
3 minute read
INSTITUTO DE ESPIRITUALIDAD Y ACCIÓN PASTORAL
Pablo Daniel Guerrero Quintela comenzó en mayo a desempeñarse como Coordinador del Instituto de Espiritualidad y Acción Pastoral de la UCA. Es Bachiller en Teología (UCA), Licenciado en Psicología (USAL) y en Filosofía (Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile), y también posee una Licenciatura Especializada en Teología Dogmática (UCA) y una Especialización en Clínica de la Psicosomática (USAL). Trabaja en el Profesorado en Ciencias Sagradas del Instituto Superior Marista (ISMA) dando clases de Historia de la Iglesia Medieval, Historia de la Iglesia Moderna, Psicosociología de la Adultez e Historia de la Filosofía Moderna (suplencia). Es Director de Convivencia en el Instituto San Pedro, Montecastro, CABA. Guerrero, además, se ha desempeñado en Educación (clases de religión, filosofía y teología), atención psicológica; pastoral en colegios y en el Hogar de Cristo (Chile); y ejercicios espirituales.
La misa del domingo
La Universidad propone mantener el rezo en comunidad que teníamos antes de la pandemia: la misa en la Iglesia del Sagrado Corazón. Luego de las últimas restricciones, se vuelve a una misa presencial con cupo de personas los domingos a las 20 horas, y se mantiene la transmisión desde el canal de YouTube. En el sitio oficial del Instituto, se pueden ofrecer peticiones para las misas y así acompañarnos mutuamente por medio de la oración.
Espacio de cuentos, poesías y reflexiones
Este espacio nació gracias a la pandemia como un lugar de encuentro entre la literatura y los mundos que nos propone para viajar, reflexionar y ampliar nuestros horizontes. El Pbro. Pedro Bayá Casal, sacerdote de la Facultad de Filosofía y Letras, es quien guía los encuentros con la asistencia de Pastoral. Mes a mes, docentes, estudiantes, administrativos, religiosos e invitados nos reunimos para escuchar la voz de diversos escritores. En mayo, contemplamos el mundo de José Martí (1853- 1895): el de un hombre que busca definirse entre la guerra y la pureza de corazón. En junio, entramos en la melodía de Rubén Darío (1867-1916) que nos transmite un ansia de encontrar la identidad, el estilo propio y el ritmo de nuestros pasos.
Misa de los primeros viernes del Sagrado Corazón
Todos los primeros viernes de mes se celebra la misa votiva al Sagrado Corazón de Jesús, que tanta devoción tienen en la comunidad universitaria. El horario habitual de la celebración es a las 13 horas. La participación presencial tiene un cupo de personas y se ajusta al protocolo de salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la celebración del culto en lugares sagrados.
Durante el primer año de la pandemia, el Instituto dio cuenta de que la espiritualidad también era parte de la crisis mundial. La incertidumbre inundaba los espacios que antes estaban reservados a Dios. Se volvió difícil poder dar un momento de paz en la planificación de una rutina inesperada y aislada. Es entonces cuando nacen los Encuentros con la Palabra (antes círculos bíblicos): una hora reservada a profundizar en la Palabra constante y eterna de Dios. Para ello, toma el método de la Lectio divina. Primero, leemos el evangelio del domingo anterior, escuchamos el análisis textual y teológico de un biblista y, finalmente, trasladamos el mensaje a nuestra vida: ¿qué me dice el texto a mí? Nos retiramos a meditar y volvemos a nuestra reunión por Zoom para compartir los frutos del silencio con la comunidad.
Encuentros con la Palabra El 12 de abril se transmitió desde la iglesia del Corazón de Jesús la misa Misa del inicio de año académico del comienzo del año académico. El Pbro. Gustavo Boquin, Vicerrector de integración, celebró la Eucaristía para acompañar a toda la comunidad universitaria. La transmisión se realizó por el canal de YouTube Pastoral UCA. Catequesis universitaria para recibir los Sacramentos El Instituto inició la Catequesis Universitaria en mayo de este año: un tiempo de preparación espiritual dirigido a los alumnos que quieran empezar un camino para encontrarse con Jesús a través de sus sacramentos. Los encuentros son quincenales y tres alumnos que son catequistas, Mauricio Comesaña, Matilde Calmejane y Federico Debernardinis, junto con el secretario del Instituto, Hernán Chiappe, y la colaboración del capellán Pbro. Gabriel Tomás, presentan cada reunión.