
3 minute read
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Premio a alumnas de Comunicación Publicitaria
Las creaciones ganadoras fueron exhibidas en el Obelisco Alumnas de tercer año fueron premiadas en el concurso Promise Brain, organizado por la Fundación Atacama, que se realiza todos los años entre estudiantes universitarios y terciarios de todo el país. El segundo puesto lo obtuvo el equipo integrado por Pilar Gutierrez, Stefanía Wetzel y Luana Schnir, mientras que Sofía Yang, Victoria Caniglia y Nicole Mamotiuk recibieron una mención especial. Desde la cátedra Creatividad, con los profesores Joaquín Aras y Rafael Cortés, trabajaron las piezas audiovisuales que fueron presentadas en el concurso, con la temática de responsabilidad social Prevención y Erradicación del trabajo infantil. Las creaciones ganadoras fueron exhibidas en el Obelisco.
El impacto del Covid-19 en la familia
El Director del Departamento de Sociología, Alejandro Piscitelli Murphy, brindó una conferencia sobre el “Análisis del impacto del Covid-19 en las dinámicas de las familias” en el marco de la quinta edición del Premio Antonio Restrepo Barco a la investigación sobre familia en Colombia, realizada en Bogotá el pasado 12 de mayo.
Especialistas en diálogo con estudiantes de Publicidad
Los alumnos de tercer año de la Licenciatura en Comunicación Publicitaria e Institucional tuvieron la oportunidad de dialogar con Mariano Favetto, creativo publicitario argentino con amplia trayectoria nacional e internacional, invitado por la materia Creatividad, para conversar sobre la dirección de arte su utilidad en la comunicación. Favetto es director general creativo de Borderless Grey, un HUB creativo de la agencia Grey Argentina. Por otra parte, y organizado por la materia Opinión Pública, los estudiantes de cuarto año de la carrera recibieron la visita virtual de Gustavo Fedi, consultor experto en comunicación y asuntos públicos con 20 años de experiencia.
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
En marzo, comenzó a dictarse la Maestría en Literaturas Comparadas en la Facultad de Filosofía y Letras. Esta carrera brinda herramientas para el análisis comparatista en el marco de los Estudios Literarios. Promueve la interdisciplinariedad con los Estudios Culturales, la Sociología de la Literatura y la Historia Cultural, así como el diálogo de los textos literarios con otros discursos tales como las artes visuales, el cine, la música y el periodismo de autor. Su estructura y sus contenidos fueron pensados en el marco del Centro de Estudios de Literatura Comparada “María Teresa Maiorana” que, desde 1965, aloja esta área de investigación en la UCA. La Maestría en Literaturas Comparadas es el segundo posgrado lanzado recientemente por la Facultad. En agosto del año pasado, empezó la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE). Se trata de una carrera de dos años de duración cuyos cursos se ofrecen también de forma autónoma, para quienes deseen capacitarse en un área específica. Por ser una maestría de carácter profesional, los graduados adquirirán saberes y acreditarán horas de prácticas que los habilitarán a explicar y sistematizar contenidos gramaticales para alumnos no hispanohablantes, elaborar un plan curricular institucional de ELSE y diseñar estrategias didácticas en distintos niveles.
Encuentro sobre Fotografía y Literatura con la Alianza Francesa
Los días 22 y 23 de abril tuvo lugar el encuentro “Fotografía y literatura: la palabra bajo el lente de la cámara”. La actividad fue organizada por la Mg. Mariana de Cabo en el Centro de Estudios de Literatura Comparada “M. T. Maiorana” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA y contó con el auspicio de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía y la Alianza Francesa de Buenos Aires. Un público numeroso siguió a través de Zoom las exposiciones de destacados especialistas provenientes de universidades de nuestro país y de Francia.