Sociaelité Ed.3

Page 1

CARTA EDITORIAL

¡Hola a todos!

Es un placer estar nuevamente con ustedes; somos un estado lleno de tradiciones que nos distinguen del resto del país, una de las más importantes es trasladarnos a vivir NUESTRA TEMPORADA en el litoral Yucateco. Es por eso que decidimos a que nuestra edición de verano abarcara ambos meses; Julio y Agosto.

Entrevistar este mes a Don José Trinidad Molina Casares fue un placer para mi, juntos nos adentraremos a los inicios del turismo en el estado de la mano de uno de sus principales pioneros, a una vida ejemplar en el ámbito empresarial y de negocios, pero sobre todo a conocer a un gran Ser Humano que ha entregado parte de su vida a Dios y a su familia.

Conoceremos a una de las mejores exponentes del patinaje artístico en México la yucateca Natalia Acosta Moisés de tan solo 10 años de edad. No puedes perder de vista todos nuestros artículos, para que con ellos sepas cómo vestir este verano, como decorar tu casa, las tendencias más relevantes y con nuestra lupa descubrir quiénes aplican el SUMMER VIBES dentro de nuestra Spy Cam.

Tecnología, Negocios, Finanzas y Protocolo complementan un área muy importante para llevar a cabo en nuestras vidas. Vendrán muchos cambios para nuestra siguiente edición, muchas sorpresas que estamos preparando como casa Editorial para seguir posicionados en el gusto de ustedes. No me queda más que agradecerles todo el cariño y la fidelidad hacia nosotros y nos leemos en nuestra próxima edición.

Su amigo.

3 ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ

DIRECTOR GENERAL

Fabián Rojano Barajas

DIRECTOR COMERCIAL

Fernando Rojano Barajas

EDITOR EN JEFE

Álvaro Quintal Zogbi

COORDINACIÓN GENERAL

Samanta Rojano Barajas

RELACIONES PÚBLICAS

Paulina Mérigo López

CORRECCIÓN Y ESTILO

María Inés Canto Carrillo

DIRECCIÓN DE VENTAS

Flora Elena Hagar Pachón

DISEÑO EDITORIAL

Doris Sánchez Salas

Zuncho Studio

DISEÑO DE EVENTOS

María Antonia Barajas Barragán

FOTOGRAFÍA DE PORTADA

Randy Arcila

EDITOR DE FINANZAS Y NEGOCIOS

Miguel Faller Cámara

EDITOR DE POLÍTICA

Jorge Aguilar Castellanos

CRONISTA DE LA CIUDAD

Miguel Peniche García

EDITOR DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO

María José Evia Rodríguez

EDITOR DE SALUD Y BIENESTAR

Verónica Molina Seguí

Fernanda Molina Seguí

EDITOR DE MODA

Paulina Tirado Vielledent

EDITOR DE ARTE

José Rodríguez Aguilera

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Alonso Soler Amador

Carlos Velázquez López

EDITOR DE VIDEO

Leonardo Gutiérrez González

Mauricio Gutiérrez González

EDITOR DE LIFE STYLE

Abril Ricalde Trejo

EDITOR DE PROTOCOLO Y ETIQUETA

Gabriela Cano Rubio

EDITOR DE DEPORTES

Jorge Carlos Pérez Montes de Oca

Luis Jorge Gutiérrez Martínez

EDITOR DE VIAJES Y DESTINOS

Heydi Heredia Hagar

EDITOR DE GASTRONOMÍA

Ingeborg Peraza Forsland

FOTOGRAFÍA DE EVENTOS Y SECCIONES

Josh Cotera Banda

CONTACTO SOCIAELITÉ

ART | PEOPLE | FASHION

Teléfono (999)1213469

sociaelitemid@gmail.com sociaelite

En portada: José Trinidad Molina Casares

MÉXICO Y SUS EMPRESAS FAMILIARES

Cada vez es más frecuente escuchar en conversaciones con clientes la necesidad de crear una planeación para el patrimonio, ya sea por la necesidad de poner en orden su empresa o el deseo de suceder dicho ente económico a sus familiares, para disfrutar de un retiro y cosechar los frutos de muchos años de esfuerzos. Esto es totalmente lógico y se encuadra en la realidad de nuestro querido México, ya que según estudios realizados por catedráticos de la Universidad de las Américas en Puebla las empresas familiares representan un 53% del Producto Interno Bruto (PIB) y detallan que de alrededor de 5 millones de empresas registradas el 83% tiene un orden y estilo de trabajo apegado a lineamientos familiares.

COMO ASESORES ES VITAL PODER DOTAR A NUESTROS CLIENTES DE LAS MEJORES HERRAMIENTAS U OPCIONES PARA PODER TOMAR UNA DECISIÓN QUE SE ADECÚE A LA SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA, CLARO ESTÁ, DESPUÉS DE HABER REALIZADO UN EXTENSO DIAGNÓSTICO Y ENTREVISTAS CON LOS PRINCIPALES “ACTORES” DE LA EMPRESA.

La falta de un plan de negocio, estructura sólida, controles y descripción de funciones específicas en la mayoría de los casos genera la desaparición de las empresas familiares durante la 3ª y 4ª generación, es por eso que debemos de hacer ver al cliente la importancia de generar un Consejo de Administración donde se tomen decisiones estratégicas para el negocio, evitando caer en errores básicos como el dejar las decisiones relevantes a los hijos del dueño y no por asesoría de algún especialista o decisión del mismo Consejo (para lo cual fue creado). En este mismo tenor los familiares (si es que ya están dentro de la organización) deben de ser colocados en puestos donde se pueda medir y evaluar su capacidad en base a resultados, como cualquier otro empleado, así evitaremos que la empresa tenga un sesgo incorrecto o sea dirigida por “corazonadas” de gente sin la preparación necesaria.

Por último, es primordial buscar la especialización y capacitación constante de los empleados y directivos para que en ellos recaigan decisiones que generan un valor agregado a los proceso del día a día, es por ello la importancia de cuidar que estos empleados permanezcan durante la sucesión del negocio, dándoles su lugar y relevancia necesaria como parte del crecimiento generado en los años anteriores, jamás deben de ser excluidos.

6 NEGOCIOS Y FINANZAS SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION
Lic. Administración de Empresas. Maestría en Administración de Negocios, especialidad Finanzas. Cursando la Maestría en Impuestos. Cursos y diplomados en la Universidad de Essex en Inglaterra, así como en la Universidad Johns Hopkins en Washington, D.C y el Washington Center.

ien dijo Platón que el precio de desentenderse de la política, es el ser gobernado por los peores hombres. Esa frase me retumba en la mente y me hace pensar lo mucho que las personas debemos estudiar nuestro derecho a ejercer el voto en un futuro cercano.

En una época próxima a las elecciones presidenciales, he constatado que las empresas y sus dueños, hoy más que nunca, son cautelosos y caminan con pies de plomo. A mi alrededor, escucho todo tipo de comentarios, desde que los millennials son los que decidirán las elecciones, hasta comentarios de personas a quienes no les interesa ejercer su derecho al voto puesto que no hay un candidato que cumpla con sus expectativas.

Para no entrar en controversia con los colores, porque mi función es completamente otra, quisiera exponer 12 maneras de cómo debería un político manejar su imagen (en conjunto con el arte de Saber Estar) no solo en una campaña, sino en el día a día, porque el esfuerzo a diario, se convierte en hábito y es lo que puede llevar a un hombre o a una mujer al poder.

A continuación, comparto 12 modos (de forma aleatoria) en cómo los políticos deberían manejar su imagen para acercarse a su deseo más ferviente: el conseguir votos a su favor.

12 PASOS

PARA EL MANEJO ADECUADO

DE LA ETIQUETA Y PROTOCOLO EN LA IMAGEN POLÍTICA

1) La cercanía empática con la gente. A donde quiera que vaya, un político debe intentar ser siempre empático con la gente de su entorno, si bien un candidato político está siempre en la mira de sus detractores y simpatizantes, es importante que tome en su favor la convivencia con las personas de todo tipo de estrato, para que éstas le sientan cercano, a fin de cuentas, la empatía es algo que difícilmente se puede fingir y le será mucho más sencillo ganar simpatizantes si se pone en el lugar de otras personas.

2) Las fotografías oficiales, requieren de posiciones oficiales, no de una pose común y corriente. Se habla de lenguaje corporal, de comunicación no verbal, pero ¿y las fotografías?, si bien las personas que aspiran a puestos políticos no son modelos, es imprescindible que sepan qué, cómo y a quién le quieren transmitir su mensaje. Un fotógrafo puede ser de gran ayuda para un político, pero si el fotógrafo no sabe acerca de la posición oficial que el político debe adoptar, podría dañar no solo su imagen, sino la información tácita en la propia fotografía.

3) Debe tener extremado cuidado con la elección de sus regalos corporativos. El líder de alguna asociación, el director de un despacho contable o bien, el dueño de una empresa a me

PROTOCOLO Y ETIQUETA
SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 8
por Gabriela Cano Rubio Experta en Etiqueta Social, Empresarial y Protocolo.

nudo requieren obsequiar algún tipo de presente, en ocasiones lo que ofrecen son cenas. Con cierta frecuencia me piden asesoría para este tipo de situaciones, me han llamado para consultar qué clase de detalle brindar en determinado momento. No se trata únicamente del valor del regalo, más que nada se trata del gusto exquisito para saber elegir el regalo corporativo para la persona adecuada. Un mal obsequio corporativo, significa el mal comienzo de una relación empresarial o un descuido desastroso en la misma. Tampoco se trata del valor del objeto, sino del detalle y la impresión que se desean dejar en la persona a quien se le entrega.

4) Absolutamente siempre, hay que agradecer los regalos recibidos. No solamente hay que tener gusto para obsequiar un presente, sino también hay que saber cómo agradecerlo. Un regidor, diputado, cónsul o embajador, deben saber el modo adecuado de dar las gracias por todos y cada uno de los presentes recibidos; dicho sea de paso, es por eso que en las casas monárquicas existen personas dedicadas a devolver las atenciones que se suelen tener con duques, príncipes o reyes, los gobiernos no deben estar exentos de ésta demostración de cortesía. Existen formas de resaltar la elegancia y de aportar mayor valor y solidez a la figura política que se ostenta.

5) Su guardarropa debe proyectar autoridad y accesibilidad al mismo tiempo. Si bien los grandes diseñadores detentan personalidades para lucir sus creaciones, hay que mantener siempre en la mente que la ropa también brinda autoridad, si no fuera así, el uniforme del capitán de un avión no sería tan codiciable. No se trata de volverse inaccesible a las personas que rodean al candidato, se trata de atraer la atención para aquellos detalles que se sabe que pueden convencer a las personas.

6) La preparación no se reduce al lenguaje corporal, abarca también oratoria, elocuencia y retórica. Se dice que no es difícil llevar a un candidato a la silla del poder, se afirma también que hay tres sugerencias que hacen que esto se vuelva más sencillo, pero lo que yo sostengo por propia experiencia, es que no se trata solamente de la apariencia, se trata del intelecto. Un político bien preparado se ancla en lo elocuente de un discurso y en lo que pueda hacerles sentir a las personas, el truco reside ahí, pero pocos políticos son capaces de aterrizarlo, por ello deben estudiar a la perfección a su equipo de trabajo.

7) Resulta indispensable cuidar no solo su imagen, sino la de su equipo. Por extraordinario que pueda ser un hombre o una mujer que se desarrollen en el ambiente diplomático, si su equipo de trabajo carece de cuidado físico e intelectual, puede llevarse abajo una estrategia en plena campaña. ¿Por qué?, simplemente porque él es quien decide si una persona forma parte de su grupo o no y, un sujeto sin herramientas para sostener todo un esqueleto que debe colocarse con destreza y tener un tratamiento prácticamente quirúrgico, simplemente puede tirar por tierra todo el trabajo de una campaña.

8) En el camino al poder, la táctica y el manejo como estratega de la percepción puede ser aplastante y devastador. Importa lo que dices, lo que haces y cómo lo haces. Se trata del manejo y dominio personal, para poder dirigir a un municipio, un estado o un país. Hay que ser, pero también parecer, porque si las personas no perciben que pueden ser gobernadas y

dirigidas en base a lo que proyectas, pueden acabar con todo el grupo de creativos que están llevando a cabo la campaña política.

9) Se requiere extrema atención con las redes sociales. Ya sea el correo electrónico, el Facebook, los comunicados oficiales de prensa o cualquier medio que pueda aparecer de manera electrónica. En protocolo todo comunica, incluso cuando no hablas. Se requiere de un departamento dedicado al manejo diplomático de las RRSS y bajo todo concepto y durante todo el tiempo, ya sea en tiempo de campaña o no, responder a cualquier invitación, email (también se debe estar atento con la bandeja de correos no deseados), comentario o lo que fuere, ya que se le está dando el debido respeto a la persona que hace uso de su tiempo para expresar una idea o pensamiento, ya sea a favor o en contra.

10) La política exige formación continua. La diplomacia es un arte que no solo requiere mantener relaciones cordiales y afables, sino también, expresar lo que se debe decir, sin ofender a la otra persona, pero este arte no solo está presente en las cumbres oficiales y cenas de estado (donde se deberá tener seguridad y un dominio natural del comportamiento en la mesa y el manejo de copas y cubiertos, sin dejar de un lado cuestiones culturales), sino también en los múltiples aspectos en los que el protocolo está inmerso. Saber la secuencia del corte de listón, de la colocación de la primera piedra de un edificio, el recibimiento a pie de coche, entre otros, son puntos indispensables en los que el candidato debe tener la responsabilidad de formarse.

11) La etiqueta instruye porque en su esencia, hay bases históricas. La relación estrecha que existe entre la historia y las materias que al día de hoy nos enseñan en el colegio, es primordial, mucho de lo que hoy tiene que ver con la percepción y la imagen, no es netamente visual, también guarda una correlación íntima con lo cognitivo, con lo intelectual. Quien crea que el poder y la percepción de la imagen está únicamente en lo que se ve, se encuentra en un error, por esto siempre hay que estar en aprendizaje continuo, tal como lo vimos en el punto anterior.

12) El teléfono celular resta poder, evita su uso en público. Ya sea que el aspirante a gobernar sea un fanático o fanática del móvil, este dispositivo no ayudará a posicionar ni al candidato, ni a la campaña, si en lugar de prestarle atención a las personas se le presta al teléfono. Es básico que quien desee llegar al puesto político, tenga a un fotógrafo dedicado a extraer los mejores momentos que tiene en lo cotidiano o en pleno proselitismo.

Como podemos ver, son varios los puntos que una mujer u hombre que entra en contienda, pueden ganar para mejorar su imagen de cara al puesto que pretende ocupar, teniendo siempre en consideración que hay aspectos que se pueden desarrollar mucho mejor en varones o a veces en mujeres y que dependiendo de eso, es el manejo que se llevará. Recordemos la enseñanza que Platón nos dejó y elijamos no solo con los ojos abiertos, sino con la mente y el espíritu de querer avanzar y tener un país más próspero, mejor preparado y con mejores oportunidades.

PROTOCOLO Y ETIQUETA
9 ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ
Fotografía: Randy Arcila Coordinación: Samantha Rojano

José Trinidad Molina Casares

Transcurría el año de 1993 yo tendría unos 10 años de edad, cursaba el quinto grado de primaria y por mi mente corría la promesa de mi abuela Dulce María de que antes de pasar a sexto de primaria me entregaría su colección de monedas como regalo y herencia por ser el nieto primogénito. Era una colección única de más de 200 monedas y algunos billetes en su mayoría provenientes del Banco de México, uno que otro dólar americano, y algunas monedas sudamericanas. Aquel domingo que esperé tanto tiempo en mi vida había llegado, si les habré preguntado más de 10 veces a mis papás durante el programa En Familia con Chabelo a qué hora iríamos a casa de mis abuelos fue poco. Ellos no se imaginaban el porqué de mi desespero, pero yo sabía que el día había llegado.

Mi abuelita me entregó una bolsa de tela y al final me dijo: —Estoy armando esta colección reciente pero sé que tu la vas a ir aumentando poco a poco, abrió su caja fuerte y me entregó como extra un sobre con mas monedas y billetes, pero esta vez me di cuenta que estos tenían un valor especial ya que eran los que estaban en circulación.

Recuerdo que habría como unos 3 mil pesos entre monedas de 10 pesos, billetes de 20, 50, 100 y 200 pesos y hasta uno de 500.

—Con esto quiero que sepas que tienes la responsabilidad de aprender a ahorrar acentuó, nadie en la vida te va a regalar nada eres el que tiene que saber que serás tú y el que te haga ser alguien en la vida,- fueron las palabras que me dijo.

Me sentí el niño más responsable y a partir de ese momento no existía parte de mí gastada que domingo a do-

mingo no se integrara a mi nueva colección de monedas. Un año después ya cursando el sexto año de primaria, la maestra Martha Solís León de Abraham nos había pedido de tarea a todos los alumnos que como parte de un proyecto de ciencia presentáramos una exposición de cosas que coleccionáramos para compartir con nuestros compañeros de salón. Me sentí absolutamente emocionado sabía que si compartía mi colección de monedas todos mis compañeros estarían impresionados al igual que yo lo estuve cuando la ví en la caja fuerte de mi abuelita. Llegué a mi casa corrí a mi closet y saqué emocionado mi juego de monedas para limpiarlas una a una y tenerlas listas para el día siguiente, cabe aclarar que mi mamá al enterarse de que la llevaría al colegio me lo prohibió rotundamente.

—Mejor lleva tu colección de Thundercats o tus muñequitos de Dulces Sonric’s, me pidió.

Jamás se compararía lo que ella me había mencionado con mi tesoro monetario, así que hice una complicidad con mi papá y fue él, el que me permitió llevarla. Al día siguiente todos armamos una pequeña exposición dentro del salón que permitiría a otros grados entrar y apreciar las colecciones personales que habíamos expuesto; entre ellas una enorme colección de Tazos de Sabritas en sus respectiva carpeta de argollas con plásticos donde cada uno venía ensamblado por orden numérico, todos la queríamos tener o al menos todos habíamos intentado armarla, del otro lado del salón dos alumnas se juntaron y llevaron su colección de muñecas Barbie con mansión y Ferraris incluidos. De las más impresionantes la de insectos disecados y sin duda la más concurrida fue la mía, me recuerdo explicando con tanta emoción cada

PERSONALIDAD SOCIAELITÉ ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 11
“Sólo Dios basta.” -Santa Teresa de Ávila
Quintal Zogbi
SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION PERSONALIDAD SOCIAELITÉ 12

detalle, los años de circulación y que presidentes se encontraban en ellas. Terminó la exposición, habremos hecho alguna reflexión y continuamos con el día de clase. Sonó la campaña y salí corriendo con alegría con ganas de contarle a mi ronda en realidad formada por mis primos hermanos el exitoso día que había tenido. Llegué a casa dejé la mochila en el cuarto, habré comido algo para luego tomar una larga siesta; para las 7 de la noche al abrir la mochila me percaté que había dejado la colección completa dentro mi mesa banco, había sido tal mi emoción que no la guardé. En ese momento comencé a sentir como entraba por mis pies una sensación de angustia que se apoderaba de mi cuerpo. Solo imaginar que algo pudiera sucederle, me ponía peor. Decidí no comentar nada y esperar a llegar a la escuela hasta al día siguiente. Casi no pude dormir, me levanté mucho antes de lo esperado con una ansiedad enorme por llegar al salón y cuando esto sucedió recuerdo haberme parado frente al mesa banco con un terror enorme de abrirlo y que no estuviera ahí. Lo abrí y me percaté que estaba la caja de mis monedas, en un segundo recuperé la respiración y mi ritmo cardiaco. Iluso de mí, minutos después abrí aquella caja y todas las monedas y billetes de valor ya no estaban, me entristecí tanto que comencé a llorar en silencio. Sabía que había sido un conserje llamado Humberto quien era el único que había tenido acceso al salón.

Sin duda este episodio ha sido uno de los días más tristes que he vivido en la vida, un secreto que jamás le conté a nadie, había sido mi culpa por no prestar atención a mis cosas y sobre todo a mi madre quien me lo había advertido y temía a las consecuencias de mi error. Así aprendí de manera tajante al perder todos mis ahorros que solo yo soy el responsable de lo que suceda.

Tardé mucho tiempo en volver a recuperar la confianza en ahorrar, no fue hasta el año siguiente ya en primero de secundaria con la ilusión a cuestas de un par de patines en línea que vendían en Sport Tenis para ir a patinar con mis amigos a Speed and Roll; para aquellas personas que no recuerden aquel lugar, era una pista de patinaje en los años noventas ubicada en prolongación de Paseo Paseo de Montejo, era el punto de reunión de moda para la juventud yucateca. Con escasos 20 pesos te daban acceso a patinar a la pista si llevabas tus patines durante una hora y por 40 pesos obtenías los mismos beneficios pero con la renta de patines incluida. Los que no teníamos patines teníamos que esperar no solo por un par de estos si no además rogar por que se desocuparán los de tu talla; a veces podías llegar

y pasaban las horas y no lo lograbas. Recuerdo en aquella ocasión que logré ahorrar como 400 pesos y los patines que me gustaron costaban 1200 pesos. Después de una tarea maratónica logré con mis calificaciones llevar a mis papás a aquella tienda a que viéramos los patines que habían llegado, cabe aclarar que cuando llegaban podían pasar hasta 2 semanas que estuvieran agotados. Así fue los que me gustaron no llegaron en mi talla, sin embargo habían traído los que todos deseaban tener; los de línea con llantas transparentes en tono neón. Ver ese par de patines en la vitrina era algo único y asombroso el problema más grande era el precio, superaba por mucho lo que yo le había planteado a mi papá.

Mi mamá al escuchar lo que costaban, inmediatamente lanzó una frase que me marcaría para toda la vida:

—¡Álvaro Manuel!, ¿Tú crees que tu papá es Trino Molina?

No entendí a qué se refería, pero por su cara era cierto que a alguien con mucho dinero porque por supuesto su respuesta fue un no rotundo, pero me había esforzado tanto por lograr mis objetivos escolares que claramente escuché la voz de mi padre decir:

¡Nos los llevamos señorita!, quedé atónito, no podía creer que serían míos; y seguido me mencionó lo siguiente:

—El que hayas cumplido con tu palabra de sacar un buen promedio y poder ahorrar durante casi dos meses es lo que hoy hace que te apoye, que no quede aquí, yo cumplo, tu cumples, ¿entendido?

Así fue, me había llevado una gran lección y dentro de mi un nombre que con el tiempo representaría para mí un sinónimo de éxito.

Pasaron exactamente 7 años, era el año 2012, enviaba un mensaje de mi celular un Nokia 3310 dirigido a mis amigos para saber si ya estaban llegando al Club Campestre de Yucatán. Samantha Rodríguez Byrne entregaba la corona y nosotros teníamos una gran mesa lista para celebrar el Año Nuevo. El lugar estaba impresionantemente decorado, del techo caían unos candiles enormes que iluminaban todo el lugar, recuerdo perfectamente que fue un año muy concurrido, jamás me había tocado ver el lugar tan lleno, ubicaron mesas hasta en el anexo y enfrente a las barras laterales en el tercer nivel donde jamás habían puesto. Comenzó la presentación de las debutantes y con ellas la de la reina entrante Estefanía Molina Casares de la mano de su señor padre Don José Trinidad Molina Casares.; fue ahí donde al fin pude ponerle rostro al nombre con el que mi mamá algún día me hizo referencia.

Armaba la presentación de mis ediciones en Sociaelité

PERSONALIDAD SOCIAELITÉ ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 13

para mis socios y al mismo tiempo le poníamos nombres a nuestros especiales de los siguientes meses y cuando me tocó decidir el del Día del padre sabía que lo quería a él.

Pero, ¿cómo lograrlo? Con el paso del tiempo ya había forjado una amistad muy cordial con Estefanía su hija, fui yo quien como editor realizara una hermosa cobertura de su boda en el año 2010 como la boda del año para una revista, y había sido también el que dirigiera la producción en exclusiva de una portada donde presentaba a su primogénito el día de las madres junto con su mamá Doña Leonor Casares Espinosa de Molina. Así fue como hablé con ella para explicarle lo que yo tenía en mente, un especial biográfico de su padre para nuestra revista. Quedó muy emocionada con mis palabras, me dijo que en esa semana tendría un almuerzo con él y que ella se comunicaría conmigo una vez que tuviera su respuesta.

Pasaron los días, aproximadamente dos semanas, cuando recibí su llamada me dijo que él había accedido, pero que tenía muchísimas dudas, le pregunté cuáles eran estas y así comenzamos a entablar una conversación, ella fungiendo como vínculo y yo como editor.

Me comentó que hablaría con él y ya con los acuerdos logrados era más fácil obtener mi entrevista y así fue, me pasó el teléfono de su asistente personal Elaine, con la que

de inmediato me comuniqué para presentarme. Acordamos fechas próximas para llevar a cabo nuestra reunión pero no fue hasta que recibí una llamada del empresario con quien agende de manera personal nuestro encuentro en su oficina el día 30 de Mayo de 2018 a las 4 de la tarde.

Llegué aquella oficina ubicada en el fraccionamiento Buenavista que forma de manera independiente parte de su casa, toqué el interfón y de inmediato me dieron acceso después de pregúntame mi nombre. Me ofrecieron algo de tomar; opté por un vaso de agua mismo que coloqué en una mesita de mi lado derecho de madera mientras ponía en orden mis revistas para entregarle ya personalizadas. En la espera comencé a observar aquel recibidor de techos altos, frente a mi un escritorio de gran tamaño en donde se encontraba una señorita que andaba firmando unos documentos, de mi lado derecho había otro escritorio, éste un poco más grande coronado con un cuadro a gran escala pintado sobre un paño completo de madera de fotografía al óleo y reflejaba una toma aérea de la avenida Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. Había entre otras cosas libreros, unas lámparas, pero lo que sin duda robó mi atención fue al observar con detenimiento, que algunos cuadros, pisa papeles, pinturas, esculturas entre otras cosas eran o tenían forma de patos. Me pareció tan curioso que de hecho lo anoté en mi celular como dato para preguntárselo y justo en ese momento las puertas de aquella oficina se abrían y en lo que yo enfocaba escuché.

—¡Bienvenido Álvaro!

—¿Ya te ofrecieron algo?, Me preguntó —Si muchísimas gracias, —Tráiganme un café por favor y una galletitas para el señor.

Vestía una camisa de lino súper elegante en tono huayita con un pantalón en color caqui y unos zapatos cafés estilo mocasín. El lugar se atenuaba con su perfume; una combinación exquisita de cítricos y maderas.

Antes que nada te agradezco por pensar en mí para este proyecto, me siento honrado, se lo dije a mi hija Estefanía.

Estábamos sentados en una mesa redonda de un metro de diámetro ubicada a un costado de aquella oficina de forma rectangular como de 12 metros de largo por 4 metros de ancho, por debajo unos pisos marmoleados en blanco y negro como tablero de ajedrez y por arriba nuestro un techo de gran altitud con molduras de yeso. Frente a mis ojos del lado izquierdo 4 fotografías enmarcadas, 3 de las visitas al Papa Juan Pablo Segundo y una de una toma aérea de su ordenación Diaconal en los interiores de la Catedral Meridana de San

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION PERSONALIDAD SOCIAELITÉ 14
José Trinidad Molina Casares de Niño. Año 1955.
PERSONALIDAD SOCIAELITÉ ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 15

Ildefonso, a mi costado izquierdo un librero con diferentes fotografías y enciclopedias, entre ellas Historias del Antiguo Egipto de Jacques Pirenne, La gran Enciclopedia Ilustrada de los Animales, La Nueva Enciclopedia del Planeta, Los Forjadores del Mundo, La Gama completa de Museos en el Mundo, entre otros. De mi lado izquierdo al fondo un escritorio muy elegante con una silla de respaldo alto de piel en tonos terracota y dos sillas de escritorio una de cada lado y en la pared un cuadro como de 2 metros cuadrados de la pintura La adoración de los Tres Reyes Magos al Niño Jesús de en donde los tres niños tienen la cara de cada uno de los primogénitos de sus 3 hijos. En las paredes frente de mí había una espada con la que me imagino había recibido algún título noble pero que hasta ese punto no sabía cual, un busto de la imagen de Cristo y una foto de su familia completa.

Del otro lado había un diván de piel flaqueando por dos banderas enormes; la de México y la del Vaticano y arriba un cuadro con un marco labrado dorado de gran dimensión con la imagen de sus señores padres, he de mencionar que lo más importante del arte en toda la oficina es que estaban firmadas por el pintor yucateco Ermilo Torre Gamboa por encargo de él.

Así comenzamos nuestra plática, la primera frase que me dijo fue:

—Si estuviésemos hablando de negocios, te estaría aten-

diendo en mi escritorio, pero como somos amigos, estamos en esta mesa—.

Ahí sentí que se rompió el hielo por completo, él había dado pauta a comenzar una de las entrevistas más enriquecedoras en mi vida.

—¿Por donde quieres empezar?, me preguntó.

Pongamos primero una pausa; días antes a mi entrevista había yo acudido a la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Yucatán para encontrar más información anecdótica sobre los antepasados de la familia Molina previo a su llegada a América y sus orígenes en España en el Tomo III del libro A Través de las Centurias de José María Valdés Acosta; este libro es una obra especial que contiene apuntes históricos, relatos genealógicos, reseñas biográficas, páginas literarias, antiguos documentos y retratos de las familias más importantes de Yucatán. Lo que encontré fue sorprendente; una de las ramas en que fue dividida la gran familia de Lara, constituye el linaje de Molina.

Don Manrique de Lara poseyó el extenso territorio de Molina de los caballeros, como soberano de él; territorio que había pertenecido al reino de Aragón, y desde 1375 a Castilla, en cuyo año trocó aquel nombre por el de Molina de Aragón.

Este señorío lo legó el dicho don Pedro Manrique de Lara a su hijo, el Conde don Pedro, con el de Narbona, figurando en no pocos documentos, como sus antecesores, con la fórmula

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION PERSONALIDAD SOCIAELITÉ 16
Boda Religiosa. Año 1974. Luna de Miel. Año 1974.

Petrus Dei Gratia Comes, con la cual significaban el carácter de su dominio independiente. Con esto podemos resumir que Molina es un apellido de abolengo proveniente del reino de Aragón y Castilla. El dicho don Pedro trocó el apellido Lara, por el de Molina, tomándolo del citado señorío; sucediéndose desde entonces esta rama de Lara, con el nuevo apellido. El señorío pasó a don Gonzalo Pérez de Molina de quienes se refiere que, habiendo unido sus fuerzas a los Condes de Lara -sus tíos- para obligar al Rey a que declarara la guerra, la reina doña Berenguela, para evitar disturbios, concertó el enlace de doña Mofalda —hija del don Gonzalo y heredera, por consiguiente, del señorío— con el Infante don Alonso, hermano de Fernando III, cuyos padres eran el Rey don Alonso de León y doña Berenguela de Castilla; llevando aquella en dote, la ciudad y señorío de Molina.

Los hermanos Juan y José de Molina, los ancestros más cercanos de los que se acuerde llegaron a la Península de Yucatán y se establecieron, probablemente en Hecelchakán, Campeche a principios del siglo XVIII.

Don José de Molina (pentabuelo) y Doña María Bastante y García Rejón obtuvieron nupcias en Campeche y fruto de ese matrimonio nacieron don Julián, don Mateo y doña Petrona.

Juan Francisco Molina y Esquivel, trastarabuelo de Don Trino, fue el hijo primogénito de Julián de Molina y Bastante y Paula de Esquivel y Baeza (hija de Raimundo de Esquivel

y Juana del Granado de Baeza); fueron sus hermanos José Policarpo, Teresa, Petrona y Casiana Molina y Esquivel.

José Trinidad Molina y Solís, tatarabuelo, fue el cuarto hijo de Juan Francisco Molina y Esquivel y Cecilia Solís Rosales (hija de Felipe de Solís y Lara y Rosalía Rosales y Valdés), quienes se casaron el 2 de diciembre de 1835. Fueron sus hermanos Ricardo, Olegario (dos veces gobernador de Yucatán y nacido en Hecelchakán, en 1843, primer Secretario de Estado, y fundador del parque Zoológico del Centenario), José María, Pastor, Augusto, Juan Francisco (historiador), Audomaro (periodista), Manuel y Casiana Molina Solís.

Don José Trinidad Molina y Ávila, bisabuelo paterno, fue el hijo primogénito de José Trinidad Molina y Solís y Dolores Ávila, fueron sus hermanos Mercedes, Cecilia, Rosa y Josefina Molina y Ávila.

Don Mario Molina Castillo abuelo paterno fue el quinto hijo del Lic. en Jurisprudencia José Trinidad Molina y Ávila y doña Lucila Castillo y Cajal, fueron sus hermanos Raúl, Javier, Eloy, José María y Lucila Molina Castillo.

Don Trino su padre nació en la ciudad de Mérida el 9 de mayo de 1928 y fue bautizado el día 26 del mismo mes en el Sagrario Metropolitano, fue el mayor de los hijos de Mario Molina Castillo y Trinidad Castellanos Peón; se casó con María Lucía Casares Espinosa de Molina de 20 años de edad hija de don José Casares Martínez de Arredondo (Co funda

PERSONALIDAD SOCIAELITÉ ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 17
Boda Religiosa 26 de Octubre de 1974. Don José Trinidad Molina Castellanos, María Lucía Casares Espinosa de Molina, José Trinidad Molina Casares, Leonor Helena Casares Espinosa de Molina, Georgina Espinosa Vega de Casares y Don Armando Casares Ponce.

dor de la Cruz Roja) y Dolores Espinoza Bolio de Casares en la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes el 8 de septiembre de 1949; Una familia también de abolengo quienes llegaron a Mérida enviados por el Rey para la recolecta del impuesto del tabaco y del café; juntos tuvieron 12 hijos: María Cecilia Molina Casares de Bueno casada con Eduardo Bueno Luna, María Lucía Molina Casares de Guillermo casada con Javier Guillermo Clausell, José Trinidad Molina Casares casado con Leonor Helena Casares Espinosa de Molina, María Patricia Molina Casares de Arce casada con Raymunda Arce Monteros, Lorenzo Molina Casares casado con Alejandra Millet Palomeque de Molina, Juan Francisco Molina Casares casado con Claudia Combaluzier Medina de Molina, Martha Leticia Molina Casares de Lago casada con David Lago Ancona, Ignacio Octavio Molina Casares casado con Ana Laura Menéndez Losa, Rogelio Tirso Molina Casares casado con Carmen Briceño Vargas de Molina, Mario Arturo Molina Casares casado con Lourdes Esquivel Mimenza de Molina, Guadalupe María Molina Casares de Canto casada con Antonio Canto Ontiveros y Beatriz Eugenia Molina Casares de Uribe casada con Enrique Uribe Azar.

Quitemos la pausa y regresemos de nuevo a aquella oficina.

—Me encantaría que nos transportáramos a su infancia y a partir de ahí nos permitiéramos viajar a través del tiempo por su vida y obra.

Don José Trinidad Molina Casares es el tercer hijo y primer hijo varón de 12 hermanos; nació a las 11 de la mañana un 11 de noviembre de 1952 en Mérida Yucatán, bajo el seno de una familia católica.

Tengo muchos recuerdos de una infancia muy feliz me comentó, sus ojos me miraron fijamente y pude apreciar que se transportaba a aquella casa ubicada en el primer cuadro de Paseo de Montejo donde vivió hasta sus 19 años; actualmente se encuentra el Banco Inbursa frente al restaurante “El Impala”. Posteriormente viviría en la casa que su padre adquiriera ubicada en la calle 58ª número 500c misma que va de San Fernando al Monumento a La Patria.

Estudió en el Colegio Montejo hasta cuarto grado de primaria, los demás años y la secundaria los cursaría en la Escuela Central; una institución católica dirigida por el Pbro. Álvaro Carrillo Lugo y Pbro. Manuel Castro Ruiz (Q.e.p.d.).

En 1967 con tan solo 15 años de edad se traslada a la Ciudad de México para estudiar su preparatoria en el Internado México de la Congregación Marista junto con un grupo de amigos yucatecos entre los cuales me mencionó a los empresarios Juan Macari, Eduardo Macari Castilla (Q.e.p.d.), Juan Gamboa (Q.e.p.d.), Fernando Losa y Javier Solís Cano.

Para ese entonces su padre se dedicaba a la administración de las haciendas henequeneras de sus tíos y a su hacienda de entre 200 a 300 hectáreas llamada Polabán una localidad perteneciente del municipio de Homún.

El Yucatán la hacienda henequenera fue la industria más conocida y desarrollada; alcanzó la plenitud entre 1860 y 1920; la explotación de fibra y productos manufacturados marcó definitivamente la inserción de este producto en la economía mundial, que a su vez proporcionó a Yucatán una época de gran prosperidad. Con la expropiación de las haciendas bajo el mandato del Presidente de los Estados Uni

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION PERSONALIDAD SOCIAELITÉ 18
José Trinidad, José Enrique y Estefanía en la playa. Año 1984. José Trinidad con su primogénito José Trinidad. Año 1976.
PERSONALIDAD SOCIAELITÉ ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 19

dos Mexicanos Lázaro Cárdenas del Río muchos de los empresarios hacendarios emigraron hacia la agricultura y ese fue el caso de su padre quien comenzaría en una Unidad Agrícola llamada Santa Rosa hoy conocida como Ejido Justicia Social situado en el Municipio de Peto durante el gobierno de Carlos Loret de Mola Mediz.

Para facilitar el negocio mandan a construir una pista de aterrizaje cuyo encargado de los vuelos era el licenciado y piloto Solís Pinelo en aquel entonces jefe de pilotos de la Empresa Tamsa. Una vez fuera del las haciendas y la agricultura su padre viaja a Canadá en donde compra dos barcos; mismos que transportan al Puerto de Progreso.

El Puerto contaba con un muelle que fue construido entre 1937 y 1939, originalmente con 2 kilómetros de longitud, al momento de su construcción las autoridades mexicanas tenían la idea de un muelle al que tuviesen que proporcionarle poco o ningún mantenimiento, pues en otras obras portuarias del país se presentaban problemas de corrosión que querían evitarse. No es hasta en 1985 cuando iniciaron los trabajos de extensión del muelle bajo el mandato del aquel entonces gobernador yucateco Don Víctor Cervera Pacheco (Q.e.p.d.) por la petición de varios empresarios que veían en el puerto un destino turístico para el mundo; entre ellos Don José Trinidad Molina Castellanos. Se lograron aumentar 6.5 km extras al Muelle de Altura, mismos que se inauguraron en el año 1989.

Una vez habilitado, Don Trino Molina Castellanos viaja a la

ciudad de Miami, Florida, en E.U.A, para entrevistarse con diferentes navieras, vendiendo así al Puerto de Progreso como destino turístico y posicionándolo a él como el empresario pionero en el negocio de los cruceros.

Durante siglos el puerto de Sisal fue el eje del movimiento comercial hasta que empresarios consideraron la necesidad de la apertura de un punto más cercano a la capital del Estado, para la importación y exportación menos gravosa de mercancías.

Al inaugurarse el puerto de Progreso el 1o. de julio de 1871, todos los productos salían por este lugar, tanto para el extranjero como para puertos nacionales.

Al empezar el siglo XX, el creciente comercio marítimo exigía mejor equipo para las operaciones del puerto y fue así como las empresas portuarias adquirieron numerosos barcos para el alijo de los buques mercantes. Por esos días fue autorizado el muelle Porfirio Díaz que después llevó el nombre de Benito Juárez, a recibir buques de altura.

Para 1912 el puerto de Progreso contaba con un muelle más, el Pino Suárez, y varias agrupaciones locales que operaban en los muelles estaban ya constituidas conforme a las leyes.

En 1917, debido a la escasez de barcos y a la congestión de agave en Progreso, por falta de medios para su embarque, Yucatán adquirió su propia flota.

En 1937, el gobierno federal inició la construcción de un

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION PERSONALIDAD SOCIAELITÉ 20
Navidad Con sus hijos. Año 1986. José Trinidad. Año 1986.

muelle de concreto que costó poco más de trece millones de pesos.

La situación difícil que trajo la apertura de nuevas vías de comunicaciones, se agravó entre 1960 y 1970, llegando a reducirse notablemente el movimiento marítimo. La mayoría de los productos yucatecos salían por carretera y ferrocarril. En medio de esa crítica situación se vislumbra una esperanza con el auge de la industria pesquera y de nuevas industrias.

En los primeros meses de 1978 las transacciones comerciales por el puerto de Progreso acusaron satisfactoria mejoría por los embarques de miel de abeja, artefactos de henequén, chicle, pescado y otros artículos.

Detuve mi entrevista, le dije que quería corroborar exactamente las fechas en lo que ocurría esto, lanzó una carcajada, se me quedó viendo y me preguntó:

—¿Cuantos años crees que tengo?

En ese momento intenté acordarme de su fecha de nacimiento para hacer rápidamente mí resta, pero no lo logré así que lancé un número aproximado:

—60 años, respondí.

—Tengo 65, ¿tu cuantos años tienes?

—Yo, 35 contesté nervioso pensando hacia donde llegaría todo esto.

40 años es la edad perfecta y donde vives la vida en plenitud porque es la edad donde hablas el idioma de los de abajo y ya entiendes perfectamente a los de arriba, vas en el

camino correcto muchacho, estás haciendo algo importante por esta sociedad; este proyecto es el más fino que he visto en toda mi vida, no existe, ni ha existido otra revista con esta calidad. A veces nos preocupamos por muchas cosas, tienes que saber que el “dinero grande” lo harás entre los 45 y 55 años.

Respiré, entre líneas entendí que me había otorgado un consejo que tomé con mucho aprecio, pero mi mayor regalo fue escuchar lo que opinaba de nuestro proyecto; me hacía sentir que vamos por el camino correcto.

Pero no perdamos el punto, si no nunca vamos a terminar, sonrió. Mi papá trae los primeros cruceros a Yucatán, logra acuerdos con la Empresa Eastern Steamship y el primero en llegar fue el ARIADNE; un crucero de los más elegantes cuyo interiorismo fue diseñado por Christian DIOR. Creó una experiencia turística para los visitantes, arribaban y a través de la Empresa de transportación Mayarama filial en Yucatán de Mexicorama se les trasladaba a todas las zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Uxmal, entre otras, no existía ese servicio; nosotros lo inventamos. Cuando llegaban los nortes que duraban 3 o 4 días bajarlos por la escalinata se hacía peligroso y teníamos que hospedar a 300 personas en el hotel Mérida que querían tomar las excursiones mientras pasaba el mal tiempo, no era una labor fácil; eran barcos de 500 a 600 pasajeros, coordinar a tanta gente resultaba todo un reto. Mi padre fue un hombre visionario que no se detenía,

PERSONALIDAD SOCIAELITÉ ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 21
José Trinidad Molina Casares con su señor padre José Trinidad Molina Castellanos. Grupo Aviomar.

lo que no existía lo creaba, como por ejemplo creó toda una experiencia para comer o cenar en los barcos mientras estaban estacionados para aprovecharlos, y así te puedo contar mil historias más.

Yo por mi parte desde los 17 años comencé a trabajar con él, empapándome de todos los conocimientos. A esa edad yo lo acompañaba para ver cómo hacía esas transacciones, los acuerdos y todas las negociaciones que lograba.

En el año de 1966 a mis 19 años me traslado a vivir a Playa del Carmen, en aquel entonces era un centro chiclero con solo 50 habitantes, se casaban entre hermanos ¡imagínate!

La idea era establecer formalmente una ruta entre Playa del Carmen y Cozumel, que anteriormente se daba desde Puerto Morelos; así comencé a viajar a Nueva York y Miami en Estados Unidos y a varios países de Europa para reunirme con presidentes, vicepresidentes, directores generales, subdirectores de las líneas navieras para que pusieran sus ojos en Cozumel.

Años atrás en un baile de playa en una temporada había conocido a la mujer que después de 5 años de noviazgo se convertiría en su esposa Leonor Helena Casares Espinosa un 26 de octubre de 1974; misma con la que ya estaba establecido en Cozumel a los 21 años y al año siguiente se convierten en padres de su primogénito José Trinidad Molina Casares.

Cozumel actualmente es la isla poblada más grande de México (tercer lugar en extensión, 478 Km2). La superficie de la isla es mayor que Barbados, Granada o Santa Lucía, también en el mar Caribe. Situada a poco más de 17 Km de Playa del Carmen, su territorio es de 15 Km de ancho por 45 Km de largo. Oficialmente fue descubierta por don Juan de Grijalva el 3 de mayo de 1518 y un año después desembarcó

en ella Hernán Cortés. Estaba habitada antes de la llegada de los españoles por los mayas y era un centro ceremonial religioso.

Cozumel quedó prácticamente despoblada en el siglo XVII cuando el gobierno de Yucatán, al que pertenecía ordenó reubicar en tierra firme a los habitantes de la isla. Fue puesta a la venta al gobierno de EU tres veces y no se concretó. En 1847 al estallar la guerra de castas una serie de familias agricultoras yucatecas conocidos como los repobladores vinieron a vivir a la isla huyendo del conflicto. Para 1866 sirvió de prisión para los opositores a Maximiliano.

Al comenzar el siglo XX Cozumel tenía 971 habitantes. Durante esas décadas la actividad de la isla era la explotación del chicle, el henequén y la copra. La isla tiene pues un origen agricultor y no era una villa de pescadores como se ha argumentado. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas se impulsaron las cooperativas pesqueras. Los primeros turistas de buceo que venían a la isla eran para realizar pesca con arpón. Para 1975 cuando detonó la industria del turismo de buceo ya solo quedaban 26 ranchos de agricultores.

Para 1983 Cozumel tenía poco más de 23 mil habitantes, los populares cruceros al Caribe se habían convertido en un negocio colosal.

En 1980 se había construido el primer muelle de cruceros; el muelle Internacional. En 1997 el segundo Puerto Maya y en el 2000 la tercera terminal Punta Langosta que pertenece al grupo Aviomar.

Pese a que al principio eran esporádicas las visitas de cruceros a Cozumel, en pocos años las navieras comienzan a incluir rutas fijas a la isla y Playa, hoy día los principales puertos receptores de cruceros de México y los más visitados del

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION PERSONALIDAD SOCIAELITÉ 22
Ordenación Diaconal. Año 1999. Ordenación Diaconal. Año 1999.
PERSONALIDAD SOCIAELITÉ ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 23

mundo con un estimado de 1600 cruceros al año.

En 1986, sus empresas dan un paso importante en la modernización de sus barcos al adquirir el catamarán más grande construido hasta entonces, el “water jet” México. Era el más rápido de la flota y en sólo 30 minutos hacía los cruces.

Así fueron incrementando poco a poco las rutas a Playa del Carmen, incluida ya una a Cancún.

En los años siguientes, la flotilla siguió creciendo, así como las opciones de transporte marítimo que Aviomar ofrecía al turismo que visitaba el Caribe. Pero la consolidación del grupo se cristalizó en la década de los 90, cuando el turismo de cruceros alcanza proporciones inimaginables en el número de pasajeros que llegan a la isla, al rebasar primero el millón y después los dos millones de visitantes al año.

En 2001, don José Trinidad adquiere dos catamaranes más, fabricados en Dinamarca, los “México” IV y V, con capacidad para 450 pasajeros cada uno, que se suman a las doce rutas regulares que se ofrecían en ese entonces.

Hoy día, Grupo Aviomar es líder regional en la prestación de servicios de transporte y atención turística, en especial a los cruceros, en Quintana Roo y Yucatán. Su presencia durante más de cuarenta años en el Caribe mexicano le ha permitido ser parte y motor del desarrollo económico de la zona, en particular de la transformación turística de Cozumel.

Ya a mediados de los años ochentas, regreso a Mérida como director general de Grupo Aviomar para darle seguimiento a todas las empresas que habíamos creado en la familia, para ese entonces ya era padre de 3 hijos; José Trinidad, José Enrique y Estefania.

Tres años después asume la presidencia del corporativo de Aviomar y forma parte del selecto grupo de empresarios

yucatecos encabezado por su tío el empresario Yucateco don Andrés García Lavín, su padre don José Trinidad Molina Castellanos, los empresarios Manolo Mantecón Álvarez, Emilio Díaz Castellanos, Mario Cervera Ortíz, Andrés García Gamboa y Rafael Ruiz Moreno, junto con los constructores eran dueños de la súper carretera Mérida - Cancún.

A los 39 años en 1991 presento mi renuncia irrevocable a grupo Aviomar para dedicarme a mis empresas entre ellas LAVATEX una cadena de tintorerías y DRYTEX en Cancún, Quintana Roo.

En sociedad con los empresarios yucatecos el Arquitecto José Luis Evia Góngora y Javier Evia Góngora, su hermano Lorenzo Molina Casares presidente de Grupo Aviomar y Mario Casares G. Cantón (Q.e.p.d.) construyen el fraccionamiento Palma Real en Chuburná, primer fraccionamiento cerrado con una casa club interior, en Progreso y Uaymitún el complejo de condominios Flamingos.

En 1992 asume el puesto de presidente del consejo de administración y comienza la construcción de la Gran Plaza, la cual abrió sus puertas en 1994 convirtiéndola en el primer centro comercial de la ciudad con la tendencia Luxury que engloba hoy en día a más de 280 tiendas de prestigio local, nacional e internacional ofreciendo una experiencia verdaderamente placentera durante las compras de los yucatecos; con más de un millón de visitas al mes.

En 1993 funge como Coordinador General de Servicios de actividades y planeación de la visita de su Santidad Juan Pablo II a Yucatán; donde integró a 9 comités cada uno de ellos con funciones específicas y contando con al menos dos coordinadores por área y con el apoyo directos de 4 seglares, el Arquitecto Mario Peniche López, el Contador Público Julián Cueva Pardo, el Médico Veterinario Zootecnista Da

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION PERSONALIDAD SOCIAELITÉ 24
Inauguración La Gran Plaza. Año 1994. Inauguración La Gran Plaza. Año 1994.
PERSONALIDAD SOCIAELITÉ ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 25

maso Rivas Gutiérrez y el Arquiteco Javier Evia Góngora y del Pbro.Rafael Palma Capetillo, actualmente obispo.

En mayo de 1998, recibe la investidura junto con su su esposa en en templo de San Agustín de Polanco y la casona porfiriana del University Club, en Paseo de la Reforma, como caballero y dama de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén. Preside el acto el cardenal Carlo Furno, Gran Maestre de la Orden y la figura más alta de la casi milenaria orden de caballería, cuyo origen se remonta al año 1110, cuando, en la primera Cruzada, Balduino, rey de Jerusalén, recién liberada, funda la Orden a fin de cuidar el Santo Sepulcro, custodiar a los peregrinos y recaudar limosnas para redimir a los cautivos cristianos. Balduino era hermano menor del legendario rey guerrero Godofredo de Bouillón, cofundador de la Orden.

En el 2008 arranca juntos con su hermano Lorenzo y los Hermanos Evia Góngora en sociedad con el empresario Carlos Slim Helú de Grupo Carso la construcción de Plaza Altabrisa en Villahermosa, Tabasco, la cual abre sus puerta un 8 de diciembre de 2011 y fue inaugurado por el C. Gobernador del Estado Andrés Granier Melo surgiendo como el principal desarrollo comercial en la zona sur de la ciudad, el más importante de la región Sur-Sureste de México con las tiendas más exclusivas y prestigiadas de México, con capacidad para

más de 5,000 autos y acceso desde el recientemente ampliado Circuito Interior.

En 2011 junto con sus hermanos los empresarios Lorenzo y Francisco y el empresario Jorge Robleda Moguel comienzan la construcción de Plaza Millenium en Altabrisa, la cual inauguró en 2013.

Cuando le pregunté sobre los Patos, me mencionó que era un Gran promotor de la cacería de patos en el poniente del Estado y consejero nacional de Dumac; Ducks Unlimited de México.

En 1999 a mis 48 años de edad pude sentir el llamado de Cristo para el Diaconado, era la forma de continuar y realízame hijo de Dios. Durante 4 años y medio de martes a viernes de 8 a 10 de la noche asistí a la escuela de Diáconos; de 6 materias se componían cada semestre entre ellas: Introducción a la Biblia, Clases de liturgia, Sagradas Escrituras, Cristología, Eclesiología, Mariología, Pastoral Social y Moral. Fui instruido por profesores que formaban sacerdotes entre ellos los Pbro. Jorge Carlos Menéndez Moguel, Pedro Echeverría López, el hoy obispo Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, entre otros. Estudie un Diplomad de 3 veranos en la Universidad Pontificia de México de Teología Espiritual; tengo votos en Obediencia y no tengo voto de pobreza. Fui ordenado el 5 de julio del 1999 en la Catedral Meridana de San Idelfonso, mi padrino de

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION PERSONALIDAD SOCIAELITÉ 26
Sala de El Pinar, Cuadro los 12 Hermanos Molina Casares por Torre Gamboa.

ordenación fue el Arzobispo. Manuel Castro Ruiz( Q.e.p.d.) y la misa dirigida por el Arzobispo Emilio Carlos Berlin Belauzarán.

Ser Diácono significa para mí ser servidor de Cristo y ser servidor de los demás, trabajé un poco más de 18 años en comunidades de 5 mil personas como Chicxulub Puerto y Pueblo e Ixil. A partir de Febrero de 2017 estoy en San Antonio de Padua en Granjas ejerciendo mi Ministerio junto con los Pbro. Raúl Cardós Fernández, Fermín Rigoberto Nah Chí y las Madres Bautistianas de San Juan Bautista.

Tenemos 19 capillas para atender y una parroquia con aproximadamente 40 mil feligreses, y estamos trabajando en la construcción de capillas que hacen falta.

Este ha sido un proceso enriquecedor, me mencionó con los ojos llenos de esperanza; Jesucristo cambió mi vida, ha sido una vocación divina, no humana.

Pertenezco al Colegio de Diáconos y Presbiterio, nos reunimos varias veces al año y tenemos formaciones una vez al mes, con varios retiros espirituales al año.

Reconozco que soy un hombre pecador, que está en la lucha permanente por llevar mi vida de gracia sirviendo a los demás y me siento muy feliz haciéndolo y dando testimonio del amor de Cristo en la tierra en medio de la comunidad que

la que me ha puesto.

No quiero crear más negocios, aspiro cada vez a ser más de Jesucristo.

Acordamos para el sábado siguiente la sesión de fotos, misma que llevaríamos acabo en su oficina y parte de su residencia, me entregó un sobre color manila, estreché manos con él y con un abrazo enorme nos despedimos. Salí de aquella oficina inspiradísimo, me detuve en mi coche para abrir el sobre y me había preparado todas las fotos que yo necesitaba para este maravilloso artículo.

El día de fotos llegó, mi coordinadora Samanta Rojano Barajas sufrió una pequeña caída minutos antes de la producción por la que solo acudimos puntualmente el fotógrafo Randy Arcila y un servidor, cabe aclarar que mi sueño había sido que la sesión de fotos fuera en El Pinar sin embargo días antes durante nuestra entrevista me había dicho que era lo único que iba a ser imposible.

La sesión de fotos comenzó en su oficina, para luego darle paso a sus jardines y los interiores de su hermosa residencia; cuando creí que ya habíamos terminado, me dijo ya está todo listo la siguiente parte de la sesión la realizaremos en el El Pinar, se me congeló el cuerpo. Rápidamente nos subimos a mi camioneta el se adelantó con su personal para ver qué

ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 27
Don José Trinidad Molina Castellanos y María Lucía Casares Espinosa de Molina con sus 12 hijos María Cecilia de Bueno, María Lucía de Guillermo, José Trinidad, María Patricia de Arce, Lorenzo, Juan Francisco, Martha Leticia de Lago, Ignacio Octavio, Rogelio Tirso, Mario Arturo, Guadalupe María de Canto y Beatriz Eugenia de Uribe.
SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION PERSONALIDAD SOCIAELITÉ 28
Boda José Trinidad Molina Casares y Natalia Rincón Millet de Molina. Año 2003. Boda José Enrique Molina Casares y Gabriela Génova Gamboa de Molina. Año 2007. Boda Rodrigo Medina Díaz y Estefanía Molina Casares de Medina. Año 2009.

todo estuviera en orden y listo para cuando llegáramos.

¿Porqué mi sueño era El Pinar?

Días antes se había llevado acabo la exposición pictórica de la artista Tania Canto Molina en ese mismo recinto, a la cual había sido invitado como editor y mi amiga Paty Arce Molina de Suárez se había ofrecido a darme un recorrido personal del lugar que yo no había tenido la oportunidad de conocer, sin embargo no acepté porque tenía la esperanza de conocerlo de la mano de Don Trino. Y si, Dios ordenó todo para que no sólo lo conociera si no que además parte de las fotos se realizarán ahí.

El Pinar fue en primera instancia residencia de don Humberto Peón, esta ubicada en la calle 60 norte; esta calle a principios del siglo XX comunicaba con el pueblo de Itzimná y se presumía tomaría un rango importante por eso hoy en día podemos encontrar este tipo de mansiones.

Esta casona estuvo abandonada mucho tiempo hasta que la adquirió don Alberto Bulnes Guedea y la restauró; años después el señor Bulnes le vendió la propiedad a Don Trino Molina Castellanos último dueño en habitarla junto con su Esposa y familia, quienes convirtieron a la residencia como una de las más elegantes e importantes de Yucatán.

Desde que entré fue mágico, es una casa afrancesada con detalles extraordinarios, lámparas y espejos gigantes de Baccarat, espacios con techos altos con molduras y cortinas hasta el piso, un comedor para 24 personas de madera labrada,

escudos y emblemas colgados en las paredes y en el recibidor una maravillosa pintura de los doce hermanos.

Jarrones de porcelana pintados a mano, antigüedades originales, esculturas de gran tamaño, vitrales, arte sacro, pisos de mármol, escalinata de grandes dimensiones, pinturas de antepasados y dos pianos de cola son parte del interiorismo de esta hermosa residencia.

Hoy Don Trino Molina lleva un hermoso matrimonio de 42 años, 9 maravillosos nietos y 3 hijos que continúan su legado empresarial.

José Trinidad casado con Natalia Rincón Millet de Molina, José Enrique casado con Gabriela Génova Gamboa de Molina y Estefanía de Medina Casada con Rodrigo Medina Díaz.

Actualmente su tiempo lo dedica en un 90% a la iglesia y el otro 10% a los negocios. Según él, éxito es generar felicidad a tu alrededor, ha sentido el fracaso más de una vez en su vida pero es la perseverancia y la vida en Oración lo que lo ha sacado adelante; Dios siempre de primero afirmó; no he vivido todos pero sé que he cumplido muchos de mis sueños con creces.

Yo personalmente le agradezco Don Trino por esta entrevista maravillosa que me llevo arraigada en lo más profundo de mí ser, gracias por todos los detalles hacia mí y por permitirme entrar a sus recuerdos más queridos.

PERSONALIDAD SOCIAELITÉ ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 29
Bautizo Ana María Molina Rincón. Año 2004.

PERSONALIDAD SOCIAELITÉ

Estoy muy agradecida del hombre que Dios puso en mi camino, con el que tuve a mis hijos maravillosos. Trino es un hombre lleno de valores morales y espirituales, mismo que les inculcó a mis tres hijos. Como padre ha sido un hombre ejemplar y como abuelo no hay palabras para describirlo, ha sido un gran compañero de vida, un amigo sin igual y un Diácono dedicado en cuerpo y alma a su ministerio. Un Hombre con un corazón que vale oro siempre dispuesto a ayudar al más necesitado.

—Leonor Helena Casares de Molina.

Mi Papa es un ejemplo de cariño, amor, comprensión y apoyo en cada etapa de mi vida

—José Trinidad Molina Casares

Mi papá me enseño tres valores fundamentales en la vida; Amor a Dios, Amor a la familia Amor a lo que emprendas. Que son la base de lo hoy soy.

—José Enrique Molina Casares

Los mejores consejos de vida los he recibido de mi papá. Siempre atinados, siempre en el momento correcto y siempre hablándome con la verdad. Fiel a su Iglesia, amigable, carismático, trabajador, cariñoso, estricto, divertido y con el corazón más generoso que conozco, así es él. Dios me bendijo con un Padre y amigo excepcional; el que me enseña no solo con palabras, sino con ejemplo. ¡Papá eres fantástico!

—Estefanía Molina Casares de Medina

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 30
Navidad Familia Molina Casares. Año 2017.

¡VÁMONOS A PROGRESO! (Ochentas

y Noventas)

¡Yucatán, Novedades, Por Esto!” con eso nos despertaban los venteros en la temporada ahí por Progreso, también con el grito “Calamares” a mediados de agosto, cuando empezaba la época de vender este exquisito manjar, que mi tía Pisi (García Becil de Hernández) nos preparaba cada año con motivo del cumpleaños de tía Bárbara, tío Poncho, Ponchito y un servidor, todos somos de julio y agosto.

Y es que estos dos meses significaban la ausencia de Mérida, nos íbamos a internar a nuestras casas y no veías la ciudad ni te comunicabas con nadie fuera de tu rumbo, no existían celulares, casi nadie tenía teléfono (tenías que ir a Progreso o a Chicxulub a hablar a las casetas), de los pocos en la cuadra donde llegábamos que tenían (Costa Blanca Molina Bolio Casares y después Costa Blanca Casares Vales Bolio, después del Ciclón de 1988) eran tío Chalín (Semerena Laviada) y tía Gloria (Gamboa Méndez de Semerena).

CRÓNICAS DE LA CIUDAD
32 SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION
por Mike Peniche García @mikepenichegarcia

CRÓNICAS DE LA CIUDAD

En las mañanas, cuando íbamos al mercado nos encontrábamos a la tía Gloria de compras acompañada de alguna de sus hijas (Anyali, Gaby, Andrea o María del Mar) y se ponía a platicar con mi mamá (Marisol García Becil de Peniche) y la tía Pisi; los papás (tío Poncho Hernández Albertos, mi papá y tío Chalín) se iban a trabajar y volvían hasta la noche, sólo se quedaban los fines de semana. Mientras las mamás platicaban, yo me iba con mi primo Juan Carlos a vagabundear el mercado, nos daban dinero para comprar “cuentos” (Archi y Pato Donald). Ponchito (Alfonso) se quedaba paseando en lancha con Antonino (Bolio Villares), quien también era nuestro vecino.

De regreso a la casa, en el coche (Chrysler Shadow o Ford Fairmont) las mamás nos contaban que Ficho (mi abuelo, Víctor García Morales) era de Progreso y cuando niñas se subieron al Faro; agarrábamos rumbo a “La Fama” (Pan caliente en la esquina siguiente, Higiene y Calidad) a comprar pan; si se había olvidado algo, parábamos a “La Victoria” o en “El Cedro”.

Para la tarde, sino se compraba pan en la mañana, íbamos a “El Resbalón”, que era una panadería de madera con caja registradora del siglo XIX; si llegabas a las 5 no había pan, tenían muy poca producción. El extinto lugar era muy famoso, incluso hubo su leyenda urbana que ganaron un premio en España por ser el mejor pan del mundo.

Frente a “Cocoteros”, había un “Super Kin”, que por inauguración pagó publicidad por una avioneta que tiraba paracaídas con premios a los que nos estábamos bañando en el mar; me acuerdo que caché uno y me saqué mis “Keykitos” y “Tuinkis” de Wonder, era domingo y por la tarde-noche, me llevó mi papá a canjear mi premio.

Entre estas dos ubicaciones estaba la carretera antigua Progreso-Chicxulub (la nueva se abrió hasta 1993), de doble sentido la tomábamos para llevar a los primos grandes a la “Bin Bon Beach” (Después “Crazy Wech”) o a los “Futbolitos” de Chicxulub; a mí me bajaban un rato para comprarme mi paleta a “La Michoacana” o “Manhattan” y a jugar canicas, con el premio que me daban por anotar cierto puntaje era yo más que feliz.

A pesar de que convivías con el rumbo, también paseábamos por otras partes; gustábamos de ir a ver a “Papi y Chula” (mis abuelos paternos, Raúl Peniche Peniche y Chula Pérez Mendoza de Peniche), quienes llegaban a casa de tío Raúl (Peniche Pérez, hermano de mi papá) y tía Maru (Pasos Millet de Peniche), justo a la mitad de la carretera antigua Progreso-Chicxulub. También íbamos a otros rumbos más lejanos (para nosotros, que llegábamos a Progreso) como a “la torre” de Tropical Riviera y al centro de Uaymitún, donde conocí a Nacho y Eduardo (Medina Puerto), el verano de 1990 previo a que los tres entráramos a la primaria del Colegio Montejo; después del pasadía en dicho rumbo, fuimos a finalizar el día al extinto “Nuevo Yucatán”, que después se llamó “Maeva” y que ahora ya no existe. Era un hotel tipo los “Todo Incluido” de hoy, sólo que adaptado a dicha época. Me acuerdo que nos bañamos en la piscina del hotel, lo cual era muy novedoso, ya que casi nadie tenía piscina en aquel entonces, era común bañarte en el mar.

De esos baños acababas todo “chapeado” y regresabas a Mérida en septiembre al Colegio, con la peculiar sensación de que no conocías a nadie. El olor “a guardado” de tu casa y de los forros de tus libros, te indicaban que empezaba un nuevo año y aguardaban diez meses a la siguiente “Temporada”.

33 ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ
“También íbamos a otros rumbos más lejanos (para nosotros, que llegábamos a Progreso) como a “la torre” de Tropical Riviera y al centro de Uaymitún”.

RECORRIENDO YUCATÁN CON MrEi8ht

#MeEncantasYucatán

Toma tu traje de baño MrEi8ht y vámonos a la aventura...

A tan sólo 35 minutos de nuestra bella Mérida, nos encontramos con el pueblo de Hunucmá. Pueblo pequeño lleno de tradiciones y colores, su gente, su comida, su calidez. Al llegar ahí, nos dirigimos al hotel “agua de ciénega”, donde te recibirán y harán sentir como en casa. Sal, pasea por sus calles, platica con su gente, prueba sus platillos, no te arrepentirás.

Maneja 10 km más y llegarás al increíble puerto de Sisal, en donde el mismo hotel ofrece tours por las bellezas de este pueblo pesquero. Navega por las cristalinas aguas de la ciénega, admirando toda la flora y fauna que lo habita, desde el pez más pequeño hasta el flamingo más rosado, llegarás a un ojo de agua que pensarás que estas soñando pero no, todo es real. Visita sus playas, te podrás enamorar de lo vírgenes y limpias que son, otro color fuera de lo normal, un sentimiento de felicidad y tranquilidad que no querrás dejar, después dirígete a deleitar tu paladar con las delicias que cocina la misma gente del pueblo, no podrás creer lo que estas comiendo, frescura, calidad y sabor en cada bocado. Termina el día con un paseo en caballo en la playa, te aseguro este paseo lo recordarás para siempre.

FOTO DIARIO SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 34
ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 35 FOTO DIARIO
Swimshorts @mrei8ht
FOTO DIARIO SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 36

Ellos:

Guillaume Butele (Memo) @mpsmexico

Salomón Mousa @coachmousa

Hotel: @hotelaguadecienega

ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 37
FOTO DIARIO
SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION FOTO DIARIO 38

EL VERANO, MOMENTO PARA DESCANSAR

Hacer un parón en nuestro ajetreado año y disfrutar de las cálidas temperaturas y el tiempo libre. Y llevar todas esas sensaciones a nuestra casa es posible. Sociaelité te propone cinco ideas originales de decoración para que tu interior luzca siempre un aspecto fresco y de lo más veraniego.

LOS TEXTILES IMPORTAN

La manera más fácil de cambiar un interior sin llevar a cabo grandes empresas ni grandes gastos es cambiar los textiles. Cortinas, alfombras, mantelería y cojines son responsables de la impresión general del interior, por lo que para el verano se recomiendan tejidos naturales luminosos y de colores brillantes. Unos manteles de lino, unas cortinas en tonos claros y unas alfombras en materiales naturales también te asegurarán un ambiente lleno de frescura. Nuestros tonos favoritos para este verano: ¡los colores pastel intenso! ¿El toque maestro? Unos cojines decorativos con estampados llamativos.

LLEVA EL COLOR A TU MESA

El verano es un tiempo para ir de picnic, hacer barbacoas y preparar comidas al aire libre con los amigos. Para que todo esto llegue a buen puerto y con estilo, no solo debemos prestarle atención al menú, sino también a la vajilla y platos que vamos a colocar para que el verano inunde también nuestra mesa. Piensa en conjuntos de platos de colores vivos y divertidos. Para los vasos, olvídate de los blancos o transparentes y ponles también colores intensos. Si quieres ser original sirve tus especialidades sobre una madera o una pieza de pizarra. Lo natural está de moda.

FLORES Y PLANTAS

Outside inside o lo que es lo mismo: traer lo de fuera al interior de tu casa. Es una tendencia a la que no te vas a poder resistir. Las plantas son la mejor manera de decorar tu casa y de llevar color y frescura a todos tus espacios. Piensa en colocar plantas en todas las habitaciones, incluida la cocina. También es un imprescindible colocar varios ramos de flores silvestres para decorar la mesilla de noche o la mesa del comedor. Busca la sencillez en los jarrones y la sofisticación en los ramos.

TÚMBATE EN LA HAMACA

LA LUZ, UN MUST

La iluminación para los atardeceres y las noches de verano es un elemento decorativo y además un creador de ambiente fundamental. No es lo mismo tomarse una copa de vino en la terraza a la luz de unas cálidas velas que hacerlo prácticamente a oscuras. Hazte con una luz original para iluminar tus noches veraniegas: cualquier tipo de farolillo quedará estupendo, luces de colores en guirnaldas o bien unas lámparas de papel de inspiración china. ¡Todo vale para dar una cálida luz a tu balcón o terraza!

Se trata de uno de los elementos más representativos del verano: es icono puro del descanso y la relajación. ¡Pon una hamaca en tu casa! Ya sea en el exterior o en el interior, las hamacas son tendencia y resultan perfectas para crear un estilo boho y desenfadado en cualquier espacio. Llena tu hamaca de coloridos y mullidos cojines llenos de estampados y no querrás levantarte de tu hamaca. ¡Descanso y relax más que asegurado!

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION
40
DECORACIÓN
por Álvaro Quintal Zogbi @alquizo

NATALIA ACOSTA MOISÉS

THE CHOSEN ONE 42 SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION
Patinaje artístico Por Álvaro Quintal Zogbi | Foto Josh Cotera | Asistencia Samanta Rojano Barajas

on tan solo 10 años de edad Natalia Acosta Moisés ha demostrado romper todos los límites en las pistas de hielo. Nació en Mérida, Yucatán, es la segunda hija del matrimonio formado por el

Ingeniero Civil y Empresario de la construcción Alejandro Acosta Paz y Sarah Moisés Chapur de Acosta y cursa el 4o. de Primaria en el Instituto Godwin.

Su hermana mayor Renata fue la primera en ingresar al patinaje artístico, nadie se imaginó que al irla ver entrenar le serviría de ejemplo a Natalia a sus tan solo 4 años y medio de edad. Así fue como comienza en las pistas y sus entrenadores Jorge Garza Lozano y Paloma Rojas García descubren en ella un diamante en bruto, que hoy se posiciona como una de las mejores representantes de Yucatán en este deporte.

Fuimos desarrollando en ella un talento nos comentó Jorge, es una niña dedicada que le gusta entrenar y hacer las cosas bien. Desde niña pedía que le pusiéramos su música, cerraba los ojos y comenzábamos a apreciar una transformación en ella. Entrena entre 3 a 4 horas al día y lo más importante es que cuenta con el apoyo incondicional de sus padres.

Es una niña muy disciplinada a pesar de que no lleva una dieta específica su alimentación es muy balanceada y tiene consciencia de comer muy sano. Se ha preparado de manera integral con clases de ballet, de piso y de acondicionamiento físico. Ha puesto en alto el nombre del estado participando en muchos campeonatos a nivel nacional como en la Ciudad

de México, Monterrey, Queretaro, Puebla, Mérida entre otros ganando los primeros lugares en su categoría y nivel. Ha competido con niñas de toda la República y actualmente es la más pequeña de la categoría novicios.

Entre las competencias donde ha salido victoriosa y con medalla de oro se encuentran:

La Copa Ice Gallery, El Festival Olímpico Mexicano y el Campeonato Nacional de Patinaje Artístico.

Internacionalmente ha competido en Canadá en el Toronto Summer Sizzle ganando varias competencias con medalla de oro. Es una niña con un carisma y ángel impresionante, desde que llegamos a la pista de patinaje en Plaza Galerías apareció con un exquisito traje de luces como si se enfrentara a una competencia, durante la sesión de fotos nos regaló sus mejores figuras y nos dejó impactados a todos por la precisión y limpieza con las que la realizó.

Natalia es un ejemplo de disciplina, entrega y perseverancia, a su corta edad nos demuestra que no hay barreras ni límites, que cuando se quiere algo se consigue y su mayor sueño es un día poder asistir a las olimpiadas de invierno. Orgullo yucateco que no hay que perdernos de vista porque nos regalará aún más alegrías.

Muchísimas gracias a toda la gente de la pista por permitirnos realizar esta sesión de fotos maravillosa y a su entrenador por facilítarnos la oportunidad de esta entrevista y todas las facilidades obtenidas.

THE CHOSEN ONE 43 ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ

LA MUERTE DIGITAL DE LAS LENGUAS

Existen cerca de 6,500 lenguas alrededor del mundo y el 96% de ellas es hablada solo por el 3% de la población. Estamos sumergidos en la era digital y en especial en los teléfonos inteligentes o “smartphones”. El desarrollo tecnológico que nos lleva al universo “online” con los comandos de voz, como Siri o los emojis, entre otros; crean una revolución idiomática que impone nuevas formas de comunicación.

Se ha impuesto un nuevo lenguaje plagado de tecnicismos informáticos así como de anglicismos: Estoy online ¿Me confirmas por whats? Mándame un inbox plis, Necesitas un password …

LENGUAS HIPERCONETADAS

Los nuevos dispositivos no reconocen todos los idiomas. Son el español, inglés, japonés, árabe, portugués y chino mandarín las lenguas predilectas de Internet. Esta elección acelera la desaparición de ciertos idiomas al favorecer la homogenización en lugar de la diversidad. En ocasiones podemos decir que la comunicación instantánea por medios sociales llámese: mensajes, redes o blogs, rebasa la comunicación verbal.

Tanto la desaparición de lenguas como la malformación del lenguaje es una realidad que se vive en la era digital. En la era digital, la lengua española está perdiendo su esencia, nos confunde con nuevas expresiones y “palabras” que se han añadido a nuestro lenguaje.

Cada vez hay más dudas de cuándo usar mayúscula, cuándo usar cursivas, cuándo se trata de un nombre propio, cuándo es un anglicismo, o como saber si existe o no una palabra.

La RAE (Real Academia Española), es la institución que regula el uso correcto de la lengua española. Siendo solo una de las veintitrés academias que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

Cuando una palabra es utilizada por un cierto tiempo y de manera convencional, esta institución evalúa su aplicación y adopción para añadirla al Diccionario de la lengua española. Hasta que no es aprobada sigue siendo la palabra una expresión de moda o anglicismo.

¿Será que deba existir una nueva institución que regulé la ortografía y el buen uso de los nuevos términos adoptados por internet?

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION ¿SABÍAS QUE? 44
“SE CALCULA QUE ALREDEDOR DE 2,OOO IDIOMAS ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”

BIODIVERSIDAD

Los idiomas igual que los ecosistemas son únicos, no solo son métodos de comunicación, sino también sistemas amplios y complejos de conocimientos, contienen acumulados cientos de tradiciones y conocimientos.

Son fundamentales para la identidad de los pueblos y de la conservación de sus culturas, tradiciones, su percepción y visión del mundo.

México es uno de los países con la mayor riqueza cultural y lingüística del mundo, cuenta con 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Sin embargo, el 70 por ciento está en riesgo de desaparecer.

REVERTIR CON TECNOLOGÍA

En un esfuerzo para mantener las lenguas la Unesco incita a los gobiernos, al sector público y privado que inviertan en métodos para favorecer la traducción de los programas informáticos, a desarrollar contenidos de internet que documenten y archiven la diversidad de lenguas que están desapareciendo, y que se estimule a los alumnos a estudiar dos y tres idiomas a través de la misma tecnología.

Wikipedia y Google ya tienen programas que trabajan para el rescate de leguas y dialectos.

Los sistemas de traducción instantánea son otra herramienta útil que se empiezan a popularizar en reuniones de negocios y ONG´s.

Existe un ingenioso sitio llamado Indigenoustweets.com que rastrea tweets en lenguas originarias registrando comentarios de microblogging en 68 lenguas. Especialmente para qué los “tweerteros” se expresen en su idioma natal más a menudo y luego los ayuda a ponerse en contacto entre sí con el fin de preservar su lengua.

Debemos tener conciencia sobre la amenazas de las lenguas y hacer un esfuerzo de mantener nuestro idioma.

¿SABÍAS QUE? ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 45
“LA ORTOGRAFÍA NO ES UNA MODA QUE CAMBIE SEGÚN LAS TENDENCIAS; ESCRIBIR BIEN ES SINÓNIMO DE CULTURA Y EDUCACIÓN”
EN ESTA ERA, EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ES CASI OBLIGATORIO, PERO NINGÚN CAMBIO IMPLICA EL USO INCORRECTO Y LA DESAPARICIÓN DEL LENGUAJE.

SUMMER IS HERE!

!Llegó la temporada de pieles bronceadas, messy hair y prendas super frescas y holgadas! Este verano, la tendencia que está arrasando es el ¨TOTAL LOOK¨. Básicamente, esta moda une conjuntos formados por dos piezas con el mismo color o print. El look básico de esta tendencia es el conjunto de pantalón y blazer , y de este se han derivado combinaciones súper distintas:

Para una opción divertida e informal, una oversized jacket con pantalón o falda, agregando transparencias, una graphic tee o un crop top.

Para hacerlo más formal, puedes llevarlo en jacket y pantalón de vestir o capri ancho, en colores lisos y estilizando con camisa, y jugando un poco con prints muy pequeños en colores neutros.

Algunas firmas low cost han apostado a esta tendencia uniendo piezas con el mismo print pero con modelos más arriesgados. Un buen ejemplo de un look un poquito más atrevido puede ser una jacket con manga amplia tres cuarto de tela

súper ligera, estilo kimono, junto con unos shorts con vuelo o con olanes, del mismo textil, con un top básico de fondo en color neutro. Otras firmas han apostado por el ¨mix & match¨ en looks más femeninos y dulces, con distintas prendas del mismo estampado para unir entre sí y hacer un sinfín de combinaciones. Crop-Tops y blusas en todas sus presentaciones, mezclados con pantalones anchos, pantalones capri, shorts, maxifaldas, faldas midi y hasta minifaldas crean una gama enorme de conjuntos posibles, que mezclados entre sí, hacen el perfecto TOTAL LOOK, y que combinados con prendas neutras nos minimalizan el look, y por el contrario, estilizados con prints súper contrastantes nos transportan a otra tendencia: EXTREME MIX & MATCH, que combina conjuntos con estampados llamativos y totalmente distintos, pero armoniosos entre sí.

Anyway, lo IN de esta temporada es la onda natural, effortless, relajada. Looks simples con algún detalle XXL. El makeup va ligero o nulo, con un toque de rimmel, highlighter y gloss para un SÚPER GLOW. Recuerda: MORE TAN & LESS MAKEUP.

TENDENCIAS ELLA 46
SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION
por Pau Tirado @pautivielle

MEN’S SUMMER

Yo sé que la moda y el verano no siempre van de la mano para los hombres. Es difícil armar un look súper fashion y a la vez ligero y cómodo, por eso aquí te dejo el MUST-HAVE:

Los esenciales de esta temporada son los CHINO SHORTS: Shorts tipo Khaki, para ir elegante con un estilo más informal. Se les llama CHINOS por su tejido de algodón denso que causó furor en China y se produjo en masa, y su versión en pantalón, al igual que los denim jeans, es un clásico que jamás pasa de moda. (siéntete libre de googlearlos si aún no sabes cuáles son).

La diferencia básica entre los CHINOS y los KHAKIS, y un truco súper sencillo para distinguirlos cuando vayas de shopping, son las COSTURAS. En los kakis, éstas son visibles, mientras que en los CHINOS son invisibles, lo que les da un look ligeramente más pulcro y vestidor.

Otra diferencia es que los CHINO son de un textil un poco más ligera y tienen un corte mucho más slim y ajustado que los khakis, que son de textil de uso rudo, y con un corte más amplio.

Regresando al tema, los CHINO SHORTS son el MUST-HAVE de todo hombre esta temporada, y puedes usarlos en tonos pastel para un look más fratty, o en colores neutros como beige, khaki, negro o azul marino, y combinarlos con t-shirts lisas con cuello V, playeras a rayas, prints divertidos y agregar una chaqueta o un BLAZER de algodón ligero o lino. Ah! y no olvides el calzado más trendy del año: TENNIS, o ALPARGATAS.

TENDENCIAS ÉL 48 SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION

Summer Vibes

Llegó el verano y nuestros SOCIAELITÉS se dieron a la tarea de enseñarnos sus mejores looks, estampados y propuestas. He aquí algunos de nuestros favoritos.

SPY CAM
Por Álvaro Quintal @alquizo michellgriffin tefaonline tonycampolongo matitaspets marianamedinagr vnoguerag pauherv bettyrodriguez_ fergcanton anacecysica marco_stc
ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 49

AIBO Kohler Numi BAÑO INTELIGENTE

Uno de los gadgets que ha arrebatado más corazones durante CES 2018 es Aibo, un adorable robot perrito de Sony que puede reconocer y responder a varios miembros de la familia. Y gracias a su conectividad en la nube, puede almacenar y procesar todo lo que ocurre a tu alrededor luego de vivir un tiempo contigo...

CEPILLO DENTAL KOLIBREE MAGIK

¿Tu inodoro se siente excluido de la configuración de tu casa inteligente? Este modelito de Kohler ofrece descarga manos libres, limpieza de bidet, calentamiento de pies, secado al aire, control de olores, música, luz nocturna y gestión automática de la temperatura del asiento. Además, puedes pedirle a Alexa que jale la cadena. Disponibilidad y precios desconocidos.

MALETA INTELIGENTE FORWARDX CX-1

Ir arrastrando tu maleta por un aeropuerto es muy del año pasado. Ahora estamos en 2018, y finalmente tenemos la oportunidad de comprar una maleta de mano autónoma que nos seguirá a cualquier parte a una velocidad máxima de 7 mph (11 kph).

La compañía planea lanzar el equipaje en algún momento más adelante este año, pero no ha anunciado precios.

Cepilla tus dientes, mata bacterias, previene caries. El cepillo de dientes inteligente Magik utiliza tecnología de visión por computadora, seguimiento de movimiento y la cámara frontal de tu teléfono para alimentar una aplicación de juegos de realidad aumentada. Suena divertido. Disponibilidad y precios no disponibles aún.

GADGETS SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 50
por Álvaro Quintal Zogbi @alquizo

SANBRAVO SEAFOOD & STEAKHOUSE

UNA LLAMADA BASTÓ PARA INVITAR A LULÚ GAMBOA CERVERA DE PERAZA; UNA DE MIS MEJORES AMIGAS A VIVIR NUESTRA EXPERIENCIA GOURMET EN ESTA EDICIÓN ESPECIAL DEL DÍA DEL PADRE CON SU PAPÁ; EL INGENIERO AGRÓNOMO JAIME OSWALDO GAMBOA SOSA EN EL RESTAURANTE SANBRAVO -STEAKHOUSE & SEAFOOD- QUIENES ABRIERON

SUS PUERTAS EN ESTA CIUDAD EL 1 DE MARZO DE 2018, Y SE UBICAN CON EL NÚMERO 358 SOBRE PROLONGACIÓN PASEO MONTEJO, ENTRE 45 Y 47 DE LA COLONIA BENITO JUÁREZ NTE.

Primero llegó nuestro equipo para ubicar muy bien el lugar y para seleccionar el mejor spot para la sesión. Amablemente recibimos el apoyo por parte de Alondra Delgado Espinosa con quien coordinamos el orden de las mesas con ayuda de los meseros.

El restaurante es sorprendente, hay lámparas colgantes con figuras geométricas, tapices modernos quienes sin duda juegan un papel importante dentro de la arquitectura del lugar con estilo ecléctico. Un espacio para aproximadamente 260 comensales y está conformado por 5 grandes áreas; el comedor principal, una terraza VIP, una terraza al aire libre, el mezzanine y un área de Booths.

Llegaron nuestros invitados y muy amablemente fueron atendidos por Christian Bravo Colmenero, Chef del lugar; originario de la ciudad de Puebla de Los Ángeles pero radica en Mérida desde hace 12 años. Proviene de una familia de restauranteros, inicia sus estudios en la Escuela Culinaria en Puebla de Zaragoza en el Instituto Culinario A.C., ha viajado por casi toda la República Mexicana, Centro y Sudamérica y en Europa trabajó en restaurantes con 1, 2, y hasta 3 Estrellas Micheline.

Fue finalista de la 5a. edición del reality show Top Chef, ha tenido entre muchos éxitos el placer de cocinarle a personalidades de la talla de Carlos Slim Helú, fue el chef encargado del menú de la visita presidencial Calderón & Bush y fue el chef personal del Presidente de Francia, Nicholas Sarkozy durante su visita a México. Cuenta ya con 24 años de experiencia y sin duda ha llevado el nombre de México a través de sus platillos por el mundo.

Comenzó la Experiencia Gourmet, son alrededor de 90 platillos los que conforman el menú de SanBravo -Steakhouse & Seafood- y que en su mayoría son preparados o asados sobre brasas de leña, carbón y diferentes tipos de maderas, otorgándoles así un toque diferente y un sabor que los distingue en el mercado.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION EXPERIENCIA GOURMET 52
Fotografía @sanbravomx

El primer tiempo estuvo conformado por un Carpachio de Caracol Blanco con lima asada acompañado con Crostines y del servicio de Inicio que consta de 6 diferentes salsas; salsa de Chipotle quemado con limón, Salsa macha de cacahuate con chile morita, Salsa de tomate verde cruda, salsa de Chiltomate asado, Salsa de chile habanero y Humus. Los panes de la casa entre ellos mini barritas yucatecas con hoja de palma, Sticks con parmesano y pesto, un pan relleno de cebolla caramelizada y romero y la famosa bolita de queso.

El maridaje fue el vino de la casa con una cosecha de 2015 y producido en el Cielo Valle de Guadalupe, Baja California, con una mezcla de Malbec, Merlot y Cabernet Sauvignon.

El segundo tiempo fueron unas Carnitas de Rib Eye con Guacamole como guarnición con Xnipec, salsa verde y naranja agria asada

Como plato fuerte compartieron un Rib Eye de 800 gramos con demi glacé, una Salsa a base de huesos de la res dorados reducidos con vino tinto a termino medio, acompaña de la ensalada San bravo con aderezo César, nueces tostadas y queso azul.

Y ya por último degustaron de postre un Cheese Cake con ate de guayaba y queso de bola.

SanBravo -Steakhouse & Seafood- es sin duda hoy una opción extraordinaria para los yucatecos, muy pocos restaurantes pueden conjugar todo en un mismo lugar y ellos sin duda lo logran.

OPINIONES:

Un lugar extraordinario, con un ambiente único y que disfruté al máximo en compañía de mi papá. La experiencia Gourmet me pareció maravillosa y que el chef nos explicara cada plato personalmente me distinguió.

La comida estuvo deliciosa, al igual que el vino de la casa.

Sin lugar a duda un restaurante extraordinario, la comida bien servida, una atención increíble y una experiencia que disfrute con mi hija al máximo. Gracias SanBravo -Steakhouse & Seafood- y gracias a la revista por consentirnos de la manera en que lo hicieron.

Te invitamos a reservar al teléfono: 01 9994069274

Los horarios con los que cuenta son: Lunes a jueves de 1 pm a 1 am viernes y sábado de 1 pm a 2 am. Y los domingos de 1 pm a las 22 horas.

ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 53
EXPERIENCIA GOURMET
“ “
Lulú Gamboa Cervera de Peraza Jaime Oswaldo Gamboa Sosa

FRESCURA DE VERANO

Por fin llega una de las épocas más esperadas del año; ¡las vacaciones de verano!

Estas vacaciones no tienen que ser de excesos ni de comida poco saludables sino al contrario, aprovechemos todas las frutas y verduras de temporada para crear platillos frescos y deliciosos.

En esta edición te compartimos algunos alimentos y recetas que no deben faltar este verano para llenarte de energía, vitaminas y antioxidantes, así como mejorar tu sistema inmune haciendo de este verano ¡mucha salud y diversión!

ESPINACAS, muchas veces les tenemos miedo por su color o sabor, pero incluirlas combinadas con otros sabores más dulces hace que sea fácil de consumir; te recomendamos intentar la siguiente receta ya que las espinacas son una excelente fuente de vitaminas y minerales como el calcio, hierro, potasio y magnesio. Es rica en vitamina A, C, E, K y vitaminas del complejo B. ayudan a prevenir la anemia por su alto contenido de hierro. Ideal para las mujeres embarazadas por su contenido de folatos. Por su contenido de antioxidantes, ayuda a prevenir el daño celular causado por radicales libres. Por su alto contenido de vitamina A, ayuda a mantener un buen estado de la piel, visión y el sistema inmune.

YOGUR GRIEGO, tiene un alto contenido de calcio, ayuda a regular la flora intestinal, a mejorar la digestión y tiene un mayor contenido de proteínas comparado con el yogurt normal; si hay niños melindrosos en casa es una buena manera de incorporar el calcio y proteínas en su alimentación; se puede combinar con frutas o comer como helado combinado con alguna fruta; eso sí, es muy importante checar las etiquetas de los productos para evitar que sean altos en grasa y azúcares.

DIP DE ESPINACAS Y PEPINO CON YOGUR GRIEGO

Para evitar las grasas y calorías extras de la crema, en este dip se usa yogur griego sin grasa, sin azúcar.

INGREDIENTES

- 1-2 tazas de espinaca congelada finamente picada

- 2-4 tazas de yogur griego natural sin grasa, sin azúcar

- jugo de 1/2 limón

- 1 pepino chico pelado y picado

- 1 diente de ajo finamente picado

- 1 cda de eneldo seco

PROCEDIMIENTO

- Escurrir la espinaca ya descongelada

- Combinar todos los ingredientes y mezclar.

- Enfriar 2 horas aproximadamente antes de consumir.

*Te recomendamos acompañarlo con verduras o tostadas horneadas

SALUD Y BIENESTAR 54 SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION

Las FRESAS además de ser deliciosas, tienen muy pocas calorías lo que las hace ideales para comer a lo largo de todo el día y hasta como postre. Son altas en antioxidantes y solamente 8 piezas proporcionan 14% de la ingesta recomendada de vitamina C; ideal para reforzar el sistema inmune de los niños.

MANGO: contiene vitamina A y C; al igual que un alto contenido de fibra por lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento. Contiene magnesio, selenio y betacarotenos que ayudan en la salud de la piel.

SMOOTHIE DE MANGO

INGREDIENTES

- 1 tza de mango maduro

- Hielo

- 2 hojas de espinaca

- 1 cda de miel de abeja

- 2 cdas de nueces

- 1 tza de leche (puede ser leche de vaca, de almendras, de coco o arroz)

PROCEDIMIENTO

Licuar todos los ingredientes, puedes agregar un poco de agua o combinar media taza de leche y media de agua si prefieres

PALETAS HELADAS DE LIMONADA DE FRESAS

INGREDIENTES

- 1 taza de jugo de limón

- 1 y 1/2 taza de fresas (puedes usar congeladas)

- 1 taza de agua

- 3 cdas de miel de agave o miel de abeja (si a tus hijos no les encanta, puedes usar un poco de azúcar normal o mascabada)

PROCEDIMIENTO

Licuar todos los ingredientes y ponerlos en un molde de paletas insertar palitos de madera y meter al congelador hasta que se congelen.

*Esta receta se puede preparar también con sandía en lugar de las fresas

HELADO DE PLATANO

INGREDIENTES

- Únicamente necesitas plátanos congelados.

PROCEDIMIENTO

Solamente tienes que congelarlos sin la cáscara y licuar o poner en un procesador de alimentos ¡hasta alcanzar a textura deseada! Si quieres cambiar el sabor, puedes licuar con fresas, frutos rojos, cacao y de topping nueces, almendras, granola sin azúcar. Es una excelente y deliciosa alternativa a los helados cremosos y grasosos.

EL AGUA DE COCO es un excelente hidratante, contiene muchos electrolitos como potasio magnesio, fósforo, calcio y sodio lo que la hace ideal para después de hacer deporte o de una tarde de juegos en la arena o con los amigos. El agua de coco es muy versátil, se puede combinar con naranja, limón, sandia y otras frutas para crear bebidas súper refrescantes.

PALETAS DE ESPINACA, PLATANO, AGUA DE COCO Y MANGO

INGREDIENTES

- 2 a 3 tazas de espinacas baby

- 1 plátano maduro

- 1/2 tza de agua de coco

- 1 tza de mango maduro picado, de preferencia congelar previamente

PROCEDIMIENTO

- Licuar todos los ingredientes

- Poner en recipientes para paletas, congelar y disfrutar

SALUD Y BIENESTAR
ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 55

EL DELICIOSO AROMA A VERANO

Una de las primeras cosas que hago cuando llego a la playa es acercarme al mar y escuchar el sonido de las olas golpeando suavemente la orilla hasta llegar a mis pies. Nuestro #veranoenprogreso es ¡inolvidable!; respirar el viento salado, el aroma a mangle dulce y mi mamá cocinando, es a lo que ¡huele el verano!. Recuerdo las vacaciones de mi infancia con las visitas de numerosos familiares y amistades jugando cartas y los prolongados almuerzos que mi mamá ofrecía, era una ¡excelente anfitriona!. Alguno de los guisos que se cocinaban en la casa eran los calamares en su tinta ó a la media crema, postas de picuda en arroz acompañado con aguacate y platanitos fritos. Mi papá muy aficionado a la pesca cuando traía a la casa mantarraya ó cazón se cocinaba la famosa receta “el pan de cazón” y si sobraba, al día siguiente o en la cena se preparaban unas deliciosas empanadas acompañadas con salsita roja y chile habanero asado con limón y sal. Cuando habían pescados como cochinita, pez loro o mojarra que normalmente son grandes, decíamos, ¡ya llegaron los “bichos”!

Estos se hacían en corte mariposa, se marinaban y se asaban. Se elaboraban dos tipos de receta: uno al mojo de ajo ó al Tikin-xic y se servían con tortillas de maíz, aguacate yucateco y chile habanero, se preparaban con unas salsas para acompañar: una era pico de gallo, la otra era mantequilla derretida licuada con sal, ajo y un poco de pimienta y la última era una salsa de mayonesa con xcatic licuado, te quedaban los tacos ¡increibles! ¡¿a que ya se te antojo?!. El famoso ceviche se hacía desde muy temprano en la mañana para que estuviese listo a las 11:00 am y ahora si a empezar a botanear. Los adultos con una “cheva” bien fría en mano y los niños para tomar un garrafón lleno de “kool aid de uva” repleto de hielo, era ¡delicioso! Después de que te empaquetabas todo y ya ¡empachado, sin respirar! rematábamos con postres de merenguitos, besitos, dulce de nance y melcocha. Las hermosas tardes de colores anaranjados buscando “weches” con nuestras cubetas entrando y saliendo en el primer o segundo bajo del mar acompañados de primos y vecinos, son recuerdos inolvidables.

El verano para los yucatecos es más que una estación, es un ritual cultural y familiar. Uno de los tips que me enseñaron para hacer el ceviche en casa es que según el tipo de pescado que vayas a preparar tiene un proceso bastante sencillo. El de carne más negra como puede ser el chac chi ó mero, mi mamá los remojaba en leche de vaca y hacía doble remojo de jugo de limón para quitar le lo mariscoso, si haces ceviche de carne blanca como robalo o boquinete solo haces un remojo en limón.

Al ser la hija mayor junto con mi mejor amiga Gaby, quien se pasaba todo el verano con nosotros, mi mamá nos decía “ ¡Si no ayudan con el ceviche, no pueden ir a bañarse al mar”. Cuando lea esto mi amiga se va a morir de ¡risa!. En aquel entonces lo odiaba, pero ahora se imaginarán que pues, sí hago un ¡delicioso ceviche!. Dependiendo del guiso que vayas a cocinar los pescados y mariscos son delicados y su tiempo de cocción es más rápido que cualquier otra proteína. No me prolongo más, les dejo una deliciosa receta y por supuesto rápida de hacer.

CALAMARES A LA MEDIA CREMA

INGREDIENTES

1kg de calamares cortados en aros

10 limones, exprimidos

1 diente grande de ajo, picado finamente

90gr de mantequilla

1/4 de taza de vino blanco

2 cajas de media crema

1/2 taza de queso parmesano rallado

Sal al gusto

PREPARACIÓN

1.- Coloca los calameres en un payrex e incorpora el jugo de limón. Deja reposar por 5 min. Escurrirlos con un colador.

2.- En una sartén sofríe a fuego medio el ajo con la mantequilla por 30 segundos. Agrega los calamares escurridos y sofríelos entree 10 a 15 minutos ó hasta que queden blanco opaco.

3.- En seguida vierte el vino blanco y la media crema revuelve por 2 minutos.

4.- Apaga el fuego e incorpora el queso parmesano, revuelve por 1 minuto y ¡listo!

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION LA RECETA 56
15min 15min 4-6 pers. TIP: Puedes acompañarlo con arroz blanco, plátanos fritos y pan francés horneado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EL DELICIOSO AROMA A VERANO

2min
pages 56-57

FRESCURA DE VERANO

3min
pages 54-55

SANBRAVO SEAFOOD & STEAKHOUSE

3min
pages 52-53

AIBO Kohler Numi BAÑO INTELIGENTE

1min
page 50

MEN’S SUMMER

1min
page 48

SUMMER IS HERE!

1min
pages 46-47

LA MUERTE DIGITAL DE LAS LENGUAS

2min
pages 44-45

NATALIA ACOSTA MOISÉS

2min
pages 42-43

EL VERANO, MOMENTO PARA DESCANSAR

2min
pages 40-41

RECORRIENDO YUCATÁN CON MrEi8ht #MeEncantasYucatán

1min
pages 34-39

¡VÁMONOS A PROGRESO! (Ochentas

3min
pages 32-33

PERSONALIDAD SOCIAELITÉ

1min
pages 30-31

José Trinidad Molina Casares

29min
pages 11-29

DE LA ETIQUETA Y PROTOCOLO EN LA IMAGEN POLÍTICA

5min
pages 8-10

MÉXICO Y SUS EMPRESAS FAMILIARES

2min
pages 6-8

EL DELICIOSO AROMA A VERANO

2min
pages 56-57

FRESCURA DE VERANO

3min
pages 54-55

SANBRAVO SEAFOOD & STEAKHOUSE

3min
pages 52-53

AIBO Kohler Numi BAÑO INTELIGENTE

1min
page 50

MEN’S SUMMER

1min
page 48

SUMMER IS HERE!

1min
pages 46-47

LA MUERTE DIGITAL DE LAS LENGUAS

2min
pages 44-45

NATALIA ACOSTA MOISÉS

2min
pages 42-43

EL VERANO, MOMENTO PARA DESCANSAR

2min
pages 40-41

RECORRIENDO YUCATÁN CON MrEi8ht #MeEncantasYucatán

1min
pages 34-39

¡VÁMONOS A PROGRESO! (Ochentas

3min
pages 32-33

PERSONALIDAD SOCIAELITÉ

1min
pages 30-31

José Trinidad Molina Casares

29min
pages 11-29

DE LA ETIQUETA Y PROTOCOLO EN LA IMAGEN POLÍTICA

5min
pages 8-10

MÉXICO Y SUS EMPRESAS FAMILIARES

2min
pages 6-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.