
4 minute read
Fontibón: un punto estratégico para el desarrollo de la industria bogotana
Localidades
Foto tomada de bogotá.gov.co
Advertisement
Desde antes de la época de la colonia, Fontibón se ha caracterizado por ser un lugar con una posición geográfica privilegiada, debido a la confluencia de los ríos Fucha y Hunza (ahora río Bogotá), debido a la importancia del agua en la cosmovisión muisca.
La ubicación de ‘Hontibón’, nombre antiguo de la localidad, era estratégica al ser la entrada y salida de Santafé desde el occidente. Por este motivo, desde allí se inicia la Expedición Botánica encabezada por José Celestino Mutis. Además, en la conquista y la colonia éste era un lugar de descanso para los españoles que llegaban desde la sabana occidental de la ‘metrópoli’ luego de navegar por el río Magdalena desde Cartagena a Honda. Así mismo, este sitio fue estratégico para la campaña independentista de Simón Bolívar, de quien se tienen cuatro registros de su paso.
Luego de la independencia en 1819, la buena ubicación de Fontibón le permitió acelerar su desarrollo, pues recibió pobladores de distintas partes del país y del mundo, diversificó sus costumbres y trajo distintos tipos de arquitectura, educación, y sobre todo industria.
Tal práctica continuó a lo largo de los años, y se reforzó en la década de 1940 cuando llegaron extranjeros víctimas de la segunda guerra mundial, lo que varió aún más la oferta de productos elaborados en el lugar. A lo anterior debe sumarse la importante vía férrea que hoy atraviesa la mitad la localidad, y que conectaba el centro de Bogotá con la vía fluvial del Río Magdalena; la construcción del Aeropuerto Internacional El Dorado que inició su funcionamiento en 1959; la creación del Terminal de Transportes en 1984; y la Calle 13 que bordea el sur de la localidad y que conecta a Bogotá con los municipios occidentales de la sabana, posicionando a Fontibón como un importante lugar de desarrollo industrial y urbano, desde aquella época hasta el día de hoy.
Para el 2010 la localidad contaba con ‘un sector industrial mucho más representativo que el agregado nacional (19% en Fontibón Vs. 10% en Colombia)’ según el informe Diagnóstico Local con Participación Social 2009-2010 de la Alcaldía Mayor de Bogotá y Salud Capital, lo que muestra el gran proceso de desarrollo que tuvo durante las décadas anteriores, así como la diversificación en cuanto a tamaños de las empresas, sectores y subsectores, trayendo consigo la urbanización alrededor de la producción.
De acuerdo al mismo estudio, cuatro de las ocho Unidades de Planeación Zonal –UPZ- con las que cuenta Fontibón son predominantemente industriales, y en las cuales a 2007, según la Cámara de

Foto tomada de bogota.gov.co
Comercio de Bogotá, se ubicaban ‘…10.678 empresas (…) con una estructura empresarial concentrada en el sector de servicios con un 76%, el de industria 18%, y el de construcción en un 4% del total de empresas’ conviviendo con barrios y urbanizaciones residenciales.
Del mismo modo, las empresas asentadas en la localidad han fortalecido su presencia en el mercado, así como han generado impacto en la economía distrital. Para el 2007, de los $332 billones que reportaron las empresas bogotanas en términos de valor de los activos, Fontibón tuvo $14.9 billones, siendo la cuarta localidad en la ciudad, según este indicador. Lo anterior debe ser entendido teniendo en cuenta que, según la Cámara de Comercio de Bogotá, el 83% de las empresas matriculadas eran microempresas, 16% pequeñas y medianas empresas, y 1% grandes empresas.
Este avance registrado, y del cual lastimosamente no se tienen datos no tan recientes, se dio sin una política industrial integral impulsada por las administraciones nacional y distrital, lo que indica que pudo haber sido mejor, pero al contrario, ha ido empeorando con situaciones como el desahucio de la vía férrea como mecanismo eficaz de transporte de carga y pasajeros; la entrada de cientos de bodegas que reemplazan las industrias y los barrios para adaptar El Dorado y la localidad a las cantidades inimaginadas de productos foráneos como efecto de la desregulación económica; los altos precios en los combustibles; el mal estado de la infraestructura vial, entre otros.
Si bien el desarrollo industrial presentado en Bogotá ha gozado de vigor a pesar de las diferentes amenazas, el sector ubicado en Fontibón puede encontrarse en peligro inmediato, ya que perdería predominancia en un punto siempre estratégico para la producción y el comercio, así como en el impacto económico de la localidad. Los empresarios bogotanos deben estar atentos a medidas que pueden aumentar sus costos de producción y/o transporte con la posible instalación de peajes por la Calle 13; la venta de una parte de las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá, aumentando las tarifas de consumo; la mezcla de los usos del suelo con el Plan de Ordenamiento Territorial, que está a punto de presentarse y abre las puertas a la especulación financiera con el suelo; y unos Planes de Desarrollo Distrital y Locales que imponen sanciones a las empresas en cuestión ambiental sin darles una verdadera salida a estas problemáticas.