
3 minute read
Delitos del fuero federal, a la baja
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana presume trabajo coordinado con los diferentes niveles gubernamentales; ONG difiere de las cifras oficiales, en cuanto al secuestro
<< Pedro Hernández Müller
Pese a la percepción ciudadana en el sentido que la delincuencia va en aumento, la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez presentó el informe en materia de seguridad, asegurando que los delitos van en descenso en casi todo el país, no obstante, aceptó que los delitos fiscales y los relacionados con armas de fuego siguen siendo el talón de Aquiles, pues estos presentaron incrementos del 6.5 y 6.6 por ciento, respectivamente.
Mención aparte merecen los delitos de robo a transportistas, que obtuvo 9 por ciento de reportes más en comparación al primer cuatrimestre del año pasado.
En cuanto a delitos del fuero federal, mostraron disminución de 17.9 por ciento, así como el contrabando de personas, que
La secretaria de Seguridad Ciudadana presentó el informe en materia de seguridad bajó 45.50 por ciento, mientras que los delitos cometidos por servidores públicos bajaron en 11.7 por ciento.
Conforme a lo presentado por la secretaria de Seguridad, el homicidio doloso va a la baja, con una reducción de 17.5 por ciento, siendo éste el nivel más bajo de los últimos seis años, con un promedio diario inferior a 18 por ciento, en comparación al año 2018.
Apuntó que son seis las entidades que concentran el 47.8 por ciento de este delito, los cuales son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán.
El mes pasado, Guanajuato tuvo 294 homicidios, que representan dos homicidios menos que en mayo del presente año.
En el Estado de México, se presentaron 211 homicidios, que fueron nueve más que el mes pasado. Es decir que, en esta entidad, los delitos de homicidio doloso presentaron aumento. En Baja California, se presentaron ocho homicidios menos que el mes anterior, con 211. En Jalisco, se mostraron 12 menos que en mayo, con un total de 204.
Chihuahua tuvo 21 menos homicidios que en mayo, con 173.
En comparación se pudo mostrar que el número de homicidios dolosos disminuyó
6 por ciento, en comparación al mismo periodo de julio de 2021 a junio de 2022, siendo que 28 municipios registraron una disminución de 19.5 por ciento, en promedio, no obstante, 21 municipios registraron incremento del 12 por ciento, en promedio.
Rosa Icela Rodríguez destacó que los buenos resultados se deben al trabajo coordinado entre diferentes niveles de gobierno, además de los avances en las mesas de paz con 7 mil 500 servidores públicos capacitados, la verificación de 21 mil 709 giros negros, así como las visitas a centros de rehabilitación.
Sobre el robo de vehículos destacó la baja de 45.7 por ciento, en comparación al inicio de esta administración. En cuanto al robo de combustible, disminuyó 93.1 por ciento, ya que de 72 mil barriles que se robaban en 2018, ahora ya sólo se roban 4 mil 900 barriles.
Señaló descenso de 6 por ciento en homicidios, en comparación al 2022, el feminicidio disminuyó 19.8 por ciento y los secuestros, bajaron 73.9 por ciento.

En éste último delito destaca la colaboración de la Coordinación Nacional Antisecuestros (CNA) y las Unidades Antisecuestros estatales que trabajan en la prevención, atención y castigo, de ahí que presumió las cifras de detenidos y bandas desarticuladas.
Señaló que, del 16 de junio de 2019 al 30 de junio de 2023, van 5 mil 384 detenidos, 600 bandas desarticuladas y 2 mil 588 víctimas liberadas.
Sobre la extorsión, mostró una baja del 7.2 por ciento, no obstante, se mantiene la coordinación con los gobiernos de los Estados para detener este delito, que pese a todo sigue permeando a la población en todo el país.
Otros Datos
No obstante, en cuanto al tema del secuestro, la organización civil Alto al Secuestro señaló que este delito sigue a la alza, con un aumento mensual del 7.5 por ciento, puntualizando que tan sólo en junio se cometieron 212 delitos.
Isabel Miranda de Wallace, directora de dicho organismo, apuntó que en la actual administración, de diciembre de 2018 a la fecha, se han come - tido 5 mil 624 secuestros, cifra que promedia 3.4 delitos cada 24 horas.

Destacó que, lamentablemente, aunque estas cifras se ven en la violencia que vive el país a diario, las cifras oficiales no lo reflejan, ni a nivel federal, ni estatal, de ahí que en realidad no se tenga una verdadera situación en cuanto a este delito.
“No conocemos su verdadera magnitud en la estadística oficial”, dijo en el reporte presentado, al tiempo que reiteró: es uno de los delitos que más laceran a la sociedad.
“Por ello nuestras cifras no coinciden con las reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), pues ahí sólo encontramos una pequeña parte de lo que en realidad ocurre en el país”, comentó. <<