El Avión Negro N° 5

Page 38

Los Chicatos de San Martín

Sí, una Murga Militante por Los Chicatos Esta murga surge como una actividad destinada a contener a los pibes que se acercaban al Centro de Estudios Miguel Mozé ofreciéndoles la posibilidad de organizarse en una batucada y así sumarse a las acciones públicas. En un primer momento, tuvimos la idea de contribuir con nuestros instrumentos y toda la fuerza de los compañeros de la juventud para darle mayor color y sonido a las movilizaciones y marchas donde la Corriente Peronista se hacía presente con su columna de militantes. Después nos dimos cuenta que era posible avanzar en la organización, la disciplina, la rutina de los ensayos y, por qué no, llegar a conformar un repertorio propio, con la posibilidad – como un sueño- de poder brindar espectáculos en distintos ámbitos. Somos admiradores de la murga uruguaya, porque así nos lo transmitió Juan “Bachi” Cabrera, quien coordinó este grupo desde el primer momento. Este género coral-teatral-musical que tiene en sus interpretaciones (la letra de sus canciones, la estética de los espectáculos) una impronta contestataria en clave burlesca, aunque no de desánimo. Más bien, el estilo de la murga uruguaya busca, al margen del contenido social de las letras de las canciones y sus críticas a las injusticias, transmitir un mensaje de esperanza. Así llegamos a esta realidad que es “Los Chicatos de San Martín”, una murga militante que transmite en sus presentaciones la alegría del compromiso por una Patria más justa. Una murga que no elude su identificación con un Proyecto Nacional y Popu-

38

lar, aún participando de bailes o corsos. El mensaje que pretendemos transmitir es de lucha, de amor por el Pueblo, de solidaridad latinoamericana. Y siempre con alegría, como lo sabemos hacer los peronistas.

Los “Chicatos de San Martín” es un frente más de militancia dentro de la Corriente Peronista de Córdoba y muchos compañeros, en particular adolescentes y jóvenes, encuentran en este espacio el lugar donde expresarse … el lugar donde militar.

Un año con “Los Chicatos de San Martín” por Juan Scavuzzo Responsable Murga “Los Chicatos”

Cuando hace un año nos empezamos a plantear la necesidad de organizarnos mejor y dar otro paso adelante más allá de reunirnos para las marchas, nunca pensamos que íbamos a participar en la cantidad de eventos donde “Los Chicatos de San Martín” dijo presente durante 2011. Así, estuvimos en el Archivo Provincial de la Memoria (“La lectura nos torna rebeldes”, actividad en el Pasaje Santa Catalina), en el mismo Archivo de la Memoria cuando la presentación del Libro sobre la UP1, la cárcel donde fue asesinado nuestro compañero Miguel Ángel Mozé, en el Barrio Güemes en la jornada organizada para carnaval por la Cooperativa Aproma, en el barrio Poeta Lugones Anexo organizado por el Centro Vecinal, en el “Foro de los Nadies” en Plaza de la Intendencia, el Día del Niño en Barrio Juan B. Justo, en la plaza recuperada por los compañeros de la Jp Descamisados, en la fiesta del Equipo de Alfabetización de la Villa Los Galpones, en el Encuentro de Murgas “La Revuelta Murguera”, en la Plaza de los Burros de Barrio San Martín celebrando el Día del Niño y, la actuación más importante, en el

lanzamiento de la Corriente Peronista de Córdoba, ese inolvidable 7 de octubre en el Sindicato Luz y Fuerza. El nombre de la Murga surgió de una encuesta entre todos los compañeros, donde triunfó el que adoptamos finalmente y que hace referencia al apodo de Miguel Ángel Mozé: el “Chicato”, asumiendo la pertenencia al barrio San Martín de Córdoba. A esta altura contamos con trajes diseñados por nosotros mismos, tenemos una manera especial de pintarnos y hemos reunido los instrumentos suficientes (redoblantes, zurdos, bombos, repiques). Los cumpas que la integran son: Juan Scavuzzo, Manuel “Boli” Manchego, Majo Quinteros, Federico “Rulo” Quinteros, Adolfo Martín, Agustín “Neli” Renaudeau, Iván Contreras, Cecilia Pensado, Ami Leguizamón, Pili Unsaín, Ferderico Castro, Dayana González, Belén Aguilar, Emiliano “Flaco” Navarro, Leonardo “Leito” Quinteros. El compañero “Bachi” Cabrera, con experiencia en estos grupos murgueros, nos orienta y dirige.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.