ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PARTICIÓN DE BIENES SUCESORALES INCOADAS POR ANTE EL TJO En este capítulo, se realiza una exposición y discusión de los resultados de la investigación. Para ello, una vez obtenida las tablas de frecuencias, se hace la presentación mediante tablas y gráficos de barra. La utilidad de los gráficos es doble, ya que los resultados presentados con anterioridad en las tablas son ilustrados mediante este recurso, constituyendo una poderosa herramienta para el análisis de los datos, siendo en ocasiones el medio más efectivo no sólo para describir y resumir la información, sino también para visualizarla y analizarla. Para el desarrollo de este capítulo se precisó de la recolección de informaciones provenientes de la aplicación de los cuestionarios y la observación en audiencias y traslados realizados, para luego presentarlos como anteriormente se expresó mediante tablas y gráficos de barra. Otro de los aspectos que componen el presente capítulo es que luego de procedimiento antes descrito, se realiza el análisis y discusión de los resultados cotejándolos con las teorías y haciendo inferencias al respecto. Resultados del instrumento aplicado a los abogados que litigan en materia inmobiliaria en la provincia de Samaná. Tabla No.1 Frecuencia con que son introducidas las demandas en determinación de herederos Opción Frecuencia Porcentaje De 1 A 5 mensualmente 28 83% De 5 A 10 mensualmente 5 17% De 10 a 20 mensualmente 0 0% 20 o más mensualmente 0 0% Otro, especifique 0 0% Total 33 100% Fuente: Cuestionario aplicado a los abogados del Distrito Judicial de Samaná período 20072008 Gráfico No.1 Frecuencia con que es introducido el procedimiento de determinación de herederos