AGN 40
DICIl\DORES DOMINICANOS DEL SIGLO XIX
envidias en los integrantes del círculo íntimo de Santana, quienes debieron sentirse desplazados por otro grupo. Al concluir el periodo de los cuatro años, en febrero de 1853, traspasó la presidencia a Santana, quien había manifestado interés en volver a ocuparla. Poco después, el nuevo presidente denunció acremente a Báez y dispuso su expulsión del país, posiblemente porque temía que Báez pretendiera hacerse la figura dominante.
NACIMIENTO DEL BAECISMO
Desde el exilio, Báez preparó las bases para la confrontación abierta con Santana. Afloraba así una división profunda dentro del bando conservador, lo que no tenía precedentes, pues hasta entonces Santana había sido reconocido como su jefe indiscutible. Las contradicciones de Santana con algunos conservadores no habían conllevado la formación de una corriente rival. Báez, en cambio, reunía una voluntad política férrea, inteligencia y dinero, y gozaba del ascendiente de haber realizado una gestión gubernamental muy superior a la de Santana. Por lo tanto, todos aquellos que repudiaban las actuaciones de Santana no tuvieron otra salida que alinearse detrás del liderazgo de su enemigo. Como político profesional, Báez se preocupó por ampliar lo más posible la base de apoyo que le debía permitir retomar al poder. Por una parte, cuestionó el dominio de la reducida oligarquía que acompañaba a Santana. Tal vez por su condición de mulato, hizo saber que se consideraba representante de los intereses de la población de color, en contra del exclusivismo de los blancos, y se proclamó abanderado de la mayoría pobre, sobre todo de los campesinos. Lo cierto es que, pese a tales proclamas, nunca dejó de ser un conservador que utilizaba la defensa de la población pobre como un recurso demagógico. Él no creía en la realización soberana del conglomerado nacional, sino en un progreso llamado a beneficiar fundamentalmente a la porción superior de la sociedad. En su lucha contra Santana, además de postularse como un tribuno del pueblo, Báez procuró atraerse el apoyo del mayor número