8 minute read

ASEMPTO, la unión cumple objetivos

Diálogo intergremial

Con la idea de promover el dialogo con otros gremios, la revista Producción y Mundo Empresarial – PyME, registra y participa para sus lectores, las opiniones, debates y preocupaciones de otros sectores del empresariado nacional. En esta oportunidad colaboró con nosotros ASEMPTO, la Asociación de Empresarios de El Toberín, una agremiación que agrupa a empresarios de diferentes ramas ubicados en la localidad de Usaquén, al norte de la ciudad.

Advertisement

PyME: ¿Cómo y cuándo nace Asempto como organización gremial?

ASEMPTO: Inicialmente el Toberín era una finca que posteriormente fue parcelada (año 1955) en donde a finales de la década de los 80 se asentaron varios empresarios, los cuales sintieron la necesidad de asociarse para enfrentar unidos (ante la indiferencia oficial) los problemas que los aquejaban.

Los motivos originales que condujeron a la creación de la Asociación fueron:

• La seguridad. En aquella época se contrataron dos vigilantes particulares armados, que lograron disminuir el alto índice de siniestros en las empresas.

• Las redes de aguas negras y de lluvias. Mediante un convenio firmado con la E.A.A.B., ASEMP- TO convocó a los empresarios y residentes y contrató la construcción de estas dos redes.

• La ausencia total de vías. Se firmó otro convenio con la Secretaría de Obras Públicas (1988) y liderados por la Asociación y con dineros de los empresarios, se construyeron la casi totalidad de las vías del barrio.

Estas situaciones se empezaron a resolver en el año 1988 con ASINCTO que era la Asociación de Industriales y Comerciantes de El Toberín. Posteriormente en el año 1993 se creó ASEMPTO que es la Asociación de Empresas de El Toberín de hoy. Hay que anotar que, aunque las razones que fueron determinantes en la fundación de la Asociación de Empresas de El Toberín, ya fueron resueltas, nos faltaban obras y mucho por gestionar y ejecutar y que a lo largo de estos años, se han ido realizando.

PyME: ¿Qué tipo de empresas componen el gremio?ASEMPTO: Asempto está conformada por empresas con identidades y servicios de distintos objetos sociales y que hacen del sector Industrial de Toberín uno de mas importantes de la ciudad. Es un barrio de oportunidad por su estratégica ubicación llamada “la puerta del norte de Bogotá”, que garantiza su inversión tanto en el sector empresarial como en el comercial.

Nuestra Asociación es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objeto es propender por el desarrollo social, la organización, la solidaridad, el bienestar ambiental y el control de las amenazas y riesgos que se puedan presentar en el sector donde ejerce su actividad la comunidad empresarial del barrio El Toberín.

Somos una entidad sin ánimo de lucro creada con el fin de proporcionar el desarrollo de actitudes y soluciones a situaciones no resueltas por el Distrito y la Nación para la comunidad empresarial y comercial de Toberín. Somos intermediarios entre los empresarios y el sector oficial.

Nuestra visión está enfocada en lograr un barrio con buena calidad de vida para la comunidad de residentes, empresarios y comerciantes, en el que esté definido el uso del suelo, que las vías estén en perfecto estado, la movilidad garantizada por las autoridades y respetada por el residente y empresarios. Luchar por presentar el más bajo nivel de riesgo posible, cumplir con toda la normatividad ambiental y ser un sector empresarial que dignifique al residente y al trabajador, respetándole todos sus derechos. Por último, alcanzar la más alta valorización posible de los predios.

PyME: ¿Hacia dónde va el gremio, ¿cuáles son sus metas y derroteros?

ASEMPTO: Asempto ejerce actividades que contribuyen con la disminución de los riesgos para la comunidad, las empresas y el medio ambiente; realiza veeduría en la construcción y reparación de vías, desarrolla acciones gremiales que buscan la defensa de los intereses colectivos de la Asociación y sus afiliados, para lo cual actuará como demandante ante cualquier juez, tribunal y otras instancias.

Para la formulación de sus metas, Asempto destaca los siguientes procedimientos: - Acometer acciones que normalmente no se intentan de forma particular. – Retroalimentación de experiencias para llegar a mejores prácticas. – Desarrollar credibilidad por medio de las actividades realizadas. – Buscar innovación focalizada en sus objetivos sociales.

Se han realizado en los últimos tres años, proyectos que estaban paralizados y que solo se hicieron realidad hasta que Asempto los gestionara en alianza con la Junta de Acción Comunal de Toberín. Más concretamente, en ASEMPTO trabajamos para mejorar el entorno y la comunicación del sector y sus empresas.

Es importante mencionar el proyecto FEDERESA. Asempto y doce Asociaciones más está conformando la “Federación de Asociaciones de Empresarios para el Desarrollo Sostenible de la Región Sabana”: FEDERESA. En FEDERESA actuaremos como integradores de las necesidades de la empresa, el gobierno y la sociedad, participando activamente en la formulación de políticas públicas, fortaleciendo la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones vinculadas, promoviendo la ayuda mutua entre los federados; para crear valor en el territorio. La Sabana de Bogotá es la región más competitiva del país. Actualmente, la zona concentra zonas francas, alta valorización, un alto índice de urbanización generalizado y un rápido crecimiento demográfico en torno a los centros industriales, educativos, comerciales y turísticos ubicados en este territorio.

Objetivos de FEDERESA

• Posicionarse como una organización de carácter privado líder en temas de gestión empresarial territorial de la Sabana de Bogotá y del país.

• Identificar las audiencias relevantes y grupos de interés.

• Desarrollar planes de acción tácticos de acuerdo a las líneas de trabajo definidas conjuntamente con las asociaciones federadas

• Identificar aliados, contradictores, nuevas audiencias relevantes, expertos en la materia y terceros validadores. Esto implica iimplementar una comunicación permanente tanto a nivel nacional e internacional, como local.

• Diseñar los diferentes mensajes que apoyen la estrategia en los momentos informativos que se presenten.

• Desde Asempto invitamos a otras Asociaciones de la Sabana de Bogotá a formar parte de FE- DERESA.

PyME: ¿Qué análisis hace la agremiación sobre la situación económica del país y la ciudad? (competitividad, precios de servicios públicos, tratados de libre comercio).

ASEMPTO: Los bogotanos debemos sentirnos satisfechos con la oportunidad empresarial e industrial que nos brinda nuestra ciudad. Bogotá ofrece a los inversionistas uno de los mejores ambientes para crear empresa, es de lejos la ciudad con mayores oportunidades para hacer negocios. En este aspecto las agremiaciones de empresarios tienen un papel importante y gran responsabilidad desde el desarrollo y cambios de políticas públicas, hasta presentación de proyectos que aporten al mejoramiento de la economía de la nación. Bogotá ofrece una estructura de costos de producción bastante competitiva y tiene uno de los niveles salariales más favorables entre las principales ciudades del país. Por su privilegiada posición geográfica, ubicada en el centro del continente, ofrece gran variedad de conexiones internacionales y cuenta con la terminal aérea de mayor capacidad para el transporte de carga en América Latina. Hay un gran número de multinacionales que han decidido iniciar operaciones en esta ciudad.

En cuanto a los costos de los servicios públicos en esta capital, no podemos negar que son muy altos. Asempto se ha comprometido a dar la batalla con respecto a la regulación tarifaria de la energía. Es así como, en coordinación con otras Asociaciones, hemos remitido a la CREG , (máximo rector de la Comisión de Regulación, de energía y gas,) veinte puntos que nos preocupan , esperando que estos sean tenidos en cuenta para el nuevo periodo 2016 – 2020, con el fin de conseguir unas tarifas de energía más justas para los industriales.

PyME: Acabamos de pasar el debate sobre la reforma tributaria, ¿cuáles serían sus principales consideraciones como gremio de pequeñas y medianas empresas?

ASEMPTO: Nuestra Asociación propende por una “Justicia Tributaria”, entendemos que los impuestos son el motor del país, pero lo que primero debe acometer El Estado es el control a la evasión. Colombia es un país extremadamente desigual, las diferentes agremiaciones y la sociedad civil deben hacer parte de la reestructuración y estudios del cobro tributario para poder canalizar sus expectativas e inquietudes hacia el alto poder legislativo. Todos debemos conocer a fondo, como el Estado recauda sus impuestos y exigir en inversión social, constituirnos en veedores de los aportes que las grandes empresas nacionales y extranjeras realizan a la economía y velar por la transparencia en la información tributaria de las mismas.

La corrupción, ese otro gran cáncer que carcome los recaudos del país. Pero observamos la total indiferencia para iniciar una lucha contra este flagelo y hasta hemos llegado al límite que sea normal que en las licitaciones públicas y privadas se contemple un rubro para en -cvy- (“como voy yo…” ). Ha faltado voluntad política para dar esta batalla, pero es bueno decirlo: que parte importante de esta cadena, son los electores, que no decretan la muerte política a los corruptos y se siguen eligiendo. La transparencia se inicia en el voto popular realizado a conciencia.

Este proyecto de Reforma Tributaria 2016, está afectando la capacidad de compra de los asalariados: el aumento del IVA, impuestos a salarios medio y bajo, impuesto a producto que no están incluidos en la “canasta familiar”, impuesto a los dividendos de los pequeños ahorradores; por lo tanto, si no hay capacidad de compra, ¿a quién le venden las empresas? Los invitamos a que revisen la lista de la llamada: “canasta familiar”, en donde no están incluidos productos de consumo diario y que por lo tanto no quedarían exentos de impuestos.

Esta reforma tributaria hará crecer aún más la desigualdad del país, esta reforma es inequitativa y no hace a las empresas competitivas a nivel internacional. Claro... hablamos de las que pagan sus impuestos, no de las que evaden. Si no hay el debido control y penalización a la evasión y a la corrupción, año a año veremos nuevas reformas tributarias gestionarse ante el legislativo.

Asempto los invita a participar en el comité por la defensa del contribuyente en la localidad de Usaquén. En este espacio esperamos ser oídos y que las peticiones allí consignadas, lleguen a quienes deciden esta reforma.

This article is from: