pensar un pais con justicia social
Políticas públicas que atentan contra la pequeña empresa
Un sombrío panorama para
las PYMES cordobesas
Las pymes cordobesas son perjudicadas por una administración municipal y provincial que, con sus políticas económicas de neto corte neoliberal, están en las antípodas de las políticas económicas nacionales por Gabriel Tobal * Nítidamente, dos modelos No es que no haya problemas a resolver desde la jurisdicción nacional. Cabe enumerar algunos: la política tributaria, el acceso al crédito por parte de las micro y pequeñas empresas, la necesidad de poner coto a los aumentos indiscriminados y abusivos de los formadores de precios en materia industrial y comercial. Pero las claves del resurgimiento de la economía nacional en el sector industrial y el fortalecimiento del mercado interno, fueron la recuperación de la soberanía económica y monetaria, sumergidas en el pozo del neoliberalismo con la apertura irrestricta, las privatizaciones y la desindustrialización. La política de desendeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI y
la Reforma a la Carta Orgánica del Banco Central, sumado a las políticas activas en materia de poder adquisitivo de la población, el rescate de la masa de los aportes jubilatorios del casino de las AFJP y la recuperación de nuestra línea de bandera Aerolíneas Argentinas y de la mayoría del paquete accionario de YPF, han colocado a nuestro país en una posición inédita junto a otros países de la región. Nuevos vientos soplan en América latina. A diferencia de otras épocas, la crisis económica del mundo desarrollado no nos encuentra encorcetados al diktat del FMI para pagar los platos rotos de las potencias centrales. Ahora impulsamos políticas contracíclicas para amortiguar el impacto de dicha crisis y no les resulte tan fácil como antes descargarla sobre los países periféricos, vendiéndonos forzadamente lo que
les sobra. Por el contrario, se encuentran con medidas que defienden a la industria nacional de la competencia ruinosa. Gracias a esto, a pesar del amesetamiento de la economía, se mantiene el empleo y el consumo sigue sin retroceder.. Aunque todavía hay que mejorar la sintonía fina para que no se perjudique a algunas pymes. Desgraciadamente en nuestra provincia sufrimos el impacto de sucesivos gobiernos que se fueron alternando en el poder desde el retorno a la democracia y que se resisten a salir de la matriz neoliberal. Algunas características comunes a los distintos gobiernos de 1983 a la fecha: intentos de privatizaciones de Epec y del Banco de Córdoba, sobreendeudamiento del sector público particularmente en dólares, política tributaria regresiva en perjuicio de
27