Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 7.

Page 52

Buenas prácticas empresariales

SALARIO EMOCIONAL UNA NUEVA MANERA DE RETRIBUIR LAS PERSONAS EN EL TRABAJO Por: Liliana Camacho

Jefe de Gestión humana Caja de Compensación COMFACUNDI

¿

A quién no le gustaría ser realmente feliz en su trabajo? Pareciera que trabajo y felicidad no fueran de la mano. Se ha asociado trabajo a deber y todo lo que es obligado no nos gusta. El reto para una empresa es ser rentable y la labor de hacer felices a sus trabajadores, eventualmente se asignada a las áreas de recursos humanos, quienes no tiene la voz ni el voto para tomar acciones que busquen la motivación de sus trabajadores. Son pocas las empresas que logran hacer que sus colaboradores se sientan a gusto en su empleo y en ocasiones esto obedece más a características de su líder que a una política organizacional.

50

Las empresas siempre se han concentrado en temas como rentabilidad, economía, o altos niveles de producción y en tiempos más recientes se ha dado una gran importancia al cliente como actor principal. Si todo gira en torno a lo económico es entonces cuando se considera que se debe retribuir a sus trabajadores pagando con un buen salario. Se espera que un buen salario sea suficiente y directamente proporcional para ser más feliz en el trabajo y que así mismo mágicamente la productividad aumente. Provenimos de estilos clásicos mecanicistas de administración, donde el trabajador es considerado una maquina más, olvidamos que se requiere que alguien conecte el botón de encendido de lo contrario por muy buen motor que se tenga este no arrancará. Las compañías quieren que lo mismo suceda con sus co-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Convenio Acopi- Durno

1min
pages 59-60

Un diálogo necesario

2min
page 58

MAÑANAS EMPRESARIALES

1min
page 57

¿Hay una desconexión entre el sector financiero y el sector real?

1min
page 56

SALARIO EMOCIONAL UNA NUEVA MANERA DE RETRIBUIR LAS PERSONAS EN EL TRABAJO

9min
pages 52-55

No mejora la situación de las pymes en Colombia

1min
page 51

¿Una economía recalentada?

2min
page 50

PROPUESTA DE IMPUESTO DIFERENCIAL DE RENTA PARA EMPRESAS: UN HITO EN EL RUMBO DE ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

10min
pages 46-49

Cero y van tres años con déficit comercial

2min
pages 44-45

Trump y la economía Colombiana

2min
pages 42-43

Una radiografía de la industria de elaboración de productos alimenticios

3min
pages 40-41

¿Hay una política de emprendimiento en Colombia?

3min
pages 38-39

Fontibón: un punto estratégico para el desarrollo de la industria bogotana

4min
pages 36-37

El derecho de retracto ¿Qué deben saber los empresarios colombianos?

3min
pages 34-35

El sector de curtiembres de San Benito: un llanero solitario en el cumplimiento de la sentencia del río Bogotá

4min
pages 32-33

Las empresas de ingeniería eléctrica se unen a ACOPI Bogotá - Cundinamarca

1min
page 31

"Defender la producción y el comercio nacional no monopolista es nuestro objetivo central"

5min
pages 28-30

ASEMPTO, la unión cumple objetivos

8min
pages 24-27

Servidores virtuales, una opción estratégica para las pymes

3min
pages 22-23

ABC - Lo que usted debe saber de los Regímenes de Pensiones Público y Privado

4min
pages 19-21

Proyecto SIV: sistema de inventarios y ventas

5min
pages 16-18

"Pensarnos como región es requisito del crecimiento y éxito colectivo"

4min
pages 14-15

CONALCO se integra a ACOPI para fortalecer a los comerciantes nacionales de alimentos

2min
pages 12-13

"Frente a la adversidad económica, la organización gremial es indispensable"

7min
pages 6-9

El peso de la corrupción

3min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 7. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu