Sociaelité Ed.11

Page 1

CARTA EDITORIAL

s un placer ya tener esta edición número 11 en nuestras manos con una portada que sin duda presenta proyectos que hoy transforman Yucatán.

Pamela Abraham Gutiérrez y Enrique Trava Griffin de The Real Estate Hub nos enseñan que cada proyecto en los que están involucrados se han dado caminando juntos, imprimiéndoles alma y es-

píritu. Eso es lo que veremos reflejado en nuestras páginas. La temporada yucateca está en su apogeo y los mejores cuerpos de verano fueron espiados por nuestra Spy Cam. Las fabulosas 4 tops están en nuestra editorial, mujeres yucatecas que a nivel mundial elevaron a nuestro estado y hoy las reunimos junto con Mercedes Benz en una exclusiva sesión de fotos. Vive en nuestras páginas el lujo por la vida, viajes, salud y gastronomía; amigos y lectores Zayury y Álvaro caminan también juntos ¿caminan con nosotros?

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION
Zayury Gálvez Abdala & Álvaro Quintal Zogbi Foto: Abel Castro Maquillaje y peinado: Blanca Chi
Porsche Centre Mérida porsche_centre_merida Porsche Centre Mérida Prol. Paseo Montejo 499, Centro, 97050 Mérida, Yuc. Tel. 999 927 55 77 01-23PCM-XXXX_RevistaSocialite_21.5x28cm-v2.indd 1 6/16/23 10:05 AM

Producción:

Álvaro Quintal

Zayury Gálvez

Fotografía de portada: Randy Arcila

Video: Walter Vera

Asistente: Martín Calvo

Maquillaje: Daniela Reyes Mattar

Locación: Casa Vagante

Agradecimientos: Antonio Can y Gina Góngora

CONTACTO SOCIAELITÉ ART | PEOPLE | FASHION T. (999)2713845 T. (999)1216921

contactosociaelite@gmail.com @sociaelite

DIRECCIÓN GENERAL

Zayury Gálvez Abdala

Álvaro Quintal Zogbi

EDITOR EN JEFE

Álvaro Quintal Zogbi

DIRECCIÓN DE VENTAS

Zayury Gálvez Abdala T. (999)1216921

VENTAS

Ligia Gio Mena T. (999)2170602

RELACIONES PÚBLICAS

Zayury Gálvez Abdala

Álvaro Quintal Zogbi

Lulú Gamboa Cervera

ADMINISTRACIÓN

Aide Alvarado Reyes

CONTABILIDAD

Alis Perches

DISEÑO EDITORIAL

Zuncho Studio

DIRECCIÓN DE VIDEO Y CINEMATOGRAFÍA

Walter Vera

COORDINACIÓN DE EVENTOS

Arturo Viera

FOTOGRAFÍA DE PORTADA

Randy Arcila

MAQUILLAJE DE PORTADA

Daniela Reyes Mattar

EDITOR DE NEGOCIOS, VIDA Y HUMANIDAD

Mario Montalvo Ortega

EDITOR DE POLÍTICA

Jorge Águilar Castellanos

CRONISTA DE LA CIUDAD

Miguel Peniche García

EDITORES DE ARQUITECTURA

Fernando Cruz Ancona

David Aguilar Hernández

EDITORA DE INTERIORISMO

Annie Cervantes

EDITORA DE SALUD Y BIENESTAR

Alicia Jauregui

EDITORA DE VIDA Y BIENESTAR

Fernanda Zamora Martínez

EDITORAS DE NUTRICIÓN

Verónica y Fernanda Molina Seguí

EDITOR DE SALUD FÍSICA

José Antonio Massó

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Alonso Soler Amador

Carlos Velázquez López

EDITOR DE GASTRONOMÍA

Christian Bravo

EDITOR DE FOTOGRAFÍA Y EVENTOS

Josh Cotera Banda

EDITOR DE VIDEO PARA REDES SOCIALES

Carlos Gonzaga

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 22

La Mercedes Benz fue el escenario perfecto para lanzar nuestra edición número 10 “YUCATÁN SE CONSTRUYE” de la mano de grandes empresas que nos pusieron en el mercado del Real Estate yucateco.

Durante el evento también se presentaron las camionetas GLC 300 SUV 2023 Mercedes Benz de MB Prestige Motors. Agradecemos a todos los invitados que siempre en nuestros eventos hacen que sucedan cosas extraordinarias y un networking de altísimo nivel.

Alejandro Calderón, Emilio Blanco y Enrique Baranda Fotografía Josh Cotera Juan Millet Ponce, Alberto Roche Chami, Emilio Loret de Mola Gomory y Javier Casares Estefanía Medina y Antonino Cascio Andrea Cambranis y Miguel Barbosa Marijose Dogre y Alberto Cámara Arturo Tappan y Alejandra González Rodrigo Guillermo y Monse Rios Gerardo Herrera y Bibiana Alonzo Carolina Zogbi, Yahaira Ruiz y Dalila Zogbi Guille Costa, Karla Salazar, Álvaro Quintal Zogbi, Verónica Méndez, Ale Reyes y Sara Borcito Pipo González, Zayury Gálvez y Alexa Barbosa Yuli Ramírez, María Patrón y Érica Molina Mario González y Gabriela Azar Abril Ricalde y Raúl Rivero Blanca Chi Karina Azpeitia y Estrella Manrique Alise Perches y Aidé Alvarado Redy Ricardo, Aldrin Ayuso y Fernanda Cárdenas Martín Puerto y Arturo Viera Andrea Ceballos, Angelines García y Annie Cervantes Diana Cantillo y Claudia Pachón

LAS 4 FANTÁSTICAS

LA ESTRELLA DE MERCEDES: ICONOS, LEYENDAS Y PASIÓN

La estrella de tres puntas rodeada por una corona de laurel nace en 1925, así en ese momento nace la marca Mercedes-Benz. Esta marca experimenta los aspectos destacados y más impresionantes del vehículo, que siguen siendo los elementos distintivos hasta el día de hoy.

En 1886 comienza una fascinante historia de éxito con los inventos de Carl Benz y Gottlieb Daimler; la motorización en tierra, agua y aire. Al primer automóvil del mundo le siguen otros inventos que marcan de forma decisiva la historia del desarrollo del automóvil. Mercedes-Benz hoy se considera una marca que conjuga lujo, deportividad y prestaciones. Con carrocería de sedán, estate, coupé, cabrio, roadster, SUV y otras.

Qué afortunados somos de que en esta edición podamos celebrar de la mano de Mercedes-Benz a 4 mujeres yucatecas que han puesto el nombre del estado muy alto a niveles nacionales e internacionales.

Por Álvaro Quintal @alquizo Agradecimientos: Alejandra Ramírez Producción y Estilismo: Álvaro Quintal Foto: Walter Vera Asistente: Martín Calvo Maquillaje: Angelines García Peinado: Abril Suárez Producción y Estilismo: Álvaro Quintal Foto: Walter Vera Asistente: Martín Calvo Maquillaje: Angelines García Peinado: Abril Suárez

Ileana Ricaud Abimerhi

Joven yucateca que ha destacado en las mejores pasarelas del país formando parte del selecto grupo de modelos para grandes agencias como Paragon, Contempo, The Fashion Model Directory y ha caminado en la plataforma Nacional de Mercedes-Benz fashion Week México en sus diferentes temporadas para diseñadores como Mancandy, Yakampot, Lydia Lavin, Armando Takeda, Xico, Benito Santos, Julia Y Renata, Yeshua Herrera, Centro. , Sandra Weil, Lorena Saravia, Alfredo Martínez, Alana Savoir, Alessa Casati, Carlo Demichelis, Cesar Arellanes, Contempo XX Aniversario, David Salomón, Gustavo Matta, Malafacha, Paola Hernández, Rapsodia, RG Sanchez, Xacur Ocejo, entre otros. Hoy se consolida como una de las top models yucatecas más reconocidas en el fashion internacional y sin duda en el nacional.

Producción y Estilismo: Álvaro Quintal Foto: Randy Arcila Maquillaje: Angelines García Peinado: Abril Suárez

Beatríz Rodríguez Rubio

Betty como la conocen en el medio, comenzó su carrera a los 14 años de edad, su menudo cuerpo y sus rasgos únicos la han llevado a ser sin duda una de las modelos yucatecas más amadas por la gente que nos dedicamos al mundo de la moda. Su belleza, sencillez y carisma han sido su carta principal para destacar en pasarelas nacionales e internacionales, y ha desfilado para diseñadores como Vero Díaz, Macario Jiménez, Benito Santos, Dolce and Gabanna entre otros. Su rostro ha formado parte para campañas para Elle México, Vogue México y Latinoamérica, Vanity Fair y Grazzia. Sin duda una de nuestras mejores cartas en el mundo de la moda.

Producción y Estilismo: Álvaro Quintal Foto: Randy Arcila Maquillaje: Angelines García Peinado: Abril Suárez Producción y Estilismo: Álvaro Quintal Foto: Randy Arcila Maquillaje: Angelines García Peinado: Abril Suárez Producción y Estilismo: Álvaro Quintal Foto: Randy Arcila Maquillaje: Angelines García Peinado: Abril Suárez

Erika Cruz Escalante

Se coronó como Nuestra Belleza México y representó a nuestro país en el concurso Miss Universo 2002, celebrado el 29 de mayo de 2002 en San Juan, Puerto Rico. Mide 1.78 m de estatura. Ha sido atleta y ha representado a su lugar de origen en diversas competencias deportivas y logró imponer un récord estatal de salto de longitud, el cual, había estado vigente por 20 años. En 1997 ganó una medalla de bronce en los juegos Centroamericanos de El Salvador en las disciplinas de salto de longitud y 4 x 100.

Hoy, Erika es mamá y ha sido una gran escuela para muchas jóvenes yucatecas que aspiran a ser reinas de belleza o comerse las pasarelas. Erika, eres un gran orgullo.

Producción y Estilismo: Álvaro Quintal Foto: Randy Arcila Maquillaje: Angelines García Peinado: Abril Suárez Producción y Estilismo: Álvaro Quintal Foto: Randy Arcila Maquillaje: Angelines García Peinado: Abril Suárez

Anabel Solís Sosa

Actriz y exreina de belleza mexicana que representó a su país en el 60º certamen internacional de Miss Mundo, que se llevó a cabo el 30 de octubre de 2010 en la República Popular China. Anabel no solo compitió contra otras treinta y tres mujeres jóvenes en el concurso nacional de Nuestra Belleza México 2009 donde obtuvo su pase al certamen internacional; sino también se enfrentó a otras 80 candidatas en el Miss Mundo de 2010 destacando entre las favoritas. Anabel una mujer que ha llevado a Yucatán a lo más alto y sobre todo a las mujeres con las cuales trabaja hoy para llevarlas al éxito con sus múltiples actividades artísticas.

Producción y Estilismo: Álvaro Quintal Foto: Randy Arcila Maquillaje: Angelines García Peinado: Abril Suárez Producción y Estilismo: Álvaro Quintal Foto: Randy Arcila Maquillaje: Angelines García Peinado: Abril Suárez Producción y Estilismo: Álvaro Quintal Foto: Randy Arcila Maquillaje: Angelines García Peinado: Abril Suárez

EVENTOS

RIVIERA AT COUNTRY LAKES

Almadía fue el lugar ideal para presentar el nuevo proyecto de Boma desarrollos una empresa 100% mexicana, con el objetivo de crear proyectos financieros con altos rendimientos, a través del desarrollo inmobiliario.

Comprometidos con nuestros clientes para volverlos nuestros socios de inversión, asegurando el crecimiento de su patrimonio.

Riviera es una privada exclusiva con 146 lotes residenciales totalmente urbanizada dentro de Country Lakes.

Cuenta con 9.4 hectáreas con vista al lago, zona de reserva y/o parques centrales.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 50
Fotografía: Josh Cotera
ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 51
EVENTOS

UN SUEÑO HECHO REALIDAD: KOMUNAH

BEACH CLUB ABRE

SUS PUERTAS EN SAN CRISANTO, YUCATÁN

El pasado sábado 22 de julio fue un día inolvidable para cientos de inversores y brokers que se dieron cita para ser testigos de un evento sin precedentes: la pre-apertura del tan esperado Komunah Beach Club. El proyecto, liderado por el visionario Mauricio Vales, director general de Komunah San Crisanto, comenzó en diciembre de 2022 y hoy en día es una realidad.

El Beach Club es un ambicioso proyecto que busca proporcionar un lugar de descanso, diversión y disfrute de las paradisíacas playas de San Crisanto, principalmente para aquellas familias que decidieron invertir en el desarrollo de Komunah San Crisanto. El evento de apertura contó con la presencia de inversionistas que han confiado en este proyecto como una oportunidad para crear su patrimonio en un lugar mágico.

Mauricio Vales, tomó la palabra durante el evento para agradecer a todos los presentes por ser parte de este emocionante hito. Explicó lo arduo que ha sido el proceso de ofrecer un recinto verdaderamente excepcional en San Crisanto y extendió su gratitud a todos los involucrados en el desarrollo del proyecto. También dedicó unas cálidas palabras a su familia, quienes

han sido un pilar fundamental en este camino.

Otra figura destacada en el evento fue el Lic. Daniel Granja Peniche, director comercial de Grupo Komunah, quien también expresó su agradecimiento a los clientes y brókeres por asistir al pre-opening. Destacó la importancia de conocer el lugar donde han decidido invertir, destacando el significado detrás de Komunah como proyecto y su potencial futuro.

El diseño arquitectónico del Beach Club fue revelado por el talentoso Arquitecto Carlos Lavalle, quién describió con entusiasmo cada detalle del concepto único y propio de San Crisanto que se ha incorporado en el diseño. Lavalle mencionó el arduo trabajo que ha requerido diseñar este espacio de manera impecable y oportuna, y finalmente, cómo ha culminado en un rotundo éxito.

Tras el corte del listón, la celebración continuó con música en vivo, deliciosos cócteles y, por supuesto, diversión en la playa. Los más pequeños disfrutaron de las actividades diseñadas especialmente para ellos en compañía de Komunito (la mascota oficial de Komunah), y los adultos del futbolito de arena y los paseos en kayaks. La imponente infinity pool se convirtió en el punto de reunión para aquellos que deseaban relajarse y disfrutar del hermoso paisaje que rodea el club.

El Komunah Beach Club es un sueño hecho realidad, un lugar que promete brindar momentos inolvidables y experiencias inigualables a quienes lo visiten. Con el esfuerzo y dedicación de Mauricio Vales, el equipo de Komunah y el talento del Arquitecto Carlos Lavalle, San Crisanto ha ganado un nuevo motivo de orgullo y un destino imperdible para aquellos que buscan el paraíso en la costa yucateca.

Si aún no has visitado Komunah Beach Club, ¡no esperes más! descubre un oasis en San Crisanto donde la magia y la comodidad se combinan para brindarte una experiencia única en la vida.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 56
ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 57 EVENTOS
Rodrigo Gamboa Lara Producción: Álvaro Quintal Zogbi Fotografía: Walter Vera Video: Martín Calvo para Walter Vera Agradecemos a: Lariza Cuj Itzel Luna Fernando Alamilla Erick Cohuo Por todas su atenciones

AUDI RS E-TRON GT

Energía pura, tecnología innovadora y alto desempeño 100% eléctrico. Su diseño escultural une las proporciones dinámicas de un gran turismo con las características inconfundibles de un modelo Audi RS.

Vicente Sánchez Abimerhi Producción: Álvaro Quintal Zogbi Fotografía: Walter Vera Video: Martín Calvo para Walter Vera

AUDI Q5

Combinación perfecta entre diseño, deportividad y uso cotidiano. El Audi Q5 incorpora la iluminación OLED que consta de pequeños segmentos de luz controlables individualmente con un diseño tridimensional que hace posible crear nuevos escenarios de iluminación altamente personalizable.

Renzo Allegrone Jasso Producción: Álvaro Quintal Zogbi Fotografía: Walter Vera Video: Martín Calvo para Walter Vera

AUDI A5 COUPÉ

El Audi A5 Coupé atrapa miradas, es la combinación perfecta entre deportividad y elegancia. Te sorprenderá con un sofisticado diseño interior y una comodidad superior gracias a su amplio espacio.

Levy Rosado Cáceres Producción: Álvaro Quintal Zogbi Fotografía: Walter Vera Video: Martín Calvo para Walter Vera

AUDI RSQ5

El Audi RSQ5 cuenta con características inconfundibles de un modelo Audi RS. Deportividad y confort sin límites.
EVENT DESIGNER & ATELIER FLORIST TEL. 9991·21·00·26 IG. BELAEVENTPLANNING CALLE 16 A # 328 POR 17, PARAÍSO MAYA.

DANIELA ALDECOA ACHACH & ABELARDO ZACARÍAS CURI

La hermosa Hacienda Hunxectamán fue el escenario perfecto en donde se llevó a cabo el enlace matrimonial de Daniela Aldecoa Achach y Abelardo Zacarías Curi. Los contrayentes son hijos de Ileana Achach Del Río (Q.E.P.D) y Abelardo Zacarías Dip (Q.E.P.D) y Alejandra Curi Wabi.

Fotografía: Walter Vera

MARÍA FERNANDA ORTIZ BARRERO & SANTIAGO

MIRANDA BARQUÍN

La Hacienda Xtepén fue la sede del enlace matrimonial de los jóvenes María Fernanda Ortiz Barrero y Santiago Miranda Barquín donde amigos y familiares disfrutaron de una noche mágica llena de exquisitos detalles.

Fotografía: Walter Vera

MAQUILLAJE BOHO CHIC

El maquillaje boho se caracteriza por ser (o querer ser) despreocupado. Se busca un resultado natural, romántico y que no parezca muy trabajado y que rezume frescura. La piel es uno de los parámetros esenciales para conseguir este aspecto natural que roza el no-make up, sin llegar a sumergirse del todo en esta tendencia gracias al bronceado. Los ojos son los protagonistas de este look aventurero y rebelde. Realza tu mirada con ayuda del eyeliner en formato lápiz Line Express, delineando el párpado móvil y el fijo con un trazo decidido y en negrita. Los tonos tierra, azules índigo y verde agua son los que copan la tendencia. Si quieres un efecto más misterioso, difumina un poco el trazo del párpado móvil con las yemas de los dedos para un resultado blurred muy natural.

Intensifica tu mirada con una máscara de pestañas y peina tus pestañas desde la raíz hasta la punta manejando el cepillo en forma de zig-zag. La boca pasa a un segundo plano en este look. ¡Pero eso no quiere decir que tengas que renunciar al maquillaje! Escoge un tono pálido y delicado que se funda con el de tu piel o que contraste discretamente. También funciona dejar la boca al natural. Eso sí: ¡sin olvidar el bálsamo labial para que tus labios se vean ultra sexys!

Si tu peinado siempre es importante, en este estilo se convierte en imprescindible para darte ese aspecto libre e irreverente que buscas. Deja tu melena suelta y péinala con raya en medio. Utiliza complementos como cintas u horquillas de estilo bohemio (y muy chic) para rematar el look.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 94
BELLEZA

TR EH

THE REAL ESTATE HUB

Producción: Álvaro Quintal Zayury Gálvez

Fotografía de portada: Randy Arcila

Video: Walter Vera

Asistente: Martín Calvo

Maquillaje: Daniela Reyes Mattar

Locación: Casa Vagante

Agradecimientos: Antonio Can y Gina Góngora

PAMELA Abraham Gutiérrez

ENRIQUE Trava Griffin

COTTAGECORE

TENDENCIA DE INTERIORISMO, CAMPO Y TRADICIÓN

Una tendencia que explotó durante la pandemia; Cottagecore es un término inglés que se compone de dos palabras: cottage, que se traduce como cabaña, y core, que significa centro. Unidas forman el llamado cottagecore un concepto de moda que ha traspasado fronteras. El estilo cottagecore se refiere a una estética y un estilo de vida vinculado con el campo y la vida rural, donde predomina la armonía con la naturaleza, la sostenibilidad y la vida tranquila y sencilla.

La vida rústica con encanto y mucho gusto está de moda y aunque la corriente del cottagecore nos invita a recordar tiempos pasados, se trata de una tendencia bien actual, con la que el movimiento idolatra la vida sencilla, autosuficiente, rural e idílica. Sin embargo, muchas personas no cambian su vida radicalmente para adentrarse en el cottagecore, sino que adoptan este estilo en las áreas urbanas, gracias a la moda, los complementos o frecuentar sitios que nos invitan a descubrir la estética más auténtica del cottagecore, una estética que se enmarca dentro de la filosofía del slow fashion, es decir, se aleja del consumismo frenético y apuesto por la sostenibilidad. Tendencia popular especialmente entre las generaciones más jóvenes y los nativos digitales (millennials y centennials). Es una tendencia que busca evocar las entrañables casas de campo de series como “Little House on the Prairie”, “Anne of Green Gables”, “Little Women” o, incluso, la exi-

tosa “Pasión de Gavilanes” que regresa casi 18 años después con una segunda temporada.

La clave del estilo “cottagecore” está en que la decoración sea acogedora. Con un aire en la nostalgia, las casas que siguen esta tendencia buscan la comodidad más hogareña. También se le conoce como “farmcore” o “countrycore”

Y es que lo rústico y lo campestre predominan en estos hogares, con colores suaves y pastel, estampados, tejidos naturales y de punto, iluminación y calidez; siempre con aires de romanticismo, feminidad y toques country.

Podemos ver ejemplo de ello en viviendas como Bisbe Sivilla en Barcelona (España), reformada por la interiorista Pia Capdevilla, que en entrevista con Efe habla sobre este estilo: “es una de las tendencias que más calidez de hogar aporta sin perder la elegancia estética de los espacios, consigue crear ambientes que evocan calma. Es un estilo que mezcla mucho las texturas y se atreve a incluir muchos elementos y materiales naturales“. Además, contrastando esta información con las encuestas realizadas por el sitio especializado en hogar, Review Home Warranties (RHW), vemos que, por ejemplo, para la mayoría de los estadounidenses las cocinas toscanas, las puertas correderas estilo granero, las plantas de interior y los muros de musgo son algunas de las ideas decorativas favoritas.

INTERIORISMO
Por Álvaro Quintal Zogbi @Alquizo
Calle 5 #105 local D, Col. San Antonio Cinta, CP 97139 info@jgcarpinteria.com 9992 92 15 94 @jg.carpinteriamx JG Carpintería Resalta

INTERIORISMO

¿CÓMO INFLUYEN LOS COLORES DE LA DECORACIÓN EN NUESTRAS EMOCIONES?

Los colores influyen de distinta manera en las personas, cada uno puede estimular emociones y sensaciones diferentes que van desde, la calma y la serenidad, la alegría y optimismo, hasta la tristeza y la ira. Los colores también son un reflejo de nuestra personalidad, estos expresan nuestro carácter, estado de ánimo y sentimientos.

Por ello, antes de pintar o vestir las estancias de nuestra casa debemos prestarle especial atención, ya que es allí donde pasaremos la gran mayoría de nuestro tiempo. Para usarlos de la manera más acertada y correcta, en el siguiente post les dejamos algunas emociones que evoca cada color.

El color blanco es símbolo de pureza y de paz. Además, es un color que facilita la concentración, aporta equilibrio y armonía en el hogar. Por sus amplias virtudes es protagonista en varios estilos decorativos. Este proporciona sensación de amplitud, es aislante del calor y difunde la luz uniformemente.

El rojo es un color cálido, excitante que activa la energía, simboliza el amor y la pasión. Pero, al igual que como sucede con otros tonos, cuando se utiliza en grandes cantidades puede llegar a generar malos resultados. Por ende, hay que usarlo en su justa medida y en pequeñas cantidades. En sus tonalidades más fuertes te ayudará a realzar la decoración, por ejemplo, combinado con blanco o beige.

El azul evoca el cielo y el mar, también se asocia la calma, la relajación y el equilibrio. Además, es un color armónico que ayuda a fomentar la creatividad y a liberar el estrés. Los tonos claros son ideales para utilizarlo en el baño y el dormitorio.

El color naranja, es un color radiante, alegre y acogedor. La presencia de este color en nuestra casa genera optimismo y

dinamismo. Sin embargo, al momento de utilizarlo hay que tener cuidado para no recargar los espacios; este color, al igual que el rojo, hay que utilizarlo selectivamente.

El gris, en sus diferentes tonalidades, es un color que puede adaptarse a cualquier estancia de la casa. Estos tonos aportan cualidades positivas entre el lujo y la elegancia, aunque también representa frialdad y ausencia de energía, por eso lo ideal es mezclarlo con algún tono vivo o material cálido, por ejemplo con la madera, o incluso el blanco.

El negro es un color dominante y sofisticado que transmite elegancia y protagonismo al ambiente. Sin embrago, es un color que despierta algunas emociones negativas como la desesperación y la tristeza. Al ser tan dominante se recomienda usarlo como color secundario y combinado con otros colores, por ejemplo, con el color blanco, el beige y el dorado, de esta forma crea ambientes de aspecto lujoso.

El amarillo es el color luminoso, alegre, que evoca la felicidad. Además, estimula la inteligencia emocional y el optimismo, también ayuda a crear espacios agradables y positivos. Es un color ideal para la cocina o para la habitación de los peques, combinado con el blanco. Por último, pero no menos importante, tenemos este bonito color que tiene que ver con la meditación, la serenidad, espiritualidad y reflexión. También se relaciona con la creatividad y el lujo, así que puede ser una buena elección para elementos decorativos en tu habitación, por ejemplo. Se puede mezclar con su propia gama de colores, con el blanco, gris y beige. Su amplia carta de tonalidades lo ha convertido en un color atemporal. Como dato adicional, es un color ideal para decorar una habitación juvenil femenina.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 118
Por Álvaro Quintal Zogbi @Alquizo
ESTUDIO DE DISEÑO DE INTERIORES www.monoma.com.mx @monomadesigncentral T. (999) 636 8922

INTERIORISMO

INTERIORISMO SUSTENTABLE

de status o lujo

¿CÓMO LOGRAMOS UN DISEÑO SUSTENTABLE?

Recordé aquella frase del mejor vino…“El mejor vino no es necesariamente el más caro, sino el que se comparte.” Esto nos habla de las emociones evocadas en un momento, de la experiencia vivida. Al experimentar emociones positivas deseamos volver a vivirlas. Los espacios son un refugio especial, aparte de cumplir con cumplir puntos de función y forma, debemos invertir en los interiores para generar en ellos experiencias únicas.

LOS ESPACIOS INTERIORES SON DONDE PASAMOS MÁS TIEMPO TENIENDO UN EFECTO DIRECTO EN NUESTRO BIENESTAR

El DISEÑO SUTENTABLE se genera con el conocimiento profundo y detallado del usuario, creando una conexión. Para generar esta conexión se debe ir más allá de una moda o temporada, para prevalecer con el tiempo. Se inicia con el perfil del usuario básico como el género, su edad, preferencias tanto como los hábitos, usos y costumbres. Debemos conocer si el usuario cuenta con alguna conexión muy importante en su vida. Una forma de cumplir con esto es ubicar elementos existentes para explotar reutili-

zando muebles o accesorios existentes aportando un cambio de color o textura. Debemos aportar formas, materiales, colores y texturas con una relación ambiental.

El ser humano requiere estar en contacto con la naturaleza para estar en equilibrio. Esto lo podemos lograr de varias formas con la madera, fibras naturales, el barro, las pantas, el agua, las vistas al exterior.

Los elementos naturales siempre son garantía. Igualmente, la ventilación natural suficiente y cruzada, la iluminación natural proveniente de la luz solar. Esto no significa que no se implementen la iluminación artificial y el aire acondicionado sobre todo en esta región ya que estos son un plus para el confort. Calidad y tipo de luz, cantidad de lámparas, tecnologías ahorradoras suman a la causa.

Los productos sin VOC para cuidar la calidad del aire interior en viviendas son importante ya que los materiales de construcción, decoración y productos de limpieza tienden a contaminar. Todo esto nos viene a desplegar elementos que van sumando.

A continuación, presentamos MAKEOVER del espacio ESTUDIO CREATIVO como ejemplo práctico.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 120
En los tiempos en el que la sustentabilidad te otorga bienestar y es sinónimo
Por Annie Cervantes Foto: Josh Cotera

INTERIORISMO

BEFORE AND AFTER

META: Integrar en un espacio a varias personas de diferentes edades y usos.

USUARIO: Un adulto, mujer y dos adolescentes, hombre y mujer. Adulto, arquitecto creativo con trabajo virtual. Adolescentes, estudiantes con actividades sociales.

FUNCION: Combinar homeoffice, homeschool, sala de tv, y sala de visitas.

FUNCIÓN: ALMACENAJE, MANUALIDADES, ESTUDIO, ÁREA SOCIAL, ÁREA DE DESCANSO.

SOLUCIÓN: FUNCIONES MULTIUSOS PARA EL ESPACIO Y SUS ELEMENTOS.

MUEBLES: REUTILIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE MUEBLES EXISTENTES, ESPACIO LLENO DE LIBROS, ÚTILES Y OBJETOS PERSONALES.

SOLUCIÓN: MUEBLE DE PARED MODULAR CON ESPACIOS VARIOS PARA ALMACÉN COMO LIBROS, MATERIALES, LAPTOP, ESCRITORIOS PLEGABLES, MUEBLES MÓVILES PARA TRABAJO HOMEOFFICE O HOMESCHOOL, MUEBLE PARA JUEGOS ELECTRÓNICOS, TELEVISIÓN, SILLAS MÓVILES PARA AJUSTAR SEGÚN EL USO.

COLORES: GENERAR ESPACIO ILUMINADO, VITALIDAD, ALEGRÍA Y TONOS NATURALES.

SOLUCIÓN: TONOS NEUTROS COMO EL CREMA Y CAFÉ, DORADO Y PLATA, CON TOQUES DE AMARILLO Y TURQUESA.

TEXTURAS: MATERIALES NATURALES, VIDRIO, MADERA, GRANITO Y METAL. MATERIALES QUE APORTEN COLOR.

SOLUCIÓN: MADERA NATURAL EN ENCINO Y CEDRO, METALES Y GRANITO BLANCO CON VETAS NEGRAS Y GRISES, EVITANDO PINTURAS.

ILUMINACIÓN: LUZ NATURAL, ILUMINACIÓN ARTIFICIAL CON ESCENAS PARA DIFERENTES USOS.

SOLUCIÓN: LUZ CÁLIDA CON FOCOS AHORRADORES, LUZ PUNTUAL EN ÁREA DE ESCRITORIOS Y EN ÁREA CENTRAL DIMEABLE.

ACCESORIZACIÓN: OBJETOS REPRESENTANDO ELEMENTOS NATURALES, ESCULTURAS DE ANIMALES O ELEMENTOS DE JUEGO.

SOLUCIÓN: PLANTAS NATURALES EN MAYORÍA Y ALGUNOS DETALLES ARTIFICIALES, ARTE CON ELEMENOS NEUTROS APORTANDO COLORES DE CONTRASTE; ESCULTURAS ANIMALES COMO EL SAPO, LA LIBÉLULA, LOS JAXES. ESTOS REPRESENTAN A CADA UNO DE SUS USUARIOS.

Mientras mayor sea el análisis inicial al usuario mayor será la conexión, mientras más temas que mencionamos sean atendidos, seremos más sustentables nuestros espacios, lo hará muy personalizado, un espacio único, especial y saludable.

ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 121

5 LIBROS

que debes leer si estás a punto de emprender un negocio

¿Estás por iniciar un negocio o ya tienes uno, pero necesitas consejos para hacerlo crecer? ¡Leer lo que los expertos pueden contarte te ayudará con tus objetivos! Hoy te traemos algunos libros para emprendedores que serán muy útiles para ti.

Y es que, además, conocer la experiencia de otras personas que ya pasaron por los retos del emprendimiento, como lograr la rentabilidad o encontrar un buen modelo de financiamiento, o que se han dedicado a estudiar este proceso, evitará que cometas ciertos errores que son muy comunes en quien abre una empresa.

Por todo lo anterior, en este artículo te presentaremos 5 obras en las que podrás apoyarte en tu camino al éxito.

Si buscas un libro lleno de contrastes «Padre rico, padre pobre», escrito por Robert T. Kiyosaki en 1997, es la opción ideal para ti. En este Best Seller, el autor relata cómo en su niñez tuvo dos papás, ambos exitosos, pero con ideas absolutamente distintas. En esta obra, Kiyosaki afirma que la principal causa de la inestabilidad financiera de las personas es que pasan años en las escuelas sin aprender cómo funciona realmente el dinero.

Sin duda, leer este libro podrá aportarte muchos consejos prácticos para manejar correctamente otro de los factores fundamentales para tu negocio, las finanzas.

pone cómo Sivers logró aprovechar una oportunidad de negocio que ni siquiera él estaba buscando. Sin duda, esto es una muestra de cómo la creatividad y la visión son características de todo emprendedor exitoso.

Para ser un emprendedor exitoso hay que ser un buen líder y establecer relaciones humanas cordiales y duraderas.

Ten presente que los recursos humanos son el activo más importante de toda compañía, por lo que es de suma importancia que aprendas a tratar de forma adecuada a quienes te rodean en el ámbito laboral y que los cuides y apoyes en su desarrollo tanto personal como profesional.

En este contexto, el libro «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas», escrito por Dale Carnegie y publicado en 1936, es un gran aliado para todo emprendedor, ya que enlista algunas reglas sobre el trato con los demás y explica cómo puedes hacerle para agradarles.

Publicado en 2013, una experiencia fascinante en donde expone la fundación de su propio negocio que, además, fue producto de una de sus más grandes pasiones, la música. Se trata de un libro corto y bastante fácil de digerir donde se ex-

En el libro «Marketing de contenidos», escrito por Neil Revilla en 2016, aprenderás a crear una audiencia para cada uno de tus productos o servicios y definirás el perfil de tus clientes meta para que logres mejores resultados. También, descubrirás cómo convencer a las personas de comprar y cómo lograr fidelizar a tus clientes.

John C. Maxwell, el experto en temas de liderazgo a nivel internacional, explica en su libro «A veces se gana, a veces se aprende», publicado en 2013, que la motivación es uno de los factores más importantes para el buen desarrollo de un proyecto y que los grandes aprendizajes provienen de los errores. Maxwell te invita a reflexionar sobre el fracaso y las malas experiencias, y te enseña a distinguir las lecciones que te dejan cada uno de tus errores.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 122
NEGOCIOS
1. CÓMO GANAR AMIGOS E INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS 2. PADRE RICO, PADRE POBRE 4. MARKETING DE CONTENIDOS 5. A VECES SE GANA, A VECES SE APRENDE 3. SIGUE TU PASIÓN

GADGETS

UN PROYECTOR SMART PORTÁTIL, DE SAMSUNG

The Freestyle, de Samsung te ofrece disfrutar del cine en tu casa gracias a su capacidad de proyectar tu contenido favorito en cualquier superficie. Nada como un plan de peli y manta para completar un día redondo.

UN ROBOT ASPIRADOR, DE XIAOMI

Capaz de eliminar las manchas más difíciles como por ejemplo las de café y limpiar hasta las migas más pequeñas, el robot aspirador y fregasuelos de Xiaomi cuenta con el sistema de navegación láser LDS para garantizar un trazado más preciso.

UNA MÁSCARA FACIAL CON SISTEMA DE FOTOTERAPIA, DE YLÉ COSMETICS

Esta máscara con tencología LED de Ylé Cosmetics es capaz de resolver cuatro cuestiones a la vez con su uso: elimina el acné y sus cicatrices, reduce las líneas de expresión y las arrugas, minimiza las manchas oscuras del rostro y aporta a la piel una luminosidad natural.

FUFULY

Yukai Engineering regresa al CES con Fufuly, “un cojín para respirar”. Solo es necesario encenderlo y abrazarlo: el producto pasa por tres modos de respiración: regular, profundo y el diseñado para ayudar a las personas a relajarse. De acuerdo con TechCrunch, la pequeña almohada se lanzará primero mediante una campaña de financiamiento colectivo, y tal vez después se pueda comprar por un precio superior a los 100 dólares.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 124
TECNOLOGÍA
Por Álvaro Quintal Zogbi @alquizo

CREATED FOR THE GREATNESS

AUDIO, VIDEO E ILUMINACIÓN EN ARMONÍA PARA UNA EXPERIENCIA ÚNICA

C 105
Visítanos en plaza
LOCAL

UNA CAFETERA CON ESPUMADOR DE LECHE, DE NESPRESSO

Para aquellos amantes del café con espuma de leche por encima, la cafetera Nespresso Vertuo es ideal para el uso diario. Tan solo tienes que elegir tu cápsula favorita de todas las variedades que ofrece Nespresso, colocarla y pulsar un botón para disfrutar de tu café como más te gusta.

LENTES DE REALIDAD AUMENTADA DE XIAOMI CON PANTALLA CASI ‘RETINA’

Los lentes están hechos de cristal electrocrómico, capaz de oscurecer el mundo exterior si es necesario, pero no con la obstrucción absoluta de un Sony PSVR 2. Una mini pantalla LED se encuentra delante de cada ojo, capaz de 1,200 nits de brillo y nitidez casi en el nivel en el que los pixeles individuales son prácticamente imperceptibles: 58 pixeles por grado.

Utiliza el procesador Qualcomm Snapdragon XR 2 Gen 1, el mismo que se encuentra en el Meta Quest Pro para lograr una realidad virtual avanzada.

ROBOT DE COCINA MULTIFUNCIÓN, DE CECOTEC

Si eres fan del batch cooking o cocinar no es tu afición favorita, el robot de cocina de Cecotec te salvará de mas de un apuro. Con un total de 30 funciones como trocear, licuar, hervir o mezclar, este accesorio tecnológico te resolverá todas tus comidas.

Los pacientes que tienen que recolectar muestras de orina para su análisis saben lo complicado que resulta el proceso, entonces, ¿por qué no tener un laboratorio portátil que se pueda instalar directamente en el retrete? Esa es la idea detrás de U-Scan, de la compañía Withings. El dispositivo se sincroniza con la app móvil Health Mate y ofrece información práctica. “La capacidad de U-Scan para realizar análisis de orina diarios desde casa permitirá a Withings llevar su misión de ayudar a los consumidores a utilizar completamente los datos de orina a un nivel nuevo”, afirmó Mathieu Letombe, el director general de la firma.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 126
U-SCAN
TECNOLOGÍA

IMPRENTA

LA PEQUEÑA HISTORIA DE LOS ASCENSORES

Si nos ponemos a pensar en un ascensor, en nuestra mente aparecen imágenes de habitáculos de acero inoxidable, números digitales y botoneras modernas. Nada más lejos de nuestra imaginación: los ascensores no son un invento actual. Aunque nos parezca imposible, los mecanismos utilizados para transportar carga han existido durante más de 2000 años.

Los primeros ascensores eran plataformas abiertas, suspendidas gracias a unas cuerdas de cáñamo que permitían mover la carga de forma vertical. Estos rudimentarios elevadores eran accionados por personas y animales. El primer ascensor del que se tiene constancia, lo creó el matemático Arquímedes en el año 236 a.C. En la Antigua Roma, se utilizaban estos artilugios, con el fin de mover de un lado a otro agua, materiales de construcción, y otros muchos objetos pesados. Como ejemplo de esto tenemos el Coliseo: su interior albergaba un complejo sistema subterráneo de habitaciones, corrales con animales y túneles. Tanto los pasadizos, como las estancias, así como la arena del anfiteatro estaban situados en diferentes niveles, por lo que se utilizaban plataformas móviles colocadas en ejes verticales, que facilitaban el transporte de los gladiadores y los animales hacia la superficie. En cuanto a los ascensores ocupados por pasajeros, aunque de forma muy puntual, se empezaron a utilizar a partir del S.XVIII. Uno de los primeros en tenerlo fue el Rey Luis XV, cuando decidió colocarlo en Versalles. Este ascensor tenía la finalidad de unir de forma discreta, las habitaciones del segundo piso, donde vivía su amante, con las del primer piso, el lugar donde se encontraban las estancias reales. Tecnológicamente hablando, este ascensor no era mucho más evolucionado que el que podíamos encontrar en el Coliseo Romano: subía y bajaba gracias a unos cuando hombres accionando unas cuerdas, situados en la parte interior de una de las chimeneas de palacio.

Pero no fue hasta el S.XIX cuando dos arquitectos británicos, Burton y Hormer, construyeron una plataforma en el centro de Londres, que subía y bajaba gracias a un complejo sistema a vapor, el cual transportaba a los turistas hacia una altura considerable, con la finalidad de poder admirar las espectaculares vistas de las ciudad. La verdad es que este «mirador» fue un auténtico logro, ya que hasta la fecha, y debido a la gran cantidad de accidentes que se producían, nadie se atrevía a subir en semejantes artilugios. De todas formas, la persona que resolvió el problema de la inseguridad en los ascensores, haciendo posible la construcción de edificios altos, fue Elisha Otis: el inventor del ascensor tal y como lo conocemos hoy en día.

En 1852, Otis desarrolló un diseño de elevadores con un sistema novedoso de seguridad: una especie de freno que en el caso de rotura de cables, un pequeño marco de madera en la parte superior de la ascensor saltaría, golpeando las paredes del hueco y deteniendo así el ascensor en su recorrido. Dicho invento fue presentado en la feria de Nueva York en el año 1854. En el 1874, Otis instaló el primer ascensor para transporte de personas en un bloque de pisos: el Haughwout Building, de 24 metros de altura y levantado en la Avenida Broadway de Nueva York, en pleno barrio del Soho. Era hidráulico, costó $300, y subía ni más ni menos que a una velocidad de 20 centímetros por segundo. No es de extrañar que en su interior se colocaran un par de bancos para que descansasen los vecinos. Afortunadamente la tecnología en todos estos años ha cambiado, y aquello que era peligroso hace un par de siglos, hemos conseguido que sea el medio de transporte más seguro del mundo.

“Somos personas que sirven a personas. Transparentes, auténticas, con una visión a largo plazo. Nuestro objetivo: brindar al cliente una experiencia que supere todas sus expectativas.”

- Karina Azpeitia, Área comercial y Marketing

Foto: Walter Vera

El nombre de su empresa son las siglas de Electrónica de Elevadores, las exigencias del mercado y la gran capacidad de adaptación a cualquier instalación existente han hecho de EDEL una pionera en la fabricación de equipos de elevación.

EDEL llega a México por la puerta grande, rompiendo récords de venta y logrando, en su primer año, tener en su cartera de clientes nacionales a corportativos de alto nivel, tales como el grupo de Hoteles Krystal, la Basilica de Guadalupe en CDMX, los  Condominios en Malecón Américas Cancún, el Condominio Muranta y Plaza Península en Mérida, Yucatán, por mencionar a algunos.

El compromiso de la empresa se centra en mejorar la calidad de vida de las personas, permitiendo la accesibilidad y movilidad. Una gran oportunidad para avanzar como sociedad.

EDEL nace en los años 70’s en Barcelona, España, donde se va desarrollando de forma exponencial gracias al arduo trabajo y enseñanzas de un padre pionero hacia sus hijos, a quienes les heredó su legado.

Los valores familiares han constituido la esencia de EDEL, buscando transmitir la humanidad, resiliencia y el compañerismo a través de la excelencia en cada uno de sus procesos. Este hecho les permitió tener presencia en más de 42 países y más de 50,000 ascensores instalados a nivel internacional.

Una empresa de nivel y certificación europea, comprometida al ciento por ciento en brindar la mejor opción que se adecue a cada uno de los proyectos de sus clientes. Las cuales van desde el diseño hasta la instalación de diversos equipos de elevación, siendo elevadores, escaleras eléctricas, montacargas, plataformas salva escaleras, homelifts o rampas mecánicas.

EDEL México se concibe buscando que la atención al cliente sea de excelencia, por lo que ofrecen al mercado nacional servicios integrales como: reparación, mantenimiento, modernización y embellecimiento de equipos de diversas marcas.

Daniel Fandos, actual CEO, apuesta por el gran crecimiento y desarrollo actual de la Península Yucateca, en dónde se encontrará la primera montadora de EDEL en México. El proyecto se encuentra en desarrollo, con una ubicación estratégica en Mérida, Yucatán.

El gran propósito de la empresa se basa en la generación de empleos, en el crecimiento económico gracias a la inversión extranjera y al aumento a nivel importación y exportación. Además de permitir el desarrollo profesional de las y los jóvenes recién egresados que estén interesados en crecer dentro del sector de elevación.

La sede principal y fábrica se encuentran ubicadas en Barcelona, España. Tienen presencia en Colombia, con oficinas operativas ubicadas en Cali y ahora en México, con oficinas en Mérida, Yucatán, en Cancún, Quintana Roo y próximamente en Guadalajara, Jalisco.

Su larga trayectoria en el sector, les permitió conocer la demanda de refacciones y componentes de marcas diversas y el gran problema que cada uno de los clientes tenían con sus proveedores. Lo que les impulsó a abrir una tienda online, de nombre EdelComponents en Madrid y Barcelona, así como su versión online con stock disponible en México.

ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 131
NEGOCIOS
Daniel Fandos CEO del EDEL
EDEL ASCENSORES Tel. (999) 566 9999 info@edelascensores.mx www.edelascensores.mx IG: @edel.ascensores FB: Edel Ascensores LI: Edel México
Karina Azpeitia Liljehult Dirección de Marketing y Comunicación.

CONSEJOS DE DISEÑO INTERIOR PARA CREAR UNA COCINA DE LUJO

Cuando llega la hora de diseñar una cocina de alta gama, hay varios factores importantes que tienes que tomar en cuenta.

Las nuevas circunstancias que enfrentamos, nos han llevado a revaluar la importancia de la cocina en nuestra vida, la cuál ha logrado coronarse como el verdadero y único corazón del hogar.

Esto ha hecho que el concepto de las “cocinas de lujo” sea el más anhelado y solicitado en el diseño de interiores.

Diseñar una cocina de lujo no es cualquier cosa, debido a que se tienen que tomar en cuenta las conexiones de gas, luz y agua, así como elementos para maximizar el espacio y transformarlo en lo más funcional posible, todo ello sin perder el estilo.

Por ello, la arquitecta y diseñadora, Daniella Valenzuela, te comparte una serie de consejos con los que podrás crear la cocina de lujo que siempre has soñado:

1. Usar materiales de la mejor calidad. Las cocinas de lujo se caracterizan por los materiales utilizados y los acabados conseguidos. Por lo que un must para tener una cocina de ensueño es no escatimar en materiales nobles de máxima calidad, que sean duraderos y fuertes para resistir el día a día de cocinar y convivir en estos espacios, como una plancha de mármol, una pared de mosaico vítreo o gabinetes de cristal.

2. Electrodomésticos de alta gama. Otra de las características más notables de las cocinas de lujo son los electrodomésticos, que suelen ser de alta gama, con usos y utilidades especiales para dar un toque de sofisticación y elegancia a estos espacios. Es común encontrar refrigeradores de dos puertas con hielera incorporada, hornos con pantalla o fregaderos con destructor de basura y grifos extensibles.

También los electrodomésticos smart como cámaras para tu refri, freidoras de aire y hornos inteligentes, son tendencia en cocinas de lujo, este 2023.

3. La paleta de colores siempre es uno de los elementos más importante en cualquier proyecto de interiorismo y la cocina no es la excepción. No sólo se trata del color de las paredes, ya que puedes jugar con los tonos de los cubiertos, vajillas, manteles, servilletas y muchos otros elementos, lo importante es lograr uniformidad.

Puedes decidir entre las tonalidades de temporada, tus favoritas y hasta combinar con la paleta del resto de la casa.

4. La iluminación adecuada en una cocina de lujo aporta ambiente y profundidad a la habitación, y resalta los detalles de diseño y los acabados exquisitos.

Debe haber iluminación en distintos niveles, desde lámparas colgantes, que pueden ser meramente decorativas, hasta aquellas luces directas, útiles durante la preparación de alimentos.

Lo principal para crear una cocina de lujo moderna es la funcionalidad y aprovechar bien los espacios. Pero sobre todo la personalización, para adaptarse a las necesidades de cada familia propietaria.

¡Sigue estos consejos y dale tu toque de sofisticación a tu cocina!

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 132
Por Daniella Valenzuela

9 BENEFICIOS DE LOS CONDOMINIOS DE LUJO

Exclusividad máxima, vistas panorámicas y amenidades envidiables son parte de los beneficios que otorgan al elegir vivir en un edificio de condominios de lujo

El segmento de lujo inmobiliario es atractivo no sólo por las cualidades de confort que ofrece, sino porque son inversiones de altos rendimientos que te ayudan a proteger tu capital de la inflación.

En México, existe una gran oferta de departamentos de lujo, que se caracteriza por su exclusividad, calidad en cuanto al diseño, excelente ubicación y amenidades de primer nivel. Ofrece tranquilidad, exuberancia y altos estándares de seguridad.

Además, adquirir un condominio de lujo en México es más barato que en otros países. De acuerdo con el sitio globalpropertyguide.com, Yucatán comienza con un buen promedio en propiedades de lujo, a nivel mundial, estando por debajo de ciudades como Santiago de Chile, Buenos Aires en Argentina y São Paulo en Brasil, por lo que estas inversiones son una gran oportunidad de mediano y largo plazo.

Si aún estás dudando si un departamento de lujo es la alternativa correcta, conoce algunos de sus beneficios:

1. Cotizan en dólares

La práctica de esto para comercializar inmuebles tiene al menos dos beneficios: evita una mayor pérdida de valor ante la debilidad del peso respecto al dólar y permite obtener una valuación de referencia internacional de las propiedades.

2. Lujo firmado

Estas propiedades están diseñadas por arquitectos reconocidos, lo que es garantía de un diseño arquitectónico de calidad. Estos expertos se preocupan por lograr funcionalidad del inmueble y encontrar un punto de equilibrio entre las áreas privativas y las comunes, y una distribución armónica de todos los componentes del desarrollo.

El uso de materiales naturales y elegantes detalles están expuesto en todos los rincones de la propiedad.

3. Ubicación

Los desarrollos de lujo se encuentran en las zonas más exclusivas de las ciudades. Donde los servicios e infraestructura urbana te ayudará a tener una buena calidad de vida fuera de tu condominio. Generalmente están rodeadas de colegios de prestigio, avenidas comerciales, vialidades primarias y zonas de recreación.

4. Tecnología

El lujo en estas propiedades incluye también la integración de sistemas inteligentes que puedas manejar a distancia. Automatizan elementos como el audio, video, iluminación, apertura de la puerta principal e incluso el consumo de gas y el encendido de agua en la tina. Además, suelen tener electrodomésticos de las marcas más prestigiadas a nivel internacional.

La cocina abierta permite interacción interior y el flujo de la luz natural.

5. Seguridad

Si algo define a los condominios, frente a las casas en la se-

guridad. En los desarrollos de lujo existen sistemas de vigilancia 24 horas y filtros en los accesos para proteger a los inquilinos.

6. Jardines y áreas verdes de diseñador

Los desarrollos de lujo trabajan con paisajistas para lograr magníficos espacios exteriores.

Combinando áreas verdes con elementos arquitectónicos como fuentes, espejos de agua y senderos para que los residentes puedan disfrutar de estos atractivos visuales.

7. Hermosas vistas

Los edificios están cuidadosamente diseñados para brindar a los residentes una excelente vista de su entorno. Las propiedades tienen generalmente enormes ventanas, terrazas privadas y balcones para disfrutar de estas panorámicas.

Vistas deslumbrantes desde la zona más íntima de este residencia. (Mexico Sotheby’s International Realty)

8. Experiencias más que amenidades

La industria inmobiliaria de lujo también ha evolucionado en cuanto a las amenidades se refiere. Cada vez son más sofisticadas, además de los básicos como gimnasio y salones de usos múltiples, ahora los desarrolladores incluyen espacios para ejercitarse al área libre y servicios para el cuidado personal como spas y salones de belleza. El fin es generar una experiencia en función de los intereses de los residentes.

9. Servicios adicionales

Los condominios cuentan con comodidades adicionales que pueden mejorar tu calidad de vida como servicio de concierge, valet parking y servicio de mayordomo. Muchos incluso tienen profesores privados para clases como tenis.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 134 LIFESTYLE

GESTIÓN EMOCIONAL:

La relación con la comida pt.1

¿Cuándo estás triste te dan ganas de comerte un pastel de chocolate? ¿Cuándo quieres celebrar un logro piensas en premiarte con tu comida favorita?

¿Cuándo necesitas un desestrés, el primer pensamiento es beber algo? Probablemente sea hambre emocional

Somos seres emocionales, nos volcamos en la comida o bebida para hacer frente a nuestras emociones, aún sabiendo que después nos sentiremos culpables. Esto sucede porque la comida nos brinda un satisfactor químico instantáneo desde el cerebro, ¡no es cuestión de falta de voluntad!

Vamos paso a paso. El hambre emocional es algo natural, algo con lo que nacemos. Desde que somos bebés la manera de comunicarnos es a través del llanto y la reacción de mamá es darnos el biberón o pecho. Automáticamente nos calmamos y estamos de mejor humor.

Tenemos grabada en nuestro ADN la memoria de “me siento mal, si como algo me siento mejor”.

Incluso, utilizamos la comida como una forma de interacción social en todos los ámbitos: para reunirnos con la familia comemos juntos los domingos; para ver el fútbol con los amigos hacemos una carne asada; si salimos a una cita romántica, vamos a cenar o a tomar un trago. Es algo involuntario.

La situación está cuando la comida se vuelve nuestra única herramienta de regulación emocional

La pregunta es… ¿qué más podría hacer para gestionar mis emociones en lugar de comer?

El proceso de conciencia para recodificar este comportamiento implica desdoblar los patrones negativos y reconstruir nuestro diálogo interno reconociendo cada parte de nosotros, poniendo atención a aquello que necesitamos. Esto significa desarrollar conciencia y presencia para cacharnos cuando estemos entrando en un patrón de hambre emocional y no de hambre nutricional.

¿Cómo transformamos nuestra relación con la comida?

El hambre emocional es un hábito involuntario, inconsciente y automático.

Te invito a hacer un ejercicio. Pregúntate qué sientes cuando estés a punto de beber o comer algo o cuando estés a punto de abrir el refri o salir a la tienda a comprar algo…. ¿tristeza? ¿soledad? ¿aburrimiento? cansancio, o frustración?

Haz una lista de experiencias, personas, actividades o cual-

quier cosa que te haga sentir bien además de la comida. Utiliza otras alternativas para lidiar con esas emociones

La comida es en efecto, la solución al problema. Pero no es la única ni la más sana, hay qué reconocer cuál es el problema en sí para encontrarle una mejor solución.

Es importante tener en cuenta que no es que tengamos un defecto o que haya algo malo en nosotros. Lo que necesitamos es un cambio de perspectiva.

Tomemos el reto de reflexionar qué nos quiere mostrar esa hambre emocional y decidir crecer a través del reto.

Continuará en la parte 2…

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 136 BIENESTAR
Por Fernanda Zamora Foto: Josh Cotera

NEGOCIOS

SUSANA MACARI CÁMARA

Susana es licenciada en Educación Preescolar pero desde hace 7 años es asesora comercial de bienes inmuebles para TIPI BIENES RAÍCES (simboliza el hogar).

Una empresa liderada por Paulina Autrán y Tayde Méndez quienes la invitan a formar parte de este gran proyecto.

“Hemos aprendido juntas sobre el negocio y me siento muy satisfecha y bendecida de mis logros, esfuerzos y aprendizajes que he obtenido día a día por medio del trabajo, por medio de cursos, capacitaciones y certificaciones”.

La misión de Susana es brindarte la mejor información y asesoría inmobiliaria, para que puedas tomar la mejor decisión a la hora de comprar, rentar o vender un bien inmueble en la ciudad de Mérida, Yucatán.

En lo personal he tenido muchos clientes que aprecio mucho, gente influyente con la que he podido trabajar con gran empatía y decir que mi trabajo me hace sentir muy feliz, mis expectativas en lo personal, es seguir avanzando como asesora , seguir creciendo y actualizarme. Siempre se aprende algo nuevo en especial en el área legal que va cambiando constantemente; nos comentó.

Cualquiera que quiera una asesoría personalizada, pudiera contactar directamente con la agencia que se encuentra ubicada en la calle 14 número 111c por 29 y 31 de la colonia México junto a la Notaria 83, esta empresa que se conforma con 14 personas laborando entre asesores, personal de marketing y asistentes.

ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 139
Todos sabemos que elegir una propiedad para convertirla en un hogar no es tarea fácil, sino que es una decisión muy importante y trascendente. El lugar donde vivimos siempre será especial y ahí se generarán muchos recuerdos de nuestra convivencia familiar, he ahí la importancia de elegir la propiedad correcta. CONTACTO TIPI CEL 999 369 8580 OFICINAS  999 688 9681

TENDENCIAS

LA DIETA MACROBIÓTICA? ¿QUÉ ES

Este tipo de alimentación con la limitación de unos productos sobre otros, ¿es saludable? ¿es útil para perder peso?, ¿para qué sirve llevar una dieta macrobiótica? “Este tipo de alimentación sirve para, según los preceptos orientales, equilibrar cuerpo, mente y alma. en cuanto a si está indicada para la pérdida de peso, la opinión es desfavorable si no se parte de una creencia absoluta de este tipo de espiritualidad”. La pérdida de peso dependerá de la frecuencia en el consumo de determinados grupos de alimentos porque “más que una dieta para perder peso, parece un plan centrado en comer sano y llevar una alimentación naturista cuya premisa es sentirse cómodo con el entorno y la naturaleza”.

En este grupo también se incluyen el alcohol y todo tipo de bebidas azucaradas.

ALIMENTOS YANG

Cereales integrales, legumbres, algas, pescado y mariscos.

INCONVENIENTES DE LA DIETA MACROBIÓTICA

BENEFICIOS DE LA DIETA MACROBIÓTICA

La principal ventaja de este tipo de alimentación es que al eliminar los procesados y ultraprocesados se reduce el consumo de sustancias nocivas como harinas refinadas, azúcares añadidos, grasas trans, aceite de palma y sodio. “Otro rasgo positivo es la recomendación de la reducción de alimentos como las carnes rojas”

La dieta macrobiótica se inspira en los principios del Yin y del Yang dictados por la filosofía oriental.

Para conseguir este equilibrio “se prohíben ciertos alimentos y se toman patrones muy estrictos de alimentación: horarios, tipos de cocina y alimentos que se pueden consumir”, describe esta dietista y nutricionista especializada en trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y obesidad.

Esta dieta restrictiva que divide a los alimentos en dos grupos (Yin y Yang) apuesta por limitar el consumo de carnes de todo tipo, aves, café, y comidas saladas, que están incluidas en el primer grupo.

Suele haber diferentes tipos de dieta macrobiótica: desde aquellas en las que se reducen los ingredientes de origen animal, hasta las que se eliminan del todo estos ingredientes, existen también alternativas aún más estrictas en las que sólo se consumen cereales, agua y algunas frutas o verduras.

Existen tipos de dieta macrobiótica más restrictivas: “Podemos encontrar también algunas vertientes en las que no se permite el uso de alimentos procesados o de origen industrial, así como tampoco de hierbas y especias y de determinadas hortalizas”.

ALIMENTOS YIN

Tubérculos, algunos tipos de frutas, ciertos alimentos de origen animal y sus derivados, productos procesados, especias, condimentos y conservantes.

Las principales desventajas: La ansiedad que puede generar — al haber alimentos prohibidos— y el posible aislamiento social que pueda provocar porque hay pocos sitios que sigan todas las pautas que están comprendidas en la dieta macrobiótica. La dieta macrobiótica puede ser saludable pese a la limitación de alimentos como la carne roja o los productos lácteos siempre que esté bien planificada con un profesional. “La restricción a nivel fisiológico de estos alimentos no tiene por qué tener un impacto negativo si la dieta está bien planificada. Un ejemplo de personas que no consumen estos productos y son completamente sanos son los vegetarianos y veganos”.

¿ES APTA PARA TODA LA FAMILIA?

“Al ser la dieta macrobiótica una dieta severa y en algunos casos inflexible no se debería recomendar en niños, por sus necesidades especiales y por los déficits que esta dieta puede ocasionar y tampoco en personas diabéticas, puesto que aunque podría tener beneficios por la restricción de ciertos grupos de alimentos no saludables desde mi punto de vista creo que el riesgo que puede ocasionar seguir una dieta muy estricta o no saber combinarla correctamente, podría ocasionar efectos secundarios mayores al beneficio que podría aportarles”, considera Porca.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 140

LOS LABIOS ESTÁN DE MODA

El aumento de labios es un procedimiento que sirve para mejorar el aspecto de los labios mediante la introducción de una sustancia de relleno que puede ser reabsorbible (efecto temporal) o no reabsorbible (efecto duradero).

¿Quién es el candidato ideal?

Los candidatos ideales son personas en buen estado de salud con expectativas realistas del resultado a obtener, que deseen mejorar el aspecto de sus labios, eliminar las arrugas que aparecen con el tiempo alrededor de los mismos o frenar su adelgazamiento.

Este procedimiento no está indicado en:

• Pacientes con determinadas enfermedades, como diabetes o lupus eritematoso.

• Personas con tendencia a desarrollar cicatrices hipertróficas (queloides).

• Personas con presencia de cicatrices previas en los labios.

• Personas con trastornos de la coagulación sanguínea.

• Personas con aftas labiales recurrentes.

¿Qué factores deben tenerse en cuenta antes de proceder a su realización?

Aunque este procedimiento puede realizarse en cualquier época del año, en verano debe evitarse la exposición al sol mediante cremas de alto factor de protección. En general, los resultados deseados se consiguen en una sola sesión aunque en algunas ocasiones se requiera un retoque posterior.

¿Cuándo se puede volver a la vida normal?

Si el aumento de labios se ha realizado con inyecciones la recuperación es inmediata, aunque la inflamación puede durar unos días. En caso de que se haya optado por implantes o por injertos, la recuperación puede llevar hasta dos semanas. Es aconsejable no realizar ejercicio físico en unos días tras las inyecciones o en unas semanas tras los implantes. También se debe evitar el calor en la zona durante los días inmediatamente posteriores.

RIESGOS DE UN AUMENTO DE LABIOS

Los riesgos de estos tipos de procedimientos son:

• Reacciones alérgicas a los implantes.

• Sangrado.

• Endurecimiento del implante, lo que requiere su retirada.

• Infecciones.

• Afectación de los nervios de los labios.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 142
BELLEZA

Ginecóloga y obstetra por Hospital español de Mexico con subespecialidad en cirugía mínimamente invasiva, laparoscopia pélvica, Histeroscopia, colposcopia y patología del tracto genital inferior por la Universidad Nacional Autónoma de Mexico.

Ginecóloga integrativa y funcional. Especialista en Menopausia, Fertilidad, cirugía reproductiva, vaginal y reconstructiva de piso pélvico. Miembro de la asociación mexicana de ginecología y obstetricia. Certificado por el consejo mexicano de ginecología y obstetricia.

draaliciajauregui@gmail.com
Hospital Faro del Mayab. Consultorio 603 9997.48.0151 9999.21.4934 DRA. ALICIA JAUREGUI

MANIFIESTO DE TU BIENESTAR FEMENINO pt.2

Crónica de unas cuantas verdades respecto a tus hormonas

Lo que toda mujer debería saber sobre su salud hormonal

Hola mis queridas lectoras, en esta sección te contaré un poco del por qué las hormonas son tan vitales y cómo influyen en tu dinámica corporal, cómo optimizarlas y la información que debes manejar para que te sumerjas en este universo y del por qué es imperativo que ya estés relacionándote con ellas de una forma más saludable.

Esto te resultará relevante si quieres enterarte del por qué ponerte a DIETA no es funcional, por qué estás reteniendo líquidos, por qué haces ejercicio sin obtener los resultados deseados, por qué tienes tantos cambios en tu estado de ánimo, por qué arriba de tus 40´s no logras bajar el peso que quieres, por qué tu ciclo menstrual no está regular, te está hablando de un estado hormonal alterado y el por qué en muchas ocasiones si te encuentras bajo tratamiento hormonal por alguna indicación médica, no te está ayudando del todo.

Mantenerte en un peso saludable, es URGENTE. Esto genera cambios favorables del estado de ánimo, mejora el sueño, el estrés, las emociones, las relaciones personales, el estilo de vida, las hormonas y sobre todo los niveles de glucosa e insulina. Recuerda que tu peso dependerá de tu flexibilidad metabólica, tu alimentación, tus hábitos, tu perfil hormonal y tu genética.

Construye tu salud metabólica. Esto se logrará equilibrando los niveles de glucosa e insulina, en otras palabras, se trata de la salud de tu metabolismo, qué tan eficiente eres en quemar, almacenar o gastar energía para generar calor. Tener un buen metabolismo hará que estén en balance los siguientes puntos: tu peso, tu energía, calidad de envejecimiento, tu perfil de lípidos (colesterol/ triglicéridos), disminuye posibilidad de Alzheimer, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, tus sentimientos de hambre y saciedad, tu balance hormonal y tu perfil inflamatorio.

CONTACTO

Hospital Christus Muguerza Faro del Mayab, consultorio 603. E-mail: draaliciajauregui@gmail.com

Directo: 9999214934.

Citas Whatsapp: (999)748 0151

Tus picos de glucosa importan. También afectarán tu peso, tus hormonas, la inflamación y cómo envejeces. Mantener los niveles de glucosa estable y reducir la variabilidad de glucemia, ayuda a no solo bajar de peso, también apaga la inflamación, alarga la expectativa de vida saludable, previene el envejecimiento, mejora el rendimiento cognitivo, mejora tu salud metabólica y tus niveles de energía. Con esto te explico, construye músculo, ya que este desarrolla receptores para insulina, ajusta tu vida a ciclos circadianos, ejemplo, cenar a las 7pm, dormir a las 10pm, el Meal timing o alimentación circadiana sí que importa. No a las dietas restrictivas o hipocalóricas, la ciencia nos dice no son sostenibles, además de no ser una buena forma de bajar de peso saludable,

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 144
BIENESTAR
Dra. Alicia Jáuregui. Ginecóloga integrativa y funcional. Visión ginecológica, desde una mirada femenina. Certificado por el consejo mexicano de ginecología y obstetricia. Por Dra. Alicia Jáuregui

BIENESTAR

los cambios del peso son fluctuantes y nos predispone finalmente al sobrepeso. El matarte de hambre es terrible. Además, El Weight cycling te predispone a declive mental y problemas cardiovasculares. Sé feliz. Fomenta los pensamientos positivos. Aprende a respirar. El estrés, la prisa, el cortisol, la angustia, ansiedad, depresión, comer enfrente del ordenador y estar de mal humor son el mayor acelerador y funcionan como trampolín para picos de glucosa.

Aprende a gestionar el hambre emocional. Conecta con tus sentimientos de hambre y saciedad. La ciencia dice, la alimentación restringida en el tiempo o mejor conocido como ayuno intermitente hace maravillas, te hace más sensible a la insulina, tiene muchísimos beneficios metabólicos y anti-aging. Es un NO con mucho freno de mano a los azúcares refinados, hidratos de alta densidad, alimentos ultraprocesados, las harinas y grasas oxidados (carnes rojas). Al final, lo importante es moverte en un régimen alimenticio saludable, no te la juegues con la cantidad de los macronutrientes de tu dieta, personaliza más tu alimentación, busca la más óptima para ti, la que te dé más flexibilidad y sobre todo te haga sentir en paz.

Del estrés te tienes que ocupar. El estrés lo estamos viendo en mi consulta arriba del 70%. Influye directamente en nuestra función hormonal (el cortisol). Diferenciémosla del estrés óptimo, que es el que nos permite ejecutar y accionar, mantenernos en estado de alerta y supervivencia. El cortisol en cantidades no óptimas (descontrolable) crea una cascada destructiva. Tiene un efecto dominó sobre las demás hormonas. En una situación de aumento incontrolable el cortisol tiene efectos negativos, te engorda y te envejece, altera tu metabolismo, te hace resistente a la insulina, altera todas las hormonas sexuales, a tu cerebro, mente, intestino y microbiota. Todas esas hormonas que necesitas anti-aging (melatonina, estrógenos, progesterona, androstenediona, DHEA, testosterona) se van a ver alterados por el cortisol. Otras recomendaciones para domar al cortisol, es tener un sueño reparador ya que aquí se llevan todos los procesos de metilación y regularización de tus neurotransmisores (estos evitan la oxidación celular y la activación de genes del envejecimiento). Sí al ejercicio moderado, esto no significa que deba ser suave, lo que quiero decir es no en exceso ni intenso, pero sí constante y no es solo cardio, ya que el entrenamiento de fuerza es súper importante para crear la masa muscular. Utiliza la terapia que más te acomode y te dé resultados. La que nos ayude a salir de esta zona de estrés que nos hemos creado (meditación, yoga, terapia relajante, ejercicios de respiración). Realiza actividades al aire libre, contacto con la naturaleza.

Optimiza a tus hormonas. Te cuento, no hay hormonas villanas, ni buenas ni malas, todas en balance son salud. Nos vendieron una falsa idea de marketing, no existen los productos anti-aging. Lo que sí es real es que de nosotros depende construirnos un healthy aging (envejecimiento saludable). Llegar en condiciones óptimas (físico, hormonal y mental). Yo sé que todos queremos llegar a esta etapa dichosos, flexibles, con una muy buena movilidad, con calidad ósea, muscular, con un sistema nervioso relajado, sistema cognitivo sigiloso, lo cual en estos tiempos ha resultado un tema muy relevante, dado que la expectativa de vida ha subido. Y lo más importante no es la cantidad de años que vivimos sino la calidad de vida. Así que entrenemos ese cuerpo y mantengamos en equilibrio y armonía esas hor-

monas de la juventud (comentadas arriba) y las hormonas de la senectud (Cortisol e Insulina).

Lo más importante domar a la fiera, el cortisol. Esta puede acabar con tu progesterona, reduciendo su producción por la glándula suprarrenal, puede alterar la ovulación y a la activación de metilación del ADN que aceleran el envejecimiento o llevarnos a una condición de desbalance hormonal con dominancia de estrógenos, una afectación común en mujeres de occidente (mujeres arriba de los 35 años en más del 50%). Se cree que este cambio hormonal se debe por la subida de peso, caída de progesterona, xenoestrógenos y estrés. Este desequilibrio puede ser un factor que contribuye al cáncer de mama que afectará 1 de cada 3 mujeres. Otras de las causas de predominio de estrógenos (hiperestrogenismo) son los disruptores endocrinológicos (químicos que alteran sobre todo estrógenos y tiroides, entran también algunos plásticos y metales pesados), hígado sobrecargado, dietas bajas en fibra, obesidad, disbiosis y estreñimiento. Los hombres también son sucumbidos por este estrogenismo dado por los mismos mecanismos, hoy por hoy los podemos observar con presencia de mamas, grasa de distribución femenina, es decir grasa en vientre y caderas (¡Ouch curvas!).

Ahora, ahí te van unas recomendaciones muy prácticas para lograr la función óptima de tus hormonas. Vigila tu ciclo menstrual, es la manera en que tus hormonas se comunica contigo. Lleva una dieta antiinflamatoria, más alcalina. La inflamatoria altera tu perfil hormonal en mujeres y hombres. Consume grasas naturales. Las fibras son muy importantes que ayudan a eliminar el exceso de estrógenos a través de tu hígado y microbiota intestinal. Necesitamos polifenoles, alimentos con potentes antioxidantes y anti-inflamatorios. Consume proteínas de calidad, recuerda debes balancearlas con proteínas de origen vegetal. El ayuno intermitente optimizado ayuda, un régimen alimenticio constituido por una dieta antiinflamatoria, tipo mediterránea, de igual forma. Cuida a tu hígado, tener un hígado limpio que haga una metabolización correcta, no acumulando metabolitos residuales de hormonas por los que debes limitar el alcohol. Cuida tus suprarrenales, optimiza bien tu cortisol, ya que este se encargará de gestionar bien la producción hormonal en tu etapa de senectud.

Lo que hagas en todo el trayecto desde tu edad fértil hasta en tu transición a la menopausia estarás construyendo tu cuenta de ahorro de salud. Es una realidad que hoy en día la peri-menopausia está llegando mucho antes (desde los 35 años) y está quedándose por más tiempo (de los 35-50 años). Es importante recordar que todas estas etapas estarán presentes en la vida de toda mujer, no importa su raza, educación, estatus social ni económico. No debemos verlo como etapa negativa ni mucho menos tenerle miedo. Lo relevante, es que no todas tendrán los mismos síntomas, todo dependerá de tu estilo de vida, si has manejado bien tu cortisol, insulina, hígado, si has hecho ejercicio y cómo ha sido tu alimentación. Tu consciencia es super importante, así como la calidad de tus pensamientos.

Te deseo que en tu proceso de atención de salud, tengas un equipo de profesionales de la salud adecuados para ti, una ginecóloga/o que te guíe, te oriente, te cuide y te acompañe a cambiar el modo en el que vemos o entendemos el bienestar femenino. Todos debemos contribuir en la revitalización de la ginecología moderna.

ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 145

ESTAS SON LAS TENDENCIAS

EN MAQUILLAJE QUE TRIUNFAN ESTE 2023

DELINEADORES, SOMBRAS DE OJOS Y LABIALES

Cada año surgen nuevas tendencias y cada temporada vemos cómo estas se adaptan, así estamos viendo muchas las cositas este 2023 en cortes y en coloraciones de pelo, así como en maquillaje. Por ello, hemos recopilado algunas de las que, según los expertos, los grandes profesionales maquilladores, apuntan a que van a ser lo más top de la temporada.

Comenzando por los labios son varias las tendencias que tenemos que apuntar. De esta manera, nos apunta que en este sentido el perfilador ha venido para quedarse durante la próxima temporada acompañado de labiales mate que crean un efecto empolvado, marrón, granates y el clásico rojo serán los colores elegidos.

Sin embargo, a medida que avance 2023 está previsto que la tendencia cambie. De cara a la primavera nos será difícil no rendirnos a la nueva elección “labios efecto glaseado", estoy segura de que el brillo de labios será un imprescindible en nuestro neceser. Sin duda, esta temporada va a estar totalmente dominada por los Siren Eyes que son los nuevos Cat Eyes y se ha convertido en la nueva sensación de maquillaje en TikTok. El eyeliner

llega a otro nivel, con sombras en tonos champán y tierra dando una ilusión de lifting con hilo.

Conseguir el efecto de este delineado es muy sencillo y cualquier persona puede llevarlo a cabo, solo se deben seguir unos sencillos pasos donde el delineado se caracteriza porque el ángulo es lo más importante de todo el proceso: es fundamental extender el delineado desde la línea del agua inferior para conseguir un movimiento inferior que lleve el ojo hacia fuera de la cara, en lugar de hacia arriba y, por último, definir el lagrimal.

Este 2023 seguiremos adornando nuestros ojos con piedras de colores y adhesivos que imitan perlas y diamantes. Para los maquillajes de novias e invitadas, sombras de calidad y ligeramente irisadas, pestañas muy trabajadas para enfatizar su protagonismo y por último líneas menos estructuradas, comenzarán a partir del último tramo del párpado.

Y, otra de las grandes tendencias de esta temporada, siguiendo las líneas de los 90, son las sombras marrones que enmarcan la mirada de forma sutil, con toques destellantes, brillantes y de esas que nos atraen y que podemos usar en todo momento.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 146
BELLEZA
T. 9292 8842 IG. @DANYREYESMUAH FB. DANIELA REYES M

DE LOS MUSEOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE AMÉRICA LATINA 5

Con sus 22 salas y más de 45.000 metros cuadrados es el museo más grande de México y uno de los más destacados del mundo.

Es uno de los puntos turísticos más visitados de la Ciudad de México, y recibe cada año más de 2,3 millones de personas, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La Piedra del Sol, una de las piezas más importantes exhibidas en el Museo de Antropología de México.

A través de su enorme acervo de piezas arqueológicas —el mayor del país— se puede hacer un recorrido por la historia de los pueblos indígenas de México.

Algunas de sus piezas más emblemáticas son la Piedra del Sol (popularmente llamado calendario azteca) y la escultura monumental de Coatlicue (de la cultura mexica), así como la lápida y máscara de jade de Pakal (de la cultura maya). Además, justo a la entrada del museo está el Monolito de Tláloc, una enorme escultura del dios de la lluvia para los aztecas, que mide más de 7 metros y pesa más de 160 toneladas.

El Museo Nacional de Historia, en el bosque de Chapultepec de la capital mexicana, con algo más de 2 millones de visitantes por año es el segundo más visitado del país.

Si el Museo de Antropología te permite recorrer la historia prehispánica de México, este museo hace lo propio con la historia del antiguo Perú. Cuenta con aproximadamente 45.000 piezas, reunidas por el fundador del museo, Rafael Larco Hoyle, un coleccionista e investigador.

Una de las colecciones más emblemáticas del Museo Larco es el conjunto de cerámica erótica.

Es uno de los pocos museos del mundo cuyos depósitos, que contienen 30.000 piezas arqueológicas de cerámica, son visitables.

Contiene la colección más completa de la cultura moche, una civilización que floreció en lo que hoy es la costa norte peruana entre los siglos II y VIII d.C.

Recibe unos 120.000 visitantes al año y según la web de viajes Tripadvisor, recorrer este museo es la segunda actividad más popular en Perú, sólo después de la visita a Machu Picchu.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 148 CULTURA
1. MUSEO DE ANTROPOLOGÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2. MUSEO LARCO DE LIMA

El Museo del Oro cuenta con la mayor colección de orfebrería prehispánica del mundo.

Con 34.000 piezas de oro alberga la mayor colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo, desde collares y brazaletes, hasta máscaras o recipientes.

Según la página web especializada en viajes TripAdvisor, el museo recibe la visita de medio millón de personas cada año, siendo uno de los grandes reclamos turísticos de la capital colombiana.

En la capital colombiana también se destaca el Museo de Botero, formado con obras donadas por el pintor Fernando Botero, quien también donó numerosas pinturas suyas y de su colección privada al Museo de Antioquia, en Medellín.

4. MUSEO IMPERIAL, PETRÓPOLIS, BRASIL

El Museo del Oro de Bogotá ha sido descrito como uno de los “mejores museos de historia del mundo” por la revista National Geographic. Con 400.000 visitantes el año pasado, el Museo Imperial, en Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro es el museo más visitado de Brasil, según el Instituto Brasileiro de Museus.

Este museo contiene un acervo relativo al período del imperio brasileño (1822-1889). Alberga 300.000 piezas museológicas, de archivos y bibliográficas.

El Museo Imperial es el más visitado de Brasil.

Aunque no lidera el listado de los más visitados en Brasil, también merece mencionarse el Instituto Ricardo Brennand, un espacio cultural en la ciudad de Recife que está considerado uno de los mejores museos del país y de América del Sur, y que alberga una de las colecciones de armas blancas más importantes del mundo.

5. MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO DE BUENOS AIRES (MALBA)

Este museo está dedicado exclusivamente al arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Se trata de un museo privado cuya colección permanente está integrada por cerca de 600 obras.

El Malba fue fundado en 2001. Son obras de algunos de los mayores exponentes de los movimientos artísticos de América Latina, como Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, Fernando Botero, Tarsila do Amaral o Antonio Berni.

Fue incluido entre los 25 museos más populares del mundo según los usuarios de TripAdvisor.

Anualmente recibe un promedio de 400.000 visitantes.

ART PEOPLE FASHION | SOCIAELITÉ 149 CULTURA
3. MUSEO DEL ORO DE BOGOTÁ

¿QUÉ ES EL CONTROL DE CALIDAD? ¿CÓMO FUNCIONA EN LA INDUSTRIA TEXTIL?

Actualmente, las tecnologías sobreviven apenas hasta que surgen otras más eficientes. La tendencia es que haya procesos cada vez más específicos.

A continuación tres etapas de la evolución del control de calidad hasta los días actuales:

1 – Fase de la inspección de calidad

El foco era el producto. Era inspeccionado por observación directa y era común que el cliente participe de la averiguación. Podrían ser evaluados aleatoriamente o uno por uno.

El proceso era muy lento. Además, solamente señalaba fallas, no resolvía los problemas ni ayudaba a mejorar la calidad.

2 – Fase del control por muestra

Con la industrialización, ya no se podían inspeccionar los productos de forma unitaria. La solución encontrada fue verificar los productos por muestreo.

El periodo se extendió desde mediados de los años 30, hasta los años 80 del siglo pasado (XX). Fue cuando surgieron también los departamentos de control de calidad.

Este sector de la industria era responsable por localizar defectos en los productos y, una vez encontrados, se pensaba cómo resolver estos problemas.

3 – Fase de la calidad total

Es la etapa actual. Hoy en día no es suficiente medir la calidad, se necesita controlarla. La meta es corresponder a lo que el cliente espera y satisfacerlo plenamente.

El control de calidad es un sistema adoptado para prevenir fallas y problemas en procesos y productos con el objetivo de suplir de manera eficiente las necesidades y deseos de los clientes. Optimizar procesos para mejorar e integrar metodologías de trabajo, reducir costos y potenciar la productividad son acciones vitales para la industria textil.

Por lo tanto, no es suficiente verificar y contar defectos de los productos finalizados. Al contrario, el propósito es anticiparse a posibles problemas y encontrar soluciones para evitar que ocurran.

Utilizado en diversos sectores, en la confección también es esencial para asegurar la calidad de los productos desarrollados.

La evolución del control de calidad

Así como los modelos del sistema de control de calidad evolucionaron con el tiempo, su concepto y finalidad también sufrieron variaciones. Antes de internet, obviamente estos cambios eran más lentos.

No existe un departamento responsable por el control de calidad, se convirtió en una tarea de toda la empresa e incluso de socios y proveedores.

Japón fue el primero en adoptar la gerencia de calidades y servicios, conocida como Gestión de Calidad Total (GQT), ya que necesitaba eliminar de la sociedad el concepto negativo que se tenía en relación con sus productos.

Se empeñaron a crear, por tanto, la «era de la perfección», basándose en el hecho de que la actividad debería ser hecha de manera adecuada desde la primera vez (Toyotismo). Estados Unidos se incomodó con las ideas japonesas, pues estaba perdiendo mercados y consumidores.

Uno de los ejemplos de aplicación de calidad total son las fábricas de Toyota.

Para revertir la situación, enfatizaron aún más el tema, a través de la implantación de un sistema riguroso de calidad, además de la capacitación de profesionales (Fordismo).

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 150
NEGOCIOS

Nuestra historia comenzó en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, donde nacimos con una visión clara de proteger a los trabajadores industriales y brindarles la confianza necesaria para enfrentar sus labores cotidianas.

A lo largo de estas dos décadas, nuestro compromiso con la excelencia y el servicio al cliente nos ha llevado a expandirnos hacia diferentes regiones deMéxico.

Hoy, en un hito adicional de celebración, también conmemoramos el décimo aniversario de nuestra planta textil ubicada en la zona industrial de Mérida, Yucatán. Esta instalación cuenta con la certificación NFPA 2112, otorgada por el laboratorio Underwriters Laboratories (UL), la cuál respalda con firmeza el estándar en prendas resistentes a la llama para la protección del personal industrial contra el fuego repentino en nuestros más de 1,000,000 overoles producidos a lo largo de estos diez años. Un aspecto que nos enorgullece enormemente es el talentoso equipo humano que forma parte de Safety Offshore Of México. Nuestros 150 operarios yucatecos han sido fundamentales para nuestro éxito y mu ellos han estado con

Además, más allá de nuestras fronteras, nuestros productos son reconocidos internacionalmente. Exportamos nuestros overoles a diversos países como Estados Unidos, Puerto Rico, Chile, Colombia, Panamá, Ángola, Kuwait, entre otros, a través del puerto de progreso.

Las oficinas administrativas, que son el corazón de nuestras operaciones, se encuentran ubicadas en la carretera progreso, lo que nos permite mantener una estrecha relación con nuestros clientes y socios comerciales.

En este doble aniversario, agradecemos a todos quienes han sido parte de nuestro progreso, y nos motiva a seguir creciendo en la industria.

¡Feliz 20° aniversario, Safety Offshore, y feliz 10° aniversario a nuestra planta textil en Mérida, Yucatán!

Este mes de agosto conmemoramos con gran entusiasmo el vigési mo aniversario de fundación de Safety Offshore of México, una em presa dedicada a la fabricación, suministro y distribución de equipo de seguridad y protección personal de la más alta calidad.
Planta textil ubicada en la zona industrial de Mérida, Yucatán.

SPY CAM

En esta edición nuestra cámara trae para ti personalidades yucatecas que en este verano lucieron cuerpos estéticos, sanos y con una imagen que supera nuestra vista en estas páginas.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 152
marianamedinagr josecarlosnovelo bernicj happygi_ jessicaortizpalma osky_ibarra carocstorey zazaeviac | figueroajnr jc.delabarrera gerberescalante

VERANO EN COSTA RICA

EL HOT SPOT DEL 2023

Después de un par de veranos sin apenas poder cruzar las fronteras, los meses de julio y agosto de 2023 serán los elegidos por decenas de miles de turistas para hacer el viaje de sus sueños

La crisis después del coronavirus ha sido determinante para los aficionados a los viajes: después de un par de veranos sin apenas poder cruzar las fronteras, los meses de julio y agosto de 2023 serán los elegidos por decenas de miles de turistas para hacer el viaje de sus sueños.

Costa Rica es, sin duda, el destino de moda en 2023

¿Qué motivos hay detrás de esta elección? ¿Por qué viajar a este país? ¿Que ver en Costa Rica este verano?

Estas son algunas de las preguntas más repetidas por aquellos que han visto el creciente interés por Costa Rica en su entorno y quieren probar.

Y no es para menos: se trata de uno de los países más interesantes de todo el continente y una de las opciones más seguras para los viajeros mexicanos.

QUÉ VER EN COSTA RICA: GUÍA DE IMPRESCINDIBLES

Situada en América Latina, la República de Costa Rica es uno de los países más ricos y seguros de Hispanoamérica. Esto ya supone un alivio para las personas que sienten deseos de viajar al territorio y tienen miedo por la inseguridad de otras zonas, como México o República Dominicana.

Motivos de seguridad aparte, la riqueza cultural y paisajística de Costa Rica es abrumadora. Y aunque en diez o quince días de aventura un turista se puede hacer una idea bastante completa de todo lo que ofrece el país, lo cierto es que los verdaderos enamorados de Costa Rica visitan el país en varias ocasiones.

SAN JOSÉ, LA GRAN CAPITAL DE AMÉRICA LATINA

San José es la capital de Costa Rica y una de las ciudades modelo de Hispanoamérica. Se trata de un espacio ideal para conocer la idiosincrasia del pueblo costarricense, degustar lo mejor de su gastronomía y, cómo no, conocer parte de la historia.

MONTEVERDE

La naturaleza es otro de los grandes puntos a favor de Costa Rica. Y un espacio como Monte Verde todavía lo es más. Se trata de una reserva biológica que ofrece al visitante algunas de las postales más impresionantes de cuantas haya visto (y verá) a lo largo de su vida.

PUERTO VIEJO

El Caribe. No hay que decir mucho más:  las playas paradisíacas, las arenas blancas, las aguas cristalinas... son uno de los principales reclamos para viajar al país. Prácticamente, todos los tours que van desde España a Costa Rica dedican algunos días a recorrer algunas de las mejores playas del planeta.

EL VOLCÁN POÁS

Un último espectáculo natural debe estar en la lista de imprescindibles de cualquier turista en Costa Rica: el volcán Poás. Situado en el Valle Central de Costa Rica, la palabra que más repiten quienes se asoman a este espacio es «impresionante». No es para menos: el volcán Poás es uno de los tesoros de Costa Rica.

Estos son solo algunos de los motivos que hacen de Costa Rica el destino estrella de 2023. ¡Este es el verano de los sueños cumplidos!

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 156 VIAJES
Foto: Independent en Español

POZOLE, PROFUNDA HISTORIA EN CADA PLATO

El pozole es un platillo tradicional de nuestro país y es elaborado con diferentes ingredientes de temporada provenientes del campo mexicano. Del náhuatl pozolli, de tlapozonalli, que significa espumoso, es un caldo hecho a base de granos de maíz  cacahuazintle, el cual se precoce durante dos horas y en ese proceso, los granos de maíz pierden la cáscara fibrosa que los cubre y cuando hierven se abren como flor, lo cual les da una apariencia de espuma.

Se cree que este platillo era consumido desde antes de la conquista, el emperador Moctezuma disfrutaba de un platillo de Pozole ofrendado al dios Xipe Tótec, señor de la fertilidad y la regeneración del maíz y la guerra.

En recetas de cocina recabadas por los frailes españoles después de la conquista, se manifiesta que carne humana era la que se cocían con el maíz. Otras versiones señalan que lo hervido en el pozole no era carne humana, sino xoloitzcuintle, una raza de perro domesticado y criado para consumo humano.

Sea cual sea su origen, lo cierto es que este platillo trascendió y está presente en nuestros tiempos como un manjar, típico de las fiestas patrias, aunque nunca es mal tiempo para comerlo.

El pozole tiene diferentes interpretaciones, depende mucho de quien lo prepare y de la región en donde se encuentre, por ejemplo:

•Pozole blanco: Es el más popular, se prepara con maíz cacahuazintle seco y con parte de la cabeza del puerco, se condimenta con jugo de limón, sal, salsa picante o chile piquín molido, lechuga, rábanos rebanados, cebolla picada y orégano molido.

•Pozole rojo: Se cree que proviene del estado de Jalisco, la principal diferencia es que se prepara con chile ancho y chile

guajillo. Comúnmente lo comen con cerdo, pero hay quienes los preparan con pollo o pavo.

•Pozole verde: preparado con tomates verdes, epazote y pepita de calabaza, se dice que proviene del estado de Guerrero, y en algunos casos se agrega chicharrón de puerco y aguacate para acompañar.

•Pozole con mariscos: Se prepara principalmente en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit, aunque también lo consumen en otros estados. El principal ingrediente es el caldo de camarón que se prepara combinado con manteca de puerco, al final se le pone camarón, pescado, pulpo y callo de almeja.

•Pozole vegetariano: Si eres de los que lleva un estilo de vida vegetariano, existe una receta de pozole elaborado con champiñones y setas. Obviamente el caldo no está preparado con cabeza de puerco, como los tradicionales, en este caso se prepara con hojas de laurel, ajos, cebolla, chile guajillo y champiñones o setas.

Cualquiera que sea el tipo de pozole que prefieras, es un platillo hecho con productos del campo mexicano, que en septiembre, se fortalece su consumo al ser un digno representante patrio en nuestras mesas.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 158
GASTRONOMÍA

LA

ELENA REYGADAS

RECONOCIDA COMO MEJOR

CHEF DEL MUNDO

THE WORLD’S 50 BEST RESTAURANTS OTORGA

SU PREMIO FEMENINO DE 2023 A LA COCINERA

QUE HA LLEVADO LA NATURALEZA DE SU PAÍS

AL RESTAURANTE ROSETTA

El menú del restaurante Rosetta, en el corazón turístico de la capital mexicana, necesita cierta traducción para quienes no conozcan la flor de izote, el piloncillo, el callo de hacha margarita, el chile chipotle meco, el epazote, los huitlacoches o los quelites, por poner unos ejemplos. Pero son esos ingredientes, y decenas más, los que han impulsado a Elena Reygadas (Ciudad de México, 46 años) a lograr el premio a la mejor cocinera del mundo 2023, anunciado por la lista The World’s 50 Best Restaurants. Han votado 1.080 expertos culinarios de 27 regiones del mundo, escritores, críticos gastronómicos, restauradores, entre otros, en un proceso auditado por Deloitte. Esta categoría es solo para mujeres (no hay una igual para hombres) y la ceremonia de reconocimiento se celebrará en Valencia (España) en junio.

El premio tiene apenas 11 ediciones y los últimos dos años se quedó también en Latinoamérica, cuando lo obtuvieron la peruana Pía León (2021) y la colombiana Leo Espinosa (2022). Este año es México quien muestra la rica tradición culinaria propia de un extensísimo país con climas y costumbres diferentes. Reygadas empezó con fuertes influencias italianas que conserva hoy en día, son famosas sus pastas frescas, pero ha ido ligando su firma a la rica naturaleza mexicana. Las mesas que sirve se alejan cada vez más de las carnes para acercarse a la tierra, con una creación a base de materias primas puras, sin gran artificio en el proceso, pero de intensa armonía en los sabores, olores y colores. “Soy cocinera en una ciudad enorme, pero me gusta seguir a la naturaleza. El mundo está tan homogeneizado, que es vital que cada quien use ingredientes arraigados a su territorio, para conservar la biodiversidad del Planeta y la cultural”, dice.

El director de Contenido de la lista de Mejores Restaurantes del Mundo, William Drew, manifestó el honor de entregar este premio a una chef “que está abriendo camino para futuras generaciones de líderes femeninas en México y más allá, con su defensa de los platillos tradicionales y la biodiversidad indígena”.

Famosos son ya sus tacos en hoja de col con pipián de pistachos, los tamales de maíz con crema ahumada o los raviolis de camote con salsa matcha, pero el manejo de las verduras de temporada que consigue en una huerta prehispánica en la propia capital deja muy corto el nombre de ensalada: una sinfonía verde donde se mezclan frijoles y habas con cactus cruceta y nopales, hoja de mostaza, tomatillo de cáscara, berenjenas, chícharos y queso de Ocosingo, todo ello en un barniz de miel de piloncillo. México, de la raíz a la punta.

Reygadas tiene el alma dividida entre su cocina y la repostería,

pan incluido. La terraza de la panadería Rosetta, a unos metros del restaurante, está siempre llena de lugareños y foráneos que se reparten las horas del día para probar, entre otros manjares, el rol de guayaba, todo un clásico. Y los cócteles se incluyen como parte integral del negocio.

La cocinera no solo ha hecho del palacete de la calle Colima, abierto en 2010, uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica —ganó el premio a la mejor chef de esta región en 2014—, además sostiene una panadería y pastelería y otros tres locales de comida informal. En total trabajan en ellos 410 personas y sus iniciativas se diversifican ahora con una beca que lleva su nombre y que ofrecerá este año, en colaboración con Santander Universidades México, 20 ayudas a jóvenes interesadas en la gastronomía. Su afición por la cultura culinaria y la salud, incluida la del medio ambiente, le ha llevado a lanzar recientemente una serie de cuadernos divulgativos que firman expertos académicos.

Aunque estudió Literatura Inglesa, tuvo una madre y dos abuelas que amaban la cocina, de quienes conserva recetas y viejos moldes; y un padre que la llevaba por todo México con una sola orden: “Hay que probarlo todo”. La extensa familia gozaba de idénticas comidas en cuya elaboración y degustación participaba la joven Elena.

Miembro del Consejo Internacional del Basque Culinary Center, la nueva mejor cocinera del mundo forjó su afición “horneando pan una y otra vez”, suele decir, poniendo cara de un cansancio antiguo. Perfeccionó su técnica gastronómica en el French Culinary Institute de Nueva York y trabajó cuatro años en el restaurante Locanda Locatelli de Londres. De todas esas influencias y una investigación propia, como el que hace un buen guiso, surgió la chef que es hoy y las elaboraciones que le han llevado a lo más alto del mundo.

Este martes, la chef brindará con su equipo, en el que dice que no trata de fijar mucho las jerarquías. “Con Karla y Víctor [la jefa de postres y el responsable de cocina] reboto las ideas, pero hay gente muy echada para adelante a quienes también le gusta probar y exponer sus iniciativas, trato de fomentar eso sin forzar nada”, explica.

“Siempre creo que todo se puede mejorar, no es que sienta insatisfacción constante, no es así, pero sí creo que se puede mejorar. Los premios dan visibilidad y seguridad para poder seguir trabajando en equipo. Yo solo doy la cara, pero la cocina es colaboración pura”.

SOCIAELITÉ | ART PEOPLE FASHION 160
MEXICANA TENDENCIAS

PITAHAYA

LA FRUTA DEL DRAGÓN QUE VUELVE LOCOS A LOS FOODIES MÁS EXIGENTES

Es una fruta muy aromática, con saber dulce y agradable que ha conquistado los paladares de todo el mundo y que además es rica en vitamina C, calcio, hierro y fósforo entre otros nutrientes. El aspecto de la pitahaya es de lo más exótico: forma ovalada, con espinas por fuera y se pueden encontrar tres variedades: amarilla por fuera y pulpa blanca con semillas por dentro, roja por fuera y pulpa blanca o pulpa roja con semillas por dentro. Se le conoce como la fruta del dragón y desde Centroamérica ha conquistado los paladares de todo el mundo gracias a su sabor dulce y agradable.

Es muy versátil. Se puede tomar directamente con una cuchara -semillas incluidas- o utilizarla para la preparación de batidos, pasteles, mermeladas o helados. En definitiva, es una de las frutas más interesantes a la hora de incluirla en la dieta.

Valor nutricional de la pitahaya por 100 gramos:

•Calorías 54

•Agua 84,40 %

•Hidratos de carbono 13,20 g

•Proteínas 1,4 g

•Grasas totales 0,40 g

•Fibra 0,5 g

•Vitamina C 8 mg

•Calcio 10 mg

•Hierro 1,3 mg

•Fósforo 26 mg

La pitahaya es un tesoro desde el punto de vista nutricional, contiene antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico, fenoles. Es rica en Vitamina C, también contiene vitaminas del grupo B, minerales como calcio, fósforo, hierro, tiene alto contenido en agua y posee proteína vegetal y fibra soluble. Las semillas, que son comestibles, contienen ácidos grasos beneficiosos. Y una de sus propiedades más destacadas es su acción antiinflamatoria y antioxidante, por todo ello la OMS recomienda su consumo.

Propiedades y beneficios de la pitahaya

1- Refuerza el sistema inmunológico. Estimula la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas.

2- Posee efectos antiinflamatorios. Sus semillas aportan ácidos grasos esenciales, principalmente Omega 3.

3- Regula el tránsito intestinal. Es un alimento con efectos laxantes.

4- Reduce el nivel de azúcar en sangre. Absorbe los derivados de la glucosa y evita que lleguen a la sangre.

5- Evita la anemia ferropénica. Sus compuestos favorecen la absorción de hierro por parte del organismo.

6- Mejora el estado de huesos y articulaciones. Favorece la producción de colágeno gracias a sus niveles de vitamina C.

7- Ayuda en las dietas de adelgazamiento. Es una fruta baja en carbohidratos y rica en agua, por lo que contribuye a la pérdida de peso.

8- Retrasa el envejecimiento celular. Gracias a sus propiedades antioxidantes.

T.999.131.54.12 C. 999.244.12.24 MAGSTONE.COM.MX IG.MAGSTONE_MID FB.MAGSTONE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

PITAHAYA

1min
pages 162-163

ELENA REYGADAS

3min
pages 160-161

POZOLE, PROFUNDA HISTORIA EN CADA PLATO

1min
pages 158-160

VERANO EN COSTA RICA EL HOT SPOT DEL 2023

2min
pages 156-157

¿QUÉ ES EL CONTROL DE CALIDAD? ¿CÓMO FUNCIONA EN LA INDUSTRIA TEXTIL?

3min
pages 150-155

DE LOS MUSEOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE AMÉRICA LATINA 5

2min
pages 148-149

ESTAS SON LAS TENDENCIAS

1min
pages 146-147

MANIFIESTO DE TU BIENESTAR FEMENINO pt.2

6min
pages 144-145

LOS LABIOS ESTÁN DE MODA

1min
pages 142-143

LA DIETA MACROBIÓTICA? ¿QUÉ ES

2min
pages 140-141

En lo personal he tenido muchos clientes que aprecio mucho, gente influyente con la que he podido trabajar con gran empatía y decir que mi trabajo me hace sentir muy feliz, mis expectativas en lo personal, es seguir avanzando como asesora , seguir creciendo y actualizarme. Siempre se aprende algo nuevo en especial en el área legal que va cambiando constantemente; nos comentó.

1min
pages 139-140

GESTIÓN EMOCIONAL: La relación con la comida pt.1

2min
pages 136-139

9 BENEFICIOS DE LOS CONDOMINIOS DE LUJO

2min
pages 134-135

CONSEJOS DE DISEÑO INTERIOR PARA CREAR UNA COCINA DE LUJO

2min
pages 132-133

LA PEQUEÑA HISTORIA DE LOS ASCENSORES

4min
pages 128-131

LENTES DE REALIDAD AUMENTADA DE XIAOMI CON PANTALLA CASI ‘RETINA’

1min
page 126

GADGETS

1min
page 124

5 LIBROS

2min
pages 122-123

BEFORE AND AFTER

1min
page 121

INTERIORISMO SUSTENTABLE

1min
pages 120-121

¿CÓMO INFLUYEN LOS COLORES DE LA DECORACIÓN EN NUESTRAS EMOCIONES?

2min
pages 118-120

COTTAGECORE TENDENCIA DE INTERIORISMO, CAMPO Y TRADICIÓN

1min
pages 116-118

MAQUILLAJE BOHO CHIC

1min
pages 94-95

LAS 4 FANTÁSTICAS

1min
pages 32-40

PITAHAYA

1min
pages 162-163

ELENA REYGADAS

3min
pages 160-161

POZOLE, PROFUNDA HISTORIA EN CADA PLATO

1min
pages 158-160

VERANO EN COSTA RICA EL HOT SPOT DEL 2023

2min
pages 156-157

¿QUÉ ES EL CONTROL DE CALIDAD? ¿CÓMO FUNCIONA EN LA INDUSTRIA TEXTIL?

3min
pages 150-155

DE LOS MUSEOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE AMÉRICA LATINA 5

2min
pages 148-149

ESTAS SON LAS TENDENCIAS

1min
pages 146-147

MANIFIESTO DE TU BIENESTAR FEMENINO pt.2

6min
pages 144-145

LOS LABIOS ESTÁN DE MODA

1min
pages 142-143

LA DIETA MACROBIÓTICA? ¿QUÉ ES

2min
pages 140-141

En lo personal he tenido muchos clientes que aprecio mucho, gente influyente con la que he podido trabajar con gran empatía y decir que mi trabajo me hace sentir muy feliz, mis expectativas en lo personal, es seguir avanzando como asesora , seguir creciendo y actualizarme. Siempre se aprende algo nuevo en especial en el área legal que va cambiando constantemente; nos comentó.

1min
pages 139-140

GESTIÓN EMOCIONAL: La relación con la comida pt.1

2min
pages 136-139

9 BENEFICIOS DE LOS CONDOMINIOS DE LUJO

2min
pages 134-135

CONSEJOS DE DISEÑO INTERIOR PARA CREAR UNA COCINA DE LUJO

2min
pages 132-133

LA PEQUEÑA HISTORIA DE LOS ASCENSORES

4min
pages 128-131

LENTES DE REALIDAD AUMENTADA DE XIAOMI CON PANTALLA CASI ‘RETINA’

1min
page 126

GADGETS

1min
page 124

5 LIBROS

2min
pages 122-123

BEFORE AND AFTER

1min
page 121

INTERIORISMO SUSTENTABLE

1min
pages 120-121

¿CÓMO INFLUYEN LOS COLORES DE LA DECORACIÓN EN NUESTRAS EMOCIONES?

2min
pages 118-120

COTTAGECORE TENDENCIA DE INTERIORISMO, CAMPO Y TRADICIÓN

1min
pages 116-118

MAQUILLAJE BOHO CHIC

1min
pages 94-95

LAS 4 FANTÁSTICAS

1min
pages 32-40
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.