentos fantásticos de Cortázar me gustan”.

En un conjunto de entrevistas hechas en 1979 por el escritor uruguayo Ernesto González Bermejo a Cortázar, él afirma: “El choque que me produjo a mí la escritura de Borges fue sin duda el más grande que yo había recibido hasta este momento”. <<

(Con información del canal de YouTube Club de Lectura Polisemia y la Agencia EFE)

Ángel Metropolitano 29 Lunes 17 de julio de 2023
Borges y Cortázar, dos referentes de la escritura a nivel mundial

Esteban Vera nació en Monterrey, Nuevo León, donde ha desarrollado su pasión por el arte.

“Durante mi formación académica, no solo me dediqué al estudio del arte, sino que también tuve la oportunidad de explorar otras áreas del conocimiento. Me gradué en Derecho y he ejercido como abogado, lo cual ha enriquecido mi perspectiva artística de una manera única”, anota.

La combinación de estas dos disciplinas, le permite desarrollar habilidades complementarias y fomentar una mayor creatividad en la creación de sus obras de arte. “Ser artista me permite expresarme libremente, explorar nuevas ideas y desafiar los límites de la creatividad”, precisa.

La inspiración le llega a Esteban de diversas fuentes, desde la belleza de la naturaleza hasta las experiencias cotidianas, explorando incluso los aspectos más profundos de la condición humana.

“El arte contemporáneo, moderno y el pop art son corrientes que me atraen y que influyen en mi estilo artístico. Las cuestiones cotidianas son fundamentales en mi arte, ya que encuentro belleza y significado en los detalles de la vida diaria. Los colores, personajes y formas desempeñan un

ARTE

Esteban Vera

Contemporáneo

papel fundamental en mis obras, ya que los utilizo para transmitir emociones y crear una experiencia visual impactante”. <<

CONTACTO

Instagram: @e.veraart

Web: www.evera-art.com

Mail: contact.evera@gmail.com

30 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
Ángel Metropolitano 31 Lunes 17 de julio de 2023

Homenaje al legado artístico

“Es un privilegio estar en este espacio. Lo haremos lo mejor que podamos para respetar y homenajear su legado artístico a través de la comunidad y la creatividad. Esperamos verlos allí”, indica un mensaje con la dirección en la web.

Abrirá su negocio de moda

FASH ON en el viejo estudio de Basquiat en Nueva York

La famosa actriz alquiló por ocho años el espacio de tres pisos que fue donde desarrolló su arte Jean Michel Basquiat, y que fue propiedad del icónico Andy Warhol

La actriz y activista estadounidense Angelina Jolie establecerá su negocio de moda sostenible, Atelier Jolie, que prevé inaugurar en otoño de este año, en el antiguo estudio del artista Jean Michel Basquiat en Nueva York. El portal de arte ArtNews informó que la actriz alquiló el amplio espacio de tres alturas, situado en el número 57 de la calle Great Jones, en el sur de Manhattan, con un contrato de uso comercial para los próximos ocho años.

La página web de Atelier Jolie ofrece este viernes un video en el que se puede ver la fachada del edificio llena de grafitis, y a la actriz, de espaldas y vestida de negro, contemplándolo mientras se añade un nuevo grafiti con el logo del negocio.

“Es un privilegio estar en este espacio. Lo haremos lo mejor que

podamos para respetar y homenajear su legado artístico a través de la comunidad y la creatividad. Esperamos verlos allí”, indica un mensaje con la dirección en la web. Según la descripción del negocio, Atelier Jolie pretende ser un punto de colaboración entre creativos y diseñadores, creadores de estampados y artesanos “de todo el mundo”, y utilizará “solo telas sobrantes, material vintage de calidad y piezas desechadas”.

Respecto a sus trabajadores, in-

dica que quiere crear un “equipo diverso, incluyendo formaciones para refugiados y otros grupos talentosos y poco apreciados, con puestos de dignidad basados en las capacidades”.

La actriz, que se define como “artista más que empresaria”, se ha dedicado al activismo en favor de los refugiados durante unas dos décadas en la ONU, pero hace medio año dejó su puesto como enviada humanitaria.

El espacio donde se ubicará la tienda fue noticia el año pasa-

do, cuando salió al mercado por unos 60 mil dólares al mes con unas condiciones que parecen haberse rebajado, ya que inicialmente se pedía un contrato de mínimo 10 años.

El estudio, que realmente se trata de un edificio de 600 metros cuadrados repartidos en tres alturas, era propiedad de Andy Warhol, que alquiló el espacio a Basquiat, quien vivió y murió allí de una sobredosis de heroína en 1988, a los 27 años. << (Con información de EFE)

32 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023 << Redacción AM
En ese estudio, propiedad de Warhol, trabajó el artista Juan Michel Basquiat; ahora lo rentó Angeline

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel Proyección al 24 de julio

ARIES (21 marzo - 20 abril). Los abusos de poder a tu alrededor te darán mucho en lo que pensar y en la manera en que puedas ayudar a algunos compañeros; no descartes pedir ayuda a instancias superiores si se complica la situación.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Deberías mantener con más firmeza los planes que te habías trazado para tus asuntos profesionales o de estudios, de lo contrario te perderás en laberintos que no te benefician para nada.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Las personas que conozcas en estos momentos en tu entorno profesional o de estudios podrían influir más de lo que crees en tu forma de afrontar retos de tu vida. Si tienes pareja, puede ser un reto para ella.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Las redes sociales y todo lo que tenga que ver con el ciberocio cada vez te requiere más horas de atención, puede que afecte a tus relaciones personales directas y eso no estaría bien.

LEO (23 julio-22 agosto). Deberás comenzar desde ya a organizar tus tareas con el mayor cuidado, pese a que parezca poco oportuno siendo un día como el del inicio de la semana. Recuerda que te sabrá peor quedarte a hacer horas extras un viernes, por ejemplo.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Cuidado con el agotamiento por exceso de responsabilidades, tus nervios podrían saltar. Intenta reducir tu jornada de trabajo, aunque no te resultará nada sencillo, dado las obligaciones que, con el tiempo, has ido contrayendo.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Toda la ayuda que puedas tener en el hogar será escasa. Te encontrarás con todas las labores domésticas por hacer, sin orden ni concierto. El escenario después de un terremoto que necesita volver a ser puesto en pie. Tendrás noticias de un trabajo.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). La situación en el trabajo puede complicarse por un pequeño error no intencionado del que tienes que disculparte. Si no te armas de valor y lo haces ahora, el problema puede complicarse y se escapará de tu control.

SAGITARIO (22 noviembre –22 diciembre). Un traslado forzoso, un cambio de departamento o simplemente un cambio en las funciones que hasta ahora desempeñabas, van a trastocar tu tranquilidad. Tu vida privada se verá afectada por ello y tendrás que echarte a las espaldas las quejas de tu familia.

CAPRICORNIO

(23 diciembre – 21 enero). La sorpresa puede saltar en el trabajo, donde se pueden producir cambios inmediatos. Sé prudente y valora la posibilidad de un traslado, que aparentemente será muy positivo. Sacarás el estrés de encima practicando deporte.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Es probable que sientas la necesidad de transformarte personal y profesionalmente, iniciar un proceso de cambios en el que puedes vivir momentos de sufrimiento, pero en el que aprenderás a conocer y dominar facetas de tu personalidad que no habías explorado lo suficiente.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Necesitarás prolongar la sensación de libertad del fin de semana en cuanto acabes con el trabajo; te apetecerá salir y tomar contacto con la naturaleza, hacer deporte y eliminar algunas de las grasas de más que tienes en el cuerpo. <<

Ángel Metropolitano 33 Lunes 17 de julio de 2023

DEPORTES

ENTIDAD INTERNACIONAL

La Fundación Real Madrid pertenece a uno de los equipos más prestigiosos del planeta, cuenta con más de 400 millones de seguidores y tiene presencia en 45 países.

“AMLO es el presidente que más ha ayudado al deporte en la historia”

El director general de VALUE Grupo Financiero destacó la labor del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la ceremonia de celebración de los niños ganadores del torneo World Challenge de Fundación Real Madrid en España

comunitarios establecidos en Nuevo León.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, los niños ganadores del torneo World Challenge de la Fundación Real Madrid en España, encabezados por el director general de VALUE Grupo Financiero, Carlos Bremer, festejaron el triunfo entregando la copa al mandatario Andrés Manuel López Obrador. El empresario indicó que el equipo estuvo conformado por 10 niños y 2 niñas, de 13 y 14 años, de escasos recursos, seleccionados entre los 3 mil 500 pertenecientes a los 41 centros

“Lo vimos como un sueño hecho realidad. El equipo está conformado por 10 niños y dos niñas, provenientes de 41 centros comunitarios que partieron hacia España con una encomienda: ganar a los equipos que siempre nos dan lata, como, por ejemplo, Estados Unidos”, señaló Bremer.

“Esta experiencia nos cambió la vida, nunca esperamos que esto fuera a pasar. Fue mucho trabajo, muchas lágrimas, mucha pelea durante el torneo y, pues, siempre salimos con la mentalidad de

ganar, y hoy, que somos campeones, y gracias a todos los que nos apoyaron, podemos decir que pusimos el nombre de México en alto”, sostuvo Alejandra Caballero, quien habló en representación del equipo.

EL CAMINO PARA LOGRAR ESTA OPORTUNIDAD

Bremer narró que en una oportunidad que estuvo con la delegación del Salón de la Fama del Futbol Nacional e Internacional en las instalaciones del Real Madrid, les pidieron a los

34 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
<< Redacción AM EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

directivos que, cuando hubiera una oportunidad, incluyeran en su fundación a los niños mexicanos.

Producto de ese gesto, las autoridades madridistas enviaron a su estrella Roberto Carlos para brindar una clínica; sin embargo, tuvieron un problema porque los costos para traer a

los niños y a los maestros son altos, pero lo resolvieron implementando la dinámica de que los niños más pudientes paguen el boleto de los menos pudientes y, con ello, lograron acceder a una experiencia que fue un éxito.

Luego, hubo otra coyuntura favorable para realizar una clínica especial para los menos pudientes, donde participaron alrededor de 3 mil 500 niños, pertenecientes a los 41 centros comunitarios establecidos en Nuevo León, que contó con la

presencia del famosísimo galáctico Luis Figo.

Casualmente, fue la superestrella del futbol quien presionó y logró que se incluyera al conjunto mexicano en el torneo World Challenge, que en esta edición contó con 40 selecciones de los países donde la fundación tiene presencia.

LOS CAMPEONES

Cuando los seleccionados recibieron sus uniformes, el empresario junto al equipo técnico les dijo: “Lo que lograron ya es algo muy bueno para su vida, que es irse a España, pero sería muy bueno que vengaran a México, y que les ganaran a esos equipos que siempre nos dan lata”.

Con estas palabras de aliento, los pequeños llegaron a España e iniciaron su participación derrotando a Estados Unidos, Uruguay y España en la fase de grupos; luego, al siempre complicado Brasil, y se consagraron con el título tras vencer a Alemania por 2 goles contra 1 en la final.

Al recibir el trofeo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló: “Una opción contra la drogadicción es el deporte. Esa es la medicina preventiva para enfrentar la enfermedad, la pandemia de las drogas. Es en el deporte, en el estudio y el trabajo donde se fortalecen los valores y se mantiene unida a la familia”.

El empresario indicó que es muy importante que los chicos hayan querido ir a entregarle la copa al mandatario federal, porque “AMLO es el presidente que más ha ayudado al deporte en la historia”.

Cabe resaltar que la selección mexicana fue la única que incorporó a mujeres entre los ocho equipos finalistas y que, en su puntaje general, hizo 22 goles y solo recibió dos en contra. <<

Ángel Metropolitano 35 Lunes 17 de julio de 2023
Una de los dos niñas participantes hizo uso de la palabra El empresario Carlos Bremer acompañó a los niños a Palacio Nacional

INTELIGENCIA

LA PSIQUE HUMANA, EN JUEGO

La IA puede ayudarnos a desarrollar nuestra empatía, creatividad, intuición, juicio moral, adaptabilidad y autoconciencia, así como otros aspectos en los que entran en juego la complejidad y singularidad de la psique humana, señalan desde la plataforma en línea de psicología TherapyChat (ThCh).

ARTIFICIAL

Opinan algunos psicólogos

¿Puede “mejorarnos” la Inteligencia Artificial?

Aunque la IA todavía no pueda imitar de manera óptima las habilidades humanas que permiten entender y responder a las emociones y necesidades de otras personas, podría ser una herramienta útil para desarrollar esas habilidades en nosotros mismos

Los avances en Inteligencia Artificial (IA) se encaminan a que esta tecnología adquiera y aplique las ‘soft skills’ o ‘habilidades blandas’ de las personas, pero la IA todavía no está afianzada en estos campos que siguen siendo, en gran medida, un dominio hu-

36 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de julio de 2023

mano, según los especialistas de la plataforma de psicología online TherapyChat (TthCh).

Algunas de estas ‘soft skills’ son la empatía (entender y compartir los sentimientos de los demás); la creatividad (generar ideas y soluciones novedosas); y la intuición (entender algo inmediatamente, sin necesidad de un razonamiento consciente).

Otras ‘habilidades blandas’ son el juicio moral (distinguir lo correcto de lo incorrecto basándose en valores éticos y sociales); la adaptabilidad (ajustarse a nuevas condiciones o situaciones imprevistas); el liderazgo inspiracional (motivar e inspirar a otros hacia una visión compartida); y la autoconciencia (entender nuestras propias emociones, fortalezas y debilidades), explican en ThCh.

Según los expertos de esta plataforma, la verdadera empatía y comprensión emocional provienen de la experiencia humana vivida, algo que la IA, en su estado actual, no puede replicar completamente.

Lo ideal es que en lugar de reemplazar a las personas en roles que requieren estas ‘habilidades blandas’, la IA se convierta en una herramienta que nos ayude a potenciarlas en nosotros mismos, según la psicóloga sanitaria Isabel Aranda, directora del equipo de contenido clínico de ThCh.

PRIMERAS APLICACIONES EN MARCHA

Por ejemplo, esta tecnología puede ayudarnos a entender mejor nuestras emociones y comportamientos mediante el análisis de patrones en nuestras interacciones digitales o proporcionar retroalimentación (retorno de información) instantánea y personalizada para mejorar habilidades como la comunicación y la empatía, según Aranda. Señala a EFE que “diferentes avances de la IA ya están dando

La interacción entre seres humanos y máquinas es cada vez más temprana

soporte al desarrollo de distintas habilidades humanas”, por ejemplo, mediante aplicaciones para reducir los niveles de estrés, fomentar una regulación en las personas con hiperactividad o producir una estimulación cognitiva.

La IA también puede simular situaciones en las que el usuario desempeña un determinado rol, recibiendo información inmediata sobre las consecuencias de las diferentes conductas y decisiones que podrían adoptar, para valorarlas y a partir de esas valoraciones, elegir las acciones más acertadas, según Aranda.

Estas simulaciones permiten mejorar las instrucciones que da una persona y que analice su propia escucha, además de

detectar los posibles fallos que pudieran surgir en la comunicación y analizar diferentes respuestas ante una situación complicada, según apunta.

Además, los ‘chatbots’ (programas informáticos con los que se puede conversar) de desarrollo personal y las plataformas de aprendizaje en línea pueden ofrecer estrategias y prácticas para manejar el estrés o desarrollar habilidades sociales, puntualiza.

De hecho, la IA ya intenta simular algunos aspectos de las ‘soft skills’: los ‘chatbots’ pueden “aprender” a interpretar el tono emocional de un mensaje de texto y responder de modo adecuado y existen las herramientas de análisis de sentimientos

capaces de “comprender” y clasificar emociones en los datos de las redes sociales, según ThCh.

“La IA puede ser una herramienta valiosa para complementar y potenciar nuestras capacidades humanas”, según Aranda.

NUEVO MODO DE ENTENDER LAS EMOCIONES

Por otra parte, la inteligencia artificial podría transformar la manera en que entendemos la emoción, según investigadores de la Universidad del Oeste de Escocia (UWS, por sus siglas en inglés), en el Reino Unido.

Los expertos de la UWS (www. uws.ac.uk) han desarrollado un sistema con cámaras, sensores e IA, que puede leer y medir las señales fisiológicas relacionadas con las emociones, basándose en el análisis cerebral y facial.

“Comprender las señales que desencadenan diferentes emociones puede tener un impacto profundo en nuestras vidas, al abrir nuevas posibilidades para avances en salud y bienestar, educación y seguridad, ayudar a personas con afecciones neurodiversas, incluido el autismo, y mejorar las evaluaciones de salud mental”, según la UWS .

Esta tecnología podría allanar el camino para crear programas de realidad aumentada, realidad virtual o aplicaciones en robótica diseñados para intervenciones terapéuticas personalizadas, que podrán ayudar a las personas a comprender y expresar sus emociones, según el profesor Naeem Ramzan, a cargo de la investigación.

Para Nicolás Vilela, director ejecutivo (CEO) de ZTZ Tech Group (https://ztz.ai), la IA es una herramienta que puede ayudar a las personas en sus trabajos, facilitar el desarrollo de nuevos talentos y funcionar como un gran recurso para llegar a nuevas dimensiones del desarrollo humano. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 17 de julio de 2023
¿Puede mejorarnos la IA? Algunos expertos opinan que sí Algunas aptitudes humanas podrían mejorarse con la ayuda de la IA

NTERNET

MÁS DE MIL MILLONES DE USUARIOS, LA META

“Creo que debería existir una aplicación de conversaciones públicas con más de mil millones de usuarios. Twitter ha tenido la oportunidad de hacerlo, pero no lo ha logrado. Espero que nosotros lo hagamos”, explicó Zuckerberg.

Threads, la nueva aplicación de Meta, que viene a competir con Twitter

Threads: ¿elfinalde Twitter?

Mark Zuckerberg, creador de Meta, lanzaba el pasado 6 de julio su nueva red social Threads, con características muy similares a Twitter, emblema del imperio de Elon Musk; en pocos segundos la aplicación de Meta ya tenía millones de usuarios registrados, pero ¿será capaz de destronar y sustituir a Twitter?

En las primeras horas de su lanzamiento, Threads ya contaba con un gran número de usuarios. Según un post que publicó Zuckerberg en la nueva red social, en las primeras siete horas ya habían alrededor de diez millones registrados, y en un día ya cuentan con treinta millones, según la BBC.

La app llevaba creándose desde enero de este año, sin embargo, las intenciones de la empresa de tecnología sobre la aplicación fueron conocidas el pasado 4 de julio, con una página web con un contador de cuenta atrás: https:// www.threads.net/ . El lanzamiento estaba previsto para el 7 de julio, sin embargo, la sorpresa invadió a los usuarios de Instagram

38 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez << Paula Bolinaga / Agencia EFE
¿Quéhace realmenteesta“app”yparaquésirve?

cuando junto a sus perfiles apareció el ícono de la aplicación invitándolos a que se unieran.

La “fiesta”, empezó cerca de una hora después, cuando llegaban notificaciones cada vez que un seguidor entraba en la aplicación. Muchos “influencers” recibieron una invitación a la versión beta de la app, junto a una guía de uso. También en pocas horas celebridades como la cantante Shakira, la presentadora Ellen Degeneres, la estrella de la NFL Tom Brady y el dj Steve Aoki se habían unido.

Al entrar en la aplicación los usuarios se encontraron con un territorio muy familiar, con una pantalla de inicio y características muy parecidas a Twitter, junto a un post de Zuckerberg que decía: “Hagámoslo. Bienvenidos Threads”. Aunque esta sea una aplicación “separada” de Instagram, la facilidad de conservar el usuario, seguidores e información personal hace que registrarse en la “rival” de Twitter sea mucho más fácil. Esta decisión se vio influenciada por un deseo de hacer de Instagram una aplicación más sencilla, según Adam Mosseri, CEO de Instagram.

La app se describe como un espacio en el que la gente puede mantener conversaciones públicas en tiempo real. El fundador de Meta publicó en un post esta intención: “Creo que debería existir una aplicación de conversaciones públicas con más de mil millones de usuarios. Twitter ha tenido la oportunidad de hacerlo, pero no lo ha logrado. Espero que nosotros lo hagamos”.

PARECIDOS CON TWITTER

Twitter no es la primera aplicación que Meta intenta imitar, cuando Tik Tok se convirtió en la principal distracción de los usuarios, Instagram incorporó Reels, al igual que cuando Snapchat llegó a la cima de las redes

sociales, Facebook intentó incorporar un sistema de mensajería similar, sin mucho éxito.

A pesar de los parecidos, hay diferencias entre Threads y Twitter. En primer lugar, los posts en Twitter son de máximo 280 caracteres, mientras que en su rival son de hasta 500. En Threads los videos pueden durar hasta cinco minutos, en Twitter dos minutos y veinte segundos. La verificación, tema muy crucial en Twitter, en la

nueva aplicación se consigue a través de Instagram. Por último, Twitter cuenta con mensajes directos, una sección de “trending” y utiliza “hashtags”, la aplicación de Meta todavía no cuenta con ninguna de estas características. Este nacimiento de un nuevo miembro en la familia que son las redes sociales ocurre en un momento amargo para Twitter. Muchos usuarios ya habían abandonado la red social por los cambios que Musk había realizado desde que la compró en abril de 2022. La respuesta del gran magnate tecnológico a Zuckerberg fue un “tweet” en el que exponía que “es infinitamente preferible ser atacado por extraños en Twitter, que ser indulgente con la falsa felicidad que esconde el dolor de Instagram”. También publicó otro comentario haciendo referencia a una pelea pendiente entre él y Zuckerberg: “Gasté 44 billones de dólares en esta aplicación y ahora el chico Lagarto decidió hacer copia y pega. Ahora es personal. Nos vemos en la jaula, Zuck”.

Por otro lado, la delegada consejera de Twitter, Linda Yaccarino, tampoco se quedó callada y expuso en otro “tweet”: “A menudo se nos copia, pero la

comunidad de Twitter no puede ser igualada”.

El pajarito azul ha amenazado con demandar a Meta, acusándolos de utilizar a exempleados de Twitter para la creación de Threads. Sin embargo, esto fue desmentido rápidamente por Andy Stone, portavoz de Meta. Adam Mosseri, que también es uno de los padres fundadores de Threads, explicó que vieron una oportunidad de demanda para que “más gente jugara en el espacio público”, hablando sobre de los cambios de Twitter, añadiendo que las ganas de desafiar a su rival surgieron también por “los cambios de producto y las decisiones” que los encargados de Twitter habían ido tomando sobre la aplicación.

Threads no se encuentra disponible en la Unión Europea (UE) a pesar de que este es uno de los mayores mercados de Meta, la razón reside en que en los próximos meses la UE implementará la “Ley de Mercados Digitales”, que regula a las grandes empresas digitales evitando que algunas tengan una posición dominante en el mercado y en el intercambio de datos entre servicios. Respecto a esto, Meta dijo que esperaba saber más sobre la ley antes de arriesgarse a lanzar la aplicación.

La meta final de Instagram con la nueva aplicación es que funcione de forma complementaria con otras. Formará parte del llamado “Fediverse”, una abreviatura a un universo federado de servicios que comparten protocolos de comunicación. “Nuestra idea es tomar las mejores partes de Instagram y crear una nueva experiencia para escribir y debatir”, dijo Zuckerberg en un post de Instagram. Con el tiempo, se verá si Threadsx acaba convirtiéndose en un intento fallido o si en efecto se convertirá en el final de Twitter. <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 17 de julio de 2023
Elon Musk y su aplicación de Twitter tienen un serio competidor en Threads Threads es la última apuesta de Mark Zuckerberg en el mundo de las redes sociales

hijos

Todo padre ama a su hijo. Hay que estar muy enfermo para que esto no suceda. Aun así, son precisamente esos padres quienes más los maltratan y abusan, según las estadísticas.

En un entrenamiento sobre violencia, confirmé que el lugar más peligroso es el hogar, cuando debería ser todo lo contrario. La familia debe ser el útero donde nos refugiamos cuando todo va mal afuera, el colchón donde nos acostamos en posición fetal, buscando solidaridad y apoyo emocional. Tristemente, no es así. Muchas familias, a pesar de sus buenas intenciones, no funcionan.

El Dr. Haim G. Ginott repite una y otra vez, de diferentes formas: “la conducta de los padres tiene serias consecuencias en los niños, ya que afectan su amor propio, para bien o para mal”.

Aún los padres que podemos llamar “buenos y cariñosos”, hacen cosas terribles como reprochar, criticar, juzgar, ridiculizar, etiquetar o amenazar…

La gran mayoría de padres no sabe que las palabras nos enferman… y que también nos sanan. No tienen idea del gran poder de destrucción de las palabras. Ginott dice que las palabras son como cuchillos. Aunque no hieren físicamente, matan emocionalmente.

Si queremos ayudar a nuestros hijos, debemos comunicarnos afectuosamente. En cada comunicación, tratar de desarrollarles la autoconfianza; disciplinarlos sin humillarlos; alabarlos sin juzgarlos; expresarles el enojo sin herirlos; reconocer sus

sentimientos, sus percepciones y opiniones, en lugar de discutirlas; y responder sus preguntas para ayudarlos a confiar en su realidad interna.

Los padres no fallan por falta de cariño, sino por falta de comprensión. No fallan por ser pocos inteligentes, sino por tener pocos conocimientos. Ser padre amerita estudiar, conocer. Muchos creen que con una buena dosis de amor y de sentido común, cualquiera puede ser un buen padre.

Nada más lejos de la verdad.

Si realmente queremos mejorar como padres, debemos cuidar cómo respondemos a nuestros hijos. Es fundamental no criticar el comportamiento y proteger los sentimientos, para así lograr hijos solidarios, comprometidos, valientes, justos, respetuosos con los demás y consigo mismos. Para conseguir esto, no basta con el amor o la intuición. Necesitamos aprender habilidades. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Dra.
SALUD / Salud para todos
Si queremos mejorar como padres, debemos cuidar cómo respondemos a nuestros

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Capital humano: clave para la transformación

La transformación digital, medioambiental y energética está cambiando nuestra forma de vivir, y por ende las necesidades que las empresas tienen de sus colaboradores. Por este motivo, de acuerdo con PwC, los directivos están preocupados por cómo desarrollar las capacidades necesarias para tener talentosos equipos de trabajo.

En su Encuesta Mundial de CEO señala que más de la mitad de los 4 mil 410 presidentes y consejeros delegados consideran que la falta de capacidades y de empleados afectará la rentabilidad de su sector.

Por otro lado, un informe del Foro Económico Mundial menciona que el 65% de los estudiantes de primaria, cuando sean adultos, tendrán profesiones que aún no existen. También señala que las organizaciones de todos los sectores consideran que las principales barreras para su transformación son la falta de competencias y la dificultad para atraer talento.

Tan solo el 48% de los directores de marketing de los mayores retails fueron reemplazados en los últimos 12 meses; mientras que el 30% de los CEO piensan despedir a sus CMO el próximo año, por no tener la capacidad de liderar una transformación digital.

De acuerdo al enfoque propuesto por PwC, que propone cambiar la manera en que se piensa el empleo y dar prioridad a las capacidades, podrían beneficiarse 100 millones de personas en todo el mundo. Cuando implementamos este modelo de contratación disruptivo, empezamos a dar más prioridad a las habilidades y capacidades reales de una persona, y no solo a la universidad de la cual se graduó; además de concentrarnos en las capacidades continuas y en la búsqueda del colaborador por desarrollarse continuamente.

Para implementar este modelo, se pueden

seguir tres puntos:

-Promover la formación continua y actualización de habilidades.

-Reevaluar los criterios de contratación, dando prioridad a las habilidades y capacidades reales.

-Fomentar una cultura de innovación y adaptabilidad en la organización.

Para tener éxito en un entorno cambiante, debemos priorizar el desarrollo del capital

humano. Promover la formación continua, reevaluar los criterios de contratación y fomentar una cultura de innovación. Esto nos va a permitir potenciar el talento y garantizar el éxito empresarial a largo plazo.

¿Quieres liderar la transformación y prosperar en un mundo en constante evolución?

¡El capital humano es la clave! Aprende a construir equipos de alto rendimiento en mi programa EBS. <<

www.adrianagallardo.com

Ángel Metropolitano 41 Lunes 17 de julio de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México.

SALUD / Consultorio médico

Hay muchos mitos sobre la resistencia a la insulina y el aumento de peso. Recordemos que hablamos de la hormona producida en el páncreas, encargada de mantener normales los niveles de glucosa o azúcar en sangre.

Muchas personas me preguntan si aumentarán de peso por la resistencia a la insulina, pero no es la hormona en sí misma la que origina el problema. La causa es que el cuerpo no está utilizando correctamente el azúcar en sangre, no lo quema. Es un círculo vicioso: si tienes obesidad, aumenta el riesgo de

padecer resistencia a la insulina.

¿En qué perjudica? Los niveles no son tan altos para llevarte a una diabetes, pero sí a una prediabetes. Un signo muy común es el oscurecimiento de axilas, cuello y entrepierna, que se llama acantosis nigricans. Aparte, puedes desarrollar el riesgo de retinopatía diabética.

Es un mito que a las personas con resistencia a la insulina se les dificulta la pérdida de peso, porque uno de los factores principales contra el sobrepeso, la obesidad, el síndrome de ovario poliquístico, el hígado graso o la hipertensión, es precisamente bajar de peso.

Dentro de los factores de riesgo para presentar resistencia a la insulina están los modificables y no modificables. Entre ellos podemos mencionar: edad mayor de 45 años, síndrome de ovario poliquístico;

inactividad física, que es modificable; una alimentación alta en harinas refinadas, azúcares y grasas. Aparte de eso, un historial genético de diabetes gestacional. Los antecedentes familiares de diabetes, una condición actual de presión arterial, colesterol alto e historial de isquemia cerebral o infarto, son elementos a tener en cuenta. La solución siempre será mantener un peso saludable, con una buena alimentación: tres porciones de frutas al día, tres de vegetales, dos de cereales y tres de proteínas. La regla básica es sostener una alimentación antiinflamatoria.

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), se calcula que en Estados Unidos hay 30 millones de personas con diabetes. Aproximadamente, uno de cada cuatro enfermos no lo no sabe aún. <<

42 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
Dra. Acosta Then
* Dra. Acosta Then: Es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”.
https://www.instagram.com/dra.acostathen
https://www.instagram.com/dra.acostathen
¿La resistencia a la insulina dificulta la pérdida de peso?

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

En el supermercado consigues el farro en la sección del arroz, donde se concentren los productos italianos. También puedes reemplazar el farro con quinua, cuscús perlado o pasta corta. El maíz fresco se puede agregar crudo, o lo puedes cocinar a la parrilla, comal o hervir por 10 minutos.

Ensalada de verano con farro y atún

El farro es considerado un cereal ancestral. Es versátil, tiene buen sabor, textura y es una buena fuente de proteínas, fibra y hierro. Es fácil de preparar, y el complemento perfecto para una ensalada refrescante en cualquier momento, pero en especial durante el verano.

Lo que necesitas:

– 2 latas de 5 oz (285 g) Tuna en aceite de oliva (escurrido)

– 1 taza de farro

– 1/4 taza de aceite de oliva

– 1 diente de ajo

– 1/2 de cebolla blanca

– 2 mazorcas de maíz frescas, desgranadas (mejor si es maíz amarillo)

– 3 tazas de agua

– Jugo y ralladura de 1 limón

– 1 pepino, sin pelar, sin semillas y en cubos

– 5 oz (142 g) de tomates cherry (unos 20) y mejor si son orgánicos o heirloom

– Albahaca fresca (unas 10 a 15 hojas), enteras

– Sal y pimienta, a gusto

Lo que tienes que hacer:

Limpia el farro con agua del grifo. En una olla mediana a fuego alto, agrega las 3 tazas de agua y el farro, y calienta hasta que hierva. Luego, reduce el fuego a mínimo, agrega sal a gusto, cubre y cocina por 12 a 15 minutos. Una vez cocido, escurre el farro y reserva al lado. En un sartén a fuego medio-alto, agrega el aceite y el ajo y saltea durante 1 minuto. Luego agrega la cebolla y cocina hasta que esté transparente.

Combina con el farro y el resto de los ingredientes. Agrega el atún y condimenta a gusto. Refrigera o sirve de inmediato. <<

Ángel Metropolitano 43 Lunes 17 de julio de 2023
Colondres www.lacocinanomuerde.com
* Doreen Colondres es una apasionada del mundo de la gastronomía y el vino. Chef latina, autora del best seller: “La Cocina No Muerde”. @doreencolondres - www.lacocinanomuerde.com
Doreen

SOCIEDAD

El best seller de la autoayuda

DOCUMENTAL Y LUEGO LIBRO

“El Secreto” inicialmente fue creado como un documental que, al año siguiente (2006) tuvo su versión escrita que se convirtió rápidamente en un fenómeno editorial global.

La impresionante historia del libro “El Secreto”

Ha sido traducido a más de 50 idiomas y cuenta con 34 millones de libros vendidos, fue recomendado por celebridades como Oprah Winfrey y Will Smith; su autora fue reconocida como una de las 100 personas más influyentes del mundo por las revistas Times y Forbes

La escritora australiana Rhonda Byrne (1951) jamás imaginó que, al publicar “El Secreto, las leyes de la atracción”, en 2006, lograría vender 34 millones de copias, se traduzca en más de 50 idiomas, sea recomendada por las celebridades Oprah Winfrey y Will Smith, y, al año siguiente, ella sea considerada por las revistas Times y Forbes una de las 100 personas más influyentes del mundo.

“Hace un año mi vida se había desmoronado. Estaba exhausta, mi padre murió repentinamente y mis relaciones con mis compañeros de trabajo y mis seres queridos eran desastrosas. Poco podía imaginarme por aquel entonces que de toda esa desesperación llegaría el más grande de los regalos”, escribe la autora en el prólogo del libro.

Era fines de 2004 y la también productora televisiva se encontraba en un momento complicado de su vida, pero una de sus dos hijas, Hayley, le regala el libro

“La ciencia de hacerse rico”, del escritor estadounidense Wallace Wattles, y uno de los más conocidos exponentes del llamado Nuevo Pensamiento.

Esa obra fue el comienzo de su investigación que incluyó entrevistarse con cientos de líderes mundiales en los campos de los negocios, la economía, la medicina, la psicología, la historia, la teología y la ciencia, que le brindaron el material para un documental que después, en su versión literaria, se convertiría en un suceso en los libros de autoayuda a nivel mundial.

"Si lo piensas, sucederá", es uno de los preceptos del libro

“Mi intención al crear “El Secreto” fue aportar felicidad a millones de personas en todo el mundo. El equipo de El Secreto experimenta el fruto de esa intención todos los días, puesto que recibimos miles de cartas de personas del mundo entero, de todas las edades, razas y nacionalidades, expresando gratitud por la dicha que les ha aportado”, menciona Byrne.

LAS CLAVES DEL SECRETO

El libro se divide en una serie de 10 capítulos titulados: El Secreto

44 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
<< Redacción AM EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Revelado, El Secreto Simplificado, Cómo Utilizar El Secreto, Ejercicios Poderosos, El Secreto y el Dinero, El Secreto y las Relaciones, El Secreto y la Salud, El Secreto y el Mundo, El Secreto y Tú, y El Secreto y la Vida.

Su primer capítulo nos explica que la ley de la atracción tiene un mantra definido: “si lo piensas, sucederá”, por lo que imaginar con todas tus fuerzas las riquezas que deseas te traerán riqueza; menciona que los pensamientos son magnéticos y emiten frecuencias positivas o negativas, por ello, es vital lo que uno desea, dice y piensa.

El tercero nos revela cómo usar el secreto que, según la autora, aborda el concepto de “preguntar, creer, recibir”; pasos importantes que se dividen en: preguntar claramente por lo que se quiere, creer antes de recibir y, para recibir algo, debes sentirte bien como si ya lo hubieras tenido antes de obtenerlo en tus manos.

El quinto muestra la forma cómo la ley de la atracción puede hacerte rico a través de una serie de consejos y recordatorios, que incluyen el repetirte que puedes comprar y pagar cosas, incluso si te crees que es imposible en ese momento, porque tu riqueza, tarde o temprano, llegará.

El octavo se refiere a poner atención a lo que no queremos y, luego, enfocarnos en lo opuesto, es decir, que, en lugar de contemplar la miseria, es mejor concentrarse en los cambios positivos que se pueden hacer, pues “al ignorar lo negativo, el Universo está recibiendo sentimientos de bienestar y te devolverás lo mismo”.

“EL SECRETO PUEDE DARTE TODO LO QUE QUIERAS”

Para la autora, la ley de la atracción es la capacidad de atraer a nuestras vidas en lo que sea que nos concentremos, inde -

pendientemente de la edad, nacionalidad o creencia religiosa, porque sus postulados forman parte de las leyes que rigen el Universo, por ello, fue importante compartir su conocimiento, pues –asegura– es brindar paz al mundo.

“No hay nada que no puedas hacer con este conocimiento. No importa quién seas o lo que hagas, ‘El Secreto’ puede darte todo lo que quieras (…) Conforme vayas leyendo y aprendas ‘El Secreto’, descubrirás cómo puedes tener, ser o hacer todo lo que quieras. Sabrás quién eres realmente. Conocerás el verdadero esplendor que te espera”, se lee en el prólogo del libro.

Después del éxito mundial, Byrne lanzó “El Poder”, actualmente disponible en 48 idiomas y best seller del The New York Times; luego, publicó “La Magia”, “El Secreto. Enseñanzas Diarias”, “Héroe”, “Libro de la gratitud”, “El secreto más grande”.

Además, en 2020 sacó a la venta la colección de tres audiolibros titulados “The Secret Masterclass” que incluyen El secreto del dinero, El secreto de la salud y El secreto de las relaciones. Asimismo, el mismo año, estrenó la película “El secreto: atrévete a soñar”, protagonizada por Katie Holmes, Josh Lucas y Jerry O’Connell. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 45 Lunes 17 de julio de 2023
La escritora australiana Rhonda Byrne jamás imaginó el éxito de su obra El exitoso texto ha sido traducido a más de 50 idiomas La actriz Katie Holmes es una de las protagonistas de la película "El Secreto"

PSICOL GÍA

Propuestas de un especialista

¿EN QUÉ CONSISTE?

El estoicismo propone actuar y vivir de forma virtuosa y serena, en coherencia con nuestra propia naturaleza, y también en correspondencia con el orden natural del mundo que mora en el interior del ser humano y del que forma parte, según el filósofo Nacho Bañeras, especialista en la doctrina estoica.

El arte de vivir con estoicismo

Los diccionarios definen el estoicismo como “fortaleza o dominio sobre la propia sensibilidad” y a quien lo cultiva como alguien “fuerte, ecuánime ante la desgracia” o que “sufre dolor o problemas sin quejarse o sin mostrar lo que siente”.

A nivel coloquial suele entenderse que una persona es estoica cuando tiene la capacidad o la suficiente fuerza de voluntad como para controlar sus emociones o sentimientos o que es indiferente al placer, la alegría, así como la pena o el dolor.

Sin embargo, para Nacho Bañeras, especialista en estoicismo y una de las personas del mundo iberoamericano que más ha reflexionado sobre la prevalencia de esta doctrina filosófica en las sociedades actuales, el pensamiento y la actitud estoicos van mucho más allá, y en algunos casos difieren, de lo que reflejan estas definiciones modernas, populares o convencionales.

Nacho Bañeras (Barcelona, España, 1980) es licenciado en

Mantener la serenidad ante la adversidad

Derecho y Filosofía, doctor en Filosofía, profesor de yoga y meditación y formador en acompañamiento filosófico. Además, es fundador y co-director de la Escuela ‘Cura sui- Cura mundi’ de autoconocimiento, pensamiento crítico y acompañamiento terapéutico (www.curasui.es).

“Para los estoicos, como para gran parte de la filosofía antigua, las personas debemos desplegar el potencial que lleva implícito el

hecho de que seamos humanos.

Y el ser humano se caracteriza de una forma particular por su dimensión racional”, explica a EFE.

“En la medida que la persona escucha y despliega está dimensión está siendo coherente con su naturaleza, todo lo contrario a la opción de no escucharla, que le lleva a la vía de vivir de manera contraria o de espaldas a su propia naturaleza”, señala.

COHERENCIA CON EL ORDEN NATURAL

“El principal lema del estoicismo es ser coherente con la naturaleza”, según Bañeras, quien explica que “ser coherente tiene que ver con no entrar en contradicción con nuestra propia naturaleza humana y actuar en consecuencia con ésta”.

Añade que “también debemos entender el vivir en coherencia como el vivir en corresponden-

46 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
Ser coherentes con el orden natural y nuestra naturaleza humana es un lema del estoicismo, que ha sido una de las filosofías más estudiadas por todos aquellos que han buscado la receta de la felicidad
Libro ‘Caminos hacia una actitud estoica’

cia”. En este contexto, “la correspondencia se refiere a la relación que mantienen la naturaleza y el ser humano”, aclara.

Y añade que “como en cualquier relación, las dos partes son importantes. Si la naturaleza nos predispone a un horizonte, el de desplegar una vida virtuosa, los seres humanos debemos corresponderla, escogiendo la vía virtuosa. Esta es nuestra responsabilidad”.

“Existe en el cosmos un orden, que marca unas coordenadas y principios que deben ser escuchados, aprendidos y seguidos. En la medida que el ser humano los siga podrá ser coherente con este orden y manifestar su propia plenitud, es decir, desplegarse a través de la llamada y la naturaleza que mora en su interior”, puntualiza.

Por otra parte, Bañeras precisa

que “el estoicismo no consiste en un dominio de la sensibilidad. En lugar de eso, busca vivir en serenidad a través de la sensibilidad. Para hacerlo posible despliega todo un conjunto de ejercicios o prácticas ascéticas (sobrias, austeras)”.

Explica que actualmente, “nuestro foco de atención está mayoritariamente dirigido hacia fuera, pensamos constantemente y nos cuesta parar de hacerlo y esto nos produce un creciente desasosiego”.

Desde el ámbito de la filosofía estoica, Bañeras “propone mirar hacia dentro, desde la calma, la reflexión y la meditación, para encontrar algunas de las respuestas a nuestras vidas”.

SÓCRATES Y OTROS REFERENTES ESTOICOS

“Esta filosofía ha estado siempre

presente en la historia del pensamiento occidental, a través de autores clásicos y propiamente estoicos como Séneca, o el emperador Marco Aurelio, y pensadores fuertemente influenciados por el estoicismo, como Michel de Montaigne, Montesquieu o Quevedo” señala.

Sócrates ( 470 a. C. - 399 a. C), un filósofo griego antiguo considerado como uno de los más influyentes de la Historia, es “un referente y modelo de la vida estoica por muchos motivos”, aunque propiamente no forme parte de la escuela estoica, según Bañeras.

“Por ejemplo, fue capaz de desplegar una vida virtuosa pese a ir a la contra de lo políticamente correcto, y por otra parte vivió cercano a su propia máxima de ‘sólo sé que no sé nada’, ocupándose de lo que realmente estaba a su disposición”, recalca.

Por otra parte, “tal como muestra el cuadro ‘La mort de Socrate’ (‘La muerte de Sócrates’), un óleo de Jacques-Louis David, el gran filósofo clásico afrontó su muerte con templanza, serenidad y abrigado por sus amistades, terminando de esta manera una vida filosófica”, destaca.

“Otra pintura que simboliza el estoicismo es ‘El caminante sobre un mar de nube’, un cuadro de Caspar David Friedrich, que muestra una persona observando un paisaje nublado y transpira la serenidad de una mirada contemplativa que, estando cercana a la vida, la observa sin dejarse arrastrar por los acontecimientos o por aquello que la niebla nos impide ver”, añade.

“Actualmente, el estoicismo no solo sigue influyendo en la filosofía, sino que además está viviendo un segundo renacer, dado que muchas personas buscan en esta corriente de pensamiento respuestas a un mundo

que cada vez se mueve y cambia más rápido y de cuyo desasosiego es difícil escapar”, recalca.

Bañeras es autor del libro ‘Caminos hacia una actitud estoica’, al que describe como “una guía para adaptar el pensamiento estoico a las situaciones y forma de vida actuales”.

En este sentido, describe a continuación tres ejemplos de situaciones de la vida actual a la se pueden aplicar respectivamente las tres disciplinas que nos ofrece el estoicismo para encarnar una vida filosófica y estoica.

“Pasamos mucho tiempo pensando la vida, rumiándola. Le damos muchas vueltas a la cabeza pensando sobre situaciones futuras o qué pensarán los demás. Muchas de las cosas que intentamos pensarlas, para controlarlas, están fuera de nuestro control y disposición”, señala Bañeras.

“Deberíamos preguntarnos qué está bajo nuestro control. Si aquello sobre lo que nos preocupamos es incierto, los estoicos nos dirán que nos ocupemos de lo que nos está generando, a menudo miedo, pues es lo único de lo que podemos ocuparnos. Este primer ejemplo nos remite a la vía estoica del deseo”, indica. <<

Ángel Metropolitano 47 Lunes 17 de julio de 2023
“La muerte de Sócrates”, pintura de Jacques-Louis David (1787) “El caminante sobre el mar de nubes”, pintura de Caspar David Friedrich (1818) Fieles a nuestra naturaleza virtuosa Filósofo Nacho Bañeras, especialista en la doctrina estoica

PERSONAJES

Por sus aportaciones a la ciencia, fue reconocido con el Premio Nobel de Física en 1921

E = mC2

En 1915, el científico alemán Albert Einstein publicaría la obra que cambiaría el rumbo de la ciencia: “La Teoría General de la Relatividad”, con la que desarrolló la noción de la gravedad como resultante de la curvatura del espaciotiempo y modificó la idea de la invariabilidad del tiempo en todo el mundo.

<< Redacción AM

La vida del físico alemán Albert Einstein (Ulm 1879), quien recibió el Premio Nobel de Física en 1921, probó la existencia de los átomos, explicó la rotación de los planetas, mostró las partículas que descomponen la luz, demostró que el tiempo y el espacio son relativos, planteó que el universo se encuentra en constante expansión, es una historia donde los sueños con mucho esfuerzo se hacen realidad.

Nacido en el seno de una familia judía, vivió sus primeros 15 años en München, donde se instalaron sus padres en 1880 y asistió a una escuela católica donde era el único judío; además, su rendimiento escolar no fue sobresaliente.

Debido a la influencia de su tío Jakob, hermano de su padre, desarrolló el interés por las matemáticas y su fascinación por el funcionamiento de la brújula, algo que en el futuro lo inclinaría hacia la física; sin embargo, no destacó en oratoria ni lenguas ni historia ni ciencias sociales.

Al retirarse del liceo por sentirse aislado, probó suerte en el Instituto de Tecnología de Zúrich (Politécnico) donde estaba su familia debido a los negocios fallidos de su padre, pero no ingresó en su primer intento debido a las materias que no dominaba y

48 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

El genio de Albert Einstein

El Premio Nobel de Física en 1921 no solo probó la existencia de los átomos, explicó la rotación de los planetas alrededor del sol, mostró las partículas que descomponen la luz, demostró que el tiempo y el espacio son relativos, también nos hizo creer en la grandeza de la humanidad

no contar con el bachillerato; sin embargo, al año siguiente, tras cursarlo en la escuela cantonal de Arau, lo logró y pudo reunirse con sus familiares.

La influencia de su madre Pauline, quien tocaba el piano, lo sumergió en el amor por el violín, y las actitudes para aprender de la perseverancia y la paciencia, dotes que le servirían cuando eligió la carrera de Física y se dedicó a estudiar con pasión los trabajos de Maxwell, Hertz, Helmholtz, Kirchhoff, Boltzmann.

CABALGAR SOBRE UN RAYO DE LUZ

Albert Einstein se tituló en 1900 con el diploma de profesor de

Vida y obra del sabio

Matemática y Física; no obstante, al no conseguir trabajo y requerir tiempo para sus conjeturas, ejerció de tutor y, luego, debido a la necesidad de algo estable porque se había casado con Mileva Marić, y esperaban al primero de sus tres hijos (1904), obtuvo empleo en una oficina de patentes en la ciudad suiza de Berna.

En la primavera de 1905, mientras viajaba en el autobús, el científico se giró hacia el reloj de la torre y se preguntó: ¿qué ocurriría si ese vehículo viajara casi a la velocidad de la luz?; tras meditar, razonó que, al alcanzar esa potencia veloz, las manecillas del reloj quedarían congeladas; con ello dedujo que cuanto más rápido un objeto viaja en el espacio, más despacio se mueve en el tiempo.

Esta visión que identificó como cabalgar sobre un rayo de luz, le dio la concepción de la “Teoría de la Relatividad Especial”, postulado que sería parte de las cinco memorias que publicó en la revista Anales de Física, en Berlín.

La primera y tercera memoria abordan las dimensiones moleculares y el movimiento browiniano y le dio el grado de Doctor por la Universidad e Zurich; la cuarta y quinta, edificaron la teoría especial de la relatividad restringida, y la segunda, respecto al efecto fotoeléctrico, lo hizo merecedor del Premio Nobel de Física en 1921.

Luego de diez años de trabajo,

en 1915, el científico publicaría la obra cambiaría el rumbo de la ciencia: “La Teoría General de la Relatividad” con la que desarrolló la noción de la gravedad como resultante de la curvatura del espacio-tiempo y modificó la idea de la invariabilidad del tiempo en todo el mundo.

E = mC2

La famosa fórmula E = mC2 es una de las principales conclusiones del sabio con la que describe la relación entre la masa (m) y la energía de un cuerpo (E); postulando que la energía es su masa multiplicada por la velocidad de la luz elevada al cuadrado, lo que revela la existencia de grandes cantidades de energía, incluso en las masas más diminutas.

El suceso de su trabajo fue inmediatamente examinado por los estudiosos, al punto que el 20 de mayo de 1919, una expedición astronómica inglesa constató y verificó que no solo la desviación, sino también el orden de magnitud de la desviación sobre campos giratorios era auténtico.

La noticia conmocionó el mundo científico, la opinión académica, el periodismo y a todos los intelectuales y elevó a Albert Einstein de manera repentina a ser llamado como “el hombre más célebre del mundo”; además, de otorgársele el Nobel al año siguiente de esta constatación.

En 1932, ante la llegada al poder de Hitler en Alemania, emigró a los Estados Unidos donde se le

otorgó una cátedra en la Universidad de Princeton, donde se dedicó a trabajar en completar su teoría con la que deseaba unificar la gravedad con las fuerzas electromagnéticas; sin embargo, no pudo terminarla por su repentina muerte, sucedida el 18 de abril de 1955, a los 76 años de edad.

El eminente sabio es recordado por sus acciones en pro de la paz, como cuando advirtió al presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, que se preparase ante el avance alemán en la fisión nuclear, hizo un llamado a la liberación de las energías atómicas, declaró que la amenaza de la bomba finalizaría la guerra; asimismo, se opuso enérgicamente al empleo de las bombas contra las ciudades japonesas.

Albert Einstein fue un hombre que soñó y logró encabezar la revolución científica del Siglo XX, modificó los conceptos de espacio y tiempo, planteó las bases de la cosmología moderna, explicó el por qué existe la fuerza de la gravedad, la dinámica de la interacción entre la luz y la materia, y legó una serie de conceptos importantes para los avances científicos, así como su diario, titulado “Mi visión del mundo”. <<

(CON INFORMACIÓN DEL CANAL DE YOUTUBE RANFEAMON)

Ángel Metropolitano 49 Lunes 17 de julio de 2023
En 1932, emigró de Alemania a Estados Unidos, donde impartió clases
50 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col.
06470 Cuauhtémoc,
info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital
San Rafael, C.P.
CDMX

PROVERBIOS CHINOS

Quien cede el paso ensancha el camino.

Quien hace una pregunta es ignorante cinco minutos; quien no la hace será siempre ignorante.

Quien pisa con suavidad va lejos.

Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno, ni es bueno el maestro.

Si el cuerpo es derecho, no importa que la sombra sea torcida.

Si eres paciente en un momento de ira, escaparás a cien días de tristeza.

Si haces planes para un año, siembra arroz. Si los haces para dos lustros, planta árboles. Si los haces para toda la vida, educa a una persona.

Si me das pescado, comeré hoy, si me enseñas a pescar podré comer mañana.

Si no quieres que se sepa, no lo hagas.

Si te caes siete veces, levántate ocho.

Si te sientas en el camino, ponte de frente a lo que aún has de andar y de espaldas a lo ya andado.

Si un problema tiene solución, no hace falta preocuparse. Si no tiene solución, preocuparse no sirve de nada.

Sólo nadando contra corriente es posible alcanzar la fuente.

Un copo de nieve nunca cae en el lugar equivocado.

Un viaje de diez mil kilómetros empieza por un solo paso.

Una simple chispa puede iniciar un fuego que arrase la pradera.

Una gota de tinta, puede más que cien memorias privilegiadas.

Vive cada día de tu vida como si fuera el último... un día acertarás.

No basta ir a pescar peces con buena intención. También se necesita llevar red.

No te preocupes por no ser conocido. Preocúpate por ser digno de que se te conozca.

Disfruta solo los placeres del momento.

El amor no se mendiga, se merece. Busca una luz en lugar de estar maldiciendo eternamente la oscuridad. <<

Ángel Metropolitano 51 Lunes 17 de julio de 2023

Lunes 17 de julio de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

52
Ángel Metropolitano

MASCOTAS

Tips para tomar en cuenta

¿A los cuántos meses se puede bañar a un gato?

Sabemos que, de alguna manera, tu gatito puede necesitar un baño, ya sea por una causa puntual (diarrea, suciedad accidental), por prescripción veterinaria para reaccionar ante alguna patología, o simplemente porque quieres refrescarlo en épocas de calor.

Los gatos son mucho más sensibles y podrían parecer “enemigos del agua”. El motivo de esta mala fama es que se estresan con facilidad, y cualquier actividad que interrumpa su rutina, puede generar en ellos disgustos innecesarios.

Además de su obsesión por mantenerse limpios, aseándose ellos mismos con su lengua, podrían ayudarlos a exentarse de una ducha bajo la regadera. Puesto que, la mayoría de los gatitos domésticos no acostumbran a jugar en espacios exteriores, sus posibilidades de ensuciarse son limitadas.

¿Cada cuánto debo bañar a mi gatito? No debes hacerlo con tanta frecuencia, la piel de tu gato es delicada y podría afectar su salud. Un gato realiza su aseo por él

Sólo debes pensar en hacer baños completos en casos excepcionales mismo usando su lengua, pero los expertos recomiendan bañar a los gatos no más de cinco o seis veces al año para no dañar los aceites naturales de su piel.

Un gato que permanece dentro de casa todo el tiempo no debe bañarse más de dos o tres veces al año porque de esta forma, mantiene mejor toda la capa protectora natural de su pelaje.

Si un gato que sale a la calle llega a casa completamente sucio, algunos dueños piensan si deben bañarlo. Por regla general, basta con lavar la suciedad más evidente con un paño húmedo

y tibio o bien, usando toallitas húmedas.

Sólo debes pensar en hacer baños completos en casos excepcionales, por ejemplo, si notas que hay presencia de pulgas u otros parásitos, o cuando en verdad el baño es necesario.

CÓMO BAÑAR A UN GATO

Un baño forzado jamás será buena idea, ni para el animal ni para ti como dueño. Si tienes un gato bebé, es bueno que lo ayudes a minimizar su miedo ante el baño, aunque éste no se realice con mucha frecuencia.

En cualquiera de estos tres supuestos, es conveniente que escojas el mejor momento para el baño que, será aquel en el que tu gatito esté más tranquilo y muestre menor nivel de actividad. Lo vas a hacer con cuidado y siempre con un contacto dulce y amoroso.

Los gatitos pueden bañarse por primera vez a partir de los 2 o 3 meses de edad. La frecuencia del baño cambia en función de la raza (pelaje largo o corto) y de la temperatura ambiente. En periodos de excesivo calor, bañarlo podría ser una buena idea para refrescarlo, pero por favor, evita hacerlo en invierno, pues podrías provocar alguna enfermedad relacionada con el estrés o el frío.

Existen muchos mitos sobre los felinos y la prohibición de tomar un baño, pero la realidad es completamente diferente. De hecho, este proceso puede generar relajación y un mejor vínculo con tu gato. << (Con información de Purina)

Ángel Metropolitano 53 Lunes 17 de julio de 2023
Redacción AM
<<
Pon en práctica la siguiente información y consejos y te darás cuenta de que los gatos y el agua pueden ser grandes compañeros de juego y felicidad

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

54 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023

La familia Bayo Martínez lamenta con profunda tristeza el deceso de don Roberto Sarraf

Thome,

por lo que envía sus más sentidas condolencias y pésame a su señora esposa

Sonia Assad de Sarraf, y a sus queridos hijos Elías, Beto y Ricky, así como a sus nietos y demás familiares.

A todos ellos, un fuerte abrazo lleno de luz. Descanse en paz don Roberto.

Ciudad de México, 12 de julio de 2023.

Ángel Metropolitano 55 Lunes 17 de julio de 2023
56 Ángel Metropolitano Lunes 17 de julio de 2023
Ángel Metropolitano 57 Lunes 17 de julio de 2023

Esteban Vera es un artista regiomontano, quien nos cuenta de dónde le llega la inspiración para hacer sus coloridas obras

ARTE # 28-29

Contemporáneo

“El óxido de hierro será el combustible del futuro”, anotan científicos CiEnCiA # 14

Carlos Bremer: “AMLO es el presidente que más ha ayudado al deporte en la historia”

DEPORTES # 34-35

¿A los cuántos meses se puede bañar a un gato?

MASCOTAS # 53

Lunes 17 de julio de 2023 CDMX Número 380

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

PERSONAS DESAPARECIDAS

1min
pages 54-57

¿A los cuántos meses se puede bañar a un gato?

2min
page 53

PROVERBIOS CHINOS

1min
pages 51-52

El genio de Albert Einstein

3min
pages 49-50

PERSONAJES

1min
page 48

El arte de vivir con estoicismo

4min
pages 46-47

La impresionante historia del libro “El Secreto”

3min
pages 44-45

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

1min
page 43

SALUD / Consultorio médico

1min
page 42

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

1min
page 41

Threads: ¿elfinalde Twitter?

5min
pages 38-40

¿Puede “mejorarnos” la Inteligencia Artificial?

3min
pages 36-37

“AMLO es el presidente que más ha ayudado al deporte en la historia”

2min
pages 34-35

Los astros y túHORÓSCOPOS

2min
page 33

Abrirá su negocio de moda FASH ON en el viejo estudio de Basquiat en Nueva York

1min
page 32

“Jorge Luis Borges me dio una gran lección de escritura”

4min
pages 28-30

David Corenswet, el nuevo Superman

3min
pages 26-27

Drama hollywoodense en Los Ángeles; falta de medicamentos en Puebla y huelga minera en Zacatecas

3min
pages 24-25

Autoridades de Texas instalan muro acuático en la frontera con México

2min
pages 22-23

C ORAZÓN

1min
page 22

“Alarmada” por el efecto de la salud de la contaminación y el cambio climático

1min
pages 20-21

Alimentos alternativos, pero muy nutritivos

4min
pages 18-19

La película que habla sobre la explotación sexual de menores

3min
pages 16-17

POLÍTICA / Valor civil

2min
page 15

“El óxido de hierro será el combustible del futuro”

2min
page 14

Entrega Mara Lezama primeras tarjetas de Mujer Es Poder

1min
page 13

Mara Lezama y Buenrostro se reúnen para lograr que Chetumal sea frontera de oportunidades económicas

1min
pages 12-13

El Gobierno federal compra Mexicana de Aviación

1min
pages 10-11

Delitos del fuero federal, a la baja

3min
pages 8-9

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

2min
page 7

OPINIÓN / CaBayo de Troya Y la oposición critica el corcholateo

3min
page 6

Unión Europea condena asesinato de periodista Luis Martín Sánchez en Nayarit

2min
pages 4-5

De tumbo en tumbo, sin posibilidad de que el sistema de Salud sea como el de Dinamarca

4min
pages 2-4

REPORTE

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ángel Metropolitano 380 by Ángel Metropolitano - Issuu