2 minute read

POLÍTICA / Valor civil

Porfirio Muñoz Ledo

Recientemente falleció un personaje emblemático, poseedor de una historia que da inicio en su época de estudiante, donde alcanzó espectacularidad por su buen decir y convencer; participó en infinidad de concursos de oratoria, mostrando siempre talento que lo hizo merecedor de reconocimientos, después ingresó a la política, en la cual, desde muy temprana edad ocupó cargos relevantes.

Lo conocí y traté cuando fue Director de Educación Superior e Investigación Científica en la Secretaria de Educación Pública, allá en los 60, y pude valorar su indiscutible personalidad y buenos modales. A la Escuela Normal Superior, en la que fui alumno y posteriormente docente, le dio un trato respetuoso, bajo el principio de considerarla como la mejor ventana para promover la educación media en México.

Con el gobierno de Echeverría, alcanzó secretarías de Estado, dejando huella como alto funcionario del Instituto Mexicano del Seguro Social. Debe subrayarse de Muñoz Ledo su aspecto ideológico, nunca dudó en orientarse por la “izquierda” y tal vez ello le impidió llegar a la primera magistratura.

Pronto se unió a Cuauhtémoc Cárdenas para iniciar un movimiento histórico, que dio por resultado un cambio espectacular, siendo lo que originó el actual sexenio.

Muñoz Ledo fue polémico, por momentos cruelmente criticado y nunca le faltó ser víctima de la difamación y la calumnia. A pesar de lo anterior, en ningún momento dejó de defender sus ideales y más aún su conducta decidida por una transformación para impulsar y favorecer la democracia.

Circunstancias particulares me permitieron conocer el monto de su patrimonio. Algo que debe subrayarse, es su honradez acrisolada, ya que pudiendo amasar fortunas, pre-

Dr. Eduardo López Betancourt elb@unam.mx

firió como pocos manejarse bajo el principio juarista que precisa que el poder público jamás es para enriquecerse, sino debe siempre vivirse bajo la más intransigente modestia.

Muñoz Ledo impulsó un sinnúmero de reformas legislativas, dados sus antecedentes como brillante orador, al ocupar la tribuna legislativa, los argumentos que utilizaba eran incuestionables, de tal suerte que sus dotes como polemista han sido reconocidos por propios y extraños.

Con su muerte se han manifestado un sinnúmero de personajes de diversas orientaciones, así, se suscribieron esquelas por grupos de izquierda y de derecha. El talento de Muñoz Ledo jamás estuvo en duda y, es de lamentarse que en el actual gobierno no se le haya valorado debidamente, más aún cuando fue un aliado indiscutible del jefe de la Nación.

El último proyecto de Muñoz Ledo era diri- gir los destinos de Morena, ello hubiera sido de gran beneficio. El orden y su liderazgo hubiesen sido sus aliados, ya que es evidente y una pena que el actual Presidente del partido en el poder carezca de respetabilidad y de la personalidad requerida.

Porfirio Muñoz Ledo pasará a la historia como uno de los grandes constructores de la democracia mexicana. Es merecedor de los más destacados homenajes y no permitir jamás que la amnesia, el desaire y sobre todo la envidia hagan presa fácil a un memorable mexicano que como debe de ser, en una balanza han de colocarse sus aspectos positivos y negativos, siendo sin duda que los primeros serán altamente superiores en quien sirvió a México con pasión patriótica, gracias a su indiscutible talento y a sus conocidos dotes, donde insistimos, la honestidad y corriente ideológica fueron su mayor baluarte. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

This article is from: