Newsletter UCActualidad - Agosto 2025

Page 1


Inauguración del Edificio de Docencia de la UCA y el Hospital Británico

Alumnos UCA viajaron al Jubileo de la Juventud en Roma: “Fue una experiencia que nunca voy a olvidar”

Asunción de un graduado UCA como arzobispo de Paraná

3

Inauguración del Edificio de Docencia de la UCA y el Hospital Británico

10 Alumnos UCA viajaron al Jubileo de la Juventud en Roma: “Fue una experiencia que nunca voy a olvidar”

15 Asunción de un graduado UCA como arzobispo de Paraná

19 La Biblioteca Central expone materiales donados por el Papa Francisco

23 Investigadora del BIOMED-UCA-CONICET ganó un subsidio de la American Association for Cancer Research

25 Directivos de Santander visitaron la Sede Buenos Aires

INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO

DE DOCENCIA DE LA UCA Y EL HOSPITAL

BRITÁNICO

con la conclusión de la segunda etapa, se agregaron 951 m2 cubiertos a los existentes, totalizando 1937 m2 cubiertos dedicados a la formación de profesionales.

La Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y el Hospital Británico inauguraron el 6 de agosto el Edificio de Docencia y Escuela de Enfermería en Perdriel 74, Ciudad de Buenos Aires. El espacio ya

corte

constaba de un subsuelo y planta baja, a los que se sumaron dos pisos y una terraza para el dictado, desarrollo e implementación de los programas, actividades teóricas y prácticas de las carreras de Medicina y Enfermería y especializaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA.

El corte de cinta estuvo a cargo del rector de la UCA, Dr. Miguel Á. Schiavone; el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Horacio Caviglia; el presidente de la Comisión Directiva del Hospital Británico, Alan Arntsen; y el director médico del mismo, Dr. Alejandro Kohn. El acto fue conducido por el director del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Británico, Dr. Pablo Young. Asistieron autoridades de ambas instituciones, docentes, alumnos y personal médico y administrativo.

Por parte de la UCA, estuvieron presentes la vicerrectora de Investigación, Dra. Graciela Cremaschi; la directora de la carrera de Enfermería, Ivanna Saldívar; el director de la carrera de Medicina, Dr. Lenin de Janon Quevedo; y la directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED-UCA-CONICET), Dra. Vanina Medina. También el director de Ingreso y Marketing, Lic. Gabriel Curi, y el director de Relaciones Institucionales, Lic. Ignacio Tomé.

La ampliación del edificio incluye una nueva biblioteca interactiva y laboratorio de computación, un área de simulación clínica y de destrezas quirúrgicas, sanitarios, espacios comunes y terraza como expansión de usos múltiples , además de nuevas aulas preparadas para el dictado presencial y/o virtual de las clases. De esta forma, se agregaron 951 m2 cubiertos a los 986 m2 existentes de la primera etapa de construcción, totalizando 1937 m 2 cubiertos.

“La formación que la UCA y el Hospital Británico dan a nuestros alumnos les permite adquirir conocimientos. Pero el saber a través del mero conocimiento teórico no alcanza, también es necesario saber hacer. La ciencia necesita de la técnica, entendida esta como el saber aplicado. La técnica no se adquiere en la clase teórica ni tampoco en el libro, necesita de la mano del maestro que guía”, afirmó el Dr. Schiavone durante el acto.

el edificio de docencia y escuela de enfermería

“Un centro de simulación clínica como el que estamos inaugurando es un entorno diseñado para recrear situaciones clínicas reales mediante el uso de tecnologías avanzadas, con el fin de entrenar a profesionales de la salud en habilidades técnicas y no técnicas en un ambiente seguro y controlado. Pero el vínculo humano es imposible de reemplazar. Por eso el saber y el saber hacer requieren del saber ser. Esta última cualidad, como don recibido, es el plus que promovemos en la formación de profesiones en nuestra Universidad”, señaló el rector de la UCA.

el rector dr. miguel á. schiavone

“La reciente expansión y reinauguración de las instalaciones marcan un hito significativo para la educación, la salud y el país ”, sostuvo, por su lado, el Dr. Kohn. “Es la materialización de un sueño y el reflejo de un compromiso inquebrantable con la excelencia académica, la investigación

y la formación de futuros profesionales de la salud”, agregó.

Tras agradecer a los donantes que hicieron posible la realización y finalización del edificio, el Dr. Kohn concluyó: “Esto es más que una estructura de cemento y acero, es un espacio donde florecerá el conocimiento, y donde los estudiantes de hoy están llamados a convertirse en los líderes de la medicina del mañana”.

Luego tuvo lugar la bendición ecuménica de las instalaciones, a cargo del pastor Douglas Robertson, de la Iglesia Presbiteriana San Andrés; el Rev. Ariel Irrazabal, de la Iglesia Anglicana de Argentina; y el Pbro. Claudio Uassouf, de la Iglesia Católica Apostólica Romana.

el dr. alejandro kohn

de izq. a der., el pastor douglas robertson, el pbro. claudio uassouf y el rev. ariel irrazabal

Por último, el capellán del hospital, Pbro. Andrés Tello Cornejo, recordó que allí antes funcionaba la Escuela de Enfermería del Hospital Británico. Al finalizar, los presentes pudieron recorrer el nuevo espacio.

Con el Edificio de Docencia, el Hospital Británico y la UCA –que dictan las carreras de Medicina y de Enfermería– refuerzan su alianza estratégica en la formación de profesionales.

la directora de enfermería, ivanna saldívar, recorrió las instalaciones junto con miguel á. schiavone y alan arntsen

ALUMNOS UCA VIAJARON AL

JUBILEO DE LA JUVENTUD EN ROMA: “FUE UNA EXPERIENCIA

QUE NUNCA VOY A OLVIDAR”

cada 25 años la iglesia católica invita a sus fieles a participar del año santo. este 2025, bajo el lema “peregrinos de la esperanza”, una delegación de la uca asistió al jubileo.

Con motivo de la celebración del Jubileo de la Juventud, una delegación de la UCA conformada por una veintena de estudiantes viajó a la Ciudad del Vaticano junto con el vicerrector

de Formación Integral, Pbro. Gustavo Boquin, y la profesora Betiana González, coordinadora de Pastoral de la Sede Mendoza. Los alumnos llegaron el 27 de julio y se alojaron en la Iglesia argentina de Santa María Addolorata, en la Piazza Buenos Aires, Roma.

El Jubileo de la Juventud es un evento que se realiza cada 25 años. En esta oportunidad, bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”, el Papa invitó a fieles de todo el mundo a reconectar con su espiritualidad. Millones de personas se reunieron en el Vaticano para compartir actividades como caminatas, misas o recorridos por la Santa Sede bajo una misma consigna: vivir en comunión con Dios y el Papa a través de eventos litúrgicos, peregrinaciones y vigilias.

“La UCA fue la que nos abrió las puertas para poder llegar a un evento tan multitudinario” , cuenta Lucía Clerici, estudiante de Historia de la Sede Buenos Aires. “El Jubileo es el contexto para conocernos, no solo a nosotros mismos, sino también entre nosotros”, agrega.

“Es la primera vez que participo de una actividad de este estilo y considero que fue increíble, una experiencia que no voy a olvidar nunca”, destaca Sofía Snopek, estudiante de Ingeniería Industrial en Buenos Aires que también formó parte del viaje. La delegación de la UCA compartió hospedaje con otros 170 jóvenes argentinos. Al respecto, Sofía resalta que fue sumamente enriquecedor compartir su cultura en otro continente: “Un mate, una chacarera. Llevar un pedacito de nuestro país a Roma fue un privilegio”. Uno de los principales eventos jubilares fue atravesar la Puerta Santa de San Pedro . Se trató de una caminata por las calles de Roma que dio inicio

al año Santo, y que fue uno de los momentos más esperados del viaje.

Los estudiantes de la UCA marcharon por las calles del Vaticano hasta la Basílica de San Pedro donde, en medio de una multitud, oyeron la misa de bienvenida.“Es difícil expresar con palabras la energía que había”, destaca Joaquín Soto, estudiante de Martillero Público y Corredor Inmobiliario de la Sede Rosario.

Los alumnos UCA también visitaron la tumba del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, e intentaron estar presentes en todas las actividades jubilares posibles. Lucía, por ejemplo,

el papa león xiv en el papamóvil

asistió a la festividad de San Ignacio de Loyola, cuyo día se celebra cada 31 de julio. La alumna tuvo la oportunidad de conocer la Iglesia donde descansan sus restos y de escuchar historias sobre el Santo y Jesús de parte de los propios jesuitas. Joaquín recuerda que la actividad más intensa fue la vigilia de oración en el campus de la Universidad de Tor Vergata, Roma, donde pasaron la noche del 2 de agosto. A la mañana siguiente, el Papa León XIV les dio los buenos días en cuatro idiomas, inglés, español, francés y alemán antes de celebrar la Santa Misa por el Jubileo de los Jóvenes.

Una multitud de peregrinos sin dormir se preparó para escucharlo. El Papa instó a los fieles de todo el mundo a que “aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén; no se conformen con menos”. Su discurso se centró en el encuentro con Jesús, la fragilidad y renovación, la búsqueda de delegación

de la uca en el vaticano

sentido, y la importancia de aspirar a la grandeza y la santidad, de tener una fe activa y con alegría. León también recordó al fallecido Papa Francisco y lo citó: “Cada uno de nosotros está llamado a afrontar grandes preguntas que no tienen una respuesta simplista ni inmediata, sino que nos invitan a ponernos en marcha, a superarnos, a ir más allá, a un despegue sin el cual no hay vuelo”. Con ese espíritu fue que la delegación UCA llegó al Vaticano. Para Sofía, participar del Jubileo le hizo reafirmar su “propósito de vivir una fe viva”; una fe alegre, que hace lío: “Como pedía Francisco”.

alumna de la uca llevando la cruz del jubileo de los jóvenes

en el centro, mons. raúl martín

ASUNCIÓN DE UN GRADUADO UCA

COMO ARZOBISPO DE PARANÁ

mons. raúl martín es graduado de la facultad de teología de la uca. el rector y el decano de la sede asistieron al acto.

Mons. Raúl Martín, graduado UCA, asumió como arzobispo de la arquidiócesis de Paraná el sábado 26 de julio. El Papa León XIV designó su cargo el 28 de mayo en sus primeros nombramientos en la estructura de la Iglesia católica.

Para la asunción se realizó una misa en Nuestra Señora del Rosario Catedral Metropolitana de la Arquidiocesis de Paraná, a la que asistieron el rector de la UCA, Dr. Miguel Á. Schiavone, y el decano de la Sede Paraná, Mg. Marcelo Agolti. El acto contó con la presencia de autoridades gubernamentales y religiosas, entre ellas, 18 obispos regionales, junto con fieles de las arquidiócesis de la región. La misa fue celebrada por Mons. Miroslaw Adamczyk acompañado de Juan Piuggiari, arzobispo emérito. “Querido hermano Raúl, bienvenido, la Iglesia te confía esta porción del Pueblo de Dios que peregrina en Paraná”, comentó Piuggiari. El nuevo encargado de la arquidiócesis de Paraná es graduado de la Facultad de Teología. Durante el acto dirigió unas palabras a la comunidad paranaense: “Vengo a sumarme al caminar de esta Iglesia en Paraná, en la historia tan rica de esta Iglesia y al servicio de ustedes, como lo hicieron mis predecesores, especialmente el cardenal Estanislao Karlic y monseñor Juan Puiggiari”.

el rector de la uca y el decano de la sede paraná se acercaron a saludar a mons. martín

Al finalizar su nombramiento, Mons. Martín impartió la bendición final y llevó una ofrenda floral a los pies de la Virgen del Rosario, según informó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).

fieles, diáconos y religiosos presentes en la misa

misa de asunción de mons. raúl martín

INSTITUCIONALES

mons. miroslaw adamczyk, encargado de llevar a cabo la misa
dr. miguel á. schiavone y marcelo agolti

exposición en la biblioteca central

LA

BIBLIOTECA CENTRAL EXPONE MATERIALES DONADOS

POR EL PAPA FRANCISCO

La UCA exhibe “Franciscus: exposición colección Bergoglio”, una muestra que reúne material donado por el Papa Francisco a la comunidad universitaria.

La donación incluye 1121 libros y revistas que pertenecieron a Jorge Bergoglio en el período en que se desempeñó como arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la UCA.

La misma fue realizada entre julio y agosto de 2023 a través del Arzobispado a la Biblioteca Central, a la que se suman materiales provistos por colaboradores en distintos viajes al Vaticano y que fueron dados a la biblioteca de la Facultad de Teología de la UCA. En la exposición, se encuentra una copia de una carta dirigida al Padre Néstor Sato en 1960, año en que Francisco culminó sus estudios en el juniorado jesuita de Santiago de Chile y obtuvo su licenciatura en Filosofía. En la misma, expresa su entusiasmo por continuar sus estudios con dedicación y devoción.

“l’été”

Hay una traducción de su puño y letra de un poema de Nino Costa llamado “Rossa Nostrana”, que su abuela Rosa le leía de niño . Durante su pontificado, tuvo presente tanto a su abuela como los valores que le compartió y que varias veces expresó. En 2015, ya como Papa, lo recitó en la Plaza Vittorio Veneto en la ciudad de Turín. Además, “Franciscus” expone regalos que recibió el Papa, como una edición de “L’été” (El verano), de

dedicación de emmanuel macron en el libro

Albert Camus, dedicado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el 23 de septiembre de 2023.

colección literaria personal de francisco

Francisco había establecido en vida que otorgaría su biblioteca personal a la biblioteca de la UCA. La muestra, curada por Verónica Parselis, contó con la colaboración de Pablo Etchebehere, responsable de la Biblioteca de Teología, y de Alicia Roldán, quien gestiona el archivo de la Biblioteca Central. La muestra se puede visitar hasta fines de agosto en la planta baja de la Biblioteca Central San Benito de Abad, y virtualmente en la página web de la biblioteca.

la muestra reúne objetos personales y escritos de su puño y letra

la dra. cayrol al ser premiada como científica del año en 2022

INVESTIGADORA DEL BIOMED-UCA-CONICET

GANÓ UN SUBSIDIO DE LA AMERICAN ASSOCIATION FOR CANCER RESEARCH

la subvención le permitirá a la dra. florencia cayrol continuar con su investigación sobre tratamientos de cáncer.

La Dra. Florencia Cayrol, investigadora asistente en el Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED-UCA-CONICET) , obtuvo el subsidio de la American Association for Cancer Research. Se trata del subsidio Maximizing Opportunity for New Advancements in Research in Cancer (MONARCA), que apoya a investigadores de

América Latina que trabajen en proyectos de investigación, en etapa temprana, sobre el cáncer.

El trabajo de la Dra. Cayrol se enfoca en el tratamiento de los linfomas T, un grupo de cánceres hematológicos agresivos que presentan mal pronóstico, alta resistencia a los tratamientos convencionales y escasas opciones terapéuticas de rescate. “El tratamiento de los pacientes con linfomas T en general es muy desafiante”, precisó la investigadora en UCActualidad el año pasado, con motivo de la obtención del premio Global Research Award 2024 por la Sociedad Americana de Hematología (ASH).

“Los pacientes con linfomas T son generalmente diagnosticados en etapas avanzadas y, salvo algunas excepciones, no tienen un buen pronóstico, ya que no suelen responder a la quimioterapia que se utiliza de primera línea de tratamiento, y hay pocas opciones eficientes como segunda opción terapéutica. Esto resalta la necesidad de estudiar nuevas estrategias para mejorar los protocolos terapéuticos disponibles hoy en día para el tratamiento de esta patología”, agregó.

En 2022, la Dra. Cayrol fue distinguida por el Women Economic Forum Argentina con el Premio Científica del Año. También fue reconocida con el Premio International Rising Talents de L’Oréal-UNESCO, con el que se otorga una dotación económica a las 15 jóvenes más destacadas dentro del grupo de ganadoras nacionales o regionales de los más de 250 países que forman parte del programa L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. Nacida en Mar del Plata y graduada en Biotecnología con Orientación en Genética Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes, Cayrol ya había recibido el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia 2019” en la categoría Beca.

de izq. a der., pablo cousido, marisol carró, miguel á. schiavone, rafael hernández maestro, daniel mitraud y lucía rabade

DIRECTIVOS DE SANTANDER

VISITARON LA SEDE BUENOS AIRES

La Universidad Católica Argentina (UCA) recibió el 16 de julio a representantes del Banco Santander con el objetivo de fortalecer la relación entre ambas instituciones y conversar sobre futuros proyectos.

La delegación estuvo conformada por Rafael Hernández Maestro, director global de Santander Universidades y Universia; Daniel Mitraud, responsable global de Clientes Universidades; Lucía Rabade, responsable global de Estrategia y Financiero Universidades; y Marisol Carró, head de Universidades y Universia.

Por la UCA, asistieron el rector, Dr. Miguel Á. Schiavone; el director de Relaciones Institucionales, Ignacio Tomé; y el director de Fundraising, Pablo Cousido.

Tras la proyección del video institucional, el rector reflexionó sobre la modernización de la Universidad y la necesidad de adaptarse a los cambios en un “sentido positivo”, dando como ejemplo la tecnología híbrida en las aulas.

“La pandemia aceleró todo esto. Pero la educación vincula seres humanos, por eso creemos que la virtualidad se debe incorporar en su dosis justa, no en un cien por ciento”, dijo.

Por su parte, Hernández Maestro señaló la importancia de dar un paso adelante y “ser motores del cambio”, pero sin perder los símbolos de distinción.

Durante el intercambio, los asistentes acordaron profundizar el trabajo a través de nuevas acciones conjuntas de fundraising y becas para los sectores vulnerables.

Ambas instituciones mantienen una relación de larga data. La UCA no solo utiliza los servicios bancarios

la reunión se desarrolló en la sala san martín de tours

el rector acompañó a la delegación de santander a recorrer el campus

de Santander, sino que posee distintos desarrollos de recaudación de fondos para becas con la entidad. Asimismo, Santander agradeció el apoyo de la UCA para la realización del próximo encuentro de Santander X, la plataforma global de emprendimiento del banco.

Finalizada la reunión, los visitantes recorrieron las instalaciones del campus universitario ubicado en Puerto Madero.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

Gran Canciller Jorge Ignacio García Cuerva

Rector Miguel Ángel Schiavone

Vicerrectora de Investigación Graciela Cremaschi

Vicerrector de Formación Integral Gustavo Boquin

Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Horacio Rodríguez Penelas

Vicerrector de Asuntos Académicos Gabriel Limodio

BUENOS AIRES

Eduardo Mario Pugliese Decano Delegado de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales

Carlos Newland Decano de la Facultad de Ciencias Económicas

Horacio Caviglia Decano de la Facultad de Ciencias Médicas

Roberto Aras Decano de la Facultad de Ciencias Sociales

Daniel Herrera Decano de la Facultad de Derecho

Ricardo Daniel Medina Decano de la Facultad de Derecho Canónico

Javier Roberto González Decano de la Facultad de Filosofía y Letras

José Mostany Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias

María de la Paz Grebe Noguera Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Gerardo José Söding Decano de la Facultad de Teología

MENDOZA

Horacio Rodríguez Penelas Delegado Rectoral de la Sede Mendoza

Fabiana Acerbi Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

PARANÁ

Marcelo Adrián Agolti Decano de la Facultad Teresa de Ávila

ROSARIO

Gustavo Ilharrescondo Delegado Rectoral de la Sede Rosario

Oscar Telmo Navós Decano de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario

Lucas Salvatierra Decano de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

Nelson Cossari Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario

CONSEJEROS POR LOS PROFESORES TITULARES

Cecilia Inés Avenatti de Palumbo

Carlos Germán Hoevel

Carlos Horacio Torrendell

CONSEJEROS POR LOS PROFESORES PROTITULARES Y ADJUNTOS

Analía Graciela Pastore

Andrea Patricia García

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Pedro Bernardo Cannavó

Raúl Rubén Drincovich

Santiago José Mignone

Horacio Reyser Travers

Revista UCActualidad

ISSN 2953-559X

© Dirección de Relaciones Institucionales

Dirección

Av. Alicia Moreau de Justo 1300 3° Piso

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Teléfono 0810-2200-822

Email rrii@uca.edu.ar

Propietario Pontificia Universidad Católica Argentina

Director Ignacio Tomé

Editora Agustina Ordoqui

Correctora Alejandra Pía Gestoso

Diseño editorial Santángelo Diseño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.