
1 minute read
Mariscal de campo
Domingo. Los partidarios de Báez en otros lugares, como los generales Pedro Florentino, enLaVega,yJosé Hungría enSantiago, fueron neutralizados sin mayor dificultad. Además de Santo Domingo, los baecistas únicamente pudieron oponer resistencia en HigüeyySamaná. En esa ocasión, tomados porsorpresa, los campesinoscibaeñosno pudieron expresar lagratitud que deseguroya comenzaban a sentirporBáez.
Losjóvenes ilustrados de Santo Domingoprestaron apoyo entusiasta a Báez,sobre todo cuando Santanasepuso alfrente de las operacionescontralaciudadsitiada. Franciscodel Rosario Sánchez yJosé María Cabral, dosfiguras de mucho prestigio, dirigieronlas operaciones de defensa de la ciudad. Al cabo de once meses de cerco, Báez capituló, pero quedó como una alternativa de poder frente a Santana, quien derrocó a los liberales del Cibao que habían iniciado la revolución del 7de julio.
Advertisement
MARISCAL DE CAMPO
Cuando se proclamó la anexión a España en marzo de 1861, Báezse encontrabaen Europayno interfirió enlaposturatomada por sus partidarios en el exilio de oponerse al hecho. Varios baecistas prominentes, como Manuel María Gautier y Valentín Ramírez Báez, hermano del caudillo, se habían unido a Francisco del Rosario Sánchez, en una Junta Revolucionaria, para luchar contrala anexión a España. En lo inmediato, Báezno desautorizó asuspartidarios, pero mantuvo distancia de susgestiones. Ycuando el régimen anexionistase consolidó, Báezbrindósusservicios a lamonarquía española, seguramentecalculando que no tardarían en sobrevenir conflictos entre Santana y los españoles, lo que en talcasolepermitiríaconvertirse enlafigura dominante de laadministración española. En retribución a su adhesión, la reina de España, Isabel II, lo nombró mariscal de campo, equivalente hoya mayorgeneral. Ante estaposturade sulíder, losbaecistasdel exterior se apartaron de las gestiones patrióticas. Cuando estalló la guerra de la Restauración, Báez adoptó una postura prudente y