AGN BUENAVENTURA BÁEz. CINCO VECES PRESIDENTE
51
En esas circunstancias, la única forma de que Báez podía caer era si lo hacía a manos de sus propios seguidores. En efecto, el 25 de noviembre de 1873 se levantaron en armas los pilares del baecismo en el Cibao, Ignacio María González, gobernador de Puerto Plata, y Manuel Altagracia Cáceres, delegado del gobierno, y en pocos días forzaron a su antiguo jefe a presentar la dimisión. Además de la grave situación económica, parece que causó malestar una reforma constitucional que ampliaba los poderes de Báez y le permitía reelegirse indefinidamente.
EL
DECLIVE
El 25 de noviembre marcó el final del papel central de Báez en la política dominicana. Empezaron a sobresalir nuevos caudillos nacionales salidos de las filas rojas, y los azules, bajo la jefatura de Gregario Luperón, comenzaron a ampliar lentamente su influencia. Los caudillos se dividieron y la política pasó a caracterizarse por un caos continuo, en el que cada facción trataba de hacerse del poder en forma desordenada. Parecía a primera vista que el liderazgo de Báez había quedado completamente sepultado, pero como buen político él no se daba por vencido. Seguía contando con una porción considerable de la población, y esto le permitió aprovechar el desorden que causaban las apetencias por el poder. Sus partidarios lograron derrocar el segundo gobierno de Ignacio María González y pudo así llegar por quinta vez a la presidencia a fines de 1876, permaneciendo en ella poco más de un año. Político avezado, Báez se dio cuenta que en poco tiempo las condiciones del país habían experimentado cambios, que la independencia nacional no se podía poner en duda y que la opinión pública demandaba un clima de paz. Al llegar por quinta vez a la presidencia, procuró adaptarse a estas nuevas condiciones, y procedió a emitir un manifiesto en el cual se autocriticaba por actuaciones previas, declarando que la democracia y la independencia nacional serían en lo adelante sus banderas. De inmediato, recibió el respaldo de connotados intelectuales de la corriente liberal azul,














