7 minute read

INSTITUTO DE CULTURA UNIVERSITARIA

Next Article
BIBLIOTECA CENTRAL

BIBLIOTECA CENTRAL

Seminario Internacional sobre Fratelli tutti

El Instituto de Cultura Universitaria dio inicio a una serie de encuentros destinados a reflexionar y debatir sobre la carta encíclica del Papa Francisco, Fratelli tutti, un documento que plantea un horizonte común hacia la fraternidad y la amistad social. El ciclo fue abierto el 10 de mayo junto a Mario Aurelio Poli, Cardenal primado de la Argentina, Arzobispo de Buenos Aires y Gran Canciller de la UCA, y se extenderá hasta octubre de este año. El acceso es gratuito con inscripción previa y se emitirán certificados de asistencia abonando un arancel. El simposio internacional cuenta con la colaboración y la adhesión de la Acción Católica Argentina, el Centro Latinoamericano de Evangelización Social (CLAdeES), el Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal, la Editorial Ciudad Nueva, el Instituto Universitario Sophia ALC, el Movimiento Políticos por la Unidad y el Movimiento de Economía de Comunión. Este ciclo se enmarca, además, dentro del proceso del Sínodo Arquidiocesano de Buenos Aires, y cuenta con la adhesión del Departamento de Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades, dependiente del arzobispado de Buenos Aires. Las charlas se pueden ver en el canal de YouTube del ICU. Para más información, hacer click aquí.

Entre abril y mayo se realizó la actividad “Situaciones complejas: oportunidad de crecimiento familiar”, en la que se presentaron distintas situaciones problemáticas a nivel familiar, como desafío y oportunidad para el crecimiento de sus miembros, en particular en el contexto de la actual pandemia de Covid-19. Algunos de los temas tratados fueron las familias ensambladas, padres separados, hijos con discapacidad y el cuidado de adultos mayores. Se realizó un análisis de casos concretos, trabajos en grupo, puesta en común y síntesis reflexiva. El seminario se llevó a cabo de forma online y se entregaron certificados de asistencia. Fue organizado por el Instituto para el Matrimonio y la Familia y se enmarcó dentro del ciclo de Diálogos con la Cultura del ICU. Estuvieron a cargo de los diferentes encuentros las licenciadas Marcela Bonadeo y María Inés de la Vega, Mercedes Gontán y la psicóloga social Mariana Kappelmayer.

Aproximación al Diálogo Interreligioso

El ICU lanzó la primera edición del “Aproximación al diálogo interreligioso”, un espacio de diálogo orientado a conocer y visibilizar el tesoro de las tradiciones, cultura y fe que representan las principales confesiones religiosas. Los encuentros comenzaron en abril y se extenderán hasta julio. La participación es online y gratuita, con inscripción previa. Se emiten certificados de asistencia abonando un arancel. Las charlas se pueden ver en el canal de YouTube del ICU. Para más información, hacer click aquí.

Situaciones familiares complejas en el contexto de la pandemia Novedades en el Ciclo Humanista Cristiano del ICU

El Instituto de Cultura Universitaria ofrece tres cursos de Formación Permanente para docentes, tanto de filosofía como de teología. El primero de ellos es un Taller de EVA nivel I que fue brindado por el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) durante marzo y abril. Para el segundo semestre del 2021 está planificado el nivel II. El segundo curso se titula “Humanismos y Poshumanismos, la mirada de lo humano en el siglo XX y XXI” y estuvo a cargo de la Dra. Dulce Santiago. Se realizó entre abril y junio y tuvo una duración de cinco encuentros. La modalidad fue virtual y se entregaron certificados de asistencia. Por último, el ICU brindó en junio y julio el primer curso de Actualización Teológica titulado “Enfoques y Desafíos en la Teología Contemporánea”. Se trata de una propuesta optativa y gratuita para los docentes UCA mediante la plataforma Zoom y con certificados de asistencia.

El ICU amplía su equipo

Mariano Penjerek y Micaela Riga se incorporaron recientemente al Instituto de Cultura Universitaria. Mariano es estudiante de cuarto año de Psicología. Trabajó previamente dando clases de teología en colegios secundarios y realizó una pasantía en el Departamento de Desarrollo Humano de la Universidad. Actualmente ingresó como administrativo al Ciclo Humanista Cristiano dentro del Instituto de Cultura Universitaria. Su rol se basa en la atención y gestión de trámites tanto de alumnos como de docentes y en la evaluación docente. Micaela es estudiante de tercer año de Comunicación Publicitaria e Institucional. Formó parte de una consultora como community manager y asistente de marketing. Se incorporó al área de comunicación del Instituto de Cultura Universitaria recientemente. Sus tareas son generar contenido audiovisual, atender las consultas generales de los cursos de extensión y redactar notas para la revista institucional de la Universidad.

El ICU lanzó dos cursos sobre Sagrada Escritura

El Instituto de Cultura Universitaria ofreció dos seminarios, “Aproximación a la lectura del Antiguo Testamento” y “Aproximación a la lectura del Nuevo Testamento”, destinados a los interesados en profundizar en el conocimiento de los Evangelios. Ambas actividades, llevadas a cabo el primer semestre del año, invitaron a los participantes a adentrarse en el misterio de un libro sagrado que dejó su impronta en los dos últimos milenios de la historia y que lo continúa haciendo en la actualidad. Es, además, un patrimonio a valorar para todos los creyentes en tanto ofrece una «Palabra de Dios» para el hombre actual. En el seminario de “Aproximación al Antiguo Testamento”, se hizo un recorrido por textos atesorados en la memoria del Pueblo de Dios, asomándose a las distintas etapas de la historia de Israel y gustando la Palabra inspirada. El curso de “Aproximación al Nuevo Testamento” propuso un trayecto por la elaboración de esos textos por parte de las primitivas comunidades cristianas como resultado de una profunda y compleja memoria del ser y el hacer de Jesús de Nazareth. Fueron dictados respectivamente por la licenciada Laura E. Giancarlo, profesora del Ciclo Humanista Cristiano de la UCA, y por el presbítero Hugo Rodolfo Safa, profesor de la Facultad de Teología de la UCA.

Los docentes del ICU, en permanente evolución

El 2020 fue un año particular para todos, incluido el ámbito universitario. Los docentes se enfrentaron a un desafío personal y profesional al momento de realizar su trabajo. Fue necesaria su predisposición y flexibilidad para adaptarse a la nueva realidad. El esfuerzo realizado por los docentes del ciclo filosófico-teológico se plasmó en la evaluación de las encuestas realizadas por los estudiantes en el segundo semestre del año pasado. Se analizaron 60.596 respuestas sobre 151 docentes. La encuesta constó de cinco preguntas que se debían evaluar del “1” al “5”, siendo el número más alto el que representaba un mayor nivel de satisfacción. El promedio general logrado por el ciclo ICU durante el segundo semestre del 2020 fue de 4.57. Los resultados de las encuestas de los estudiantes en relación al ciclo filosófico-teológico de la Universidad subieron con respecto a años anteriores. Este logro alcanzado se acrecienta teniendo en cuenta las dificultades presentadas debido a la pandemia.

Dos seminarios para profundizar en el cristianismo

Seminario sobre bioética: “El misterio de la vida y su cuidado”

El Instituto lanzó en abril los seminarios “Humanismo y Posmodernidad” y “El desarrollo sostenible en la senda de Francisco”, ambos arancelados y enmarcados en el ciclo de Diálogos con la Cultura. El primero estuvo destinado a aquellos que desean profundizar en el conocimiento de los desafíos que enfrenta el humanismo cristiano. El segundo es una propuesta de diálogo especialmente pensada para empresarios y profesionales interesados en conocer la mirada del Papa Francisco sobre el desarrollo y la sostenibilidad a la luz del Magisterio de la Iglesia.

La propuesta, orientada a abordar las situaciones complejas que requieren de un discernimiento bioético que cuide la fragilidad de la vida, se realiza los viernes de julio. La bioética abarca diversos temas referidos al inicio de la vida y al fin de la misma, como por ejemplo la fertilización asistida, el aborto, la manipulación de embriones, la eutanasia y el soporte vital. Los expositores del seminario, de modalidad virtual, son el Pbro. Lic. Rubén Revello, Director del Instituto de Bioética de la UCA, y la Lic. María de las Victorias Rosales.

Una propuesta para los jóvenes: “Se puede ser joven y santo”

El Instituto de Cultura Universitaria llevó adelante la tercera edición de su ciclo sobre la Santidad -en modalidad online- esta vez orientado a presentar testimonios de jóvenes que siguieron el estilo de vida propuesto por el Evangelio. Se hará en colaboración con el Instituto de Espiritualidad y Acción Pastoral de la UCA. Se trató de cuatro encuentros gratuitos. El ciclo contó con la colaboración en la organización de la Acción Católica Argentina (ACA), la Comunidad de Sant’Egidio, el Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal, Radio María Joven y los proyectos De la Puerta de al lado, Iglesia Millennial y Vivamos Juntos la Fe; y cuenta con la adhesión del Departamento de Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades del Arzobispado de Buenos Aires, el Centro Latinoamericano de Evangelización Social (CLAdeES) y la Comisión Nacional de Pastoral de Juventud (CEA). Las charlas se pueden ver en el canal de YouTube del ICU. Para más información, hacer click aquí.

This article is from: