10 minute read

SEDE ROSARIO

Química y microbiología en la cocina: pensar la ciencia desde otro lugar

La Facultad de Química e Ingeniería del Rosario ofrece dos cursos virtuales, “La Química en tu cocina” sobre las explicaciones fisicoquímicas que hay detrás de las recetas y “La Microbiología en tu cocina” acerca de los microorganismos saludables. Ambos serán dictados por docentes de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario, con la coordinación de la Dra. Patricia V. Yovaldi. De forma innovadora y repitiendo el éxito del año pasado, la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario lanza nuevamente el curso corto virtual “La Química en tu cocina”, que propone aportar las explicaciones fisicoquímicas detrás de las recetas que seguimos a diario, las interacciones entre cada componente, el resultado en aromas y sabores y mucho más. Se dictará en ocho encuentros virtuales a partir del 3 de agosto. Con frecuencia, el aprendizaje de la química puede resultar tedioso si sólo nos centramos en la tabla periódica. Sin embargo y si enfocamos esta ciencia en tareas cotidianas, su abordaje puede ser mucho más atractivo e importante. Al cocinar, estamos usando reactivos, instrumentos y técnicas de análisis. Asimismo, las recetas son procedimientos similares a las técnicas de laboratorio. Manipulamos sustancias químicas como lo son el agua, la glucosa (azúcar), el ácido acético (vinagre) y muchas más. Usamos técnicas de mezclado, calentamiento, secado, deshidratado, entre otras, que son conocidas tanto en la cocina como en el laboratorio. Es decir, los lazos que unen la química con la cocina son profundos y nos ayudan a conocer qué sucede en la preparación de platos, así como también la influencia de los ingredientes en el resultado final. Pero el estudio y aplicación de las ciencias van más allá. Si pensamos en la relación de los microorganismos con la tecnología alimentaria, sabemos que algunos se asocian con la descomposición, pero otros son beneficiosos para nuestra salud. Entre los procesos microbianos que encontramos dentro de la cocina podemos citar la fermentación, reacción que ocurre durante la preparación del pan, por ejemplo, también en el yogur, el queso, bebidas y mucho más, tanto en recetas nacionales como internacionales. Ante el creciente interés en la sociedad de saber qué come, conocer las propiedades de los alimentos y una tendencia a ingerir productos de origen natural - con la que aparecen términos prebióticos, probióticos y fibras- se lanzará un nuevo curso: “La Microbiología en tu cocina”. De ocho encuentros y con formato virtual, enseñará la importancia de los microorganismos saludables y aspectos vinculados a la seguridad alimentaria de nuestras cocinas. Comenzará el 14 de septiembre y espera revisar las técnicas que emplean organismos vivos, las características de bebidas y alimentos obtenidos y los cuidados a la hora de elaborarlos en casa.

Conferencias abiertas de lanzamiento de las carreras de Posgrado

Las carreras de Especialización en Derecho del Trabajo y de Especialización en Derecho de Daños de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario organizaron los días 5 y 9 de abril sus conferencias de apertura del año académico. En el caso de la Especialización en Derecho del Trabajo, disertó el Dr. Mario Ackerman, Doctor en Derecho y Premio Konex 2006, acerca de “Las normas de la OIT y su impacto sobre las relaciones de trabajo y la jurisprudencia en Argentina”. En la Especialización en Derecho de Daños, la apertura estuvo a cargo del Dr. Demetrio Chamatropulos, Relator de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, quien desarrolló el tema “Los daños a la persona y los daños patrimoniales a partir de la irrupción de las tecnologías disruptivas”.

Lanzamiento de Cursos Cortos Virtuales

El Curso de Criptoactivos contó con más de 50 participantes de todo el país Con el objetivo de dar una respuesta académica a temas de actualidad, comenzaron los cursos cortos virtuales (CCV) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario en junio con el dictado de Derecho Internacional Penal y el Curso de Criptoactivos. Para el segundo semestre se prevén dos nuevas propuestas, “Fashion Law” y “Emergencia Locativa, nueva ley de alquileres”. Los CCV son generados fuera de la arquitectura virtual del campus de aulas virtuales de UCA, sin necesidad de que el docente y los asistentes deban contar con cuentas de mail institucional, lo cual ha facilitado la participación. Esta oferta responde a la Resolución Decanal N° 7457 del 12 de abril de 2021, conforme a los lineamientos generales remitidos por la Dirección de Planeamiento Estratégico de la Universidad.

Reconocimiento internacional al Dr. Rodolfo L. Vigo

El Dr. Rodolfo Luis Vigo, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, fue reconocido por la Academia Mexicana de Derecho JV A.C. en el marco del Congreso Internacional de Argumentación Jurídica, realizado en junio. El destacado profesor recibirá la Presea Edición 2021 por ser uno de los más importantes expositores del mundo en el tema de “Argumentación jurídica”, además de Premio Konex 1998 en el rubro “Jueces”.

Conferencias Mensuales en el marco del proyecto “La vida humana - Don, Bien y Derecho”

El Dr. Fernando Toller disertó vía Zoom sobre el tema “La defensa de la dignidad de la persona naciente” el pasado 25 de marzo, Día Internacional del Niño por Nacer, en el marco de la apertura del proyecto “La vida humana - Don, Bien y Derecho” presentado por el docente Eduardo Sodero. La segunda jornada del proyecto, organizada por las tres facultades del Campus del Rosario de la UCA, fue realizada el 26 de abril, fue sobre “La persona por nacer y el bien humano básico de la vida de John Finnis”, oportunidad en la que disertó el Dr. Sodero, presentado por el Dr. Pablo Yurman, docente de la sede de Rosario. La tercera jornada se desarrolló el 27 de mayo con la conferencia sobre “El derecho fundamental a la objeción de conciencia y su reglamentación en la ley 27.610”, organizada por la cátedra de Ética Social y Profesional de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Disertó la Dra. María Marta Didier.

Jornada sobre liderazgo femenino en el Derecho

La Dra. Úrsula Basset

El 29 de abril, se realizó la jornada sobre “Liderazgo Femenino en el Derecho”. Participaron en carácter de expositoras las Dras. Susana Medina, Ministra del Superior Tribunal de Entre Ríos; Úrsula Basset, Directora del Centro de Investigaciones de Derecho de Familia UCA-Buenos Aires; María Magdalena Galli Fiant, Directora del RUAGA, Santa Fe; Rita Gajate, Rectora de la Universidad Católica de La Plata; Eliana M. González, Secretaria Académica de la Facultad y Directora del Centro de Estudios de Derechos de la Mujer UCA-Rosario; y María Angélica Maccagno.

Nuevo Doctor en Derecho. Prof. Dr. Carlos Hernández

El 22 de abril, tuvo lugar la defensa oral de la tesis del Prof. Carlos Hernández, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. La tesis se titula “La categoría del contrato marco. Aportes desde una perspectiva transversal de la Teoría del Contrato”, y fue dirigida por la Dra. Noemí Nicolau. Participaron en carácter de tribunal evaluador los Dres. Alejandro Borda, Lidia Garrido Cordobera y Sebastián Picasso.

Seminario Legislativo internacional sobre “La Persona Humana”

El jueves 8 de abril comenzó el Seminario Legislativo internacional “La Persona Humana”, organizado por el Instituto de Políticas Públicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. En cada encuentro, disertan legisladores argentinos y extranjeros sobre las principales cuestiones políticojurídicas debatidas actualmente en sus respectivos cuerpos legislativos en torno a la naturaleza, dignidad y la vida de la Persona Humana. Del primer encuentro, participó la Dra. Lourdes Méndez Monasterio, diputada española. El segundo encuentro tuvo lugar el 11 de mayo y se trató el tema “Análisis crítico de la legalización del aborto en Argentina. Sus efectos prácticos”, a cargo del senador Dalmacio E. Mer.

Talleres de comunicación institucional en contextos educativos

Se realizaron los días 12, 19 y 26 de mayo tres talleres sobre comunicación institucional en contextos educativos, organizados por las carreras de Profesorado Superior, la Licenciatura en Comunicación Periodística y el Centro de Estudios en Ciencias de la Educación. Los mismos fueron coordinados por la Prof. Romina Dónolo, Directora del Profesorado Superior, y dictados por las docentes Mg. María Genoveva Mujica, Lic. Carina Labruna y Mg. María Laura Nóbrega. Participaron docentes, alumnos, egresados del Profesorado Superior, directivos de gestión oficial y privada de todos los niveles educativos, y estudiantes de carreras afines.

Talleres del Postítulo de Especialización Docente en Historia

El 19 de mayo, el Arq. Ronald Isler, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada y Magister en Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural, ofreció un taller en el marco del lanzamiento del Postítulo de Especialización Docente de Nivel Superior en Enseñanza de Historia. El mismo fue sobre “Discursos Patrimoniales. Construir memorias e identidades desde el Presente”. En tanto, el Dr. Miguel A. De Marco (h), Doctor en Historia, Investigador independiente de CONICET, Director del Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales y Miembro de la Academia Nacional de la Historia y del Instituto de Historia de la facultad, abordó el 9 de junio la temática de “Ciudades ferroportuarias en la conformación de un entramado político, cultural, económico y social. Una mirada desde lo regional”.

Tercera edición de Logística y Gestión Portuaria

Participaron personas de todo el país y de la región

El 10 de junio finalizó la tercera edición del ciclo Logística y Gestión Portuaria de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, que se organizó en dos módulos en la modalidad de cursos cortos virtuales (CCV) permitiendo la participación de alumnos de todo el país y de la región. El curso está dirigido a profesionales del comercio exterior, compradores, logísticos, despachantes de aduana, compañías navieras, y agencias marítimas, depósitos, organismos y autoridades, entre otros, para conozcan como se desarrollan las actividades portuarias, como parte de la cadena logística que conforman cada uno de ellos.Es coordinado por Sergio Maissonave, mientras que el cuerpo docente está integrado por profesionales del sector. Nuevamente, en esta edición, el Ente Administrador del Puerto de Rosario participó a través de su presidente el Dr. Guillermo Miguel.

Nueva participación en Bumeran Match

Los alumnos y egresados de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, Isabella Colussi, Carolina Idañez, Ciro Garibaldi y Luciano Miceli, participaron en mayo de Bumeran Match, una actividad que reúne a estudiantes destacados con empresas representativas del país y de la región. En esta ocasión, se realizó una videoconferencia en la que cada alumno debía darse a conocer en pocos minutos para dar los primeros pasos hacia la inserción profesional. El evento fue organizado por Bumeran y el servicio de ofertas laborales y pasantías de la Facultad, con la participación de las empresas Fyo, Bunge y Maincal.

Encuentros del Centro de Estudios de Gobierno

Organizada por el Centro de Estudios de Gobierno de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, de UCA, cuyo Director es el Prof. Pablo De San Román, se realizó la videoconferencia “Unión Europea-América Latina: geopolítica y economía en escenario de pandemia” con la participación del Dr. Carlos Quenan, profesor titular de Economía en la Universidad Sorbonne Nouvelle de París. La misma tuvo lugar vía Zoom el pasado 20 de abril. El Centro organizó un segundo encuentro, el 8 de junio, con el Doctor en Ciencia Política Alfredo Crespo Alcázar, sobre “Seguridad y desarrollo: ejes de la nueva agenda internacional”.

Convenio con el Instituto de la Sagrada Familia

La Facultad de Ciencias Económicas del Rosario y el Instituto Superior Particular Incorporado Nº 9110 “De la Sagrada Familia” firmaron un convenio cuyo objetivo es la cooperación institucional y académica en las áreas de investigación, docencia y servicios a la comunidad. Este convenio permitirá, además, la articulación de los estudios de los egresados de la carrera de Técnico Superior en Administración Económico-Financiera del Instituto con la Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario. El Decano de la Facultad Cdor. Gustavo Ilharrescondo y el Representante Legal del Instituto de la Sagrada Familia Javier Bilbao participaron de la firma, que tuvo lugar el 15 de mayo en la sala de consejo del edificio Santa María del Campus del Rosario. Asistieron la profesora de la Facultad Stella Suárez, y, por parte del Instituto, la Rectora Verónica Rubino y la Vicerrectora María Paula Carignano.

This article is from: