
2 minute read
“El óxido de hierro será el combustible del futuro”
se necesite, incluso durante varios días de clima extremo, interrupciones de la red o períodos de baja generación renovable”, agregó.
Diversas empresas ofrecen alternativas para el cuidado del ambiente, una de ellas es Form Energy, cofundada por Bill Woodford y Mateo Jaramillo, entre otros especialistas en energías y tecnologías, quien revela que la oxidación reversible podría ser el secreto para solucionar el problema de los combustibles fósiles.
A medida que las fuentes solares y eólicas generan más energía para las redes energéticas de todo el mundo, persiste un desafío llamado fiabilidad, y una pregunta que resolver: ¿de dónde viene nuestro poder cuando el sol no brilla y el viento no sopla?
Al respecto, Woodford comenta que las baterías de litio permiten que las redes eléctricas se mantengan en funcionamiento, pero el problema es que las mismas son costosas y solo pueden servir para periodos cortos.
“El ion de litio es el principal ejemplo de tecnología de baterías que se despliega hoy en la red, sin embargo, es demasiado costoso para ser utilizado durante 100 horas, pues los iones de litio son perfectos solo para procesos cortos”, mencionó el especialista.
Esta podría ser la alternativa del futuro
Woodford revela que la empresa Form Energy cuenta con una serie de baterías de hierro-aire que son aprovechadas bajo el principio básico de la oxidación reversible; es decir, mientras se descarga, la batería respira oxígeno del aire y el metal se oxida, y mientras se carga, la aplicación de la corriente eléctrica vuelve a convertir el óxido en hierro y la batería exhala oxígeno que la potencia, generando una fuente de energía más duradera.
“Hemos reinventado y optimizado la batería de hierro-aire para la red eléctrica y los componentes activos de nuestro sistema de baterías son los más seguros, económicos y abundantes del planeta: hierro, agua y aire de bajo costo”, mencionó el cofundador.
Sus baterías están optimizadas para almacenar electricidad durante 100 horas y cada módulo de batería individual contiene una pila de aproximadamente 50 celdas de un metro de altura; cada celda incluye electrodos de hierro y aire, que permiten las reacciones electroquímicas para almacenar y descargar electricidad, y también de electrolitos no inflamables como los de las baterías AA.
“El óxido de hierro será el combustible del futuro. Su utilización es nuestro primer paso para abordar la descarbonización profunda: hacer que la energía renovable esté disponible cuando y donde
Grandes Inversores Aguardan Su Xito
La empresa Form Energy fue fundada en 2017 por veteranos del almacenamiento de energía que tienen como misión remodelar el sistema eléctrico global mediante sistemas de almacenamiento de energía de bajo costo, en su mayoría egresados del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
En mayo de 2023, comenzó la construcción de su fábrica de baterías en Weirton, West Virginia, y ha proyectado iniciar el proceso de fabricación de sistemas de baterías de hierro-aire en 2024 para su comercialización.
“Todos tienen un papel que desempeñar y todas las voces deben ser parte de la tecnología, la política y las acciones individuales”, comentó su CEO, Mateo Jaramillo.
Hasta la fecha, la compañía ha recaudado más de 820 millones de dólares en fondos de capital de crecimiento y entre sus inversores se encuentran Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates, Capricorn Investment Group, Energy Impact Partners, ArcelorMittal, The Engine de MIT, Prelude Ventures y VamosVentures, entre otros. <<