
15 minute read
por Nahuel Nieto / Página
Lanzamiento de la Corriente Peronista Nacional – JP Descamisados Córdoba LA FUERZA DE LA PROFUNDIZACION LA CONSTRUIMOS TODOS UNIDOS
El pasado 7 de octubre de 2011, la militancia cordobesa llenó el auditorio del sindicato de “Luz y Fuerza” para celebrar el lanzamiento de la Corriente Peronista Nacional y la JP Descamisados Córdoba. El acto fue parte de la campaña por la reelección de la compañera Cristina Fernández. Considerando los resultados de las elecciones primarias, ya se palpitaba un triunfo contundente.
Advertisement
por Nahuel Nieto
El 23 de octubre, dos proyectos de nación se pusieron en juego. Uno, el Proyecto Nacional y Popular que iniciara el compañero Néstor Kirchner allá por 2003, y otro, el de un país para pocos, con exclusión de muchos, ausencia del Estado y preeminencia del mercado. Debíamos superar en la provincia los votos obtenidos el 14 de agosto en las primarias, así Córdoba sumaría una importante cantidad de hombres y mujeres al Parlamento para profundizar el Proyecto Nacional y Popular.
Parecía ambicioso entonces plantear un acto para consolidar la fusión de dos organizaciones -la Corriente Peronista Nacional y la Juventud Peronista Descamisados- y, al mismo tiempo, anticipar el cierre de campaña del Frente para la Victoria (FPV), convocando a toda la lista de diputados nacionales y todas las organizaciones que se encuentran dentro del campo nacional y popular. Sólo la unidad de todo el kirchnerismo de la provincia garantizaría el triunfo de la compañera Cristina y la consolidación en toda la Patria de una fuerza capaz de impulsar la profundización del modelo.
Desde nuestro espacio político, identificado con el Peronismo Revolucionario, levantamos las banderas que señalaron esa condición: un Estado activo, fuerte y benefactor, distribución equitativa de la riqueza nacional para recrear la movilidad social ascendente, promoción de la industrialización para dejar atrás el país agro exportador, énfasis en garantizar los derechos fundamentales del pueblo, como el trabajo registrado, sindicalización obrera y participación en las utilidades, educación de excelencia, salud de calidad, vivienda digna y una mirada integradora hacia nuestras naciones hermanas de la región, acompañando los procesos transformadores que se llevan adelante.
Nuestra organización demostró hablar en serio cuando dice: “Organizar para profundizar”. El kirchnerismo debe estar unido para seguir construyendo día a día este modelo que hoy encabeza Cristina. Y por eso es tan importante la fusión de estas dos organizaciones.
La Corriente Peronista, que a nivel nacional se lanzó en mayo de 2011 en el Estadio Ferro, está planteada “como unidad de dos organizaciones, algo novedoso en tiempos donde en general lo que prima es la escisión en las organizaciones; nosotros estamos planteando la unidad”, dice Miguel Apontes, el dirigente de la Corriente Peronista Córdoba.
Participaron de este acto los candidatos a diputado nacional del FPV: Fabián Francioni (intendente de Leones), Nora Bedano (actual diputada nacional que va por la re elección), Daniel Giacomino (intendente de la ciudad de Córdoba) y Martín Fresneda. Además, dijeron presente los dirigentes peronistas Diego Hak, Haide Giri (ex senadora nacional), Ernesto “Tatú” Bernabey (intendente de Totoral). También la diputada nacional Cármen Nebreda (FPV), el secretario general de la Unión de Educadores (UEPC) Juan Monserrat, Carlos Vicente (vice intendente de Córdoba), la concejal Graciela Treber, la concejal Virginia Paganini. Anfitriones en este emblemático espacio, dijo presente la comisión directiva de Luz y Fuerza, encabezada por su secretario general Juan Leyría. También las organizaciones hermanas La Cámpora, La Jauretche y Kapiango y la conducción nacional de la CPN en pleno (Lorena Pokoik, Carlos Oviedo, Marcelo Koenig, Fernando Gómez, Beltrán Besada, Juan Miguel Gómez, Gerónimo Gorriarena y Claudio Loprete). Carlos Tomada, Ministro de Trabajo de la Nación, fue el encargado de cerrar el acto.
El acto comenzó con danzas folclóricas
a cargo del Ballet “Soberanía Gaucha” dirigido por Ezequiel Torales, donde participan todos compañeros de Ciudad de Los Niños (Juárez Celman). Luego, Los Chicatos de San Martin -la Murga Militante del Centro Mozé- colmaron de alegría y color el encuentro con una excelente puesta, mezclando percusión, cantos, bailes y actuación. Todos los compañeros que asistieron al acto coreaban el estribillo murguero del tema homenaje al ex presidente Néstor Kirchner.
Caminar la calle
Los compañeros Pilar Unsain y Raúl “Iván” Contreras, locutores del acto, anunciaron a los oradores. El primer candidato a diputado nacional por el FPV de Córdoba e intendente de Leones, Fabián Francioni -un compañero de hierro que supo acompañar a nuestra Presidenta en los durísimos momentos de 2008, durante la cruzada destituyente de las patronales agrarias- destacó el “trabajo territorial de la militancia para generar nuevas propuestas que contengan a todos aquellos que se sientan identificados con este proyecto nacional. (...) Nosotros tenemos que salir a caminar la calle y reproducirnos por miles para seguir profundizando y cambiando el país”.
Volvimos los jóvenes
Cuando Cristian “Chiqui” Sansalone, dirigente de la JP Descamisados Córdoba, subió a hablar, estallaron los bombos y los cantos de la juventud de la CPN. El joven referente dio un gran discurso. Calificó como “un orgullo y una emoción” el acto de lanzamiento de la Corriente Peronista y destacó el rol histórico de la juventud que ha recuperado la política.
“La inclusión de todos aquellos sectores que han sido marginados y que ahora empiezan a recuperar la voz, como los jóvenes, es en definitiva uno de los ejes centrales de los gobiernos de Néstor, Cristina y Perón”, enfatizó Cristian, para agregar que “como decía el General, cuando uno tiene una doctrina sólida se necesitan predicadores que salgan a transmitirla. Y es esa la tarea de la juventud, llevar este proyecto a cada rincón de la Patria, salir a transmitir este modelo de país del cual tan convencidos estamos” .
“Hay que ser cautos, muy precisos, sabiendo que por la vereda del frente caminan los enemigos de la Patria, que son los grupos concentrados de la economía y las grandes corporaciones”, subrayó el dirigente juvenil. También convocó a la unidad de los jóvenes, los trabajadores y de todas las fuerzas políticas para poder construir “una Patria justa, libre y soberana, con un proyecto nacional, popular y latinoamericano”.

La unidad del campo popular
El compañero Uriel Quinteros, de la conducción de la Corriente Peronista Córdoba, hizo un llamado a la unidad “no sólo del peronismo, sino de todo el campo popular para que de una vez por todas en Córdoba desembarque el proyecto nacional y popular”.
“Estamos hoy en este místico auditorio, que es el reflejo fiel de la lucha del pueblo cordobés y de la clase trabajadora. Estamos convencidos de que transitamos un tiempo crucial para nuestra Patria, y como militantes del peronismo revolucionario, es nuestra obligación responder a este llamado histórico. Por eso parimos la Corriente Peronista Nacional, esta organización que surge de la fusión de dos organizaciones nacionales”, destacó Quinteros, y explicó que esto expresa el compromiso político e histórico de recomponer la unidad del campo popular.
El compañero Uriel tildó de ambicioso y utópico el horizonte de la Corriente Peronista, por aspirar a “liberar cada rincón de la Patria y lograr la felicidad de cada habitante de nuestro suelo. Es por eso que vamos a construir poder desde la organización popular”.
Hizo además una mención especial al compañero Néstor Kirchner, “aquel que nos devolvió la alegría, la esperanza y principalmente la política, como herramienta fundamental para la profundización de este proceso”.
El joven dirigente concluyó diciendo: “Tenemos claro que la fusión de esta organización ha creado un nuevo paradigma de construcción colectiva. La unidad es un hecho y está en este auditorio y en ustedes.”

Las cosas por su nombre
Miguel “Gallego” Apontes, referente provincial de la CPN, pronunció un fuerte discurso de autocrítica y pidió la unidad en todo el espacio que en Córdoba dice apoyar al proyecto nacional, unidad que no puede prescindir del peronismo, para que no vuelva a suceder lo que aconteció en este año electoral en el cual el kirchnerismo se quedó sin candidatos en las


elecciones provinciales y municipales.
“Es necesario que no arribemos al 2015, como sucedió este año, cuando los militantes quedaron huérfanos y tuvimos que salir a decirles una cosa increíble: los dejamos en libertad de acción, no tenemos propuestas. Dónde se ha visto que un militante político se quede sin propuestas”, planteó Apontes.
Además, remarcó que “debemos reconocer y hacernos cargo del retroceso que significa para Córdoba” el triunfo en la disputa por la Intendencia del radical Ramón Mestre, quien encarna “la vuelta del neoliberalismo de los ‘90”. Y marcó el contraste con su antecesor: “Cómo no vamos a acompañar al compañero Daniel Giacomino, que se encontró sólo defendiendo a la Crese y la Tamse”.
Luego, el Gallego fustigó a la corporación mediática local, al expresar que en Córdoba “cuesta mucho a veces rebatir ciertas ideas instaladas” y las empresas propietarias de los medios de comunicación “ejercen una hegemonía muy superior que en Buenos Aires”. “Acá nos cuesta decir las cosas por su nombre: que La Voz del Interior y Día a Día son de Clarín; que radio Mitre es Clarín; que Canal 12 es Clarín, y que Cadena 3 actúa en consonancia con Clarín. En Córdoba no lo decimos por miedo a que no nos saquen una nota; tenemos que vencer algunos pudores”, sentenció. En ese momento el auditorio estalló en cánticos (no muy amistosos) dedicados a estos medios de comunicación hegemónicos en nuestra provincia.
Finalmente, el Gallego celebró el cambio de paradigma que significó la llegada de Kirchner y continúa con Cristina y cuestionó lo que sucede en Córdoba, donde “se está hablando de un proyecto provincial acotado” -el famoso “cordobesismo”-. “Acá hay gente que no tomó nota del nuevo clima de época. No podemos recrear la idea de una isla cordobesa y es nuestra responsabilidad salir a rebatirla. ¿Cómo vamos a volver a ese concepto, qué vamos a hablar de isla si ni siquiera tenemos salida al mar?”, ironizó Apontes.
El valor de la Presidenta
Nuestra dirigente nacional, Lorena Pokoik, también se dirigió a los compañeros y manifestó que “estamos convencidos de que el 23 vamos a reventar las urnas, que el proyecto nacional y popular tiene muchos años de vida y que es vital que podamos organizar la fuerza para respaldar las grandes medidas y continuar avanzando”. “Tenemos que tener en cuenta que 30 años de neoliberalismo no lo podemos resolver en 8 años, queda mucho tiempo por delante”, agregó Lorena, y resaltó que la Presidenta “todos los días demuestra que tiene los ovarios bien puestos”.
Organizarnos para profundizar
Por último subió al atril el principal orador, el Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, quien expresó su apoyo a la lista local de diputados y resaltó que para el FpV, a nivel nacional, los resultados en las primarias de Córdoba “nos llenan de orgullo y preanuncian un 23 de octubre de fiesta y alegría popular”.
A continuación, Tomada lanzó una crítica a los medios de comunicación y a los opositores al Gobierno, que afirmaban que no se esperaban esta contundente victoria de la Presidenta en las primarias y explicó que esa sorpresa se debió “fundamentalmente a que no supieron ver o leer cual era el proceso político que venía viviendo la Argentina desde el 25 de mayo de 2003”.
Luego, explicó que el triunfo de la Presidenta se debió a que “había un proceso subterráneo, un conjunto de políticas públicas en marcha, una voluntad política que se había expresado en mayo de 2003 y que se ratificó en octubre de 2007; y esa voluntad política era haber puesto en marcha el proceso de transformación social más importante de la historia”.
También destacó las principales medidas de inclusión social implementadas por el Gobierno Nacional en los ocho años de gestión y celebró que gracias a la incorporación de pensionados y jubilados al sistema previsional, la generación de puestos de trabajo y la reducción de la tasa de empleos no registrados y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, actualmente en el país hay “más de 11 millones y medio de argentinos que tienen derechos que no tenían hasta el 25 de mayo de 2003.” “Hablo de más de 11 millones de argentinos que tienen derechos y que no deben considerarse beneficiarios”, subrayó Tomada.
Por otra parte, manifestó la necesidad de lograr la unidad del peronismo. “Para organizarnos es imprescindible el proceso de unidad, pero no de una unidad boba, no de cualquier unidad, no la de las viejas
La juventud no debe temerle a la participación
Martín Fresneda, titular de la ANSES Delegación Córdoba, participó del lanzamiento de la Corriente
-Representaste en la lista del Frente para la Victoria a la juventud…
-Sí. Y lo asumí con mucha responsabilidad, como he tratado de hacerlo en todos estos años de militancia cuando me tocó ocupar lugares de representación social. Primero, consideré fundamental redoblar los esfuerzos para poder ser una de las expresiones generacionales del nuevo pensamiento político, pero más aún del sentimiento y la pasión de muchos compañeros y compañeras militantes que ven en este proyecto la posibilidad de ser parte y protagonistas de su historia y la de su país. Observar ese amor con el que luchan todos los días te enorgullece. Representar el espacio de la juventud no es sólo una cuestión generacional, etárea, sino trabajar en el Frente para la Victoria con los valores e ideales que encarna la juventud kirchnerista, que son la construcción colectiva por sobre todas las cosas, la organización popular, la voluntad de la profundización con ideas renovadas.
-En Córdoba por primera vez se dio un triunfo del kirchnerismo. ¿Qué considerás como tarea primordial para consolidar la fuerza del Proyecto Nacional en la provincia?
-Considero esencial cumplir con la voluntad popular que encomendó una tarea a quienes fueron electos, y en consecuencia todas las fuerzas políticas que tributaron por este espacio deben trabajar para el éxito de las propuestas que se llevaron adelante en la campaña. Debemos ser absolutamente conscientes de la responsabilidad que implica ganar una elección. Pensar y actuar en función del proyecto de país debe ser la matriz del nuevo esquema político de cara a los años venideros.
Al mismo tiempo, resulta imprescindible, al menos para Córdoba, poner en consideración criterios de construcción política que dialoguen con todos los actores aliados en procura de lograr organicidad, lealtad y disciplina. Los nuevos tiempos nos exigen ser hombres y mujeres dispuestos y decididos a defender y cuidar esta Argentina que nos legó Néstor y lo sigue haciendo Cristina, y esto sólo se logra con esfuerzo y compromiso con nuestro pueblo. Ahora bien, para lograr estos propósitos tendremos que fortalecer las organizaciones en una fuerza política que las integre y represente en términos de construcción y conducción. Eso debe ser el Frente para la Victoria.
Sólo en este escenario es posible el surgimiento de liderazgos incuestionables, como emergentes de un proceso democrático de consolidación política.
- En esa construcción, ¿serían pilares la juventud y el territorio?
-La juventud en toda construcción política es necesaria como garantía de recambio y apertura a las nuevas ideas; todos los procesos de transformación social tuvieron un componente juvenil. No sólo estoy de acuerdo en términos personales que la juventud es un pilar fundamental, sino que es una característica esencial del proceso político iniciado por Néstor Kirchner. De hecho la muerte de Néstor marca un punto de inflexión que llevó a muchos jóvenes a dar el salto hacia la participación política, porque se sintieron incluidos en un proyecto que los invitaba a ser protagonistas del presente y no tan sólo del futuro. Pero, fundamentalmente, estimo trascendental la participación de la juventud como defensora de los valores democráticos de un país. Los jóvenes están en condiciones de aprender del pasado, disfrutar de la política y no temerle a la participación. Para avanzar en la profundización necesitamos una juventud que pueda equilibrar sus ideales de transformación profunda de la realidad con las eventuales responsabilidades que implica ocupar lugares de Gobierno. El otro pilar estratégico es, sin duda, el trabajo territorial, en sentido amplio, con pertenencia hacia las necesidades y la elaboración de soluciones colectivas, como resultado de procesos identitarios. Nuestra opción es trabajar con los sectores más humildes para que sean integrados al país y tengan una vida digna. Por eso debemos estar atentos a las necesidades del pueblo, pero sin perder de vista el proyecto político que encaramos para no caer en meros asistencialismos. Además, debemos articular la organización con la búsqueda de respuestas institucionales, es decir tener la capacidad para que la organización en el territorio genere respuestas a las necesidades sociales que puedan ser canalizadas mediante la elaboración de políticas de Estado.
-¿Esto debe contemplar al peronismo, en su más amplia acepción?
-Esta construcción política contempla a muy diversos sectores y debe contemplar a todos aquellos que estén dispuestos a avanzar en la profundización que nuestro país necesita. El peronismo, en su amplia acepción, ya es una parte fundamental del proyecto, si además entendemos que el peronismo es sobre todo un modo de pensar y llevar a cabo un Estado fuerte, que direccione su política hacia los sectores más vulnerables de la sociedad garantizando justicia social, soberanía política e independencia económica.
unidades”.
En este sentido, el Ministro dedicó una reflexión a los militantes de la CPN Córdoba: “Han tenido la claridad, han tenido la capacidad histórica de haber elegido como lugar para el lanzamiento de la corriente peronista a un sindicato como Luz y Fuerza, un homenaje al movimiento obrero hecho por la juventud”. “Es la hora de organizarnos para profundizar, esa es la consigna”, agregó.
Asimismo, consideró que con el lanzamiento de la Corriente Peronista se da “un paso más en la consolidación de una corriente que tiene presencia nacional y acompaña este proyecto nacional y popular con el liderazgo de Cristina, que claramente nos está indicando que vamos hacia un triunfo el 23 de octubre”.
El discurso de un compañero peronista como Carlos Tomada no podía finalizar sin recordar que ese día se cumplía el aniversario del nacimiento de Juan Perón. Y a él se dirigió: “Querido general, quédese tranquilo, las banderas que usted dejó las levantan los jóvenes militantes del siglo XXI. Y quédese tranquilo que el 23 ganamos con Cristina”.
Así llegaba a su fin una jornada plena de cantos alentando a nuestra presidenta y recordando a Néstor, Perón y Eva. Una jornada, con una gran cantidad de jóvenes, de gente de todas las edades y de familias. Por supuesto, como en todo acto peronista, se cerró cantando la Marcha de los Muchachos Peronista e incluyendo, en este tiempo de construcción colectiva, a la nueva estrofa dedicada a los Kirchner.