4 minute read

De tumbo en tumbo, sin posibilidad de que el sistema de Salud sea como el de Dinamarca

to a la infraestructura de servicios de los hospitales y unidades médicas del IMSS, fue la trágicamente muerte de Aitana, una niña de apenas 6 años de edad, que falleció prensada por un elevador dentro del Hospital General de Zona número 18 en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Ese lamentable suceso ha dado luz a la revisión de las cuentas del IMSS, las que delatan datos escalofriantes, como el subejercicio de más de 200 millones de pesos que por año se viene registrando en el IMSS, en el renglón de mantenimiento a la infraestructura, desde que Zoé Robledo se encuentra al frente de esa institución, la más importante del sector salud en México.

Solo en lo que va de este año, el IMSS cuenta con un presupuesto de 18 millones 152 mil 133 pesos para ser invertidos en el mantenimiento de infraestructura, que incluye a los elevadores, pero únicamente se han gastado 5 mil 483 pesos.

LA OPACIDAD, EL SELLO DE ZOÉ

La opacidad en el manejo financiero del IMSS de Zoé Robledo no sólo se refleja en la falta de mantenimiento de la infraestructura de hospitales y clínicas médicas; hay un programa que se encuentra en el olvido, del que no se ha dado cuenta precisa sobre los avances de inversión: el Programa de Rehabilitación a Hospitales Afectados por los Sismos de 2017.

En dicho programa, cuyos avances se desconocen públicamente, el director del IMSS ha tenido un manejo discrecional de fondos por el orden de 1 mil 336 millones 314 mil 286 pesos, los que fueron autorizados en forma emergente por el gobierno federal de Enrique Peña Nieto, desde diciembre de 2017, pero que continuaron fluyendo al IMSS de la 4T.

Desde que Zoé Robledo llegó a la dirección del IMSS, el 22 de mayo de 2019, no han dejado de fluir los fondos para la rehabilitación de las 11 Unidades de Medicina Familiar y Hospitales Generales de Zona del IMSS que fueron afectados por los sismos de 2017, pero de los avances de las obras no se ha informado.

Las instalaciones, Unidades de Medicina Familia y Hospitales Generales de Zona del IMSS, dañados por los sismos de 2017, y que no se sabe en qué se ha invertido el millonario presupuesto, son: la subdelegación de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; la Unidad de Medicina Familiar No. 93 de Ecatepec, Estado de México; el Hospital General de Zona y Unidad de Medicina Familiar No. 7 de Cuautla, Morelos; el Hospital General de Zona y Unidad de Medicina Familiar No. 5 de Zacatepec, Morelos; el Centro Vacacional de Oaxtepec, Morelos, y el Hospital General de Zona No. 5 de Atlixco, Puebla.

A la lista se suman también el Hospital General Regional y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria No. 36 de San Alejandro, Puebla; la Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico La Raza, en la Ciudad de México; el Hospital General Regional No. 25 en Zaragoza, de la Ciudad de México; la Unidad de Medicina Familia No. 21 en Balbuena, de la Ciudad de México y la Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la CDMX.

Quiere Ser Candidato

Frente a los nulos resultados que Zoé Robledo ha dado al frente del IMSS y como encargado del Programa de Transformación del Sistema de Salud Nacional de la 4T, este funcionario ya ha manifestado públicamente sus intenciones de ser candidato a la gubernatura de Chiapas.

Su trampolín ha sido la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde donde Zoé Robledo los martes de cada quince días salta a la palestra a tratar de convencer al primer mandatario de que es la mejor opción para Chiapas.

Con la intención de agradar a su jefe el Presidente, Zoé Robledo lo ha embarcado en una aventura de riesgo: le ha diseñado una estrategia de denuncia de cómo el sector empresarial ligado al neoliberalismo utilizó la Ley de Asociaciones Público Privadas para hacer un gran negocio con la subrogación de hospitales.

Zoé Robledo, sin medir el riesgo en el que pone al Presidente, al confrontarlo con el sector empresarial ultraconservador, le ha dado una serie de datos –no del todo ciertos– que apuntan a un presunta red de corrupción que operó en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, tiempo en el que al menos nueve hospitales, dos del IMSS y siete del ISSSTE, fueron rentados a sobrecosto por el sistema nacional de salud.

Zoé Robledo le ha propuesto al presidente López Obrador que denuncie la red de corrupción que existió para que el gobierno federal, en el periodo neoliberal, pagara en promedio entre 300 a 700 millones pesos anuales por la renta de hospitales, pero no le ha dicho al mandatario federal que entre los empresarios que podrían están involucrados en la presunta red de corrupción, son algunos de los pocos empresarios con los que el Presidente aún mantiene buenas relaciones. <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, J. Jesús Lemus, David Flores Heredia

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 380 julio de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 042018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en julio de 2023.

Exigen Justicia

Las representaciones de la Unión Europea, la embajada de Suiza y Noruega, exigieron que se esclarezcan los hechos, se capture a los culpables intelectuales y materiales y se terminen los asesinatos contra periodistas en México.

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

This article is from: