FACULTAD DE DERECHO
Jornada por la Beatificación de Rosario Ángelo Livatino, magistrado mártir
El 22 de diciembre de 2020 el Papa Francisco autorizó la promulgación del decreto para la beatificación de Rosario Ángelo Livatino, primer magistrado “mártir de la justicia e indirectamente de la Fe”, como lo llamase San Juan Pablo II el 9 de mayo de 1993. El pasado 9 de mayo, tuvo lugar la ceremonia en la Catedral de Agrigento y así recoge la crónica vaticana este trascendente momento: “La plata cincelada del relicario con la camisa de cuadros azules manchada de sangre ha brillado esta mañana bajo las bóvedas barrocas y doradas de la catedral de Agrigento, donde toda Sicilia ha celebrado la beatificación de uno de sus testimonios de fe más luminosos: Rosario Livatino, el joven juez asesinado por la mafia a los 38 años, al que la Iglesia ha proclamado hoy beato y conmemorará cada 29 de octubre”. El Papa Francisco, al final del Regina Coeli del 9 de mayo, rindió homenaje a este “mártir de la justicia y de la fe”: “En su servicio a la comunidad como juez recto, que nunca se dejó corromper, se esforzó por juzgar no para condenar sino para redimir”, dijo el Pontífice, asomado a la ventana del Palacio Apostólico. “Su trabajo lo puso siempre bajo la protección de Dios, por eso se convirtió en un testigo del Evangelio hasta su muerte heroica. Que su ejemplo sea para todos, especialmente para los magistrados, un estímulo para ser fieles defensores de la legalidad y la libertad. Aplaudamos al nuevo beato”. Antes de concluir, el cardenal Francesco Montenegro, arzobispo de Agrigento, tomó la palabra y agradeció al Papa ha-
ber inscrito a este hijo de la tierra de Sicilia en el registro de los mártires: “Es el primer juez proclamado mártir por la fe profesada y testimoniada hasta el derramamiento de sangre”. ( Vatican News, 09/05/2021) Rosario Angelo Livatino nació el 3 de octubre de 1952 en Canicatti, en la provincia italiana de Agrigento. Decidió seguir la misma carrera que su padre e ingresó a la Facultad de Jurisprudencia de Palermo. Terminó sus estudios de abogacía a los 22 años con las mejores calificaciones. En agosto de 1989 fue nombrado juez de la sección de prevención del Tribunal de Agrigento, puesto en el que tuvo a su cargo varios procesos contra miembros de la mafia condenados a cadena perpetua. Fue asesinado por el crimen organizado el 21 de septiembre de 1990. Tras su muerte se encontró una Biblia llena de anotaciones en su escritorio donde siempre guardaba un crucifijo. Como expresara también el Papa Francisco: “Después de la muerte de Livatino, en más de uno de sus apuntes se encontró una nota al margen que al principio parecía misteriosa: ‘S.T.D.’. Pronto se descubrió que era el acrónimo que atestiguaba el acto de entrega total que Rosario hacía con frecuencia a la voluntad de Dios: S.T.D. son las iniciales de ‘sub tutela Dei’. Espero que sigáis sus huellas, en esta escuela de vida y de pensamiento”. En homenaje a su memoria y para difundir su vida y ejemplo, las Facultades de Derecho de Buenos Aires, de Derecho y Ciencias Sociales de Rosario y “Teresa de Avila” de Paraná, de nuestra Universidad, junto con el Centro Studi Rosario Livatino de Italia, realizaron una jornada internacional de homenaje el miércoles 12 de mayo. Participaron los respectivos decanos, Pablo María Garat, Luis María Caterina y Martín Acevedo Miño, el Presidente de dicha institución italiana, Profesor Mauro Ronco, y su Vicepresidente, Dr. Alfredo Mantovano, Monseñor Vincenzo Bertolone, Arzobispo de Catanzaro-Squillace y postulador de la causa de beatificación, y el Procurador del Tribunal de Avellino, Italia, Dr. Domenico Airoma. El acto fue inaugurado por el Vicerrector de Integración, Pbro. Gustavo Boquin, y clausurado con las palabras del Rector, Dr. Miguel Angel Schiavone. Como expresara Monseñor Bertolone, al recordar la vida del nuevo beato., “Su martirio fue y sigue siendo un testimonio de la irreconciliabilidad entre el Evangelio y la mafia”. El “silencio” que se le ha impuesto, hoy es “un canto de alabanza” y “honra al poder judicial”.
Prudentia Iuris ingresó en Scopus y HeinOnline La revista Prudentia Iuris de la Facultad de Derecho ha ingresado a dos importantes bases de datos: Scopus en marzo y HeinOnline en junio de este año, coincidiendo con la publicación online del Nº 91. Scopus es la más grande base de resúmenes y artículos de revistas con referato del mundo, mientras que HeinOnline reúne diversas fuentes del mundo
44 | UCACTUALIDAD
del derecho sobre todo anglosajón, contando con acceso a documentos que abarcan desde siglo XIII hasta la actualidad y a los cuales se sumarán los 40 años de historia de la revista de la Facultad. De esta forma, Prudentia Iuris continúa difundiendo el valioso testimonio de la doctrina jurídica que identifica a la Facultad a nuevos ámbitos y lectores.
Volver al índice