Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 7.

Page 50

Notas Económicas

¿UNA ECONOMÍA RECALENTADA?

L

a economía colombiana se mantiene en unos rangos de elevado riesgo por los déficits externos y las presiones inflacionarias generadas por la devaluación del tipo de cambio que se mantiene cerca de los $3.000. La decisión del Banco de la República de aumentar la tasa de interés no ha generado los efectos que esperaban, y por el contrario han empujado al país a una desaceleración en el crecimiento, un aumento en el desempleo y una caída en el crédito comercial, y por ende, en la inversión. El Índice de Enfriamiento Económico de la Anif está compuesto por seis indicadores macroeconómicos: inflación, tasa de desempleo (relativa a su promedio de 10 años), brecha del Producto, expansión crediticia (relativa al crecimiento del PIB-nominal), tasa de interés real y la cuenta corriente externa. En el IEE cada variable recibe una calificación en el rango 0 (nulo recalentamiento) a 2 (máxima alarma de recalentamiento). Estos indicadores se sintetizan en un índice cuyo valor de 100 expresa el grado máximo de recalentamiento. Para el 2016 el IEE se ubicó en la zona “tibia” en sus tres variantes (IEE con acciones y con acciones

Comité Editorial Revista PyME

y vivienda). Allí se observaron efectos encontrados, donde por el lado del “enfriamiento” se destacan: i) la desaceleración económica (con crecimiento de 1.8% en 2016 vs 3.1% en 2015), con afectaciones en el mercado laboral, perfilándose la tasa de desempleo hacia valores promedio del 9.2% en 2016 (vs. 8.9% en 2015), y ii) la menor expansión crediticia (cercana al 2% real en 2016 vs. 8.5% en 2015), con preocupantes contracciones del -1% real en la cartera comercial, donde comienzan a vislumbrarse deterioros en la calidad de la cartera. Por el contrario, los efectos de recalentamiento durante 2016 provinieron de: i) los persistentes desbalances externos (pese a la ligera corrección derivada del ajuste de las importaciones, contrarrestando el efecto de los menores precios del petróleo), donde la cuenta corriente habría cerrado con déficits del -4.5% del PIB en 2016 (vs. -6.4% del PIB en 2015); y ii) las altas presiones inflacionarias registradas durante buena parte de 2016 (llegando a picos del 9% en julio), por cuenta del fuerte Fenómeno de El Niño y el elevado passthrough cambiario (trasmisión de la devaluación a los precios), convergiendo solo al cierre del año hacia el 5.7%.

Índice de Enfriamiento Económico (IEE)

(Zonas según puntos: frío 0-30; tibio 30-50; caliente 50-70; hirviendo 70-100) 90 80

Proyección

Hirviendo

70

66.7

Caliente

60

Tibio

Frío

16.7

2008

2009

2010 2

011 2

012 2

Fuente: cálculos Anif con base en Dane y Banco de la República.

48

35.7 Incluyendo acciones 33.3 Básico 31.3 Incluyendo acciones y vivienda

37.5

28.6

10 0

60.3 54.3 52.3

50.0 31.3

30 20

50.0 50.0 50.0 42.9

50.0

50 40

58.3

57.1

013 2

014 2

015 2

016 2

017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Convenio Acopi- Durno

1min
pages 59-60

Un diálogo necesario

2min
page 58

MAÑANAS EMPRESARIALES

1min
page 57

¿Hay una desconexión entre el sector financiero y el sector real?

1min
page 56

SALARIO EMOCIONAL UNA NUEVA MANERA DE RETRIBUIR LAS PERSONAS EN EL TRABAJO

9min
pages 52-55

No mejora la situación de las pymes en Colombia

1min
page 51

¿Una economía recalentada?

2min
page 50

PROPUESTA DE IMPUESTO DIFERENCIAL DE RENTA PARA EMPRESAS: UN HITO EN EL RUMBO DE ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

10min
pages 46-49

Cero y van tres años con déficit comercial

2min
pages 44-45

Trump y la economía Colombiana

2min
pages 42-43

Una radiografía de la industria de elaboración de productos alimenticios

3min
pages 40-41

¿Hay una política de emprendimiento en Colombia?

3min
pages 38-39

Fontibón: un punto estratégico para el desarrollo de la industria bogotana

4min
pages 36-37

El derecho de retracto ¿Qué deben saber los empresarios colombianos?

3min
pages 34-35

El sector de curtiembres de San Benito: un llanero solitario en el cumplimiento de la sentencia del río Bogotá

4min
pages 32-33

Las empresas de ingeniería eléctrica se unen a ACOPI Bogotá - Cundinamarca

1min
page 31

"Defender la producción y el comercio nacional no monopolista es nuestro objetivo central"

5min
pages 28-30

ASEMPTO, la unión cumple objetivos

8min
pages 24-27

Servidores virtuales, una opción estratégica para las pymes

3min
pages 22-23

ABC - Lo que usted debe saber de los Regímenes de Pensiones Público y Privado

4min
pages 19-21

Proyecto SIV: sistema de inventarios y ventas

5min
pages 16-18

"Pensarnos como región es requisito del crecimiento y éxito colectivo"

4min
pages 14-15

CONALCO se integra a ACOPI para fortalecer a los comerciantes nacionales de alimentos

2min
pages 12-13

"Frente a la adversidad económica, la organización gremial es indispensable"

7min
pages 6-9

El peso de la corrupción

3min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.