
2 minute read
Unión Europea condena asesinato de periodista Luis Martín Sánchez en Nayarit
<< Redacción AM
Através de un comunicado, al que se han unido las embajadas de Suiza y Noruega, la Delegación de la Unión Europea, con sede en México, condenaron el asesinato del corresponsal periodístico del diario La Jornada, Luis Martín Sánchez Iñiguez, en el estado de Nayarit. Las representaciones europeas exigieron que se esclarezcan los hechos, se capture a los culpables intelectuales y materiales y se terminen los atentados contra los derechos humanos de los periodistas.
“Urgimos a todas las autoridades competentes a generar entornos favorables y de protección para que los y las periodistas en México puedan ejercer sus actividades libremente, sin poner en riesgo sus vidas y sin amenazas, para evitar que haya ‘zonas de silencio’ donde ninguna periodista se atreva a trabajar”, indicaron los diplomáticos.
El miércoles 5 de julio, la esposa del periodista, Cecilia López, reportó a la Fiscalía de Nayarit que su esposo había sido capturado por personas desconocidas que se lo llevaron junto a su computadora, celular, un disco duro y su acreditación periodística. Las pesquisas culminaron el sábado 9 de julio, cuando el cuerpo sin vida de Sánchez Iñiguez fue hallado en el poblado de Huachines, municipio de Tepic.
“La muerte del señor Sánchez expone la situación de violencia e intimidación que enfrentan muchos periodistas en México y que constituye una amenaza contra los derechos humanos”, agregaron.
No Es El Nico Caso
La Fiscalía General del Estado de Justicia del Estado de Nayarit informó que, además del caso del periodista Luis Martín Sánchez Iñiguez, se han denunciado las desapariciones de dos hombres de prensa más durante la semana pasada.
El primer reportado ante la entidad fue Osiris Maldonado de la Paz, quien desapareció el pasado 3 de julio y hasta hoy continúa sin ser ubicado; el segundo fue Jonathan Lora Ramírez, quien, según los reportes policiales, un grupo armado ingresó a su domicilio el viernes 7 y se lo llevó, pero fue encontrado con vida al día siguiente.
“Según las primeras investigaciones se conoce que en algún momento colaboraron en proyectos conjuntos relacionados con su ocupación, así como en cuestiones de índole personal”, señalaron las autoridades de la fiscalía en un comunicado.
Asimismo, detallaron que la modalidad del secuestro de Lora se dio al interior de su domicilio, ubicado en el municipio de Xalisco, donde hombres armados y encapuchados ingresaron de forma violenta y lo llevaron en un automóvil gris.
Respecto al caso de Osiris “N”, comunicaron que continúan revisando el material audiovisual de los inmuebles relacionados y del gobierno estatal para identificar el vehículo y las personas que pueden estar involucradas en su desaparición.
Preocupaci N Y Apoyo
Diversos organismos nacionales e internacionales de defensa de la libertad de expresión expresaron su voz de protesta y apuntaron que Martín Sánchez es el cuarto periodista asesinado en lo que va de 2023.
Asimismo, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) consideró a México, en 2022, como el “país en paz” más peligroso para la prensa, porque concentró el 20 por ciento de los periodistas asesinatos en el mundo, con 13 casos.


No obstante, los representantes de la Unión Europea mencionaron que las autoridades mexicanas están realizando un gran esfuerzo dedicado para esclarecer los últimos casos de asesinatos.
Sin embargo, manifestaron una gran preocupación sobre el nivel de impunidad en casos de periodistas asesinados en México en años anteriores y realizaron un llamamiento para que se identifiquen y juzguen a los responsables tanto materiales como intelectuales de todos estos asesinatos.
“Confirmamos nuestra disponibilidad en seguir apoyando a México con acciones de cooperación en pro de la protección de los derechos humanos, de la seguridad de las personas defensoras de derechos humanos y del fortalecimiento de los servicios de procuración e impartición de justicia”, puntualizaron. <<
(Con información de EFE)