1 minute read

PERSONAJES

Por sus aportaciones a la ciencia, fue reconocido con el Premio Nobel de Física en 1921

E = mC2

En 1915, el científico alemán Albert Einstein publicaría la obra que cambiaría el rumbo de la ciencia: “La Teoría General de la Relatividad”, con la que desarrolló la noción de la gravedad como resultante de la curvatura del espaciotiempo y modificó la idea de la invariabilidad del tiempo en todo el mundo.

<< Redacción AM

La vida del físico alemán Albert Einstein (Ulm 1879), quien recibió el Premio Nobel de Física en 1921, probó la existencia de los átomos, explicó la rotación de los planetas, mostró las partículas que descomponen la luz, demostró que el tiempo y el espacio son relativos, planteó que el universo se encuentra en constante expansión, es una historia donde los sueños con mucho esfuerzo se hacen realidad.

Nacido en el seno de una familia judía, vivió sus primeros 15 años en München, donde se instalaron sus padres en 1880 y asistió a una escuela católica donde era el único judío; además, su rendimiento escolar no fue sobresaliente.

Debido a la influencia de su tío Jakob, hermano de su padre, desarrolló el interés por las matemáticas y su fascinación por el funcionamiento de la brújula, algo que en el futuro lo inclinaría hacia la física; sin embargo, no destacó en oratoria ni lenguas ni historia ni ciencias sociales.

Al retirarse del liceo por sentirse aislado, probó suerte en el Instituto de Tecnología de Zúrich (Politécnico) donde estaba su familia debido a los negocios fallidos de su padre, pero no ingresó en su primer intento debido a las materias que no dominaba y

This article is from: