UCActualidad 168

Page 54

INSTITUTO DE BIOÉTICA

Seminario virtual sobre bioética y vacunas contra el Covid-19 El 20 de mayo el Pbro. Lic. Rubén Revello, Director del Instituto de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA, coordinó el seminario virtual del Consejo Académico de Ética en Medicina (CAEEM) “Mirada bioética sobre las vacunas Covid-19: obtención, distribución y salud pública”. Como miembro del comité del CAEEM, propuso debatir el tema de las vacunas, cuya relevancia fundamentó señalando que la pandemia despertó la relación ciencia y ética, desde la centralidad del ser humano como sujeto y objeto de la ciencia, pero también la ética en su aspecto macropolítico. La primera exposición -“Vacunas Covid-19. Oportunidad de búsqueda transdisciplinar entre ciencia médica y ética”- estuvo a cargo del Dr. Carlos A. Castro Campolongo, miembro del Comité de Bioética de Investigación del Hospital Lucio Meléndez, quien planteó la necesidad de la apertura de un diálogo interdisciplinario entre la ética y la ciencia y desarrolló los aspectos antropológicos del conocimiento científico con relación a la pandemia. Luego, tomó la palabra la Dra. Graciela Moya, investigadora y docente del Instituto, con la ponencia “Consideraciones científicas sobre vacunas contra Covid-19 en Salud”, en la que definió qué es una vacuna y cómo se obtiene, destacando su carácter de “acto colectivo” y su ciclo de desarrollo. Explicó que la aceleración de la aprobación de vacunas contra el SARS-CoV-2 se vincula con la superposición de fases de desarrollo y presentó el perfil de vacunas contra el Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud, clasificándolas en base a su obtención: por virus vivo o atenuado, por ADN, por

ARN y por vector viral. En tercer lugar, la Lic. Laura Bugna, farmacéutica en el Programa Provincial de Farmacovigilancia de Santa Fe, expuso sobre “Farmacovigilancia en Vacunas contra Covid-19” y desplegó el estado actual respecto del monitoreo de eventos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación en la provincia de Santa Fe. Por su parte, la Dra. María Isabel Iñigo Petralanda, maestranda del Instituto de Bioética, presentó la ponencia “Vacunas Covid-19: persona, tecnología y Estado. La compra pública con assessment tecnológico como herramienta moral”, en la que habló sobre el rol del Estado en la toma de decisiones relacionadas a las tecnologías sanitarias en un contexto de emergencia y su implicancia ética. Por último, el Dr. Miguel Ángel Schiavone, Rector de la UCA, disertó sobre el trabajo “Pandemia y estrategias sanitarias en los planes de vacunación. ¿Qué se hizo y qué debiera hacerse?”, en el que analizó la estrategia sanitaria nacional ante la pandemia, contextualizándola en el panorama de desigualdad social y haciendo un análisis comparativo con la pandemia de 1918. Especialista en salud pública, el Dr. Schiavone retomó la teoría epidémica de Hopkins y Frost y su concepto de efecto rebaño, cuyo logro depende de vacunar a los susceptibles, revacunar a los inmunes y controlar las fronteras. Tras repasar las vacunas más usadas en el mundo, propuso una serie de ítems para responder al interrogante “¿Qué deberíamos haber hecho?”. Las intervenciones pueden verse en: https://ppct.caicyt.gov. ar/index.php/bcaeem.

Webinar sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias

Los expositores del webinar “Necesidades en Salud y su Respuesta. La Evaluación de Tecnologías Sanitarias”

El 9 de marzo, se llevó a cabo el webinar “Necesidades en Salud y su Respuesta. La Evaluación de Tecnologías Sanitarias”, organizado por el Instituto de Bioética. El encuentro fue moderado por la Dra. María Isabel Iñigo Petralanda, abogada y maestranda del Instituto. La apertura estuvo a cargo del Dr. Hernán Seoane, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, quien remarcó el tenor moral respecto de la valoración sobre el destino de los recursos sanitarios ante su escasez y su acceso inequitativo y señaló que esta iniciativa conjunta con el Instituto de Bioética “es la antesala a la creación de nuestro capítulo de personas, tecnologías y transformación digital en salud pública”. Luego, se dio lugar a las exposiciones. En primer término, el Dr. Iñaki Gutierrez-Ibarluzea, presidente de la Health Technology Assessment International, explicó que en la mayor parte de los sistemas de salud se priorizan las respuestas para resolver las necesidades en salud en base a las tecnologías, pero no se hace una planificación estratégica sobre a qué se debe responder, lo

54 | UCACTUALIDAD

que implicaría tener en cuenta el contexto y la realidad epidemiológica del país. A continuación, el Dr. Dario Sacchini, de la Fundación Policlínico Universitario A. Gemelli IRCC Universidad del Sagrado Corazón, habló sobre la relación entre la ética y sostuvo que “la cuestión ética en el campo tecnológico no siempre es advertida porque vivimos inmersos en un mundo tecnológico”. Focalizó en la necesidad de sumar al análisis técnico un análisis ético en todas las fases de utilización de las tecnologías en salud. Por último, la Dra. Graciela Moya, docente e investigadora del Instituto de Bioética, señaló que la evaluación en las necesidades en salud debe ser objetiva y en forma sistemática para obtener información que sea lo más representativa posible en los estudios que se realizan, e indicó que, dada la heterogeneidad poblacional en América Latina, deben tenerse en cuenta los contextos culturales. “El análisis ético debe ingresar desde el mismo momento en que decidimos desarrollar una tecnología médica”, enfatizó. El webinar completo se puede ver haciendo click aquí.

Volver al índice


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UCActualidad 168 by Universidad Católica Argentina (UCA) - Issuu