
6 minute read
DIRECCIÓN DE COMPROMISO SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
En mayo, se abrió la convocatoria para la quinta edición del concurso Proyectos Solidarios Enrique Shaw, en el que pueden participar alumnos, docentes y graduados de la UCA. En el marco del centenario del nacimiento de Enrique Shaw y luego de que el 24 de abril el Papa Francisco declarara venerable su figura, esta propuesta fomenta y alienta la participación de los miembros de la comunidad universitaria para que presenten iniciativas que den respuesta a las nuevas problemáticas surgidas a partir de la pandemia ocasionada por el Covid-19, inspirados en el humanismo cristiano fuera uno de los miembros fundadores de la UCA. Las propuestas deben estar en concordancia con la misión de la Dirección de Compromiso Social y Extensión y reflejar una comunidad académica que se reinventa y propone soluciones que acrecientan las posibilidades de encuentro con los prójimos y que, al mismo tiempo, trabajen en la construcción de una sociedad más equitativa y justa. La inscripción cerró el 7 de junio y se seleccionaron tres proyectos, sometidos a votación del público. Finalmente, los ganadores -que como premio podrán llevar a cabo su proyecto- son: 1) “Eco-Circuito”, que busca crear un sistema de gestión de residuos con perspectiva social y contribuir a mejorar las condiciones de vida de los cartoneros y cartoneras de la ciudad de Paraná, colaborando con la Escuela de Gestión Social Pablo de Tarso D-242 y la empresa de reciclaje Quanta, ofreciendo capacitaciones a la comunidad UCA sobre la gestión de residuos y por último conformando redes en torno al cuidado de la Casa Común. Fue presentado por Antonella Mattiacci y Martín Rodríguez Malaquín de UCA Paraná. 2) “Sembrando Ecología”, que apuesta a diseñar y construir un biodigestor a partir de la reutilización de tanques, botellas plásticas, viruta, latas y mangueras junto con otros materiales a nivel escala mediana-grande fuera del laboratorio. En paralelo, la idea es promocionar la educación ambiental en el barrio relevado por nuestro equipo “Caminito” ubicado en la ciudad de Granadero Baigorria. Fue presentado por Milagros Stivanello de UCA Rosario.
UCA Paraná organizó una colecta solidaria de sangre
Se juntaron ocho litros y medio de sangre
El 22 de mayo se realizó una campaña de donación de sangre en las instalaciones de la Facultad Teresa de Ávila, con la participación del área de Compromiso Social de UCA Paraná y la Fundación Arco Iris. La colecta externa tuvo el objetivo de proveer sangre para los chicos que se atienden en el Hospital San Roque. La campaña tuvo lugar desde las 8 de la mañana hasta el mediodía, y el equipo del Servicio de Hematología del Hospital Materno Infantil San Roque de la ciudad de Paraná realizó las extracciones. Unas veinte personas se acercaron a donar, con lo que se consiguieron ocho litros y medio de sangre. La concurrencia fue bajo estrictos protocolos sanitarios con declaración jurada previa y control de acceso de temperatura, mediante un sistema de turnos para regular la cantidad de asistentes en el espacio. “Arco Iris tiene una necesidad concreta en relación con la donación de sangre, y como las personas no se acercan a donar al hospital por la pandemia de Covid-19, promueve estas campañas. Como universidad decidimos sumarnos a esta iniciativa”, dijo el Coordinador de Compromiso Social y Extensión de la sede de Paraná, Abog. Juan Manuel Yaryez.
Volvió el programa de radio “En Acción”
Luego de un año fuera del aire, el programa de radio “En Acción” de la Dirección de Compromiso Social y Extensión volvió a Radiofónicos En Vivo a fines de marzo y de forma virtual. El equipo compartió sus experiencias durante este contexto tan particular y los proyectos trabajados en 2020 y fueron presentados los nuevos integrantes. “En Acción” sale al aire los viernes a las tres de la tarde mediante la cuenta de Facebook Radiofónicos En Vivo y los vivos de Instagram.
El viernes 21 de mayo, la Dirección de Compromiso Social y Extensión organizó un encuentro con los docentes que implementa, desde sus cátedras, proyectos a partir de la metodología del aprendizaje y servicio. La apertura la realizó el Vicerrector de Integración, Pbro. Gustavo Boquin, quien destacó la importancia del compromiso social como parte de la formación del alumnado UCA. Por su parte, el Director de Compromiso Social y Extensión, Lic. Juan Cruz Hermida, enumeró las características que deben cumplir los proyectos que buscan desarrollar experiencias formativas inclusivas desde las cátedras y las cualidades que deben poseer los docentes que las lleven adelante. Posteriormente, se presentó el Programa Uniservitate, del que forma parte la UCA, dirigido a fortalecer el aprendizaje y servicio en la educación superior católica. Asimismo, se generó un espacio de actividades colaborativas en las que el cuerpo docente debía interactuar y definir las distintas fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades sobre la implementación de las distintas experiencias formativas inclusivas en el marco de una cátedra. Otro grupo de profesores realizó un mapeo de actores, que permitió definir los actores clave para el planeamiento y desarrollo de una iniciativa. Luego, se generó un espacio en común para que cada grupo pudiera exponer sobre lo que había trabajado. Los grupos estuvieron coordinados por el Ing. Alejandro Mohamad, el Dr. Andrés Peregalli y el Ing. Javier Gómez Insausti. Por último, se conversó sobre la perspectiva a futuro y las posibles propuestas para continuar articulando con diversas cátedras.

Firma de Cartas Acuerdo
A inicios de 2021, se firmaron cartas acuerdos con el Colegio Buen Consejo, El Arca, Liga Contra el Cáncer Morón, Modulo Sanitario, Escuela Santa Isabel de Hungría, Servicio Jesuita Migrante y Comunidad IT cuyo fin es brindar soluciones a las necesidades que éstas plantearan, en articulación con diversas cátedras de la Universidad. Además, se firmaron convenios de colaboración con la Fundación Baccigalupo y la Fundación Tiempo de Actuar. “Sabemos que las acciones en conjunto de entidades que buscan el bien común de la sociedad son posibles y fructíferas cuando hay detrás personas comprometidas con la realidad que nos acontece. Muchas gracias a los docentes y alumnos de la UCA”, dijeron desde la Liga Contra el Cáncer Morón.
Capacitaciones Uniservitate
En el marco del Programa Uniservitate y en línea con el camino llevado adelante por la Dirección de Compromiso Social y Extensión con el desarrollo de experiencias formativas inclusivas y la aplicación de la metodología de aprendizaje y servicio en diversas cátedras, docentes de nuestra universidad están participando de dos capacitaciones. En primer lugar, el 23 de marzo empezó “Training for leaders”, con una reunión global de apertura en la que participaron 80 docentes y directivos de 20 universidades católicas de los cinco continentes. Representando a la universidad estuvieron el Ing. Alejandro Mohamad, director de Ingeniería Industrial de la sede de Buenos Aires, y el Ing. Javier Gómez Insausti, director de Ingeniería Ambiental de la sede Rosario. Este espacio, desarrollado de manera sincrónica y asincrónica en distintas etapas, hace foco en la contribución que se puede realizar en el camino a la institucionalización del aprendizaje y servicio en las universidades católicas participantes. El cierre fue el 8 de junio. Por otro lado, comenzó la capacitación sobre la metodología del aprendizaje y servicio “Del escritorio al territorio: conectando aprendizaje y necesidades con A+S”, a desarrollarse entre el 24 de junio y 29 de julio. El taller está orientado a docentes de las cuatro universidades latinoamericanas que participan del programa. Por la UCA, asisten Claudia Daniela Bergara, Lorena Romina Bestercan, María Rosa Azucena Bovier, Johanna Evelyn Silboldi, Silvina Olivera y Dides Liliana Hernández Silveyra. El objetivo es que los participantes logren reconocer y valorar los fundamentos y características del Aprendizaje y Servicio, y en consecuencia puedan diseñar e implementar un proyecto en sus cátedras en el segundo semestre de 2021.