AGN 48
DICfADORES DOMINICANOS DEL SIGLO XIX
Cabral terminó desacreditándose por completo cuando se supo que había autorizado negociaciones para el arriendo de la penÚlsula de Samaná a los Estados Unidos a cambio de una suma de dinero y armamentos con el fin de aplastar a los caudillos. Báez y sus seguidores, levantando un nacionalismo de oportunidad, acusaron a Cabral de traición a la patria.
Los SEIS Mas Los rojos finalmente obligaron a Cabral a capitular en enero de 1868 y Báez retornó a la presidencia UD. tiempo después; aunque rechazó la dictadura que le ofrecían sus seguidores, se dispuso a establecer un régimen férreo, que garantizara su permanencia indefinida. Como se ha expresado, gozaba del apoyo de la mayoría del pueblo, que, como lo pone de relieve Sócrates Nolasco, en viejas memorias, creía firmemente que el caudillo supremo de los rojos garantizaba su bienestar a través de altos precios del tabaco. Este apoyo se manifestaba a través de la casi unanimidad a su favor que manifestaban los caudillos, los hombres fuertes e influyentes de cada comarca del país. Por su lado, los azules representaban a medios urbanos que estimaban que había que doblegar a los caudillos y establecer un sistema político moderno. Casi todos los intelectuales se habían identificado con los azules, pero la clase de los comerciantes mayoritariamente terminó plegándose ante Báez, convencida de que él garantizaba la estabilidad y era el único político dotado de los conocimientos requeridos para gobernar. Con todo, los azules tenían vigencia porque representaban la propuesta de instaurar un sistema moderno. Tan pronto como fueron desplazados del poder, los azules se dispusieron a derrocar a Báez, y para ello procedieron a aliarse a los liberales haitianos dirigidos por Nissage Saget. Cabral se dirigió a Haití e inició las operaciones en la frontera sur, donde contaba con prestigio por haber sido allí el último jefe de la Restauración. Consiguió el apoyo de algunos generales, en especial de los hermanos Ogando, y pudo iniciar una guerra que se sostuvo duran-