5 minute read

DE LA ETIQUETA Y PROTOCOLO EN LA IMAGEN POLÍTICA

1) La cercanía empática con la gente. A donde quiera que vaya, un político debe intentar ser siempre empático con la gente de su entorno, si bien un candidato político está siempre en la mira de sus detractores y simpatizantes, es importante que tome en su favor la convivencia con las personas de todo tipo de estrato, para que éstas le sientan cercano, a fin de cuentas, la empatía es algo que difícilmente se puede fingir y le será mucho más sencillo ganar simpatizantes si se pone en el lugar de otras personas.

2) Las fotografías oficiales, requieren de posiciones oficiales, no de una pose común y corriente. Se habla de lenguaje corporal, de comunicación no verbal, pero ¿y las fotografías?, si bien las personas que aspiran a puestos políticos no son modelos, es imprescindible que sepan qué, cómo y a quién le quieren transmitir su mensaje. Un fotógrafo puede ser de gran ayuda para un político, pero si el fotógrafo no sabe acerca de la posición oficial que el político debe adoptar, podría dañar no solo su imagen, sino la información tácita en la propia fotografía.

Advertisement

3) Debe tener extremado cuidado con la elección de sus regalos corporativos. El líder de alguna asociación, el director de un despacho contable o bien, el dueño de una empresa a me nudo requieren obsequiar algún tipo de presente, en ocasiones lo que ofrecen son cenas. Con cierta frecuencia me piden asesoría para este tipo de situaciones, me han llamado para consultar qué clase de detalle brindar en determinado momento. No se trata únicamente del valor del regalo, más que nada se trata del gusto exquisito para saber elegir el regalo corporativo para la persona adecuada. Un mal obsequio corporativo, significa el mal comienzo de una relación empresarial o un descuido desastroso en la misma. Tampoco se trata del valor del objeto, sino del detalle y la impresión que se desean dejar en la persona a quien se le entrega.

4) Absolutamente siempre, hay que agradecer los regalos recibidos. No solamente hay que tener gusto para obsequiar un presente, sino también hay que saber cómo agradecerlo. Un regidor, diputado, cónsul o embajador, deben saber el modo adecuado de dar las gracias por todos y cada uno de los presentes recibidos; dicho sea de paso, es por eso que en las casas monárquicas existen personas dedicadas a devolver las atenciones que se suelen tener con duques, príncipes o reyes, los gobiernos no deben estar exentos de ésta demostración de cortesía. Existen formas de resaltar la elegancia y de aportar mayor valor y solidez a la figura política que se ostenta.

5) Su guardarropa debe proyectar autoridad y accesibilidad al mismo tiempo. Si bien los grandes diseñadores detentan personalidades para lucir sus creaciones, hay que mantener siempre en la mente que la ropa también brinda autoridad, si no fuera así, el uniforme del capitán de un avión no sería tan codiciable. No se trata de volverse inaccesible a las personas que rodean al candidato, se trata de atraer la atención para aquellos detalles que se sabe que pueden convencer a las personas.

6) La preparación no se reduce al lenguaje corporal, abarca también oratoria, elocuencia y retórica. Se dice que no es difícil llevar a un candidato a la silla del poder, se afirma también que hay tres sugerencias que hacen que esto se vuelva más sencillo, pero lo que yo sostengo por propia experiencia, es que no se trata solamente de la apariencia, se trata del intelecto. Un político bien preparado se ancla en lo elocuente de un discurso y en lo que pueda hacerles sentir a las personas, el truco reside ahí, pero pocos políticos son capaces de aterrizarlo, por ello deben estudiar a la perfección a su equipo de trabajo.

7) Resulta indispensable cuidar no solo su imagen, sino la de su equipo. Por extraordinario que pueda ser un hombre o una mujer que se desarrollen en el ambiente diplomático, si su equipo de trabajo carece de cuidado físico e intelectual, puede llevarse abajo una estrategia en plena campaña. ¿Por qué?, simplemente porque él es quien decide si una persona forma parte de su grupo o no y, un sujeto sin herramientas para sostener todo un esqueleto que debe colocarse con destreza y tener un tratamiento prácticamente quirúrgico, simplemente puede tirar por tierra todo el trabajo de una campaña.

8) En el camino al poder, la táctica y el manejo como estratega de la percepción puede ser aplastante y devastador. Importa lo que dices, lo que haces y cómo lo haces. Se trata del manejo y dominio personal, para poder dirigir a un municipio, un estado o un país. Hay que ser, pero también parecer, porque si las personas no perciben que pueden ser gobernadas y dirigidas en base a lo que proyectas, pueden acabar con todo el grupo de creativos que están llevando a cabo la campaña política.

9) Se requiere extrema atención con las redes sociales. Ya sea el correo electrónico, el Facebook, los comunicados oficiales de prensa o cualquier medio que pueda aparecer de manera electrónica. En protocolo todo comunica, incluso cuando no hablas. Se requiere de un departamento dedicado al manejo diplomático de las RRSS y bajo todo concepto y durante todo el tiempo, ya sea en tiempo de campaña o no, responder a cualquier invitación, email (también se debe estar atento con la bandeja de correos no deseados), comentario o lo que fuere, ya que se le está dando el debido respeto a la persona que hace uso de su tiempo para expresar una idea o pensamiento, ya sea a favor o en contra.

10) La política exige formación continua. La diplomacia es un arte que no solo requiere mantener relaciones cordiales y afables, sino también, expresar lo que se debe decir, sin ofender a la otra persona, pero este arte no solo está presente en las cumbres oficiales y cenas de estado (donde se deberá tener seguridad y un dominio natural del comportamiento en la mesa y el manejo de copas y cubiertos, sin dejar de un lado cuestiones culturales), sino también en los múltiples aspectos en los que el protocolo está inmerso. Saber la secuencia del corte de listón, de la colocación de la primera piedra de un edificio, el recibimiento a pie de coche, entre otros, son puntos indispensables en los que el candidato debe tener la responsabilidad de formarse.

11) La etiqueta instruye porque en su esencia, hay bases históricas. La relación estrecha que existe entre la historia y las materias que al día de hoy nos enseñan en el colegio, es primordial, mucho de lo que hoy tiene que ver con la percepción y la imagen, no es netamente visual, también guarda una correlación íntima con lo cognitivo, con lo intelectual. Quien crea que el poder y la percepción de la imagen está únicamente en lo que se ve, se encuentra en un error, por esto siempre hay que estar en aprendizaje continuo, tal como lo vimos en el punto anterior.

12) El teléfono celular resta poder, evita su uso en público. Ya sea que el aspirante a gobernar sea un fanático o fanática del móvil, este dispositivo no ayudará a posicionar ni al candidato, ni a la campaña, si en lugar de prestarle atención a las personas se le presta al teléfono. Es básico que quien desee llegar al puesto político, tenga a un fotógrafo dedicado a extraer los mejores momentos que tiene en lo cotidiano o en pleno proselitismo.

Como podemos ver, son varios los puntos que una mujer u hombre que entra en contienda, pueden ganar para mejorar su imagen de cara al puesto que pretende ocupar, teniendo siempre en consideración que hay aspectos que se pueden desarrollar mucho mejor en varones o a veces en mujeres y que dependiendo de eso, es el manejo que se llevará. Recordemos la enseñanza que Platón nos dejó y elijamos no solo con los ojos abiertos, sino con la mente y el espíritu de querer avanzar y tener un país más próspero, mejor preparado y con mejores oportunidades.

This article is from: