UCActualidad 168

Page 56

ROSARIO

Química y microbiología en la cocina: pensar la ciencia desde otro lugar La Facultad de Química e Ingeniería del Rosario ofrece dos cursos virtuales, “La Química en tu cocina” sobre las explicaciones fisicoquímicas que hay detrás de las recetas y “La Microbiología en tu cocina” acerca de los microorganismos saludables. Ambos serán dictados por docentes de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario, con la coordinación de la Dra. Patricia V. Yovaldi. De forma innovadora y repitiendo el éxito del año pasado, la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario lanza nuevamente el curso corto virtual “La Química en tu cocina”, que propone aportar las explicaciones fisicoquímicas detrás de las recetas que seguimos a diario, las interacciones entre cada componente, el resultado en aromas y sabores y mucho más. Se dictará en ocho encuentros virtuales a partir del 3 de agosto. Con frecuencia, el aprendizaje de la química puede resultar tedioso si sólo nos centramos en la tabla periódica. Sin embargo y si enfocamos esta ciencia en tareas cotidianas, su abordaje puede ser mucho más atractivo e importante. Al cocinar, estamos usando reactivos, instrumentos y técnicas de análisis. Asimismo, las recetas son procedimientos similares a las técnicas de laboratorio. Manipulamos sustancias químicas como lo son el agua, la glucosa (azúcar), el ácido acético (vinagre) y muchas más. Usamos técnicas de mezclado, calentamiento, secado, deshidratado, entre otras, que son co-

nocidas tanto en la cocina como en el laboratorio. Es decir, los lazos que unen la química con la cocina son profundos y nos ayudan a conocer qué sucede en la preparación de platos, así como también la influencia de los ingredientes en el resultado final. Pero el estudio y aplicación de las ciencias van más allá. Si pensamos en la relación de los microorganismos con la tecnología alimentaria, sabemos que algunos se asocian con la descomposición, pero otros son beneficiosos para nuestra salud. Entre los procesos microbianos que encontramos dentro de la cocina podemos citar la fermentación, reacción que ocurre durante la preparación del pan, por ejemplo, también en el yogur, el queso, bebidas y mucho más, tanto en recetas nacionales como internacionales. Ante el creciente interés en la sociedad de saber qué come, conocer las propiedades de los alimentos y una tendencia a ingerir productos de origen natural - con la que aparecen términos prebióticos, probióticos y fibras- se lanzará un nuevo curso: “La Microbiología en tu cocina”. De ocho encuentros y con formato virtual, enseñará la importancia de los microorganismos saludables y aspectos vinculados a la seguridad alimentaria de nuestras cocinas. Comenzará el 14 de septiembre y espera revisar las técnicas que emplean organismos vivos, las características de bebidas y alimentos obtenidos y los cuidados a la hora de elaborarlos en casa.

Conferencias abiertas de lanzamiento de las carreras de Posgrado Las carreras de Especialización en Derecho del Trabajo y de Especialización en Derecho de Daños de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario organizaron los días 5 y 9 de abril sus conferencias de apertura del año académico. En el caso de la Especialización en Derecho del Trabajo, disertó el Dr. Mario Ackerman, Doctor en Derecho y Premio Konex 2006, acerca de “Las normas de la OIT y su impac-

to sobre las relaciones de trabajo y la jurisprudencia en Argentina”. En la Especialización en Derecho de Daños, la apertura estuvo a cargo del Dr. Demetrio Chamatropulos, Relator de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, quien desarrolló el tema “Los daños a la persona y los daños patrimoniales a partir de la irrupción de las tecnologías disruptivas”.

Lanzamiento de Cursos Cortos Virtuales

El Curso de Criptoactivos contó con más de 50 participantes de todo el país

56 | UCACTUALIDAD

Con el objetivo de dar una respuesta académica a temas de actualidad, comenzaron los cursos cortos virtuales (CCV) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario en junio con el dictado de Derecho Internacional Penal y el Curso de Criptoactivos. Para el segundo semestre se prevén dos nuevas propuestas, “Fashion Law” y “Emergencia Locativa, nueva ley de alquileres”. Los CCV son generados fuera de la arquitectura virtual del campus de aulas virtuales de UCA, sin necesidad de que el docente y los asistentes deban contar con cuentas de mail institucional, lo cual ha facilitado la participación. Esta oferta responde a la Resolución Decanal N° 7457 del 12 de abril de 2021, conforme a los lineamientos generales remitidos por la Dirección de Planeamiento Estratégico de la Universidad.

Volver al índice


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.