REDES & Seafood 230

Page 1

1 Nº 230 / AÑO 2022 / EDICION II REPUBLICA ARGENTINA

GRUPO CONARPESA Jerónimo Salguero 2731 5º oficina 51 CABA - Argentina Tel.: (54) 11 48030772 / 48030394 - comercial@conarpesa.com.ar www.conarpesa.com.ar

ychampagneBautismo,alagua

Fue un acontecimiento de los que hacen historia, porque una emblemática empresa nacional puso en el agua el pesquero más grande que se haya construido en astilleros argentinos. Ocurrió el 10 de junio pasado y el prota gónico lo tuvo “Luigi”, el barco que se hizo en gradas de la marplatense SPI (Servicios Portuarios Integrados) para el Grupo Solimeno. La secuencia fotográfica ilustra la jornada y arranca con Luis y Antonio Solimeno al pie del gigante, de 39,96 metros, que fue bendecido por el padre Miguel Angel Cacciutto, personalidad muy próxima a la familia Solimeno y a la comunidad portuaria como REINTJES España, S.A.U. | Oficinas Cono Sur Contacto: Marcelo Escondeur Argentina - Chile - Paraguay - Uruguay Mobile: +598 99 325 166 E-mail: marcelo.escondeur@reintjes.com.pywww.reintjes-gears.com

Nuevo Sistema Propulsivo REINTJES, con reductor y hélice de paso variable, especialmente diseñado para buques de pesca. Robustez y fiabilidad garantizada por REINTJES. LAF 7750 a Grupo Solimeno

8

REINTJESPOWERTRAINSOLUTIONS

Felicitaciones

9 párroco de La Sagrada Familia. Después, micrófono en mano, las conmovedoras palabras de Tony. Que no ocultó su emoción, tanto por el homenaje de bautizar al pesquero con el nombre de su padre como por su aporte a la economía, porque “estos barcos –subra yó Antonio Solimeno-, generan trabajo, mano de obra nacional y divisas para nuestro país”. En la imagen siguiente aparecen Anabella Solimeno junto a Luis, su padre, y a Mariano Salar, capitán del pesquero. Anabella, en su rol de madrina, se ocupó de otro clásico de las botaduras: corte de cintas y estallido de champagne en el casco, en este caso certificado por el Registro Italiano Navale (RINA), título que recibió Tony de manos de Gustavo Villén. Y por si faltaban emociones, puesta de quilla de un segundo pesquero para los Solimeno y con el nombre de su madre, “Anita”. Las fotos reflejan esta tradición naval, que consiste en soldar dos monedas en esa quilla y elegir para la tarea al más joven del equipo, en esta oportunidad Jonatan Ledesma, el último soldadorMuchasincorporado.emociones y mucha historia. Seguramente evocada por los Solimeno con Horacio Tettamanti, socio fundador del astillero, a quien flanquean en otra cálida imagen de la jornada. También REDES & Seafood aportó anécdotas. Es que fue testigo de sus comienzos, tres décadas atrás y en construcciones con fibra de vidrio, y más acá en el tiempo con la incorporación del dique flotante “Mossdok 2000”, un verdadero hito para la reparación naval marplatense (R&S#111). Después, de la realidad actual de SPI se ocupó Sandra Cipolla, su presidenta, destacando tanto el nivel logrado por el complejo naval pri vado más importante del país, como por el valor de respaldos como el brindado por Grupo Solimeno. Al pie, imágenes que reflejan el último desafío de la jornada: maniobrar con “Luigi” desde las nuevas instala ciones que exigió su construcción, hasta el syncrolift que lo depositaría en el mar. Y allí está hoy, en su nuevo hogar: el Atlántico Sur.

Construido en Argentina y con tecnología de última generación, “Espardel” es incorporaciónflamante en la flota de Bricel S.A. CALIDAD EN LA ZAFRA DE LANGOSTINOS DELANGOSTINOSZAFRA

SUMARIO REDES & SEAFOOD 230 PAG.30Exportaciones 2021 Langostinos 48 Calamar 62 Merluza hubbsi 68 Especies varias 76 Apuntes de Barcelona Mar Argentino 102 Un regreso muy festejado 104 La cita Global 108 Competidores con una agenda común 112 El pulso de las M&A 116 Necesidad de una nueva narrativa 130 Ganadores 132 Desembarques 2021 Zona Común de Pesca 148 TIERRA DEL FUEGO 152 Pesca austral 154 SANTA CRUZ 158 Calamar 160 CHUBUT 165 Langostinos 168 Calidad 174 BUENOS AIRES 176 Merluza hubbsi 178 Variado costero bonaerense 184 Rankings varios 186 RIO NEGRO 188 Malvinas 2021 192 Navalia. Identidad gallega Agradecidos a Moscuzza 208 Ecosonda marplatense 212 Argentino 218 Barcos Locales y forasteros 222 Motores marinos 229 LaTecnofidtañatacontra el vidrio 230 204222144PAG.96PAG.PAG.PAG.

coyuntura en jaque a un organismo clave, la Organización Mundial de Comercio (OMC), bloqueando la integración de su tribunal de arbitraje. Volviendo al castellano básico: la ley del más fuerte. Es cierto, hay compromisos de reforma, pero ten drán que remontar el cimbronazo de la invasión rusa. Como dijo el científico británico Stephen Hawking, “sólo somos una raza avanzada de monos en un planeta menor”. En junio, la reunión ministerial de la OMC busco enderezar el rumbo, y entre los temas que trató estuvieron los subsi dios a la pesca, pero el pobre resultado final muestra que los gigantes siguen definiendo el tono. Prohibir subsidios en aguas no reguladas es una “declaración para la tribuna”, porque solo la regulación, con sus mecanismos coercitivos, garantiza cumplimiento. Argentina, además, no la quiere, atrapada en una oxidada interpretación del factor Malvinas. En su proyección antártica, también tendrá que lidiar con otro caso de elefantes jugando en el bazar. Rusia, con argumentos científicos, cuestionó la faena de merluza negra en las Georgias. Y como CCMLAR, la convención que regula esas aguas, funciona por consenso, la objeción, de hecho, bloqueaba la pesca. Pero hubo luz verde de la ocupación británica y apare cieron cuatro longliners con bandera de Santa Helena, uno de sus territorios de ultramar. Resultado, reclamo argentino y un desafío para octubre, cuando exija en la reunión de CCMLAR que los barcos en cuestión figuren en la lista IUU de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Pero el problema, más allá de la disputa de soberanía entre Argentina y Gran Bretaña, hace al funcionamiento de la propia convención. Y más complejo es el panorama en el Artico, donde Rusia tiene territorio propio y es presidente de un consejo con otros siete miem bros, todos integrantes de la OTAN. Pensando en el precio de la merluza o en los mercados del langostino, parecen apuntes desatinados. Tanto como la presencia de un potero chino, semanas atrás, pescando a 60 millas de Punta del Este, o las propuestas de apoyo portuario argentino para los forasteros del Atlántico Sur. Si las noticias en pantalla son efímeras, ¿qué decir de las impresas en papel? Hasta el titulo de esta columna perdió sentido. Pero no es lo que parece. El tiempo ratifica, una vez más, la cruel humorada del argentino viajero, que si regresa en un mes todo cambió, pero si tarda diez años encuentra todo igual. Pero hay chan ces de cambio. O debería, considerando que el país está quebrado y huérfano de una estrate gia geopolítica, hoy más necesaria que nunca. Es que la paradoja de la guerra es que no habrá ganadores. Como no los hubo cuando la pande mia se extendió por todo el planeta o cuando China y Estados Unidos se castigaron a fuerza de aranceles. Cualquiera sea el espacio, la fuerza de la globalización impone condiciones. La expe riencia del Covid es muy aleccionadora: sin un compromiso planetario detrás de una estrate gia común, no hay destino. Y no solo por los riesgos sanitarios. El colapso logístico que provo có y los fletes resultantes, son testigos privile giados para explicar el origen de la inflación actual. Las guerras, por definición, no tienen destino, y la experiencia de Ucrania prueba que los “conflictos localizados” también son globales. Con la invasión rusa vino la crisis energética y la disrupción alimenticia, la inflación ganó impulso y ahora hay que “enfriarla”, lo que en castellano básico se traduce como desalentar el consumo. Así las cosas, viene la especulación sobre la suerte de tal o cual producto según la de su competidor. Sin pollock ruso fluyendo libremente, por ejemplo, faltan los filetes que procesaba china y consumía Brasil. Suerte para la merluza criolla, entonces, o para la Lithodes santolla si no aparece en EE.UU. el cangrejo de Kamchatka. Pero hay anverso y reverso. Y el consumidor, corto de plata, busca la mejor oferta y alienta un record explosivo como las 90.000 toneladas de vannamei que Ecuador despachó en mayo. Cara y ceca cotidiana, entonces, en un mundo al que le llevara tiempo recuperar la normalidad perdida. Para arrancar, la contraseña es multilatera lismo, palabra de complicada pronunciación pero entendida por todos en las relaciones internacio nales. Y para nada compatible con las pretensio nes imperiales que recrudecen de tanto en tanto. La administración por caso,

puso PRINCIPALES 2022 (ENE-JUN) VAR S/2021(%) PRODUCTOS U$S TON. U$S/T. U$S TON U$S/T Fuente: Indec - *Elaboración propia FILETES 111.521.563 34.760 3.208 15 1 14 Congelado 10.686.192 34.501 3.208 16 1 14 Merluza Hubbsi 87.944.324 27.034 3.253 13 -5 19 Otros 22.741.868 7.467 3.046 26 32 -4 Fresco 835.371 259 3.228 -11 -11 -1 Merluza Hubbsi 823.252 257 3.208 -12 -11 -1 Otros 12.119 2 5.630 203 199 1 ENTEROS 48.940.395 35.367 1.384 -17 -16 -1 Congelado 48.885.405 35.354 1.383 -17 -16 -1 Merluza Hubbsi 22.917.270 15.315 1.496 -11 -12 2 Otros 25.968.135 20.039 1.296 -21 -19 -4 Fresco 54.989 13 4.298 -9 -40 50 Merluza Hubbsi 0 0 0 -100 -100 -100 Otros 54.989 13 4.298 51 107 -27 CALAMAR 245.295.150 115.136 2.130 17 12 4 LANGOSTINOS 297.661.417 40.610 7.330 -27 -32 7 Entero 125.018.013 18.844 6.634 -34 -35 1 Colas 172.643.405 21.766 7.932 -21 -28 11 MERLUZA NEGRA 43.207.165 1.646 26.250 121 18 88 CENTOLLAS 16.485.057 891 18.507 1 -5 7 VIEIRAS* 33.098.483 3.564 9.286 77 74 1 ANCHOÍTAS 5.537.610 2.366 2.340 0 6 -6 HARINAS 9.449.657 8.950 1.056 -5 -10 6 CONSERVAS Y PREP. 4.426.849 1.379 3.210 105 107 -1 TOTAL 815.623.346 244.669 3.334 -4 -4 1

19

Trump,

www.congeladosartico.com Oficina comercial Irala 3898-Mar del Plata - Buenos Aires- Argentina Tel: (54-223) 489 5459 / 5488- E-mail: ventas@congeladosartico.com Seguinos en Instagram Congelados.artico

SOLIS 4972 (54 223) 350 6187 expo@marontirgentina.com www.marontiargentina.com Servicio de Almacenamiento y consolidación de mercadería congelada para Frigorificoexportaciónconcapacidad de 3000 posiciones divididas en 2 cámaras de 1700 y 1300 controlSistemarespectivamente.posicionesdegestióndefríoparadeStock(WMSCOLD) Control de alertas de temperatura online. Parque automotor de ServicionuevosautoelevadoresmarcaLinde.detransporte con flota de camiones propia con equipos de última generación para supercongelados

23 CalamarExportacionPescacongelado abordo Merluza ARMADORAEMPRESA DISPONEMOS DE LA TECNOLOGIA Y LOS MEDIOS PARA HACER DE NUESTRA PRODUCCION, UN SINONIMO DE CALIDAD M MARONTI S.A.

26 Ruta 2 Km. 55 – PARQUE INDUSTRIAL LA PLATA • Abasto • (1903) Tel.: (0221) 491 5419/ 20/ 22 • Fax: (0221) 491 5421 E-mail: info@fadecco.com.ar • www.fadecco.com.ar CARTÓN CORRUGADO en cajas y planchas de EXPERIENCIA FABRICA DE ENVASES DE CARTON CORRUGADO Nuestras cajas de cartón corrugado se producen a partir de un recurso renovable y su relación resistencia-peso proporciona una protección superior del producto, junto con el ahorro de costos y la eficiencia en toda la cadena de suministros. Junto a la industria pesquera en la solución de envases especiales para sus necesidades ESTAMOS COMPROMETIDOS EN PRODUCIR CALIDAD Y BRINDAR NUESTRO MEJOR SERVICIO.

30 „Todavía a la espera de la nueva normalidad, si es que alguna vez llega, cuesta hacer balances⁄ Mucho más arriesgar pronósticos, habida cuenta de la incertidumbre sanitaria y los desacoples entre producción, logística y consumo que registra la escena global‰. Así comenzaba, un año atrás, esta misma columna, y poco se puede corregir. Es más: a los desacoples hay que sumarle una guerra que nadie esperaba, la inflación en el mundo desarrollado, la crisis ener gética europea, el aumento de la tasa de interés en EE.UU. y, por supuesto, la dinámica nacional y su obstinado rumbo a la decadencia. Enhorabuena, entonces, al respiro que trajo 2021 con 15% más de ingresos para la exportación pes quera, que mantuvo el octavo lugar en el ránking de conglomerados exportadores. Padeciendo una incomprensible y devastadora pari dad cambiaria, claro, la única certe za que depara la política criolla, pero aun así, y después de 2018, anotando el segundo monto en importancia con casi dos mil millo nes de dólares. Mucho tuvo que ver el repliegue del coronavirus, que hizo efecto en todos los rubros y llevó el intercambio comercial argentino a un total de 141.118 millones de dóla res, el mayor registro desde 2013. exportaciones 2021

argentina tiene de primera mano. En la cornisa mediterránea., por ejem Sector 000 u$s Var s/20 FILETES 231.557.092 80.246 2.886 12 7 5 Congelado 229.335.623 79.564 2.882 12 7 5 Merluza Hubbsi 182.815.590 64.020 2.856 14 8 6 Otros 46.520.033 15.545 2.993 4 4 0 Fresco 2.221.469 681 3.260 63 44 13 Merluza Hubbsi 2.201.485 678 3.248 79 69 6 Otros 19.984 4 5.387 -85 -95 185 ENTEROS 158.666.947 112.439 1.411 0 -1 1 Congelado 158.288.989 112.349 1.409 -1 -1 1 Merluza Hubbsi 68.012.662 43.997 1.546 24 13 10 Otros 90.276.326 68.352 1.321 -14 -9 -5 Fresco 377.958 90 4.209 153 -10 181 Merluza Hubbsi 73.558 41 1.810 -51 -59 21 Otros 304.400 49 6.192CALAMAR 249.019.916 120.915 2.059 -37 -19 -23 LANGOSTINOS 1.197.251.498 165.511 7.234 44 28 13 Entero 709.982.158 99.452 7.139 87 47 27 Colas 487.269.340 66.059 7.376 8 6 2 MERLUZA NEGRA 46.872.000 3.204 14.628 10 14 -4 CENTOLLAS 23.849.000 1.343 17.758 6 3 3 VIEIRAS 46.559.084 5.395 8.630 18 19 -1 ANCHOITAS 8.759.000 2.862 3.060 10 24 -11 HARINAS 19.884.000 20.642 963 8 11 -3 CONSERVAS Y PREP. 6.800.915 1.986 3.425 -7 6 -12 OTROS 942.550 708 1.332 -97 -93 -58 TOTAL 1.990.162.000 515.250 3.863 15 3 11 Sojero 23.841 60% Maicero 9.295 51% Automotriz 7.100 65% Petroleo y 5.208 42% Carnespetroquíimico 3.608 7% y Triguerocueros 3.488 41% Oro y plata 2.908 23% Pesquero 1.990 15% Girasol 1.334 102% Lácteo 1.164 16% Otros 17.998 30% TOTAL 77.934 42%

Fuente: INDEC En el mundo, y sin sorpresas, la seafood volvió a ser la proteína ani mal más comercializada, con un valor de u$s 164.000 millones y cre ciendo a razón de 2,44% anual desde 2011. La estimación es de Rabobank, que con la firma de Novel Sharma y Gorjan Nikolik, publicó un informe sobre el comercio mundial 2021, pre cisando que aquella cifra supone un valor 3,6 veces superior al de las carnes rojas, la segunda proteína animal más vendida; luego se ubica la carne porcina, con un valor que los productos del mar multiplican por cinco, y le siguen las aves de corral, con una factura ocho veces menor. El ranking de importadores lo encabezó la UE-27 + Reino Unido, con u$s 34.000 millones, seguida por Estados Unidos y China con u$s 28.100 y u$s 17.200 millones, respec tivamente, conformando un trio que absorbió el 50% del comercio pero con crecimiento dispar. Rabobank calculó el CAGR (tasa compuesta de crecimiento anual) y en Europa fue 2% desde 2013 pero superior en EE.UU. y China, que casi duplicaron la factura con tasas de 6% y 10% en los últimos cinco años. El informe de la multinacional financiera destaca la incidencia de los langostinos, dato que la pesca

31 Productos 2021 Var s/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T principales productos TOP 10 exportadorescomplejos

LANGOSTINO 60,2% (44,3%) MERLUZA HUBBSI 12.7% (17,5%) CALAMAR 12,5% (-37,1%) MERLUZA NEGRA 2,4% (9,6%) vieira 2,3% (-8,3%) CORVINA 1,9% (23,7%) CENTOLLA 1,2% (6,1%) OTROS 6,2% 29,2%) RAYAS 0,5% (-52,8%) 32 FACTURACION PROTAGONISMO POR ESPECIE EXPORTACIÓN 2021 Langostino 1.197.251 829.893 44,3 60,2 48,0 35,8 Merluza Hubbsi 253.103 215.476 17,5 12,7 12,5 18,0 Calamar Illex 249.019 395.721 -37,1 12,5 22,9 11,8 Merluza Negra 46.872 42.770 9,6 2,4 2,5 2,7 Vieiras 46.559 50.770 -8,3 2,3 2,9 3,8 Corvina 38.013 30.739 23,7 1,9 1,8 3,8 Centolla 23.849 22.471 6,1 1,2 1,3 1,4 Rayas 10.914 22.734 -52,0 0,5 1,3 1,7 Anchoíta 8.759 7.961 10,0 0,4 0,5 1,8 Pescadilla 7.974 13.739 -42,0 0,4 0,8 1,5 Hoki Patagónico 7.408 8.405 -11,9 0,4 0,5 2,9 Pez Palo 7.281 5.859 24,3 0,4 0,3 0,7 Lenguado 6.808 3.663 85,9 0,3 0,2 0,9 Abadejo 5.725 5.825 -1,7 0,3 0,3 1,7 Sábalo 5.132 12.689 -59,6 0,3 0,7 1,1 Bacalao Austral 789 579 36,3 0,0 0,0 0,2 Mero 750 891 -15,8 0,0 0,1 0,1 Gatuzo 534 333 60,4 0,0 0,0 0,2 Merluza Austral 519 771 -32,7 0,0 0,0 0,4 Caballa 486 513 -5,3 0,0 0,0 0,4 Pez Angel 445 132 237,1 0,0 0,0 0,2 Pargo 319 550 -42,0 0,0 0,0 0,2 Granadero 246 815 -69,8 0,0 0,0 0,1 Salmon de mar 200 120 66,7 0,0 0,0 0,1 Cazón 119 94 26,6 0,0 0,0 0,0 Polaca 100 515 -80,6 0,0 0,0 0,4 Otros 70.988 54.959 29,2 0,0 0,0 8,1 TOTAL 1.990.162 1.728.987 15,1 100,0 100,0 100,0 ESPECIE 000 u$S Difer. Participación (%) 2021 2020 (%) 2021 2020 2012 plo, con la paulatina reapertura de restaurantes y demás espacios de foodservice, creció la demanda de langostino argentino, muy popular en ese canal. Resultado: significativo crecimiento en las compras de España (27%) e Italia (42%) y cartel estelar para el Pleoticus muelleri, que trajo 44% más dólares que en 2020 y aumentó al 32% su participa ción en la factura total. Este apetito de los europeos colisionó con la cau tela china y alteró la tendencia en ese mercado; los ingresos prove nientes del gigante asiático caye ron drásticamente (-53%) y su cuota en los despachos locales retrocedió al 8%, cuando había superado el 20% en los últimos tres años. De hecho, en 2019 desplazó a España y se convirtió en el mercado principal, pero el año pasado perdió esa plaza y cayó al cuarto lugar detrás de Italia y Estados Unidos. Por cierto, inquieta esa dinámica con cliente tan poderoso y más cuando contra dice la tendencia: los u$s 13.806 millones que se gastó en 2021 supo nen un aumento del 12% sobre el año anterior. Pero todo indica que no hay gato encerrado. O si lo hay, mucho tiene que ver el precio: el volumen comprado hasta mayo de este año retomó la senda positiva (18%) pero a cambio de pagar un 8% más por la tonelada de Argentine redEn cualquier caso, en los tiempos que corren no es fácil rastrear La caída en los ingresos del calamar (-37,1%) la compensó el salto del langostino (44,3%), y con el giro positivo de la merluza (17,5%), el trío consolidó su hegemonía con 85,4% de la factura total, dos puntos por encima del ejercicio 2020. Sobre 26 especies, el comparativo muestra que la mitad mejoró su facturación liderada por el pez ángel, con un incremento del 237,1%.

EMPRESA LÍDER EN LA FABRICACÍON DE PRODUCTOS PLÁSTICOS PARA LA INDUSTRIA PESQUERA damian@industriasdelsur.com mariano@industriasdelsur.com Incorporamos una nueva máquina  inyectora, aumentando la producción, acelerando las entregas

36 EXPORTACIÓN 2021 Tons./U$S Tons-000500040003000200010000 1990199520002005 20102015 2021 7006005004003002001000 MERCADOS /01 España 518.896.000 89.273 5.812 55 27 22 Italia 213.840.000 31.464 6.796 85 42 31 EE.UU. 185.168.000 34.196 5.415 21 37 -11 China 181.293.000 48.874 3.709 -48 -53 12 Japon 101.468.000 21.448 4.731 13 -1 14 Brasil 84.254.000 30.932 2.724 5 -1 6 Rusia 79.441.000 26.940 2.949 1 -5 7 Tailandia 78.925.000 21.878 3.608 26 33 -5 Corea del Sur 76.918.000 36.254 2.122 1 38 -27 Perú 62.196.000 12.238 5.082 4 33 -22 Francia 39.682.000 5.382 7.373 36 29 6 Vietnam 26.573.000 5.638 4.713 -40 -52 25 Singapur 23.832.000 10.655 2.237 648 4.340 -83 Ucrania 20.207.000 9.555 2.115 73 60 8 Sudafrica 19.263.000 4.465 4.314 95 49 30 Indonesia 18.056.000 2.724 6.628 18 16 2 Taiwan 16.157.000 9.208 1.755 -1 -5 4 Grecia 16.090.000 3.253 4.946 97 52 29 Polonia 13.461.000 4.526 2.974 56 59 -1 Portugal 10.843.000 3.157 3.435 27 -1 28 Dinamarca 10.642.000 1.847 5.762 319 163 59 Reino Unido 10.569.000 2.234 4.731 69 23 38 Guatemala 10.464.000 1.607 6.512 48 34 10 Noruega 9.870.000 5.144 1.919 -23 -1 -22 Nigeria 9.863.000 8.259 1.194 39 32 5 Israel 9.744.000 5.107 1.908 16 2 14 Camerún 9.523.000 8.324 1.144 -44 -48 7 Paises Bajos 9.066.000 1.968 4.607 99 39 43 Uruguay 8.086.000 2.634 3.070 23 28 -4 Canadá 7.257.000 2.231 3.253 50 83 -18 Bolivia 6.459.000 7.080 912 -20 -17 -3 Ghana 6.430.000 5.167 1.244 58 59 0 Jordania 5.866.000 4.120 1.424 86 50 24 Croacia 5.649.000 2.084 2.711 40 29 8 Costa de Marfil 5.491.000 4.851 1.132 153 144 4 Bélgica 5.448.000 924 5.896 -22 -14 -9 PAISES 2021 Var s/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T embarques. Las discrepancias estadísticas son moneda corrien te y bien lo sabe el staff de R&S, que tiene como rutina comparar los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) con fuentes oficiales de los principales compradores. Por caso, con el National Maritime Fisheries Service (NMFS) de Estados Unidos, que en 2021 con tabilizó importaciones de lan gostino argentino por 16.816 toneladas contra 6.989 del INDEC, o con la Korean International Trade Association (KITA), que calculó en 8.721 tone ladas el volumen de pota argen tina, contra 31.414 del INDEC. Muchas cosas pueden suceder en el viaje. Entre otras razones, porque crece el tráfico intra acuerdos comerciales, estimado hoy en 60% del comercio global tras el debut del mayor tratado de libre comercio (TLC) celebra do hasta la fecha. Arrancó este año, se llama Asociación Económica Integral Regional, conocida como RCEP por su sigla en inglés, e integrada por China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, más los diez socios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Es el primer TLC multi lateral que firman los chinos, y aunque arrancó en un contexto adverso, juega fuerte en el equili brio regional. Por de pronto, con EL PROMEDIOPRECIO (U$S / TONS)

Grecia 2% (2%) Polonia 2% (2%) Portugal 1% (2%) Otros 5% (6%)

40 MERCADOS /02 Colombia 5.223.000 6.331 825 -22 -11 -12 Hong Kong 5.199.000 687 7.568 -37 -74 142 Chile 5.036.000 2.441 2.063 2 24 -18 Macedonia 4.271.000 2.534 1.685 17 -7 26 Australia 4.018.000 1.267 3.171 0 7 -6 Gabon 3.177.000 2.414 1.316 50 34 12 Congo 2.961.000 2.498 1.185 66 53 9 Alemania 2.925.000 1.430 2.045 -56 -23 -43 Islandia 2.772.000 1.483 1.869 118 144 -11 Senegal 2.328.000 1.761 1.322 233 238 -2 Bielorrusia 2.076.000 790 2.628 -13 -15 3 Malasia 2.074.000 434 4.779 3 -32 51 Serbia 2.067.000 1.080 1.914 38 20 14 Guinea Ecuatorial 1.672.000 1.223 1.367 39 38 1 Albania 1.565.000 313 5.000 104 71 19 Argelia 1.430.000 740 1.932 -14 -36 34 Lituania 1.419.000 556 2.552 8 4 4 Eslovenia 1.406.000 577 2.437 19 21 -2 Marruecos 1.400.000 218 6.422 -16 -54 81 Filipinas 1.251.000 1.104 1.133 -18 -19 1 Angola 1.237.000 920 1.345 13 2 11 Bulgaria 1.183.000 547 2.163 91 84 4 Dominicana 1.177.000 833 1.413 94 219 -39 Benin 1.082.000 868 1.247 504 520 -3 Libano 967.000 699 1.383 13 -4 18 Territorios franceses 929.000 438 2.121 13 42 -20 Moldavia 918.000 484 1.897 354 269 23 Eslovaquia 885.000 339 2.611 -44 -32 -18 Palestina 832.000 574 1.449 34 17 14 Bosnia 753.000 288 2.615Túnez 722.000 176 4.102 313 780 -53 Nueva Zelandia 714.000 193 3.699 376 339 9 Libia 674.000 163 4.135 30 36 -5 Guinea 524.000 392 1.337 1.488 1.300 13 India 520.000 75 6.933 60 50 7 Ecuador 464.000 79 5.873 22 55 -21 Liberia 423.000 386 1.096 -25 -27 2 PAISES 2021 Var s/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T pescado que va y viene entre fronteras, sin aranceles, y en un entramado donde socios y clien tes se solapan, buscando sumar valor en la cadena. Por cierto, un enclave rele vante para la exportación argen tina. El año pasado, con China a la baja, obtuvo en lo que hoy es el RCEP 25% de sus ingresos, pero en 2018, año record, ese aporte llegó al 36%, con un rotundo 76% para el calamar por el flujo de los jiggers chinos de bandera argentina. Que también hacen su juego, porque el RECP luce como un entramado regio nal que se complementa. Singapur, con compras de escua los y toothfish que promedian unas 500 toneladas anuales, se despachó con 10.000 en 2021, todas de Illex argentinus y seguro con pasaporte para terceros paí ses. China recibió un volumen similar desde Corea del Sur, que hizo escala previa en Busan cuando las exportaciones desde el Atlántico Sur enfrentaban una inmanejable congestión en los puertos chinos. Es que con los TLC se contagia la cooperación para optimizar el negocio, y no sólo por sus costos. Según la Organización Mundial de Comercio, el 45% de las exporta ciones son indirectas, con algu na variable de complementación; de hecho, y más que marketing, la consigna del comercio mun dial es aliarse, un rasgo muy ajeno al estilo criollo. EXPORTACIÓN 2021 EUROPEAUNION (U$S)

ECONOMICOSBLOQUES (U$S) Mercosur 5% (5%) UE 43% (31%) Asean+3 26% (37%) Nafta 10% (9%) Otros 17% (18%) España 61% (63%) Italia 25% (22%) Francia 5% (5%)

Controles para refrigeracion y procesos industriales Nuestra larga experiencia nos permite el mas honesto asesoramiento tecnico ALMAGRO REFRIGERACION S.A. México 3326 (C1223ABR) Buenos Aires, Argentina Telefax: (54-11) 4931-0006 (rotativas) Fax: (54-11) 4931-3158 - E-mail: almagroref@almagroref.com • Electroválvulas 2/2 y 3/2 vías para gases y líquidos • Válvulas de accionamiento neumático • Válvulas de termostáticoaccionamiento • Válvulas de accionamiento • Presostatos –1/400 Bar IP 67 homolagación NAVAL • Termostatos –60/300ºC IP 67 homologación NAVAL • Transductores de presión • Transductores de temperatura • Manómetros y manovacuómetros • Refrigerantes DUPONT. • Aislación térmica ARMACELL. • Motocompresores • deIntercambiadorescaloraplacas • Electroventiladores • Cable calefactor DANFOSS - ALCO - COPELAND - CAREL - DANVALVE - BITZER - MANEUROP - JEFFERSON EMERSON - ARMACELL - EBMPAPST - BOCK, FLEXELEC - TIF - YELLOW JACKET - WÜRTH

0100200300400500600 EspañaItaliaEE.UU.ChinaJapónBrasilRusiaTailandiaCoreaPerúMill20202021u$s Mill20202021u$s 020406080100120 EspañaChinaCoreaSurEE.UU.ItaliaBrasilRusiaTailandiaJapónPerú 44 Rumania 416.000 176 2.364 56 42 10 Republica Checa 373.000 132 2.826 -2 -1 -1 Letonia 310.000 108 2.870 -26 -33 12 Em. Arabes Unidos 309.000 45 6.867 -63 -76 57 Namibia 309.000 137 2.255Venezuela 276.000 175 1.577 -71 -80 46 Mozambique 253.000 131 1.931Hungria 239.000 114 2.096 130 115 7 Suecia 226.000 63 3.587 115 -22 177 Togo 220.000 166 1.325 -51 -49 -4 Irlanda 216.000 22 9.818 -23 -58 85 Paraguay 195.000 47 4.149 -30 -38 13 Cabo Verde 194.000 108 1.796 75 151 -30 Sri Lanka 181.000 24 7.542Myanmar 154.000 53 2.906 -80 -81 2 Egipto 129.000 115 1.122Puerto Rico 103.000 54 1.907 171 145 10 Turquia 77.000 26 2.962 -64 -77 59 Estonia 74.000 26 2.846 -60 -68 27 Montenegro 73.000 27 2.704 7 0 7 El Salvador 68.000 37 1.838Cuba 62.000 27 2.296Georgia 58.000 54 1.074 23 2 21 Mauricio 49.000 27 1.815 -66 -49 -34 Costa Rica 48.000 25 1.920 -61 32 -70 Honduras 44.000 7 6.286 -74 -71 -12 Seychelles 41.000 26 1.577Bangladesh 40.000 56 714 -78 -74 -19 Burkina Faso 39.000 25 1.560Arabia Saudita 38.000 52 731 -12 27 -30 México 33.000 67 493 -51 -50 -1 Uganda 33.000 101 327Sierra Leona 18.000 21 857TOTAL 1.990.162.000 515.250 3.863 15 3 11 PAISES 2021 Var s/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T En el Mercosur, por caso, el socio más poderoso modifica uni lateralmente los aranceles, y como lo hizo con el langostino, vuelve a las argucias sanitarias para bloquear el ingreso de la merluza argentina. Nada que sorprenda. El récord de las com pras brasileñas llegó a u$s 162 millones en 2010 y comenzó a declinar desde entonces, para cerrar 2021en la mitad de aquel valor. De nada sirvió el Mercosur para neutralizar la competencia del panga y el pollock asiáticos, y menos a futuro, con la tilapia brasileña alcanzando las 534.000 toneladas. Las turbulencias 2022, con precios inéditos para el file te de hubbsi, cambiaron un poco la tendencia, pero la estadística 2021 es inapelable: Brasil no mejora en el ranking de merca dos. El año pasado reiteró su sexto lugar de 2020 y fue uno de los 111 destinos de la exportación pes quera nacional, que en los diez primeros y con España a la cabe za, concretó 79,5% del valor de la factura y 68,6% de las 515.250 toneladas que despachó al mundo. Sin sorpresas, 60,2% de los dólares los trajo el langosti no, que superó en 12,5 puntos su performance 2020 y compensó los 10 que perdió el calamar, la ter cera especie en importancia con una cuota del 12,5%. MERCADOS /03 EXPORTACIÓN 2021 TOP 10 VALOR TOP 10 VOLUMEN

Especialistas en packaging para la industria pesquera y congelados

Tons./U$S € / U$S 20002005201020152021 200150100500 2021 (ENE-DIC) 2022 (ENE-JUN) 2012201320142015201620172018201920202021 0%20%40%60%80%100% ColasEnteros España Italia China Japón EE.UU. Perú Tailandia Rusia NamViet Indonesia 5004003002001000 20202021u$sdeMillones1.11.01,31,2 1,04391,2212 48 LANGOSTINOS /01 EXPORTACIÓN 2021 Entero 709.982.158 99.452 7.139 87 47 27 Colas 487.269.340 66.059 7.376 8 6 2 TOTAL 1.197.251.498 165.511 7.234 44 28 13 productos 2021 Var s/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T productos LA HISTORIA DEL VOLUMEN (TONS) U$S POR € COLAS VS. ENTEROS (% VOLUMEN) TOP 10. MERCADOS (U$S) El precio promedio fue el más alto en una década y los ingresos record. Suena remoto pero eso fue lo que sucedió con el langostino en 2021. Y prescindiendo de China, que apenas si aportó 7,8% de la factura. El 54,3% fue para España (37,7%) e Italia (16,6%), que celebrando el fin del encierro, eligieron como estrella del foodservice al gambón argentino. Y pagando ambos destinos, por tonelada exportada, el precio promedio más alto en una década, consecuencia de un año que arrancó sin producto en cámaras. Pero en pleno verano boreal, y con 23.600 toneladas cosecha das hasta junio, los tangoneros fueron por más. En el Mediterráneo, mien tras tanto, el euro perdía frente al dólar (ver gráfico), se complicaban las finanzas de los importadores, y la venta palet a palet de los grandes, descolocaba a los medianos achicando mercado. Mientras tanto, y con China ausente, seguía llegando gambón. Hasta que terminó el verano. Previsible, entonces, la congestión en el mostrador, que marcó el arranque de 2022 mientras se van sumando más señales alarmantes. Sin ellas ya sería un problema colocar la campaña en curso, de cámaras col madas. Pero están, y la erosión de ingresos y expectativas, tanto en Europa como en Estados Unidos, las viene acusando el consumo. Que buscará la opción más barata, y en ese sentido, es toda una señal el record de Ecuador, que despachó 95.000 toneladas en un mes.

50 Parque Industrial Pesquero s/n Tel/fax: 0054 280 447 3429 / 445 7377 (9120) PUERTO MADRYN – CHUBUT Republica Argentina

52

LANGOSTINOS /02 54 EXPORTACIÓN 2021 Langostino local Langostino argentin 76% 65% 33% 24% 34.967 tons 251 millones u$s EXPORTACIÓN DE LANGOSTINO (2021) LA PERFORMANCE DE PERÚ u$sdeMillones EspañaItaliaJapónRusiaChina 400350300250200150100500 2021 2020 u$s tons. u$sdeMiles 2021 (ENE-DIC) 2022 (ENE-ABR)7.0395.7788765 PRECIO PROMEDIO (FOB) ENTEROS TOP 5 MERCADOS PAISES 2021 Var s/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T España 364.526.000 52.277 6.973 93 56 24 Italia 155.584.000 20.354 7.644 139 86 29 Japón 71.504.000 10.085 7.090 37 11 23 Rusia 19.427.000 2.943 6.601 -8 -28 26 China 13.070.000 1.807 7.233 -10 -38 45 Grecia 13.044.000 1.854 7.036 129 81 26 Francia 12.982.000 1.880 6.905 142 87 29 Sudáfrica 11.713.000 1.714 6.834 305 203 34 Taiwan 8.209.000 1.122 7.316 62 26 29 Dinamarca 7.194.000 864 8.326 1.067 731 40 Corea del Sur 4.818.000 613 7.860 40 -5 47 Portugal 4.590.000 677 6.780 749 515 38 Hong Kong 4.463.000 616 7.245 87 38 36 EE.UU. 4.007.000 518 7.736 265 188 27 Ucrania 3.143.000 495 6.349 23 -5 29 Bélgica 2.848.000 423 6.733 157 90 35 Países Bajos 2.260.000 264 8.561 215 132 36 Reino Unido 1.890.000 257 7.354Canadá 689.000 82 8.402Libia 582.000 96 6.063 12 -20 40 Argelia 522.000 89 5.865Tailandia 514.000 79 6.506 195 145 20 Nueva Zelanda 488.000 70 6.971Emiratos Arabes 309.000 45 6.867 -63 -76 57 Chile 283.000 39 7.256Vietnam 227.000 33 6.879Otros 1.095.000 155 7.065 -74 -77 13 TOTAL 709.982.158 99.452 7.139 87 47 2 COLAS Con importación de colas record, el protagonismo peruano como escala de reproceso no pierde relevancia. EE.UU., por mérito propio, lo desplazó del tercer puesto en el ranking de destinos, pero compró 770 toneladas más que en 2020 (9%). El total refleja la dinámica alcanzada por la operación, porque supone un incremento del 1500% sobre las modestas 600 toneladas de Argentine red que importó en 2014. Las exportaciones que alimentó el año pasado sumaron u$s 84,9 millones (10%). con EE.UU. y Canadá como destinos casi excluyentes (77%), y en un rubro, las colas, donde el TOP 5 de empresas repitió el ranking 2020.

u$sdeMillones EspañaChinaEE.UU.PerúTailandia 120100806040200 2021 2020 u$s tons. u$sdeMiles 2021 (ENE-DIC) 2022 (ENE-ABR)8.7347.06610864 55 PAISES 2021 Var s/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T España 86.355.620 10.990 7.858 30 27 2 China 80.809.810 12.217 6.614 -25 -27 2 EE.UU. 62.700.956 6.471 9.689 9 8 1 Perú 58.388.329 9.223 6.331 0 9 -8 Tailandia 49.580.493 7.549 6.568 43 43 0 Italia 43.552.839 5.069 8.592 50 39 7 Rusia 21.239.401 2.961 7.172 1 4 -3 Vietnam 20.540.366 3.044 6.749 -25 -25 -1 Indonesia 17.761.297 2.657 6.685 17 16 1 Guatemala 10.464.176 1.607 6.512 48 34 10 Reino Unido 6.293.656 653 9.636 79 96 -9 Países Bajos 4.311.229 437 9.869 205 177 10 Sudáfrica 4.302.378 638 6.739 39 31 7 Japón 2.180.460 249 8.772 15 2 12 Dinamarca 1.962.231 209 9.402 373 328 10 Ucrania 1.556.027 215 7.241 30 23 6 Francia 1.520.241 177 8.610 161 177 -6 Marruecos 1.399.675 218 6.416 31 7 22 Albania 1.327.000 227 5.846Bélgica 1.283.000 135 9.504Brasil 979.000 123 7.959 -80 -78 -8 Polonia 603.000 90 6.700Uruguay 603.000 73 8.260 36 55 -13 Israel 552.000 74 7.459India 520.000 75 6.933Chile 424.000 34 12.471Otros 2.553.000 348 7.336 -49 52 6 TOTAL 487.269.340 66.059 7.376 8 6 2 LANGOSTINOS /03 Destinos 2021 2020 (Var. %) 000 U$S TONS 000 U$S TONS U$S TONS EE.UU. 54.366 5.478 58.159 5.576 -6,5 -1,8 Canadá 20.047 1.983 15.467 1.492 29,6 32,9 Italia 4.359 447 1.136 136 283,7 228,7 España 2.159 226 1.422 163 51,8 38,7 Irlanda 1.327 139 0 0 0,0 0,0 Otros 2.601 275 693 72 275,3 281,9 TOTAL 84.859 8.548 76.877 7.439 10,4 14,9 Empresas 2021 2020 Dif% Seafrost 32.758 33.439 -2,04 Marinasol 32.678 33.383 -2,11 Inversiones Prisco 27.155 24.518 10,76 Inver. Peru Pacifico 9.796 10.402 -5,83 Altamar Foods Peru 9.380 8.560 9,58 Eco - Acuicola 7.857 3.653 115,08 Langostinera Huacura 5.348 4.480 19,38 Virazon 3.688 3.836 -3,86 Langostinera Tumbes 3.648 1.487 145,33 Otros 23.333 16.739 39,39 TOTAL 155.641 140.497 10,78 PRECIO PROMEDIO (FOB) TOP 5 MERCADOS COLAS Exportación de colas (000 u$s)REPROCESO DE LANGOSTINO ARGENTINO

56

58 New York 4.313 (-5,6) Baltimore 878 (-11,9) Norfolk 3.447 (-7,3) Miami 1.531 (38,7) Otros 2.111 (39,8) Los Angeles 3.948 (-0,8) Tampa 588 (-25,4) Cantabria Argentina 214 (197,3%) Ecuador 3.363 (2,0%) Otros 768 (-26,9%) Asturias Otros 28 (-64,2%) Galicia Argentina 35.368 (30,9%) Ecuador 15.602 (43,4%) Otros 10.876 (38,4%) Castilla y León Argentina 2.467 (45,4%) Ecuador 11.030 (-12,1%) Otros 10.626 (22,9%) Madrid Argentina 9.410 (-1,6%) Ecuador 2.335 (9,0%) Otros 5.801 (-1,2%) Castilla La Mancha Argentina 1.345 (108,6%) Ecuador 1.007 (24,8%) Otros 1.678 (-3,0%) Extremadura Otros 410 (38%) Andalucia Argentina 5.146 (87,7%) Ecuador 7.202 (28,3%) Otros 15.013 (21,9%) Pais Vasco Argentina 0 (0%) Ecuador 1.021 (-43,2%) Otros 688 (15,2%) La Rioja Ecuador 242 (206,3%) Otros 138 (169,6%) Navarra otros 1.265 (7,4%) Cataluña Argentina 2.931 (97,6%) Ecuador 1.294 (7,2%) Otros 7.353 (6,5%) Baleares Argentina 22 (-78,8%) Ecuador 0 (0%) Otros 30 (-93,9%) Aragon Ecuador 0 (0%) Otros 26 (-52,7%) Valencia Argentina 3 (-80,6%) Ecuador 6.458 (33,2%) Otros 10.087 (-9,9%) Murcia Argentina 72 (-54,7%) Ecuador 17 (0%) Otros 520 (87,7%) Canarias Argentina 522 (75,1%) Ecuador 3.270 (25,4%) Otros 501 (-4,5%) Importacion española de langostinos (tons) Origen 2021 S/20 Argentina 57.602 31,4 Ecuador 53.422 15,2 Otros 65.946 11,3 TOTAL 176.970 18,4 LANGOSTINOS /04 EXPORTACIÓN 2021 Los puertos del argentine red IMPORTACION ESPAÑOLA (TONS.)

60

Tons. Tons-u$s 20022005 2010 2015 2021 200150100500 30002500200015001000500 62 CALAMAR /01 Entero 219.189.000 111.874 1.959 -38 -18 -23 Vaina 20.077.000 6.056 3.315 -39 -26 -18 Tentáculo 6.607.000 1.835 3.601 -31 -20 -15 Tubo 30.000 7 4.286 30 75 -25 Anillas 5.000 3 1.667 -44 0 -44 Otros 3.096.000 1.106 2.799 64 132 -29 TOTAL 249.019.916 120.915 2.059 -37 -19 -23 PRODUCTOS 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T productos PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T destinos PRECIOS Y VOLUMEN (U$S /TONS) Era previsible. Precedido por un año record en precios e ingresos, en 2021 no tuvo tanta suerte y ambas variables cambiaron de signo. Aun así, y como lo muestra un gráfico de esta sec ción, el precio del calamar sigue arriba de la media histórica, y con un modesto pero salu dable giro positivo en la temporada 2022 (3%). En cambio, y por inci dencia de la inversión china, se profundizó el perfil de commodity, y la cuota del entero pasó del 70% al 95% en una década. Con los despachos a China, aunque atenuado, acusando el factor Covid y utilizando a Busan como puerto alternativo. Tanto, que Corea del Sur lideró el ranking de destinos (ver cuadro), aunque cuesta discernir cuanta pota sigue viaje y cuanta se consume allí, como es el caso con Tailandia y Vietnam, otros dos mercados de peso para la pota argentina. Ambos son muy activos en los dos tráficos de su comercio y no tanto Singapur, que pasando de 0 a 10.000 toneladas sorprendió en 2021 y arrancó 2022 al mismo ritmo. Pero para leer datos del entorno asiático hay que recordar RCEP, la sigla inglesa del acuerdo Corea Del Sur 60.635.595 31.414 1.930 20 62 -26 China 59.674.788 29.650 2.013 -69 -61 -22 España 27.151.955 9.963 2.725 -32 -17 -19 Tailandia 26.249.557 13.213 1.987 0 24 -19 Singapur 19.880.035 10.391 1.913 100 100 100 Noruega 9.847.555 5.032 1.957 -22 1 -23 Japón 9.470.735 4.142 2.287 -35 -12 -26 EE.UU. 8.070.288 3.769 2.141 65 122 -25 Italia 6.731.101 2.993 2.249 -46 -32 -20 Vietnam 4.609.742 2.094 2.201 -65 -57 -19 Islandia 2.772.372 1.483 1.870 118 144 -11 Canadá 1.785.433 852 2.096 -13 24 -29 Dinamarca 1.485.561 774 1.919 5 43 -27 Brasil 1.441.121 705 2.045 -51 -29 -31 Países Bajos 1.165.250 570 2.044 -12 6 -17 Sudáfrica 1.084.022 511 2.121 -60 -47 -24 Portugal 986.560 520 1.898 -52 -33 -28 Grecia 911.585 421 2.163 100 100 100 T. Franceses 750.164 342 2.191 -8 11 -18 Malasia 459.535 241 1.903 -12 28 -31 Australia 422.032 211 2.004 100 100 100 Ucrania 398.082 193 2.062 100 100 100 Perú 364.468 177 2.062 15 39 -17 Uruguay 251.442 96 2.606 100 100 100 Otros 2.420.935 1.157 2.092 -66 -58 -19 TOTAL 249.019.916 120.915 2.059 -37 -19 -23 EXPORTACIÓN 2021

VIEIRA ARGENTINA S.A. C/España, 2485 - Puerto Deseado Z9050BAS - Argentina Tel.: (54 297) 487 2053 - Fax: (54 297) 487 2002 E-mail: vieira@vieirasa.com.ar S.A. EDUARDO VIEIRA Avda. Beiramar, 27 - 36202 Vigo - España Tel.: (34 986) 213 200 - Fax: (34 986) 209 753 E-mail: vieirasa@vieirasa.es 63

64 2000 2005 2010 2015 2021 -20-40-60020406080 2012201320142015201620172018201920202021 0%20%40%60%80%100% Enteros Vainas CALAMAR /02 EXPORTACIÓN 2021 VARIACIÓN HISTÓRICA DE PRECIOS SOBRE ENTEROSPROMEDIOVS.VAINAS (% VOLUMEN) que arrancó este año, y que con China y otros 14 países de la región, suma un tercio de la pobla ción mundial. Más sencillo, en cam bio, es leer a EE.UU. El gusto por los cefalópodos viene ganando terreno, y con Illex de buen tamaño, se explican sus compras 2021 (122%) Islandia le ganó (144%) pero por la razón opuesta: la clientela del hemis ferio norte la usa para carnada y se inclina por la pota chica. Otro dato al evaluar las campañas, siempre un enigma sobre el identi-kit de los ejem plares. En la que acaba de terminar, por ejemplo, hubo cortocircuitos con el mercado japonés por la elevada presencia de huevas, y la escasez de tamaño replegó esa demanda. Pero 2021, en el arqueo final, dejó un panorama relativamente estable que se prolongó este año y lo muestran los números a mayo, casi iguales en ingresos y volumen y con perspectiva de mejorar; es que los desem barques del primer semestre cerraron 26% arriba del volumen 2021. ENE 4.446 0 6.220 54 6.752 0 13.749 274 1.144 547 0 542 FEB 0 7.401 0 18.826 27 205 788 484 MAR 7.794 0 12.336 55 16.906 380 5.884 48 6.344 209 6.823 436 ABR 4.591 228 11.319 2.659 2.629 8.324 9.585 3.896 8.136 188 4.769 606 MAY 5.325 829 1.691 3.414 3.199 6.895 14.326 3.054 4.170 2.791 4.347 2.224 JUN 593 2.417 3.902 3.054 673 5.071 13.174 2.865 2.692 2.873 3.859 4.689 JUL 1.044 1.198 166 1.269 87 1.748 8.298 5.230 1.244 5.852 AGO 43 690 0 969 349 736 7.325 2.027 3.128 4.088 SET 409 325 118 168 55 127 1.958 5.721 447 1.606 OCT 121 110 51 20 239 339 485 1.799 543 3.726 NOV 20 93 0 54 54 876 131 1.800 1.083 1.767 DIC 0 0 354 104 85 474 771 459 557 519 TOTAL 24.385 5.891 43.558 11.821 49.854 24.999 75.686 27.174 29.488 23.222 20.586 8.981 INDEC/CHINA 314% 268% 99% 179% 27% 129% CHINA/INDEC -76% -73% -50% -64% -21% -56,4% MES 2017 2018 2019 2020 2021 2022 INDEC CHINA INDEC CHINA INDEC CHINA INDEC CHINA INDEC CHINA INDEC CHINA EL CONCOMERCIOCHINA SEGUN DATOS DEL IMPORTADOR(INDEC)EXPORTADORYDEL(GACC)

67

u$sdeMillones 2021 2020 BrasilEspañaRusiaEEUUItalia Africa 2% Asia 1% Otros 10% Unión Europea 54% América 32%80706050403020100 68 EXPORTACIÓN 2021 Filetes 185.017.074 64.697 2.860 15 8 6 Troncos 68.086.220 44.038 1.546 24 13 10 TOTAL 253.103.294 108.735 2.328 17 10 6 PRODUCTOS 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T productos Tons. Tons-u$s 2001 2005 2010 2015 2021 160140120100806040200 3,53,02,52,01,51,00,50,0EnteroFiletes EnteroFiletes EL PRECIO PROMEDIO (U$S /TONS) TOP 5 MERCADOS VOLUMEN POR CONTINENTE MERLUZA HUBBSI /01 En la exportación de merluza, el ranking de troncos 2021 es para inquietarse: Rusia y Ucrania, en ese orden, fueron los compradores prin cipales. En un ejercicio para cele brar, porque el primero recortó sus compras, pero el segundo y el terce ro, Jordania, las incrementaron sus tancialmente y el año terminó arriba en volumen y precio. Este año, al menos hasta el primer cuatrimestre. Rusia siguió arriba pero con menos tonelaje (-53%) y también Ucrania (20%), y aunque hay opciones para mantener el tráfico, seguramente se mantendrá la tendencia. Pero los sudafricanos parecen escasos de capensis: se llevaron 1.540 tonela das en 2021(83%), en un ejercicio que rescata el alza de EE.UU.(103%) y de China (36%). Este año, con Sudáfrica manteniendo el tono (37%), es novedad la irrupción o el crecimiento de destinos más próxi mos a la productus norteamericana. Sucede que por los atascos del pollock ruso, a la merluza del Pacífco

70 2005 2010 2015 2021 403020100Tons000 Brasil España MERLUZA HUBBSI /02 BRASIL Y ESPAÑA (TONS) PAISES 2021 Var s/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T Brasil 69.944.334 24.132 2.898 5 -2 7 España 32.156.265 12.007 2.678 4 -2 5 EE.UU. 24.896.464 8.115 3.068 38 30 7 Polonia 10.878.908 3.605 3.018 55 49 4 Rusia 8.006.290 2.955 2.709 72 72 0 Italia 6.149.925 2.146 2.865 -18 -17 -1 Ucrania 5.470.080 2.050 2.668 83 77 4 Croacia 4.831.707 1.709 2.828 23 12 10 Israel 4.643.071 1.582 2.935 10 6 4 Portugal 3.325.227 1.261 2.637 1 -3 3 Uruguay 3.132.191 946 3.310 55 53 1 Belarús 1.712.599 630 2.719 1 -1 2 Eslovenia 1.301.097 513 2.536 12 9 3 Lituania 1.217.979 429 2.836 -1 -10 10 Francia 1.189.346 350 3.401 -11 -12 1 Grecia 1.078.058 461 2.339 3 8 -5 Bulgaria 847.961 314 2.697 84 66 11 Alemania 708.658 265 2.676 69 64 3 Serbia 670.359 245 2.733 126 109 8 Moldavia 418.903 132 3.164Macedonia 340.737 116 2.928Bosnia y Herz. 339.582 129 2.640Otros 1.757.334 605 2.905 -23 29 9 TOTAL 185.017.074 64.697 2.860 15 8 6 FILETES la tironea la demanda del surimi, y puede estar escaseando en la oferta H&G. Cualquiera sea la razón, lo cierto es que el pescado blanco, en general, ya transitaba por carriles sostenidos en 2021 y lo prueban los números de la hubbsi, positivos en precio (6%) e ingresos (17%), y con un volumen (10%) que capitalizó el crecimiento de los desembarques. Los filetes (6%) no tanto como los troncos (13%), y menos cuando los dos clientes principales, Brasil (-2%) y España (-2%), recortaron sus com pras. Pero hubo extendido giro posi tivo en el resto de la clientela, con incrementos a destacar como los de Estados Unidos (30%) y Polonia (49%). œQué pasa este año? A mayo, los despachos venían en baja (11%), pero compensados con un pre cio mayor (18%) crecieron los ingre sos (6%). Siempre con el trío líder de compradores que tuvo 2021, que en el total tiene una cuota del 68% y que integraron por Brasil (41%), España (16%) y Estados Unidos (9%), en ese orden. Son los que deciden el balance de los filetes, y en los tres casos hay señales auspiciosas. El primer semestre cerró con un nuevo recorte de Brasil en sus compras ori gen China (-84%), para dejar a la hubbsi como proveedora excluyente (89%), con un precio que merodea los u$s 4.200 FOB y sin sombras en el horizonte. Sucede que el filete asiá tico es de pollock ruso, que como se apuntó, hoy tiene el tráfico complica do; a España se le encarece la capensis africana, con cuota a la baja, y la demanda del surimi obliga en EE.UU. a racionar la productus. Todo a favor de la merluza local, mejor posicionada frente al langos tino a la hora de competir por las redes de la flota fresquera.

71 Tons000 Tons/u$s 2005 2010 2015 2021 20151050 1000500150020002500Tons Precio ENTERO H&G PAISES 2021 Var s/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T Rusia 23.873.092 14.971 1.595 2 -6 8 Ucrania 7.873.768 5.361 1.469 86 48 26 Jordania 5.819.768 4.095 1.421 81 47 23 España 4.336.908 2.325 1.865 11 4 7 Macedonia 3.660.833 2.384 1.536 6 -11 18 Israel 3.635.719 2.627 1.384 11 -10 23 Sudáfrica 2.086.954 1.540 1.355 109 83 14 EE.UU. 1.978.507 1.141 1.734 99 103 -2 China 1.859.401 960 1.937 32 36 -3 Serbia 1.302.737 740 1.762 10 -2 12 Reino Unido 1.132.272 624 1.815 -5 -6 1 Portugal 1.002.722 408 2.460 -34 -43 16 Líbano 917.771 672 1.365 31 5 25 Argelia 833.851 611 1.365 -34 -42 13 Vietnam 638.485 266 2.402Brasil 606.763 466 1.302 113 126 -6 Italia 603.951 387 1.559 17 9 8 Ghana 545.153 616 885Palestina 532.759 378 1.408 27 8 18 Moldavia 453.554 316 1.436Taiwán 446.239 313 1.427 89 24 52 Alemania 439.057 263 1.670Otros 3.505.954 2.574 1.362 32 55 -15 TOTAL 68.086.220 44.038 1.546 24 13 10 COMPRAS DE RUSIA

Puntos de Venta: Mar Del Plata. Puerto Madryn. Puerto Deseado. Uruguay (223) 604 4725 IMPORTACION Y europatagonica.comEXPORTACION Líderes en calidad y servicio(1989 -2022) Mas de 30 años acompañando a la industria pesquera y alimenticia

Combustibles y lubricantes Apoyando a la industria pesquera nacional y extranjera con el mejor servicio.BUENOSAIRES Tel. (011) 4345 4548 43 433163959440 zonfar@zonacomun.com.ar/1815 MAR DEL PLATA (CASA CENTRAL) Tel. (0223) 480 0051 / 1305 480 4038 / zonapedidos@zonacomun.com.ar3312 PUERTO MADRYN Tel. (02965) 27 2937 / 47 distelfaro@zonacomun.com.ar3218

Con la pureza de las aguas patagónicas de Santa Cruz Pescados y Mariscos. Exportación Leandro N.Alem 3425 Piso 2 OF. B. MAR DEL PLATA / Ypefianos 807. Barrio industrial. CALETA OLIVIA patagoniafish.caleta@gmail.com +54 9 2974 209562 scados y Mariscos. Export

76 EE.UU. 25.045.000 1.482 16.899 -1 6 -6 China 13.275.000 1.092 12.157 68 62 4 Singapur 3.875.000 209 18.541 27 17 9 Malasia 1.095.000 60 18.250 10 0 10 Rusia 797.000 42 18.976 5 2 3 Corea del Sur 685.000 142 4.824 107 103 2 Australia 583.000 21 27.762 -25 -69 139 Hong Kong 578.000 44 13.136 32 63 -19 Japon 518.000 68 7.618 -54 -55 3 Chile 334.000 39 8.564 -81 -63 -49 Ucrania 83.000 5 16.600 -22 -17 -6 Tailandia 4.000 0 20.000 -98 -98 -3 TOTAL 46.872.000 3.204 14.628 10 14 -4 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T MERLUZA ESPECIESNEGRA/01 EXPORTACIÓN 2021 Taiwán 6.755.000 7.381 915 1 6 -5 EE.UU. 4.681.000 4.867 962 87 86 0 Perú 2.635.000 2.550 1.033 706 680 3 Chile 1.583.000 1.595 992 67 62 3 Filipinas 1.143.000 1.050 1.089 -31 -29 -3 Japón 1.083.000 1.022 1.060 22 6 15 Canada 695.000 699 994 219 250 -9 Nigeria 370.000 494 749España 362.000 345 1.049 97 57 25 China 196.000 161 1.217 -87 -88 1 Egipto 129.000 115 1.122Venezuela 72.000 69 1.043 -91 -92 9 Uruguay 71.000 67 1.060 37 72 -21 Colombia 51.000 51 1.000 0 2 -2 Uganda 33.000 101 327Ghana 25.000 75 333TOTAL 19.884.000 20.642 963 8 11 -3 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T HARINAS EE.UU. 15.423.000 872 17.687 24 22 2 China 7.295.000 425 17.165 -14 -17 4 Bélgica 704.000 20 35.200 25 33 -7 Indonesia 215.000 13 16.538Japón 212.000 13 16.308 -79 -78 -4 TOTAL 23.849.000 1.343 17.758 6 3 3 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T CENTOLLA Francia 27.935.451 2.967 9.415 37 35 2 EE.UU. 18.623.634 2.428 7.671 -2 5 -7 TOTAL 46.559.084 5.395 8.630 18 19 -1 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T VIEIRA (*) Detrás del trío langostino-merluza-calamar, que se quedó con 85,4% de la factura, aparece la merluza negra, que no pudo torcer la caída del precio no obstante el repunte de las compras chinas (62%). Pero la novedad, y ruidosa, la viene dando 2022, que a mayo mostró un salto del 92% en el precio y disparó de u$s 12,6 millones a u$s 38,1 los ingresos para el período. Las vieiras, quintas en el ranking, trajeron u$s 46,6 millones desde Francia (60%) y Estados Unidos (40%), que con 65% del volumen es el principal comprador de centolla, octava en la factura genera; en este negocio hay un contenedor regular a Bélgica por u$s 35.200 la tonelada, el mayor precio en el capítulo 03 del nomenclador. Séptima por valor y cuarta por volumen aparece la corvina, con 28.000 toneladas y dominada por la demanda africana, con cuatro países de ese continente liderando las compras. Que se mueven al compás del petróleo y con buenos augurios este año, porque a mayo cotizó 15% arriba de 2021. Drástica caída en el precio de las rayas (-25%) y, como siempre, al compás de Corea del Sur, que sobre 4.185 tone ladas despachadas se quedó con el 93%. El abadejo compensó con volumen (16%) la retracción del precio (-15%), en una grilla de com pradores que tuvo a Rusia en segundo lugar detrás de Brasil. Los rusos, con Ucrania, encabezaron las compras de troncos de hoki, que cotizaron a la baja ( 20%) y más que los filetes (-7%), pero la guerra no tiene un impacto lineal. Este año, a mayo, los ingreso de la especie crecieron 36%, capitalizando el alza que alcanzó a todo el pes cado blanco por las complicaciones del pollock ruso. Comenzando en esta página se puede seguir la dinámica de precios y mercados que tuvieron 17 especies de la oferta argentina durante el ejercicio 2021. También los resultados de las exportaciones de surimi y harina, con u$s 18,2 y u$s 19,9 millones respectivamente.

(*) Elaboración propia

WWW.MAYEKAWA.COM.AR UN MUNDO DE SOLUCIONES EN REFRIGERACIÓN

78 ESPECIES /02 EXPORTACIÓN 2021 Japón 16.271.000 5.797 2.807 -5 -6 1 Rusia 1.573.000 499 3.152 -49 -49 0 Bielorrusia 307.000 120 2.558 -27 -17 -13 Brasil 77.000 21 3.667 -44 -51 15 Perú 18.000 3 6.000TOTAL 18.246.000 6.440 2.833 -12 -12 0 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T SURIMI ENTERO 804.000 869 925 -52 -40 -20 Ucrania 228.000 202 1.129 196 117 36 Rusia 200.000 158 1.266 -78 -75 -11 Nigeria 137.000 240 571Serbia 94.000 95 989 327 252 21 China 46.000 38 1.211 -92 -94 23 Bielorrusia 32.000 25 1.280Liberia 17.000 28 607Ghana 17.000 28 607Costa de Marfil 17.000 27 630Sierra Leona 16.000 28 571FILETE 6.604.000 2.898 2.279 -2 6 -7 China 3.116.000 1.221 2.552 -2 2 -4 Polonia 1.392.000 526 2.646 160 174 -5 Alemania 702.000 421 1.667 -15 19 -29 Rusia 541.000 320 1.691 129 194 -22 Eslovaquia 421.000 112 3.759 -64 -65 2 Australia 243.000 182 1.335 -47 -48 1 Rep. Checa 66.000 28 2.357Suecia 35.000 27 1.296 -67 -67 0 España 31.000 22 1.409 -68 -72 14 Sudáfrica 26.000 25 1.040 100 100 100 Ucrania 18.000 8 2.250 -68 -70 7 Moldova 13.000 6 2.167TOTAL 7.408.000 3.767 1.967 -12 -10 -2 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T HOKI PATAGONICO Bolivia 2.458.000 2.786 882 -61 -60 -4 Colombia 2.118.000 2.388 887 -56 -53 -6 Brasil 402.000 365 1.101 -64 -68 10 Costa de Marfil 95.000 114 833 -63 -58 -11 Nigeria 59.000 70 843 -74 -68 -18 TOTAL 5.132.000 5.723 897 -60 -58 -4 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T SABALO Portugal 398.000 97 4.103 -19 -27 10 España 92.000 20 4.600 -62 -73 39 Rusia 24.000 14 1.714 50 100 -25 China 5.000 3 1.667 -72 -63 -26 TOTAL 519.000 134 3.873 -33 -39 11 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T MERLUZA AUSTRAL Corea del Sur 10.357.000 3.892 2.661 -52 -34 -27 China 240.000 167 1.437 -63 -62 -4 Japon 181.000 59 3.068 -50 -52 3 Argelia 50.000 24 2.083Francia 36.000 16 2.250 -84 -74 -37 España 28.000 10 2.800 33 0 33 Portugal 18.000 14 1.286Dominicana 3.000 2 1.500Rusia 1.000 1 1.000TOTAL 10.914.000 4.185 2.608 -52 -36 -25 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T RAYAS

82 ESPECIES /03 EXPORTACIÓN 2021 Nigeria 8.311.000 6.408 1.297 32 17 12 Camerun 6.794.000 5.551 1.224 -9 -21 15 Gabon 3.177.000 2.414 1.316 50 34 12 Costa de Marfil 3.116.000 2.321 1.343 225 195 10 Brasil 2.456.000 1.858 1.322 22 11 10 Ghana 2.344.000 1.855 1.264 308 278 8 EE.UU. 2.282.000 1.090 2.094 15 7 8 Congo 2.031.000 1.681 1.208 81 63 11 Angola 1.219.000 906 1.345 33 12 19 Guinea Ec. 1.179.000 887 1.329 45 35 7 Reino Unido 1.063.000 591 1.799 -7 -8 1 Benin 947.000 700 1.353 511 525 -2 China 555.000 417 1.331 -83 -82 -6 Canada 431.000 214 2.014 111 100 6 Guinea 389.000 274 1.420 1079 879 20 Israel 340.000 275 1.236 5 10 -4 Senegal 321.000 237 1.354 444 339 24 Dominicana 177.000 122 1.451 2850 2340 21 Palestina 176.000 112 1.571 123 100 11 Italia 133.000 97 1.371 250 273 -6 Belgica 116.000 59 1.966 -49 -42 -12 Liberia 112.000 84 1.333 5500 4100 33 Togo 109.000 87 1.253 58 89 -16 Colombia 80.000 67 1.194 135 205 -23 Francia 76.000 40 1.900 -74 -69 -17 Burkina Faso 32.000 20 1.600Grecia 27.000 18 1.500 575 800 -25 Bangladesh 20.000 15 1.333 -74 -73 -4 TOTAL 38.013.000 28.400 1.338 24 14 9 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T CORVINA ACEITE 1.207.000 99 12.192 -35 -34 -2 EE.UU. 523.000 49 10.673 -56 -50 -12 Brasil 511.000 41 12.463 4 8 -3 Paraguay 61.000 3 20.333 53 50 2 Ecuador 41.000 2 20.500 5 0 5 Uruguay 36.000 2 18.000 -5 0 -5 Chile 35.000 2 17.500 150 100 25 SALAZON 7.552.000 2.763 2.733 24 28 -3 España 1.937.000 779 2.487 15 40 -18 EE.UU: 1.877.000 842 2.229 20 27 -5 Francia 952.000 150 6.347 49 17 27 Croacia 726.000 321 2.262Perú 722.000 272 2.654 -24 -14 -12 Túnez 372.000 126 2.952China 278.000 98 2.837 4 3 1 Italia 278.000 78 3.564 -Albania 238.000 86 2.767 -34 -21 -16 Brasil 172.000 11 15.636 TOTAL 8.759.000 2.862 3.060 10 24 -11 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T ANCHOITA Brasil 393.000 359 1.095 179 174 2 Ucrania 49.000 66 742Congo 30.000 28 1.071Rusia 13.000 15 867Nigeria 1.000 2 500 -100 -99 -36 TOTAL 486.000 470 1.034 -5 -15 11 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T CABALLA Brasil 2.472.000 373 6.627 -19 -15 -4 Rusia 1.492.000 461 3.236 838 804 4 España 1.364.000 359 3.799 -36 -32 -6 Portugal 222.000 56 3.964 36 44 -5 Ucrania 84.000 23 3.652 833 667 22 Uruguay 53.000 26 2.038 18 333 -73 Polonia 14.000 3 4.667 -13 -25 17 Tailandia 13.000 8 1.625Malasia 7.000 1 7.000 -94 -94 17 Israel 4.000 1 4.000TOTAL 5.725.000 1.311 4.367 -2 16 -15 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T ABADEJO

84 ESPECIES /04 EXPORTACIÓN 2021 Ucrania 59.000 55 1.073 -37 -36 -2 Rusia 41.000 31 1.323 -70 -73 10 TOTAL 100.000 86 1.163 -81 -79 -8 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T POLACA Guinea Ec. 318.000 168 1.893 19 4 14 Senegal 216.000 130 1.662Italia 78.000 18 4.333 -48 -40 -13 Ghana 66.000 35 1.886Jordania 21.000 10 2.100Corea del Sur 20.000 19 1.053 -71 -58 -30 Angola 11.000 8 1.375Costa de Marfil 11.000 8 1.375Togo 8.000 4 2.000 100 100 0 Canadá 1.000 1 2.000 -83 -88 33 TOTAL 750.000 401 1.873 -16 -15 -1 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T MERO Australia 2.420.000 659 3.672 2 9 -6 Tailandia 2.315.000 904 2.561 109 124 -7 Brasil 1.532.000 678 2.260 196 181 5 Vietnam 492.000 177 2.780 -9 -13 5 China 167.000 54 3.093 -66 -66 1 Myanmar 154.000 53 2.906 -80 -81 2 Malasia 153.000 55 2.782Corea del Sur 33.000 13 2.538 0 -41 69 Togo 8.000 3 2.667 60 50 7 Uruguay 7.000 4 1.750TOTAL 7.281.000 2.600 2.800 24 36 -8 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T PEZ PALO EE.UU. 6.454.000 1.134 5.691 103 116 -6 Italia 287.000 54 5.315 -29 -29 0 Portugal 48.000 11 4.364Uruguay 17.000 3 5.667 -67 -63 -11 Bolivia 2.000 1 2.000 0 0 0 TOTAL 6.808.000 1.203 5.659 86 96 -5 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T LENGUADO EE.UU. 2.181.000 726 3.004 1 -6 8 Camerún 2.114.000 1.995 1.060 -78 -77 -1 Costa de Marfil 1.417.000 1.301 1.089 180 180 0 Brasil 942.000 391 2.409 53 75 -12 Nigeria 523.000 476 1.099 77 106 -14 Congo 410.000 386 1.062 136 87 26 Guinea 134.000 118 1.136Liberia 60.000 56 1.071 -56 -60 11 Ghana 56.000 61 918 93 126 -15 China 42.000 37 1.135 -88 -88 0 Palestina 38.000 28 1.357Francia 23.000 24 958Togo 15.000 15 1.000 200 275 -20 Italia 12.000 7 1.714 -71 -56 -35 Burkina Faso 7.000 5 1.400TOTAL 7.974.000 5.626 1.417 -42 -50 16 PAISES 2021 VAR S/20 (%) U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T PESCADILLA www.seafoodbrasil.com.br

carvig.ing@gmail.comBERMEJO 744 MAR DEL PLATA (0223) 489 5809 (223) 5 43 6542 EXPERTOS EN INOXIDABLEACEROConstruccionesnavaleseindustrialesCintastransportadorasdetodotipoMaquinasparalaindustriapesqueraalimenticiaServiciodecorte,plegadotorneríaAislacionespoliuretanicasyrevestimientoMontajesRepresentantedebandasmodularesEurobeltespañola AMPLIO STOCK Y ENTREGA INMEDIATA O A CORTO PLAZO

89

Argentine hake, whiting (inglés) Merlu KummelMerlusaPescadaSeehechtNasello(francés)(italiano)(alemán)(portugués)(ruso)(sueco) Año x año Annual Landings Mar del Plata Puerto OtrosPuertoSanCaletaComodoroMadrynRivadaviaPaulaAntonioDeseado 13,472,94,24,22,81,41,0 %%%%%%% % Por puertos % by port 2012 263.437 100.833 2013 268.499 109.637 2014 291.400 116.483 2015 245.432 99.618 2016 250.573 108.315 2017 249.360 100.948 2018 252.136 93.936 2019 276.098 110.491 2020 215.476 98.245 2021 253.103 108.735 YEAR 000 U$S TONS. 21121314161718192015(000u$s x Tons.) NOMBRES names 3,02,52,01,51,00,50 21121314161718192015(000x Tons.) 350300250200150100500 290.928257.983 Países u$s Total 253.103.294 Brasil 70.551.096 España 36.493.172 Rusia 31.879.382 EE.UU. 26.874.971 Ucrania 13.343.848 Polonia 10.878.908 Otros 63.081.916 4,3%24,9%27,9%14,4%12.6%10.6%5,3% MERCADOS 2021 markets DESEMBARQUES Landings EXPORTACIONES exports OMBRES merluccius hubbsi

91 Contacto. Daniel D’Annunzio (+54 9) 11 5248 4570 / Guillermo Fiala (+54 9) 22 35 514 785 E-mail. danieldan@pda-argentina.com / guillermo@pda-argentina.com Tecnología que se renueva Calidad y servicio de excelencia / Origen Bélgica Sitio 19-Muelle Ministro Carranza PUERTO ING. WHITE puertofriobb@gmail.com DEYALMACENAJEPARAINTEGRADOSwww.puertofrio.comLADESCARGA,EXPORTACIONPESCADO Desde hace 18 años en el puerto de Bahia Blanca

Calamaro,IkaLulaPota(inglés)(español)(portugués)(japonés)totano (italiano) Año x año Annual Landings 16,31,41,7 %%% 2012 156.576 69.427 2013 235.848 133.295 2014 164.694 119.804 2015 104.528 94.980 2016 96.715 46.831 2017 182.403 76.758 2018 238.148 92.624 2019 210.360 84.418 2020 395.721 148.240 2021 249.019 120.915 YEAR 000 U$S TONS. 21121314161718192015(000u$s x Tons.)3,02,52,01,51,00,50 21121314161718192015(000 x Tons.) 132.25394.983 Puerto Madryn Caleta Paula Otros 200150100500 Países u$s Total 249.019.916 Corea del Sur 60.635.595 China 59.674.788 España 27.151.955 Tailandia 26.249.557 Singapur 19.880.035 Otros 55.427.986 22,3 % 8,0 % 24,3%24.0%10,9%10,5% MERCADOS 2021 markets DESEMBARQUES Landings EXPORTACIONES exports ILLEX ARGENTINUS Argentine squid, shortfin squid (inglé ) 53 7 % % Por puertos % by portNOMBRES names Mar del Plata

93

Patagonian toothfish, Chilean sea bass (inglés) Mero, bacalao de fondo (español) Año x año Annual Landings PuertoMarPuertoUshuaiaDeseadodelPlataMadryn 26,672,30,80,3 %%%% % Por puertos % by port 2012 36.455 2.070 2013 39.251 2.314 2014 49.985 2.827 2015 50.921 2.603 2016 75.267 3.165 2017 63.303 2.222 2018 65.583 2.823 2019 54.725 3.002 2020 42.770 2.800 2021 46.871 3.204 YEAR 000 U$S TONS. 21121314161718192015(000u$s x Tons.) NOMBRES names 3,02,52,01,51,00,50 21121314161718192015(000 x Tons.) 3.7013.2664,03,02,01,00,0 Países u$s Total 46.871.000 EE.UU. 25.045.000 China 13.275.000 Singapur 3.875.000 Malasia 1.095.000 Rusia 797.000 Corea del Sur 685.000 Otros 2.099.000 4,5%53,4%28,3%8,3%2,3%1,7%1,5% MERCADOS 2021 markets DESEMBARQUES Landings EXPORTACIONES exports Dissostichus eleginoides

95

Pasaron más de tres meses y todavía anima comentarios, anécdotas y negocios, porque en su nuevo domicilio y tras dos años de ausencia, Seafood Expo Global (SEG) ratificó, junto a Seafood Processing, que es la feria más impor tante y que está a la altura de los u$s 164.000 millones que gastó el mundo en seafood durante 2021. Es una valo ración de Rabobank, que para la SEG suma otro dato de peso: está instalada en el corazón del mayor comprador que tiene el negocio. Según los expertos del banco holandés, es el conjunto UE 27 + Reino Unido, al que le atribuyen una fractura de u$s 34.000 millones el año pasado. La feria ya tenía, en Bruselas, una locación estratégica, pero lejos de implicar riesgos, la mudanza a Barcelona potenció su atractivo. Y no es un relato de marketing porque REDES & Seafood lo comprobó sobre el terreno. Con un historial de presencia perfecta, en Bruselas nunca había escuchado tan tos diálogos gastronómicos como los que disparó la oferta catalana. También, y a favor, las opiniones sobre el alojamiento, no tan generosas con la movilidad por el congestionado tráfico que impone la ciudad. Sobre la hotelería, sin embargo, alguien apuntó que “estaba dis traída”, y que el año que viene, si además vuelven los chinos, el panorama tarifario puede ser otro. En cuanto a la competencia con Conxemar y celosa de su feria, la Junta de Galicia no estuvo en Barcelona, pero sólo con el rodaje de ambas podrá calibrarse el impacto. Mientras tanto, y según los organizadores, “el mayor evento comercial de productos del mar del mundo, ha clausurado con éxito los tres días de salón en Barcelona, superando todas las expectativas”. Lo dijo Diversified Communication al concluir el even to, precisando que se ocuparon 39.847 m2 con 1.550 empresas de 76 países, y que 26.630 visitantes trajinaron los pasillos del complejo Fira Barcelona.

SEAFOOD EXPO GLOBAL 2022 96

Apuntes de Barcelona

97 España 4.764.564 4.177.770 4.629.332 2,9 Suecia 4.301.510 4.042.002 4.262.536 0,9 Francia 2.979.240 2.424.656 1.959.407 52,0 Paises Bajos 2.849.440 2.754.249 2.715.963 4,9 Dinamarca 2.693.982 2.575.916 2.705.318 -0,4 Italia 2.385.447 2.105.250 2.198.903 8,5 Alemania 1.506.071 1.632.670 1.701.354 -11,5 Polonia 866.857 902.456 881.859 -1,7 Belgica 720.046 756.379 698.779 3,0 Portugal 554.095 527.357 668.699 -17,1 Grecia 302.011 249.195 300.872 0,4 Finlandia 268.891 259.261 271.972 -1,1 Lituania 174.103 191.662 162.622 7,1 Irlanda 154.577 202.907 28.062 450,8 Rumania 55.307 50.349 44.717 23,7 Malta 51.571 42.906 51.945 -0,7 R.Checa 48.909 45.577 54.962 -11,0 Austria 45.087 44.645 47.022 -4,1 Latvia 45.068 52.053 41.928 7,5% Estonia 39.859 36.409 32.503 22,6 Chipre 31.018 30.126 40.350 -23,1 Reino Unido 248.315 2.573.186 -100,0 Otros 30.259 29.082 29.786 1,6 Total 24.944.873 23.445.037 26.170.674 -4,68 PAISES 2021 2020 2019 Dif. 21/19 comunitariaextraImportaciónEUROPEAUNIÓN (€ 000) Atunes 645.272 2.512.914 3,89 -11,7 -7,8 4,4 Moluscos 126.390 588.421 4,66 5,4 10,2 4,6 Cefalopodos 518.045 2.615.429 5,05 13,4 31,0 15,6 Crustáceos 672.209 4.789.280 7,12 11,5 17,3 5,1 Pequeños pelágicos 510.612 908.431 1,78 -2,1 -0,9 1,2 De agua dulce 116.388 413.556 3,55 -13,6 -4,4 10,6 Demersales 1.208.101 4.061.929 3,36 4,7 -5,0 -9,3 Planos 102.899 450.660 4,38 2,4 -2,6 -4,8 Salmónidos 1.090.411 6.696.546 6,14 1,2 8,7 7,5 Otros peces de mar 298.734 1.396.368 4,67 -3,6 7,7 11,8 Otros productos 129.436 511.339 3,95 -9,4 -9,6 -0,3 TOTAL 5.418.497 24.944.873 4,60 1,3 6,4 5,1 Fuente: EUMOFA PRODUCTOS 2021 Variación % Tons 000 € €/kg tons € €/kg

98

info@fjrsa.com.ar www.fjrsa.com.ar yenEspecialidadfabricaciónreparación Aros de pistón, pistones, camisas, válvulas, asientos, cojinetes, etc. 63 AÑOS DE EXPERIENCIA AVALAN LA GARANTÍA DE NUESTRA MARCA 63AÑOS AROS DE PISTON Pallares 968 /84 (1824) Lanús Oeste • Buenos Aires • Tel: (54-11) 4247-2346 • 4241-6769 • WhatsApp (54 9) 11 3890 3062 L in w Fábrica deymotorespararepuestosdegrandescompresorestodotipo

Juan Carlos Cruz 120 - Núcleo 4 - Oficina 216(B1638AIJ) Vicente López • Provincia de Buenos Aires • Argentina Phone: [54 11] 3989 1104 - E-mai: jredini@pesquerabuenavista.com.ar

La calidad de nuestros productos tiene el respaldo del potero “villarino”, un pesquero equipado con la última tecnología de proceso y con materiales diseñados para cubrir todas las exigencias sanitarias del trabajo a bordo. La Calidad comienza en el mar Quality starts in the sea Illex ArgentinusWholeRound Squid H&G Squid Tubes Squid Tentacles www.pesquerabuenavista.com LA PESCA The TheELTheLOSfishingPRODUCTOSproductsBARCOvessel

102 Despliegue de la oferta argentina en Barcelona, siempre con la coordinación de la AGENCIA DE INVERSIONES Y COMERCIO INTERNACIONAL (AAIC) y el CONSEJO FEDERAL PESQUERO (CFP). La delegación empresaria la integraron Grupo Arbumasa Pesca Austral, Brother Ocean, Buena Proa, Cabo Virgenes, Charlie Tango/Pesca Argentina, Conarpesa, Consermar, Estrella Patagónica, Good Fish, Illex Fishing, Lanzal/ Congeladores Patagónicos, Mardi, Maronti, Newsan, Novopixe, Pescargen, Pesquera Buenavista, Pesquera Puerto Comodoro y Traweluwn. La comitiva oficial incluyó al titular de la cartera de Pesca y a los delegados de Tierra del Fuego, Río Negro y Chubut, provincia que tuvo su propio espacio en los 200 m2 del Antonio Baldino y su hijo

Buatoa.poracompañadosMarontiventasgerentepresidenteNicolás,ydedeS.A.,HernánNataliaTuteur,dePescargenS.A.

Florencia y Patricio Diez, de Good Fish SRL. A excepción del Dr. Emilio Coronel (centro), despliegue de Grupo Arbumasa con Pedro Gordillo, Zhao Guofeng, Cristian Maloneay y Gustavo Casanova. Ignacio y Fabian Otero Ocean(BrotherSA). Juan Redini y Buenavista).LangenheimCristian(Pesquera

Intercalados,JimWelshyLeandroKwiczor(OceanicSeafoods),conJulietaMartínezyMarianoRetrivi,anfitrionesenBuenaProa.

103 FedericoMartisDe (South Marine), Juan M. (LineaBrunoComodoro)CarranzaMolina(PuertoyRomanoErreSA).

OksengendlLavanchyConarpesarepresenBaldiniEstelayCharoMestre,tantesdeSA.DavidyDiegoer,deMardiSA.CristosTrasivulidisyManuelCash,deCharlieTangoS.A.

Imágenesysoportedigital,invalorablesenelcomercioglobaldeseafood.

104

Consultas en Mar Argentino para Karina TraveluwnAdrianrepresentanteSolá,delConsejoFederalPesquero.GanindeSA.

espacioChubutFrancesco(EPSA)CaglioloNicolasyDarioDe(Vampoy)tuvopropioatendidoporelDr.JoséG.Aguilar,secretariodePesca.Asudcha.,ydevisita,elempresarioPabloNovello(AnchoasPatagónicas).

El regreso a Europa después de la pandemia, en un escenario diferente y con metraje record contratado. En las vísperas, todo era incertidumbre, sin certeza sobre la propia Seafood Expo Global (SEG) y tampoco sobre la respuesta de las empresas. “Es que quería mos aumentar el espacio y Barcelona ofrecía esa posibilidad. Por eso nos anticipamos y se hizo la reserva en 2020. Pero todo terminó con felicidad”, dice Karina Solá Torino, que desde el Consejo Federal Pesquero (CFP) y en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), es responsable de MAR ARGENTINO, el pabellón ferial de la Argentine seafood. En Bruselas, domicilio histórico de la SEG, el espacio siempre fue Un regreso muy festejado

Patagónicos).Congeladores(Lanzal/AnaliaCrespo,PedroA.BelliniyMartinTitos,deNovopixe-Bellini.

En los extremos, el chef Alberto Curtis y su asistente, Brígida Walker. Al centro, Daniela Olmos (AAICI) y Karina Solá Torino (CFP)

105

un activo muy disputado. “Logramos ampliarlo a 133 metros en 2019, las empresas trabajaron más cómodas y fue posible instalar un espacio de cocina y degustación. Pero este año, con 200 metros, la diferencia fue notable”, apunta la coordinadora institucional del CFP en diálogo con REDES & Seafood.También para las empresas, como lo confir mó la encuesta que se practica al cierre de cada feria. “El fallo fue unánime”, dice Solá, sin ocul tar una sonrisa de satisfacción. “Es que hay mucho trabajo detrás, esta vez con una cuota de incertidumbre que no fue fácil manejar”, agrega. A la vista, la conformidad de todos con la calidad del pabellón, tanto en diseño como en construcción, y la coincidencia respecto al positivo apor te de tener un espacio de degustación y un chef profesional a cargo. Al fallo se suma R&S, que vio en acción a Alberto Curtis y pudo apreciar su talante para manejar la demanda del mediodía, y escuchó los elogios a sus gambones gratinados, a las brochetas al ajillo con mayonesa verde, y a los mini bocadillos de calamar, tres opciones del menú marisquero que tuvo el pabellón. “Me alegro, y aprovecho para agradecer a las empresas que facilitaron sus productos porque sin su colaboración ese espacio es imposible”, subraya la entrevistada. Que vuelve sobre la agenda de MAR ARGENTINO, siempre en movimiento. y con tres citas en lo que resta del año: Seafood Expo Asia en Singapur, en setiem bre, más Conxemar y Seafood Show en octubre, en Vigo la primera y en San Pablo, Brasil, la segunda. “Mucho trabajo por delante y mucho que agradecer”, agrega Solá Torino, para men cionar luego a Daniela Olmos, que interviene por la AAICI, y de la que destaca su valiosa experien cia y profesionalidad, “que nos allana el camino en innumerables cuestiones técnicas y logísticas para potenciar la presencia de MAR ARGENTINO”. Otra mención es para Maiten Strazzaboschi, del CFP, “impecable en la coordinación de empresas y personas que concurren al pabellón, y en el seguimiento de su diseño, montaje y funcionamiento a través de un contacto permanente con la AAICI”, concluye la entrevistada.

Andres Kamiya (Tafix SA) con Marcia Acosta, anfi triona en el box de Pesquera Deseado. Gabriela Zabala y Damian Puebla Muñiz

BuonvicinAdrianodeIllexFishingSA.

atlánticosalmónProduccción (000 Tons.) (*) estimado. Noruega 1.333 1.370 1.532 1.507 1.587 1.620 Reino Unido 191 178 200 199 205 212 Irlanda 16 16 16 16 17 17 Is. Feroes 87 81 106 98 108 110 Islandia 25 31 42 44 63 83 EUROPA 1.650 1.675 1.895 1.865 1.979 2.041 Chile 690 778 720 718 768 776 Canada 138 137 142 129 135 142 EE.UU. 21 20 19 14 15 16 AMERICA 849 936 881 861 918 934 Australia/otros 80 103 121 130 143 171 Inventario -24 -61 -10 10 TOTAL 2.556 2.652 2.887 2.866 3.041 3.146 PRODUCTORES 2019 2020 2021 2022* 2023* 2024* TOP encomercialesdemundial10flujos2021 (000 Tons.) Noruega a EU27+UK Salmónidos 6.647.629.964 20,2 Canadá a EE.UU. Crust. s/lang. 3.274.790.040 89,2 India a EE.UU. Langostinos 2.977.933.342 26,5 Chile a EE.UU. Salmónidos 2.563.778.483 30,7 Ecuador a China Langostinos 2.172.821.956 28,6 Peru a China Harina y aceite 1.640.331.002 74,2 Indonesia a EE.UU. Langostinos 1.551.487.043 9,3 Ecuador a EE.UU. Langostinos 1.367.356.748 74,4 Noruega a EU7+UK Demersales y p. 1.306.928.518 5,0 Chile a Japón Salmónidos 1.109.517.567 -2,5 TRÁFICO ESPECIES U$S (%) VAR S/20 SEAFOOD EXPO GLOBAL 2022 La cita global MOWI, el gigante del salmón, abrió su espacio ferial precedido por ventas y ganancias (EBIT) record en el primer trimestre del año: millones de € 1.095 y 206,7, respectivamente Fuente: RABOBANK

Después de dos años volvió el ritual de la Seafood Expo Global (SEG), arrancando el día previo con el seminario Fish Pool/DNB, un clási co de Bruselas, que el lunes 24 de abril convocó al hotel Miramar a la elite salmonera. Eufórica, claro, y con noticias muy estimulantes en las vísperas, como los u$s 290 millones que pagó Cargill por el 24,5% de la chilena Multi X, o las dos marcas inéditas de MOWI en el primer tri mestre de 2022: 1.095 millones de facturación y 207 millones de ganancia operacional (EBIT). Por cierto, en el seminario no faltaron advertencias porque en el mercado sobran, pero el paisaje de la SEG, teñido por el rosado del salmón Atlántico y con precios sin preceden tes, habla de un consumo muy con solidado. Y en ese paisaje, una men ción para el pabellón de Chile, con varias salmoneras a bordo, desple gado sobre 504 m2, y con interesan tes recursos técnicos para potenciar el marketing.Infaltable, el salmón animó los Excellence Awards con varias pre sentaciones, y se ganó el podio en la categoría retail, como una de las variantes en la Pasta de Mar de Nueva Pescanova. La popularidad de la especie, además, crecía a la 108

109 Av. Juan B. Justo 50, piso 7, oficina B Mar del Plata | Argentina (54-223) 489 administracion@wanchese.com.ar0949/0814/1236 www.cookeseafood.com The Family of Companies MERLUZA Argentine hake VIEIRAS Scallop CENTOLLAS King crab LANGOSTINOS Shrimp

hora del almuerzo, con uno memora ble que fue el brunch de cuatro pasos manejado por el chef David Palomo en el pabellón escocés. Inolvidable experiencia para R&S, que pudo saborear un salmón con doce horas de marinado, y con gin HendrickÊs, el más antiguo de Escocia, entre los ingredientes de la receta. Es cierto que después de la feria, y con el correr de los días, hubo un ajuste a la baja en los pre cios y algunas noticias desagrada bles, como los u$s 85 millones que decidieron pagar Mowi, SalMar, Leroy Seafood, Grieg Seafood y el grupo Cermaq, para terminar con una demanda por colusión en EE.UU. Pero es un vuelto comparado con los 6.700 millones que pagó la UE el año pasado, y contra una fac tura que dominó el quinteto en cues tión. Incertidumbre Las estadísticas de exportación, con Noruega avanzando a puro récord, confirman el fenómeno, tam bién en variante surimi por la ofensi va de Pescanova, que a la Pasta de Mar sumó palitos y rallado de sal món. Pero tanta euforia tuvo un aler ta y fue de Borge Gronbech, CEO del Norwegian Seafood Council, al informar los datos de comercio exte rior correspondientes a mayo. „Procesadores, acuicultores y flota advierten que todo, desde materias primas a combustible y electrici dad, sube de precio. A la vez, el alza de intereses y la caída de salarios en varios mercados importantes, factores asociados a la demanda, motivan una comprensible incerti dumbre sobre su desarrollo futuro‰, precisó Gronbech. Y la incertidum bre de Gronbech la respiró Barcelona. „Estamos bailando en la cubierta del Titanic‰, escuchó el cro nista, para afinar después el oído y seguir uno de los tantos diálogos que alertaron sobre la demanda china; 110 La favorable coyuntura de las salmoneras tuvo un elocuente reflejo en el pabellón chileno. Con varias a bordo, superó 500 metros cuadrados y muy bien pertrechado en tecnología de marketing. Este año arrancó el mayor acuerdo global de libre comercio, conocido como Asociación Económica Integral Regional y RCEP por su sigla inglesa. Entre sus 15 socios figuran Japón y China, que no estuvo en Barcelona pero sí en una inquietante edición de The Economist. Continúa en pág. 116

112

La pota (Illex argentinus) se hizo un espacio en Barcelona, donde barcos e industria ratifica ron su vocación por una pesquería sustenta ble, y rescataron la colaboración precompetiti va para darle garantías al mercado. El mejor ejemplo fue el memorándum de entendimiento firmado entre la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA) y seis compradoras y procesadoras del cefalópodo, comprometiendo su respaldo al Programa de Mejora (Prome) encarado por la organización armatorial con aseso ramiento de Sustainable Fisheries Partnership (SFP). El episodio fue continui dad de lo anunciado en la feria de Boston (R&S #229), y los firmantes del documento, ade más de CAPA, fueron las empresas Alfrío, Cabomar, Congalsa y Panapesca USA, a las que se sumarán la francesa Sysco y la estadounidense Lund´s Fisheries La motivación es clara: contribuir a la soste nibilidad del recurso, pero también diferenciarse de una oferta que no garantiza la legalidad de la materia prima, y sin esa certeza, conspira contra la salud de los caladeros. “Para tener un sumi nistro seguro y responsable, el camino es la certificación y el trabajo conjunto con la industria y el retail”, apuntó Juan Redini, presidente de CAPA. Y en la misma dirección se pronunció el director ejecutivo de la española Cabomar. A solicitud de R&S, puntualizó en un mensaje electrónico que “participamos en el Prome de la pota porque apostamos por la pesca sostenible. Consideramos que la pesca ilegal, a nivel global, perjudica a todos los que nos dedicamos a esto, y principalmente a los caladeros que están bien regulados. Nos pare ce que ciertos países –agregó Enrique Freire-, no están defendiendo una pesca responsa ble y sus compañías terminan compitiendo con reglas de juego distintas al resto. En nuestro caso, y atendiendo a que el mercado es más exigente en sostenibilidad y legalidad, apo yamos a nuestros clientes para responder a las necesidades que esa realidad plantea”, concluyó Freire.Esa realidad se repasó en Barcelona por ini ciativa de SFP, con el debate de un panel que integraron Huw Thomas, de la consultora inglesa 3 Pillars Seafood, el director de compras de la española Congalsa, David Comesaña, y Alfonso Miranda, que preside el Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur). También disertó Gilles Hosch, consultor y experto en manejo pesquero, y con matices, todos rescataron la importancia de la colaboración precompetitiva, esto es, de una agenda de trabajo que involucre a todos los eslabones de la cadena de suministro.

MILLETARI, LEICHNER & ASOC. Desde la izq. David Comesaña (Congalsa), Ana Fernández (Cabomar), Juan Redini (CAPA), Elfa López (Alfrío) y Stefano Pagliai IPanapesca USA). A la dcha., firma el acuerdo el presidente de los armadores argentinos nucleados en CAPA.

Competidores con una comúnagenda

ABOGADOS Lavalle 1425 Piso 5º - (C1048AAI) CABA (54-11) 4372-3655/ 3679 miguel@milletarileichner.com.ar

EXPERTOS EN DistribuidoryPescadosMariscosMayorista Nogoyá 3231 Villa del Parque - C.A.B.A. (011) 4504-6097 www.losreyes-delpescado.comfrutosoceanicos@yahoo.com.ar 114

Arrancó el año gestionando la venta de los activos de pesca do blanco que tenía el grupo Cooke en Icicle Seafood y que compró Maruha Nichiro asociada con dos comunida des de Alaska, y cumplió un rol similar con la griega Kefalonia en su venta a la española Profand. También ase soró a Clearwater en su venta, otro de las operaciones que aparecen en el portal de la compañía, y que prueban la expe riencia de Antarctica Advisors en M&A, sigla inglesa para mergers and acquisitions (fusiones y adquisiciones). REDES encontró en Barcelona a su director ejecutivo, Ignacio Kleiman, acompañado por German Thoss (foto), también socio y asesor de la consultora, que tiene su base de opera ciones en Estados Unidos. Inmejorable oportunidad, enton ces, para conocer la vocación del mercado de seafood en materia de compras y adquisiciones, y para corroborar si, como se dice, su atomización supone un promisorio panora ma para las M&A. “Si la referencia es la industria alimenticia en general, es el sector más atomizado, pero por su complejidad es a prueba de audaces”, previene Kleiman, para admitir luego que Antarctica, por estos días, tiene una agenda muy exigida. “Primero por la abstinencia de la pandemia y después por el impacto de la inflación, lo cierto es que crecieron las consultas, sobre todo en el rango de empresas medianas y familiares”, agrega. Y en la vocación por vender o fusionarse juegan múltiples factores, con uno principal que es la crónica disrupción del negocio. “El conflicto de Ucrania es el caso extremo –apunta Thoss-, pero venimos del atasco logístico, de la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos, y tenemos un entorno donde recrudece la vigilancia ambiental y la tensión geopolítica por los espacios marítimos. Imposible tener un seafood business sin sobresaltos”, advierte. “Y sin espalda financiera -completa Kleiman-, porque esa disrupción viene siendo muy costosa y terminó con muchas pymes, algunas ejemplares en aus teridad y eficiencia”.

ADVISORSANTARCTICA

Viene de pág. 110

M&AdepulsoEllas

es que después del verano boreal, la expectativa se mudó a Beijing , y más de uno se habrá santiguado por la tapa que tuvo The Economist a fines de mayo (ver aparte). Se verá. Lo que dominó en Barcelona fue la inquietud por la inflación. Con el salmón y el bacalao, por ejemplo, hubo unánimes lamentos en el eslabón final de la cadena, sin chances de trasladar a precios la estampida registrada en origen. Y allí, no faltaron especies „difíciles‰, ya sea por la guerra, los dramas de la logística o directamen te porque no hay. Es el caso de la capensis sudafricana, por segundo año consecutivo con recorte en el TAC, „pero con el horizonte más claro por que se definió la cuota para los próxi mos quince años‰, le confirmaron a R&S en el stand de Sea Harvest. Estados Unidos, presente con más de 50 empresas y varias armadoras de peso, también tiene que lidiar con la escasez, este año con 240.000 toneladas menos en el TAC del pollock. Lo capitaliza la productus, complicada con la demanda de la Europa Oriental pero a tope con la industria del surimi, que la busca como alternativa al disputado Theragra chal cogramma. Y en esa dinámica una buena noticia para la Argentina, por que también entona la demanda de la merluza hubbsi. De las algas a los mariscos Repasando sus apuntes de Barcelona, el cronista recuerda su breve escala en GlobeXplore, desde 2017 parte del grupo francés Hénaff. Fue para saborear el untable de algas que ganó el Excelence Award al mejor pro ducto horeca (hotel/restaurante/cate rign). Una creación notable y otro alerta sobre las pasturas marinas, protagonis tas en la tendencia plant-based seafood, que tiene al atún como su análogo más logrado. La novedad relevante, sin embargo, la aportó Cargill al informar que el aceite de algas puede reempla zar al de pescado en la dieta acuícola, y con salmones y langostinos a la mesa, el negocio promete. La producción, que 116

117

„Llegamos a 3.700 toneladas, 35% arriba del ejercicio anterior‰, preci só José Manuel Gómez Alvarez, director de Sourcing and Sales de ICI y con agenda intensa, porque el grupo, de extendida presencia euro pea, tiene siete plantas de proceso, 945 empleados y al bacalao de Islandia como especie estrella. „Computando todos los productos –aportó el anfitrión de R&S-, despa chamos cien mil toneladas por un valor de 449 millones, 21% más que en 2020‰. Tambien hubo números

Casi sin excepciones, el ejercicio 2021 tuvo saldo positivo, como fue el caso de Wofco y de Iceland Seafood (ISI). Pero las respuestas a la encuesta de REDES, también venían con alertas sobre 2022.

cuenta con estándar ASC/MSC, es monopolio asiático, con 97% sobre 36 millones de toneladas, y con un ránking que encabeza China segui da de Indonesia y Corea. En la industria suenan nombres como Corbion y Veramaris, y por fuera de Asia se posiciona Chile, por ser el segundo productor de salmones detrás de Noruega, y por las 500.000 toneladas de pastura marina que cosecha anualmente. Pero no son temas de R&S. En Barcelona, como lo prueban sus apuntes, la agenda del cronista se orientó a calamares y langostinos, dupla de peso en el interés de los lectores. De hecho, fueron tópico excluyente en el pabellón MAR ARGENTINO, espacio muy elogiado por los participantes, y puestos a caminar la feria también sonaron con frecuencia. Pero al Illex argenti nus y al Pleoticus muelleri los acom pañaron Doryteuthis gahi y Litopenaeus vannamei, ambos con una performance inédita: en las redes de Malvinas el primero y en los cultivos ecuatorianos el segundo. Esos cultivos y el gambón argenti no, por ejemplo, fueron clave para Nueva Pescanova, que destacó la incidencia del marisco en su último ejercicio anual. Cerró en marzo y la facturación, con alza del 21%, llegó a 1.087 millones, a 80 millones el EBIDTA (102%), y salió del rojo para obtener una ganancia neta de 7 millones. La bonanza también la recogió Wofco, que sumando gam bón, atunes, pota y calamar patagó nico, cerró con un salto del 50%. „Muy buen año, sin duda‰, confirmó Borja Tenorio, que accedió a un breve diálogo en el stand de la empresa. „Llegamos a 231 millones y 59.284 toneladas, 29% más que en 2020‰, precisó el CEO de la compa ñía, también optimista respecto al año en curso. „Si mantenemos el ritmo del primer trimestre podemos superar los 300 millones, pero es cierto que hay mucha turbulencia‰, agregó, para confirmar que ya 118

arrancaron con la construcción de una planta en Paraguay. Más resultados Siguiendo la estela del gambón, R&S visitó el pabellón peruano. Como se sabe, un volumen significa tivo de la exportación argentina se termina de procesar en distintos paí ses y el más importante es Perú, que el año pasado obtuvo u$s 155,6 millones vendiendo colas y el 54% fueron de Pleoticus muelleri. El ran king de exportadores lo lideraron Seafrost y Marinasol, ambas pre sentes en el pabellón, donde R&S confirmó el dato y se apuró un pisco antes de continuar la marcha. Que lo llevó hasta el concurrido stand de Iceland Seafood International (ICI), dueña de Pesquera Achernar, su filial en la patagonia argentina y de muy buena performance en 2021.

119 Av. T. Edison 948 (7600) - Mar del Plata - Buenos Aires Tel. 54 (0223) 410 2194 - Fax (0223) 410 2193 E-mail. montertotecno@gmail.com Montaje, mantenimiento y reparacion de máquinas procesadoras de pescado. Fabricación de repuestos. Tornería y fresado en general ARTEC de Mar del Plata S.A. YDEFABRICACIÓNMÁQUINASREPUESTOS

positivos para Iberconsa, que este año moviliza 12 tangoneros conge ladores en el caladero argentino y se consolida como líder del gambon frozen on board. En su enclave de la feria, R&S se alzó con una foto del CEO y colaboradores, tras saborear un plato de la gama ready to cook de Iberconsa Seafood Processing (ISP), su factoria de Bouzas, en Galicia. Después fue el turno de otra gallega, Profand, que debutó en Barcelona como accionista mayor de la griega Kelonia Fisheries, un avance hacia la producción acuícola concretado en marzo pasado. Pero el cronista no tuvo suerte. Al tiempo de la feria, el dueño de la compañía inauguraba la tercera planta del grupo en suelo gallego, un complejo de 11.000 metros en Cambre, La Coruña, que fuera parte de los acti vos de la fallida Isidro de la Cal. Sin embargo, y vía mail, fue Roberto Crespo Allegue, su hombre en Argentina, quien precisó el resultado 2021: 115.000 toneladas de movi miento y ventas por 795 millones, 19% ´más que en el ejercicio anterior. Vannamei a puro record Por supuesto, imposible obviar a Ecuador si de langostinos se trata, y menos con su record del año pasa do: u$s 5.080 millones por 842.000 toneladas de vannamei. En la feria, además, y al margen del stand ofi cial, 23 camaroneras montaron pabellón propio, a instancias de la cámara que las agrupa y bajo el dis tintivo „First Class Shrimp‰. Señales de un crecimiento que no para y que ratificó el primer cuatrimestre de 2022, con 33% de crecimiento en volumen y una auténtica explosión de China, que pagó más de mil millones de dólares (128%) por 172.000 toneladas (81%). Antesala de un TLC (tratado de libre comercio)? Las negociaciones arrancaron este año y no son fáciles, como tampoco lo son las que tiene con México, pero a estar por lo escuchado en el pabe 120 TOP deExportadores10vannamei Fuente: BCE P. Sta. Priscila 1.004.817,60 147.439 64,8 31,6 Omarsa 614.693,07 97.053 21,9 9,9 Songa 440.857,93 71.325 33,3 12,1 Promarisco 258.959,67 46.745 28,8 19,4 Export. Expalsa 212.993,70 37.495 -7,8 -12,8 Empacreci 165.340,09 29.379 12,1 4,8 Samisa 154.352,82 27.300 34,5 23,8 Pacific Ocean 139.283,09 24.295 171,6 146,0 Proexpo 122.436,47 19.222 30,2 11,4 Exportquilsa 106.795,31 18.954 48,3 36,4 Otros 1.858.359,00 322.507 48,0 34,8 Total 5.078.888,77 841.714 40,6 24,4

EXPORTADORES 2021 (ENE - DIC) Var. % u$s 000 tons U$S ton. Desde la derecha, la foto arranca con el CEO de Iberconsa, Alberto Freire, y le FernandoPabloBasavilbaso,siguenPabloBassoyLago. En la otra imagen, el stand de Profand, con ventas 2021 que crecieron 19% y cerraron en € 795 millones.

121 La mejor calidad para satisfacer las necesidades de nuestros más exigentes clientes www.epuyensa.com.ar Pescados de mar y Pescadosmariscosderío Av. Belgrano 390 - Victoria - ENTRE RIOS - Argentina Tel.: (54 03436) 425063 - 424717 - 423858 Email: epuyen@epuyensa.com.ar Frigorífico Epuyen S.A. yImportaciónexportaciónescadoderío EstablecimientooficHabilitadoparaexportaralaUniónEuropea

Congelados.CabomarespañolaFreire,EduardoEnriqueShrimp”.“Firstconsignabajocamaroneraspropioespaciodelavannamei,delynovedadunde23laClassydela

Gente de feria

llón, hay chances de que Ecuador sea el cuarto país, con Perú, Chile y Costa Rica, que cierra trato comer cial con el gigante asiático. Tiene con qué: con números a la vista, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) le mostró a R&S que el país duplicó la producción de vannamei en los últimos ocho años. De diez piezas por m2 creciendo un gramo por semana, los principales centros de cultivo pasaron a 15/20 piezas y dos gramos, reduciendo de 180/200 días a 100/120 el ciclo de crecimiento y agregando una cosecha más por año.Después,Notable.y buscando vidrieras familiares, R&S se cruzó con Cabomar, la española de los herma nos Freire, también con números para festejar: según Tania Lage, res ponsable de marketing, la facturación creció 20% en 2021 y cerró en 101 millones. Para eso trabajan en varios frentes y uno es la sostenibilidad, aso 124

Pedro Bohnsdalen con su hijo Pedro Ibar, ambos de Wanchese Argentina. Rafael Regusci, Nicolas Papazian y Ana Regusci, de Congelados Artico. Ineludible escala de packaging. Desde la izquierda, Lola López, Verónica de la Fuente, Fernando Cuber , Cristina Andrés, Juan Bachiller y Alfonso Muñoz.

Ecuador, el gigante

Andrea Pagani (Argafish) con Tomas Gerpe (Estremar). Carlos Molina, de Food Partners Patagonia, junto a Hernan Curzi y Jaime Xu de Illex Fishing. Alejandro Martinez CEO & Partner de Josmar.

125 www.interlog.com.ar CASA CENTRAL Av. Paseo Colón 505, 1er piso C1063ACF – Capital Federal Tel: (+5411) 4342-1055 / 5352-3000 Mail: info@interlog.com.ar SUCURSALES Bahía SanSanPuertoLaEzeizaComodoroCampanaBlancaRivadaviaPlataDeseadoLorenzo-RosarioJuan Cobertura @interlog.arNacionalinterlog Más de 45 años de exteriordesuslíderesarepresentandotrayectorialasempresasenoperacionescomercio

Roberto Valastro con Albino y Rosa Moran, de Albino Moran Shipbrokers.

Gente de feria Fabian Barcio y Victoria Pettigroso, de Friosur.

Pablo Otegui, de Pesquera Veraz.

Giuseppe Mellino, CEO de Congelados Maravilla.

Antonio Miralles (Miralles SA) junto a Diego Mattera (Mattera Hnos SA). Gustavo Elias, Alejandro Pennisi y Gianfranco Di Leva, de HG Mariscos. Diego Fernandez, representante en Argentina de la brasileña Manfimex, de Curitiba.

126

Pedro Moscuzza con su hija Nina y con Sebastian Guridi, el team de la marplatense Pedro Moscuzza e Hijos.

„œQuerés un ejemplo de colabora ción pre competitiva? Que se junten los principales armadores y acuerden no pescar en el norte cuando, como ahora, sobra entero en el mercado‰. Fue un diálogo entre argentinos, y lo disparó el ciclo de conferencias de la feria, varias con esa expresión en sus títulos. La pota argentina aportó un buen ejemplo de colaboración, ilustrado con el memorán dum de entendimiento que firmaron pescadores y clientes, y con su partici pación en las Global Tables que organi za Sustainable Seafood Partnership (ver página 112). Otra convocatoria fue la de Iniciativa Global del Salmón (GSI su sigla en inglés), con militantes como Grieg Seafood, Cermaq, Multi X, y Cargill, que resumió los resultados de su trabajo con WWF en temas como gases de efecto invernadero y huella de carbono. Claramente, y por su naturale za, cuestiones que sólo admiten un abordaje compartido. œQué pasa si, como garantía de res peto a los derechos humanos, la UE establece un due diligence mandatorio para las empresas que quieran expor tan a su mercado? En una de las charlas que tuvo la feria fue un pronóstico a mediano plazo, y la discusión pasó por encontrar soluciones prácticas para miti

ciados con colegas en el respaldo al FIP de la pota argentina (ver página 112). El objetivo es certificarla con el Marine Stewardship Council (MSC), etiqueta que ya tienen unas anillas romana de Cabomar pero elaboradas con otro Illex, el Illex Illecebrosus, capturado en el Atlántico de EE.UU. (FAO 21) y con el sello azul desde mayo de 2019. Que sigue siendo importante para el retail, opinión muy extendida en la feria y corroborada por la temática de las confe rencias que tuvo la SEG. Efectivamente, la pesca sostenible gana terreno en la inquietud de los consumidores. Pero no faltó quien advirtiera que corren tiempos difíciles, que la cuestión es asegurarse materia prima y que el pollock ruso, por ejemplo, al que todos daban por muerto tras la invasión a Ucrania, siguió fluyen do por los mercados. Es que la globali zación hechó raíces, y cortar alguna tiene consecuencias para todos. Conferencias

Juntos con proveedores locales agregamos valor y potenciamos las economías regionales gar el riesgo de transgresiones en la sea food supply chain. La trazabilidad, casi por imposición de la tecnología, es otro terreno donde la colaboración se impone, como es el caso de blockchain y el Glo bal Dialogue Seafood Traceability (GDST), que replicó en Barcelona su en cuentro de Boston (R&S#229). Infaltable, la certificación de sostenibilidad estuvo en varias tribunas, y una demostró que en la pesca salvaje no sólo existe MSC. De hecho, y por discrepancias, Alaska creó su propio estándar y lo mismo hicie ron Japón e Islandia, tres propuestas que avaló la Global Sustainable Seafood Ini tiative (GSSI) y que en la SEG ratificaron su vigencia. Los pescadores, por una vez, también hicieron oír su voz y fue a través de Javier Garat (ver página 130), solvente en sus argumentos y reclamando una nueva narrativa porque, como destacó el dirigente armatorial europeo, „la pesca no es el problema, es parte de la solu ción‰. Hay vida después del MSC. Experiencias de certificación estatal como Islandia, Japón y Alaska, en el panel sobre Manejo Pesquero Responsable.

128 Inegira SA Paso 3252, 6A - Mar del Plata - inegiraadm@gmail.com +54 9 223 6 230201

PRODUCCIÓN, ELABORACIÓN Y EXPORTACIÓN PROPIA DE NUESTROS BARCOS Y FRIGORÍFICO

129

130 Las redes sociales no estimulan el espíritu crítico. Por el contrario, del fárrago de información que inunda las pantallas, y más allá de su veracidad, la audiencia elige los títulos que ratifican su percepción previa. La pesca, por caso, es el chivo expiatorio del ambientalismo, y aunque el propio Boris Worm reconoció el error, todavía se replica su funesto augurio de un mundo sin pescado a partir de 2048. Y no cuentan los éxitos de manejo, cada vez más frecuentes: el colapso es inevitable. Pero la verdad es otra. Y sin una narrativa que le haga justicia, se arriesga el acceso a la proteína más noble que ofrece la Naturaleza. Con elocuencia lo señaló Javier Garat en Barcelona y ya desde el título de su conferencia: “Mirar ade lante: los alimentos marinos como parte de la solución para la seguridad alimenticia y el cambio climático”. “La pesca no es el problema, ¡es parte de la solución!”, insistió ante la audiencia el presidente de la patronal europea Europeche y de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA) Y con ejemplos incontrastables como la nobleza de la proteína mari na en el cómputo de huella de car bono, consumo de agua o uso del suelo (ver gráficos), o exitosos pla nes de recuperación como el encara do por la ICCAT con el atún rojo, que llevó su biomasa de 200.000 a 900.000 toneladas. “La gestión funciona”, dijo el secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), y abogó porque “el 100% de los mares estén gestionados en forma sostenible en lugar de obsesionarse con las prohibiciones, consiguiendo un equilibrio entre la protección de la biodiversidad, el uso sosteni ble de los recursos y la seguridad alimentaria” Como en otras tribunas, Garat cues tionó que se insista con nuevas regu laciones cuando hay de sobra y de calificada autoría (UN, FAO, RFMO, BBNJ, CITES, etc.), pero sí reclamó que esas reglas “sean válidas para todos los usuarios del mar y que todos reciban el mismo tratamiento”. Partidario de “ser proactivos y no reactivos”, el dirigente rescató el diá logo con todos los stakeholders, incluyendo ONGs que ”sean respe tables, que apuesten por ese diálogo y no por la destrucción del sector pesquero”. deNecesidaduna narrativanueva Emisiones por fuente proteica (CO2) Carne vacuna deCarne cordero Carne porcinaQuesos Aves Pesca salvaje Huevos Leche Acuicultura 200 84 65 43 39.5 38 27 24 238100150200250500 Agua potable por fuente proteica Carne vacuna deCarne corderoCarne porcina Quesos Aves Pesca salvajeHuevos LecheAcuicultura 11,2 8,5 7,1 5,7 2,3 2,1 2,0 0.0 13.1100150200250500 Carne vacunadeCarne cordero Carne porcinaQuesos Aves Pesca salvajeHuevos LecheAcuicultura Uso del suelo por fuente proteica 0,49 0,09 0,08 0,06 0,05 0,04 0,02 0,00 0,64100150200250500 Fuente: Oceana.org

Nuria Vazquez, directora de marketing internacional (Nueva Pescanova).

132

GANADORES

Pastas y untables suenan conocidos, pero todavía pueden dar sorpresas, Sucedió con la Pasta de Mar de la española Nueva Pescanova y las Algas para Untar de la francesa GlobeXplore, los mejores productos para retail y foodservice, respectivamente, en la edición 2022 de los Seafood Excellence Global Awards. Se sabe, la versatilidad del surimi ha hecho posible obtener tallarines con apariencia similar a los tra dicionales de harina y huevo, y en 2019, la lituana Viciunai y la estadounidense Trident, por ejemplo, llegaron al podio de Bruselas y Boston con surimi noodles (R&S#219). Pero Nueva Pescanova, este año, sintonizó con la especie estrella, y entre las distintas variantes de su Pasta de Mar, que incluye merluza y bacalao, logró el título al mejor producto de retail con tallari nes de salmón. Refrigerados, el usuario puede mezclarlos con su salsa favorita o probar la sencilla receta que trae el envase, ventajas de un producto que también mereció el award a la innovación. Sobre sus virtudes no hay discusión. Ahora se Eva Verwijs ( Krijn Verwijs Yerseke).

(JCatúnahumadoCarpaccioderojosalvajeMackintos).Lomodeatúnrojo(BalfegóyBalfegó).

133 trata de lograr que la gente coma más pescado, “y con la Pasta de Mar compro bamos que les gusta incluso a quienes no les atrae el pescado”, le apuntó a R&S la directora de marketing internacional de Pescanova, Nuria Vázquez. En cuanto a GlobeXplore, arrancó en 2013 ganando la catego ría foodservice con sus Algas Frescas en Agua de Mar (R&S#189). Desde entonces volvió al podio en varias oportunidades, y este año reiteró el título con su Algas para Untar con jengibre y yuzu, pequeño fruto cítrico de origen japonés. Hay más opciones de sabor, todas listas para acompa ñar platos o como untable, y con práctica dosificación mediante su envase tipo doypack. Más premios Como se apuntó, Pescanova ganó por partida doble pero no fue la única. Krijn Verwijs Yerseke, de Paises Bajos, obtuvo el premio a la mejor línea minorista por sus mejillones Premier, y tambien el award por empaque con Bangkok, uno de los tres sabores de la gama, que consiste en una salsa a base de hierba de limón y jengibre. Los restan tes son Classic con tomillo y rome ro, y Avignon con ajo silvestre, todos con un virtuoso packaging, informativo y 100% reciclable, que R&S pudo apreciar en el stand de la empresa. La misma posibilidad abrió Cristian Robaina, jefe de sala de Balfegó SL, comentando el proceso de cría del atún rojo Balfegó y sus resultados, los que le valieron el award de salud y nutrición. La sép tima categoría discernida por el jurado que presi dió Debby Verheyen (Ahold Delhaize) fue conveniencia, y el título se lo llevó JC Mackintosh de España por los méritos de su carpaccio ahu mado de atún rojo salvaje. Algas para untar con yuzu y jengibre (GlobeXplore).

Scallop Coquille(inglés)(francés) Año x año Annual Landings Mar del Plata Ushuaia 28,571,5 %% % Por puertos % by port 2012 49.972 5.221 2013 44.128 5.422 2014 53.627 4.537 2015 49.393 4.474 2016 56.476 4.855 2017 74.578 5.418 2018 50.386 3.988 2019 38.160 3.331 2020 39.401 4.528 2021 46.599 5.395 YEAR 000 U$S TONS. 21121314161718192015(000u$s x Tons.)21 121314161718192015(000x Tons.) 6.2785.157 NOMBRES names 86420 15129630Países u$s Total 46.559.084 Francia 27.935.451 EE.UU. 18.623.634 40,0%60,0% MERCADOS 2021 markets DESEMBARQUES Landings EXPORTACIONES exports 05 Familia rajidae

137 Av. Córdoba 1233 - piso 2 Of. A (1055) Buenos Aires - Argentina Tel.: (54 11) 5365-8623/ 24/ 25 E-mail: ysyoung@gmail.com Nuestra flota garantiza cantidad y calidad permanente Illex S.A.

croaker, drums (inglés) Adlerfish (alemán) Tambour (francés) Guchi, ishimochi (japonés) Año x año Annual Landings Mar del OtrosNecocheaPlata 39,959,70,4 %%% 2012 50.037 35.542 2013 53.697 39.809 2014 48.754 35.405 2015 38.608 27.823 2016 41.945 28.480 2017 23.815 17.272 2018 27.234 19.738 2019 35.320 24.477 2020 29.607 24.495 2021 38.332 28.554 YEAR 000 U$S TONS. 21121314161718192015(000u$s x Tons.)21 121314161718192015(000x Tons.) 37.78230.511 1,51,20,90,60,30,0Países u$s Total 38.332.000 Nigeria 8.311.000 Camerun 6.794.000 Gabón 3.177.000 C. de Marfil 3.116.000 Brasil 2.456.000 Ghana 2.344.000 Otros 12.134.000 31,7% 17,7%21,7% 6,1% 6,4%8,1%8,3% MERCADOS 2021 markets DESEMBARQUES Landings EXPORTACIONES exports Withemouth cro k % Por puertos % by portNOMBRES names Micropogonias furnieri06 50403020100

Cte. L. Piedrabuena 4441/5 (CABA) 15 5745 rodycrespi@hotmail.com8670 ❄ Hiielo en escamas, barras y cubitosHielo en escamas, barras y cubitos Agua sometida a exámenes bactereológicosquímicosfísicoy Flota de vehículos con furgón térmico y equipo de frío Provisión de cámaras móvilescontainersrefrigeradas,defríoyheladeras Distribuidor en todas las pescaderías, frigoríficos, industrias alimenticias, eventos y catering de CABA y GBA 139

King crab (inglés) Crabe royal (francés) Año x año Annual Landings Puerto OtrosCaletaPuertoComodoroDeseadoRivadaviaMadrynPaula 10,612,523,346,57,1 %%%%% % Por puertos % by port 2012 18.598 2.452 2013 17.798 2.204 2014 18.786 2.545 2015 16.454 2.196 2016 16.724 1.899 2017 22.010 1.328 2018 24.700 1.355 2019 28.747 1.645 2020 22.471 1.300 2021 23.848 1.344 YEAR 000 U$S TONS. 21121314161718192015(000u$s x Tons.)21 121314161718192015(000u$sx Tons.) 2.1694.52720151050543210Países u$s Total 23.848.000 EE.UU. 15.423.000 China 7.295.000 Belgica 704.000 Otros 426.000 64,7% 30,6%3,0%1,8% MERCADOS 2021 markets DESEMBARQUES Landings EXPORTACIONES exports Lithodes santolla07 (000 x Tons.) 2.137

141

Rochen (alemán) Gangiei (japonés) Skat (ruso) Año x año Annual Landings Otros 94,32,10,70,70,51,7 %%%%%% % by port 2012 22.334 10.924 2013 19.505 10.901 2014 20.866 12.044 2015 28.026 14.958 2016 23.068 10.803 2017 26.533 9.699 2018 32.737 9.785 2019 18.924 5.866 2020 22.734 6.544 2021 10.916 4.185 YEAR 000 U$S TONS. 21121314161718192015(000u$s x Tons.)21 121314161718192015(000x Tons.) 8.15016.278 Países u$s Total 10.916.000 Corea del Sur 10.357.000 China 240.000 Japón 181.000 Argelia 50.000 Otros 88.000 94,9%2,2%1,7%0,5%0,8% MERCADOS 2021 markets DESEMBARQUES Landings EXPORTACIONES exports FAMILIA RAJIDAE Skate (inglés) Raie (francés) R h ( Mar del Plata UsPuSaNecocheanAntonioertoMadhuaia %% PoPrr pupertos % NOMBRES names FAMILIA R 201510503,53,02,52,01,51,00,50,0

Ferretería Naval Gases e insumos para soldadura y corte Ropa de trabajo y elementos de seguridad Empresa familiar que desde 2004 viene acompañando y creciendo junto a nuestros clientes, brindando atencion, calidad y servicio en su labor. Atendida por sus propios dueños Ayolas 2922 (Mar del plata) (223 gamasolmdpgamasolmdp@hotmail.com)4800154

Estable es la palabra que mejor define a los últimos desembarques anua les, porque por tercer año consecutivo la variación interanual no supero el 1%: fueron 796.813 toneladas (0,89%) para 2021, según datos de la subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Estable en las cifras, porque en el pri mer semestre las nuevas olas de contagios le impedían a la flota recuperar completa mente su normalidad opera tiva. Hasta que la vacuna ción y los protocolos comen zaron a equilibrar la escena, el año a cobrar ritmo, y lle gar al arqueo de diciembre con 7.000 toneladas más. De las 84 especies conta bilizadas en los muelles del país, 44 tuvieron evolución positiva, y el empuje del trío principal llevó su cuota al 81% del desembarque total Justamente, el langostino (21,62%), comenzó con récord para el fresco chubutense en el primer mes del año. El mal tiempo de las primeras sema nas de febrero redujo expec tativas, anticipando algunos días un cierre que al último día de marzo acumulaba 42 mil toneladas, el menor registro de los últimos 5 pri meros trimestres. Mal tiempo que también afectó las pri meras semanas de la tempo rada de calamar (-22,73%), que había comenzado 10 días más tarde que en 2020 por el aislamiento a bordo, por entonces obligatorio. Para fines de marzo las bajas capturas que se registraban al sur del 41°S anticiparon la decisión del Consejo Federal Pesquero de abrir el norte, sector que terminó aportando el 33% del volumen final. Para principios de junio, las poteras comenzaron a apa garse, cerrando una campa ña de la que participaron 71 jiggers con 258 mareas, y un saldo de 132.252 toneladas Que al sumar las capturas de Malvinas, ubican el balance final 31% por encima del pro medio de los últimos 20 años. Mientras tanto, la mer luza hubbsi (6,78%) animaba la actividad de los muelles marplatenses y rionegrinos, y la polaca (62,49%) y el hoki (21,37%) hacían lo propio en los fueguinos.Conlatemporada de Chubut concluida, los tango

144 desembarques 2021

Pescadilla real King weak fish Macrodon ancylodon 150,9 144,9 4,1

Salmón de mar Brazilian sandperch Pseudopercis semifasciata 692,7 386,3 79,3

Merluza hubbsi Argentine hake Merluccius hubbsi 290.928,3 272.465,0 6,8

Corvina negra Black drum Pgonias cromis 305,9 674,3 -54,6

Cornalito Silver side Sorgentinia incisa 197,4 72,5 172,2

Pargo Argentine croacker Umbrina canosai 246,1 382,8 -35,7

Merluza negra Patagonian toothfish Dissotichus eleginoides 3.700,7 3.784,9 -2,2

482 316,3 52,4 Otras Especies 990,5 914,8 8,3 Subtotal 431.486,2 426.972,3 1,1 CRUSTACEOS CRUSTACEANS Centolla King crab Lithodes santolla 2.136,6 2.243,3 -4,8 Langostino Argentine Red shrimp Pleoticus muelleri 223.653,7 183.892,9 21,6 Otros crustáceos 88,4 97,1 -8,9 Subtotal 225.878,7 186.233,3

Nototenia Rock cod Patagonotothen ramsayi 3,2 101,8 -96,9

Besugo Red snapper Sparus pagrus 6.401,1 5.847,1 9,5

Anchoita Argentine anchovy Engraulis anchoita 8.867,2 8.266,0 7,3

Brótola Brazilian codling Urophicis brasiliensis 30,6 15,0 103,4 Caballa Chub mackerel Pneumatophorus japonicus 5.425,8 13.532,1 -59,9

Castañeta Pomfret Cheilodactylus bergi 1,1 22,0 -95,0

Polaca Blue whiting Micromesistius australis 15.821,2 9.736,7 62,5 Rayas Skates Raja flavirostris 8.150,1 12.455,8 -34,6 Rubio Patagonian blenny Eleginops maclovinus 12,4 24,3 -48,9

Savorín Silver warehou Seriolella porosa 1.248,6 1.633,2 -23,5

Cazón Tope shark Galeorhinus galenus 58,0 51,3 12,9

Abadejo Kingclip Genypterus blacodes 2.790,4 2.932,2 -4,8

MOLUSCOS MOLLUSCS Calamar Illex Squid Illex argentinus 132.252,7 171.161,6 -22,7 Vieiras (callos) Scallop Zygochlamis patagonica 6.277,6 4.621,7 35,8 Otros moluscos 917,9 756,6 21,3 Subtotal 139.448,2 176.539,9 -21,0 TOTAL 796.813,1 789.745,5 0,9

Bacalao austral Red cod Salilota australis 782,1 782,5 -0,0

Mero Grouper Acantistlus brasilianus 1.127,7 1.138,9 -1,0

145

PECES FISHES NOMBRE CIENTÍFICO 2021 2020 VAR.% Fuente: SSPyA principales especies (TONS.)

Corvina blanca White croacker Micropogonias fuernieri 30.511,3 31.219,4 -2,3

Granadero Grenadier Coelorhynchus fasciatus 845,4 966,1 -12,5

Pez gallo Elephantfish Callorhynchus callorhynchus 1.866,5 1.330,1 40,3

Bonito Atlantic bonito Sarda sarda 15,1 6,7 123,4

neros se alistaban para iniciar la suya al norte, pero un con flicto gremial trajo suspenso, a punto tal que una decena de congeladores amarrados en Mar del Plata demoraron varios días su salida a la pesca. Y hubo más, porque a los nuevos contagios que obli gaban volver a puerto, se sumó un paro por reclamo de vacunas que afecto a parte de la flota. Así y todo, y con 148 mil toneladas, la flota maris quera de altura registró su ter cera mejor marca histórica, con un 42% por encima de 2020. Con un dato: los conge

Pez palo Flathead Percophis brasiliensis 7.274,7 5.615,7 29,5

Gatuzo Narrownose smoot. Mutelus schmitti 3.228,4 2.485,9 29,9

Pez ángel Angel shark Acantistlus brasilianus 1.664,1 1.177,9 41,3

Pampanito Southwest atlantic b. Stromateus brasiliensis 456,9 595,1 -23,2

Anchoa de banco Blue fish Pomatomus saltatrix 195,7 197,4 -0,9

Chernia Wreckfish Polyprion americanus 78,3 28,2 176,8

Merluza austral Southern hake Merluccius polilepsis 266,7 378,7 -29,6

Pescadilla Sea trout Cynoscion stratius 5.612,2 10.198,8 -45,0

Lenguados Flounder Paralichthys spp. 3.707,5 2.548,9 45,4

Tiburones Sharks Carcharhinidae 21,3

Papafigo Elephantfish Stromateus maculatus 260,8 196,7 32,6

Palometa Pompano Parona signata 189,6 134,1 41,4

Hoki patagónico Hoki Macruronus magellanicus 26.899,0 34.211,4 -21,4

DESEMBARQUE 2021

146 BUENOS AIRES 389.610 432.522 -9,9 Mar del Plata 358.261 404.524 -11,4 Gral. Lavalle 11.397 11.380 0,2 Ing. White* 9.878 0 Necochea/Quequén 1.818 1.020 78,1 Rio Salado 1.351 4.618 -70,7 San Clemente del Tuyu 1.084 910 19,1 Bahía Blanca 161 9 x18,5 Rosales 59 13 368,5 Otros puertos** 5.602 10.048 -44,2 RIO NEGRO 15.122 13.124 15,2 San Antonio Oeste 12.415 11.968 3,7 San Antonio Este 2.707 1.157 134,1 CHUBUT 254.141 229.964 10,5 Puerto Madryn 144.649 120.222 20,3 Puerto Rawson 77.345 80.491 -3,9 Comodoro Rivadavia 18.231 16.726 9,0 Camarones 13.915 12.519 11,1 Punta Colorada 2 6 -69,1 SANTA CRUZ 88.236 64.470 36,9 Puerto Deseado 65.213 46.154 41,3 Caleta Olivia/Paula 22.908 18.222 25,7 San Julian 115 93 23,6 TIERRA DEL FUEGO 49.645 49.667 0,0 Ushuaia 49.645 49.667 0,0 Otros 59 0TOTAL 796.813 789.746 0,9 puertos 2021 2020 var % FRESQUEROS 405.245 393.985 2,9 Altura 242.250 210.327 15,2 Costeros 115.911 139.409 -16,9 Rada y ria 47.085 44.249 6,4 CONGELADORES 391.568 395.760 -1,1 Arrastre 163.807 160.258 2,2 Poteros 114.632 148.826 -23,0 Tangoneros 86.970 55.492 56,7 Surimeros 24.287 29.249 -17,0 Trampas 1.865 1.922 -3,0 Palangre 8 14 -42,2 TOTAL 796.813 789.746 0,9 FLOTA 2021 2020 var % PUERTOSYFLOTAladores trajeron a muelle el 38% de los desembarques totales de langostino, el segundo menor registro his tórico después del 30% de 2020. La segunda mitad del año aportó lo suyo. Por caso, las 20.000 toneladas de cor vina (-2.27%), que se suma ron a las 10.000 del primer semestre para cerrar el año en el segundo lugar del rubro pescados. O la ancho íta (7,27%), que con los cos teros de Rawson más enfo cados en el mendesembarcólangostino,menosvolualsurdel41(-21%).

Sin embargo, en octubre la bonaerense llegó al rescate (42%), ocupando a las con serveras prima.expectantesmarplatenses,demateriaEsquelacaballa (59,9%) fue esquiva tanto para costeros como para artesanales, que calculado ra en mano analizaban arriesgar litros de combusti ble a cambio de volver colando agua. Octubre sí fue un mes auspicioso para la merluza marplatense, porque los fresqueros que habían ido al langostino de nación, la encontraron a 24 horas del puerto, y sumado el volumen de la flota con geladora, desembarcaron 43.000 toneladas en 30 días. Mientras tanto, en Rawson se ponían en mar cha los motores para una nueva temporada de lan gostino fresco, que se con cretó una vez superados los conflictos con estiba y camioneros, para cerrar con 32.800 toneladas el segundo mejor inicio bimestral histó rico En el balance portuario, dos datos a destacar. El pri mero viene de Chubut (10,5%), y es que Puerto Madryn (20,3%), consolidado como el principal muelle de desembarque de langostino con el 41% de la descargas, registró su mayor volumen total de los últimos 15 años El otro dato, aunque de tono administrativo, es la desa gregación de Ingeniero White de la categoría „otros puertos‰ de Buenos Aires (9,9%) en los datos de SSPyA Que si bien no admite com paración con lo ocurrido en 2020, muestra un volumen para 2021 de 9.878 tonela das, concentrado en langos tino (48%), merluza hubbsi (27%) y calamar (20%). Por lo demás, Mar del Plata (-11.4%) acusó la baja de los poteros (-23%), flota que sí incrementó presen cia en los muelles patagó nicos, lo que empujó tanto a Puerto Deseado (41,3%) como a RivadaviaComodoro (9%) a terminar 2021 con balance positivo. Como los tangoneros (56,7%), que impulsados por el marisco compensaron la performance de los jiggers para que los congeladores (-1,1%) se mantuviesen estables. Y fueron supera dos por los fresqueros (2,9%) por 14.000 toneladas, con desempeños dispares entre los de altura (15,2%), costeros (-16,9%) y rada ría (6,4%).

Experiencia naval al servicio de la industria pesquera

Productividad y calidad. Tecnología de última generación

40,8 -69,7 Palometa

DESEMBARQUE 2021

Rayas de altura 968,1 183,4 3.460,0 350,2 -72,0 -47,6 Tiburones 335,2 7,2 1,4 2,0 x 239 258,9 Mero 272,6 73,8 472,9 71,9 -42,3 2,6 Caballa 265,1 12,5 344,5 3,2 -23,1 295,2

-26,0 Pescadilla

Calamar Illex 196,5 6.163,3 3.994,7 5.915,3 -95,1 4,2 Pargo 169,7 303,0 201,4 462,9 -15,7 -34,5 Anchoa de banco 131,9 388,2 103,3 373,5 27,6 4,0 Corvina negra 118,7 344,2 62,8 296,5 89,1 16,1 Abadejo 113,6 66,1 201,3 89,4 -43,6 real 77,0 918,9 saraca 68,9 411,0 de mar 68,0 gallo 58,3 41,4 1,0 58,3 145,7 32,0 164,6 82,3 -11,5 Lisa 53,6 62,4 14,3 79,0 274,4 -21,1 Salmonete 49,6 0,0 39,2 0,0 26,6Cornalito 34,3 0,0 3,1 0,0 x11Pez sable 22,4 0,0 93,3 0,0 -76,0 47.772,54 41.618,9 42.085,8 45.342,7 13,5 -8,2 Leve recuperación post-pandemia reflejan las 89.391 toneladas de la Zona Común de Pesca (ZCP), con un crecimiento intera nual del 2,2% respecto al año de menor pro ducción conjunta histórica. Fueron 37 las especies identificadas por la Comisión Técnica del Frente Marítimo, y 21 con variación positiva. Entre ellas la corvina, líder indiscutida, que representó el 31% del total y fue la principal especie tanto para la flota argentina (70,2%) como para la urugua ya (-6,4%). Que al sumarle el aporte del 16% de la merluza hubbsi y el 8% de pescadi lla, el TOP 3 superó la mitad de la captura con el 56%. La novedad la trajo la anchoíta, gracias al salto interanual del 323%, con prácticamente todo el volumen informado por los partes de pesca argentinos. Como el pez palo (6%), que se ubicó segunda entre las especies de mayor protagonismo en las redes argentinas. l En un viaje de Montevideo a Mar del Plata y con autoridades a bordo, el “BIP Victor Angelescu” rompió cuando regresaba del Plenario de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM). A partir de allí, denuncias varias y serias dudas sobre el manejo de la flota del INIDEP. Lo cierto es que antes de zarpar de Argentina, el “BIP” había recibido tareas de mantenimiento que correspondían por calendario, y la principal hipótesis es una falla en la lubricación del sis tema de propulsión. No hay certezas, sólo esperar el veredicto de la caja negra. Insólito. l Postergado desde 2020 y con el regreso a la actividad presencial, la CTMFM anunció la realización de su 19° Simposio Científico, que tendrá lugar en Colonia del Sacramento, República Oriental del Uruguay. Será del 14 al 16 de noviembre de este año, y desde el sitio web del organismo informaron que mayores precisiones sobre recepción de tra bajos, inscripciones y programa de activida des se anunciarán próximamente.

l

TOTALOtros

1.506,4 31,7

142,9 63,9 Lacha,

Salmón de mar 254,0 1,0 166,2 4,3 52,9 -76,5

44,0 467,1 56,7 -12,0 Bagre

148 TotalArgentinaUruguay350300250200150100500 1990 19952000200520102015 2021 ESPECIES 2021 2020 var % ARG URU ARG URU ARG URUZONA COMÚN DE PESCA EVOLUCIÓN HISTÓRICA (000 TONS.) Corvina rubia 15.336,3 12.682,8 9.009,8 13.556,8 70,2 -6,4 Pez palo 5.601,7 0,0 4.661,1 0,0 20,2Besugo 5.410,7 26,0 5.071,4 55,8 6,7 -53,4 Merluza hubbsi 4.117,3 10.441,1 3.829,1 11.321,0 7,5 -7,8 Anchoíta 3.262,4 0,8 770,4 1,1 323,4 -31,9 Pescadilla 2.698,0 4.532,5 2.535,3 4.960,6 6,4 -8,6 Lenguados 2.676,3 54,1 1.821,8 69,5 46,9 -22,1 Rayas costeras 1.989,7 105,0 2.442,4 49,1 -18,5 113,7 Gatuzo 1.967,3 150,7 1.374,9 122,2 43,1 23,3 Pez ángel 1.291,1 190,1 891,9 183,9 44,8 3,3

336,0 12,5 391,1 442,4 -14,1 Pez

0,3

149

150 MULTIFASEBOMBAS PARA PROCESOS DAF, TRATAMIENTOS DE AGUAS, FLOTACIÓN DE GRASAS Y ACEITES Para el transporte integrado de líquido + gases - Formación de microburbujas - Reducción de componentes - Ahorro energético. AUTOCEBANTESBOMBASCLOACALES PARA EFLUENTES Y LIQUIDOS CON SOLIDOS EN SUSPENSIÓN (hasta 3”) Mantenimiento y reparación en superficie sin desconectar las cañerías. - Caudales hasta 800 m3/hs - Materiales especiales según el fluido. BOMBASYMONOBLOCKCENTRIFUGASACOPLADAS CONSTRUCCIONES HORIZONTALES Y VERTICALES - Materiales especiales según el fluido. - Caudales hasta 500 m3/hs TROMBA SA Dr. Casazza 235 CP 1870 - Villa Domínico - Avellaneda - Buenos Aires - Argentina Tel. (54-11) 4207 7622 / 4206 0451 / 4207 1082 - tromba@tromba-sa.com.ar Sistema de Gestión de Calidad certificado bajo Normas ISO 9001 www.tromba-sa.com.ar Soluciones eficientes para bombeo de fluídos Freight Forwarder Sea Freedom S.A. Phone: (54-11) 4823-1288 - (54 911) 15 5120 5837 / 39 E-mail: seafreedom@seafreedom.com.ar

152 1501209060300 20052007200920112013201520172019 2021 906030 90.472 49.645 Hoki patagónico 25.243,3 32.127,1 -21,4 Polaca 15.821,2 9.736,7 62,5 Merluza negra 2.673,4 2.687,6 -0,5 Vieiras 1.485,2 1.056,2 40,6 Savorin 1.134,0 981,7 15,5 Calamar illex 925,5 129,5 614,7 Granadero 845,2 959,8 -11,9 Bacalao austral 470,4 535,9 -12,2 Centolla 315,8 170,7 85,0 Merluza hubbsi 314,2 793,1 -60,4 Merluza austral 261,1 325,3 -19,7 Abadejo 74,5 55,2 34,9 Rayas 35,7 55,0 -35,1 Pampanito 9,0 4,6 97,1 Notothenia 0,4 6,1 -93,5 Otros 36,2 42,0 -13,7 Total 49.645,1 49.666,6 0,0 USHUAIA PRINCIPALES ESPECIES (tons.) ESPECIES 2021 2020 VAR.(%) HISTÓRICO DE(000DESEMBARQUEStons.) TIERRADELFUEGO POR LOS PUERTOS UshuaiaDPPPrensa–CasanovaMarceloFoto:

154 AUSTRALPESCA POLACA (Micromesistius australis) Tai An 15.354,6 San Arawa II 125,6 Centurion del Atlantico 318,8 Echizen Maru 22,3 TOTAL 15.821,3 BUQUE TONS. MERLUZA NEGRA (DissostichusBUQUEeleginoides) TONS. HOKI (Macruronus magellanicus) 2012 59.517 15.869 75.386 2013 55.966 16.837 72.803 2014 58.384 7.391 65.775 2015 50.469 6.845 57.314 2016 34.946 11.555 46.480 2017 21.930 4.053 25.983 2018 38.425 4.438 42.863 2019 36.038 7.407 43.445 2020 34.211 7.643 41.854 2021 26.899 1.914 28.813 AÑO DESEMBARQUES TOTAL CONTINENTAL INSULAR 2012 8.375 1.611 9.986 2013 7.887 2.698 10.585 2014 9.050 3.611 12.661 2015 13.831 2.790 16.621 2016 13.236 5.415 18.562 2017 15.897 2.309 18.206 2018 11.519 992 12.511 2019 8.639 518 9.157 2020 9.737 69 9.806 2021 15.821 86 15.907 AÑO DESEMBARQUES TOTAL CONTINENTAL INSULAR 2012 3.266 1.311 4.577 2013 3.464 1.423 4.887 2014 3.954 1.297 5.251 2015 3.720 1.227 4.947 2016 3.653 1.499 5.152 2017 3.669 1.519 5.188 2018 3.705 1.259 4.964 2019 3.920 1.317 5.237 2020 3.785 1.246 5.031 2021 3.701 1.095 4.796 AÑO DESEMBARQUES TOTAL CONTINENTAL INSULAR San Arawa II 10.310,6 Tai An 8.634,2 Centurion del Atlantico 4.307,3 Echizen Maru 1.991,2 Carolina P 967,4 Anabella M 489,9 Pescargen IV 113,1 Navegantes 24,4 Ventarron 1° 21,5 Ceres 18,9 Otros buques 20,5 TOTAL 26.899,0 BUQUE TONS. Fuente:SSPyA Centurion del Atlantico 1.467,8 Argenova XXI 1.008,6 Echizen Maru 934,7 San Arawa II 282,7 Argenova XIV 8,0 Pescargen IV 5,3 Otros buques 0,7 Total 3.701,0 l Comportamientos dispares en la fauna austral. Con un salto significativo, la polaca (62%) superó las 15.000 toneladas por segunda vez en la última década. La primera fue en 2017, marca reflejada también en el b/p “Tan An” (97%). Por su parte, la merluza negra (-2%) tuvo precisión quirúrgica para cumplir con la CMP de 3.700 toneladas, y por las CITC asignadas, “Centurión del Atlantico” y “Argenova XXI” sumaron el 67% del total. El que volvió a quedar lejos de cumplir fue el hoki (-21%) –ver gráfico-, por que de las 70.000 toneladas permitidas, 26.899 fueron las que una decena de buques, con “San Arawa” a la cabeza, descargaron en Ushuaia (93%), Puerto Madryn (6%) y Mar del Plata (1%). La performance insular, por su parte, mostró recortes en merluza negra (12%) y en hoki (-21%), y la polaca sigue sin dar señales, contabilizando 86 toneladas solamen te (ver página 192). l Continuando con la búsqueda del FIP (fis hery improvment proyect) para lograr la certi ficación MSC, el INIDEP llevó adelante un Plan de Marcación de ejemplares de mer luza negra. Durante una marea que concluyó en diciembre pasado y a bordo del palangrero “Argenova XIV”, se logró la marcación de 47 ejemplares de hasta 100 cm, en su mayoría juveniles. El principal objetivo es incrementar el conocimiento biológico-pesquero de la especie procedente del sector norte, desde los 42°S, zona poco visitada por la flota en la actualidad. Iniciado en abril del 2021, el FIP que impulsa CeDePesca se encuentra en la etapa 3 de 5, y se estima que su finalización será en marzo de 2025. DESEMBARQUE 2021

156 Zapata 42 - Banfield - Argentina (011) 2064 8578 - 4202 mtsellosnavales@hotmail.com.ar9102 www.sellosdebocinamt.com.ar

157 Avda. Almirante Brown Col. 427 ENSENADA - Pcia de Buenos Aires Reparaciones: Irala 3428 - MAR DEL PLATAHélices de bronce hasta 8 toneladas Camisas de bronce para ejes hasta 3mts de largo Bujes de bronce / válvulas Cajas / remetalado de cojinetes Grandes tuercas para la industria siderúrgica Aleaciones especiales para la industria nuclear fundicionensenada@gmail.com FABRICAMOS Y REPARAMOS HELICES (0221) 460 0072 / 469 2328 navalindustriaenLíderesla FUNDICIÓN ENSENADA DESDE 1970 SRL www.fundicionensenada.com.ar

158 SANTACRUZ POR LOS PUERTOS

159 Calamar illex 40.856,8 33.211,8 23,0 Langostino 13.426,4 9.577,5 40,2 Merluza hubbsi 9.053,9 1.176,9 669,3 Merluza negra 1.013,6 1.078,7 -6,0 Centolla 741,1 1.070,0 -30,7 Abadejo 53,6 26,7 100,8 Caballa 28,6 0,0 100,0 Bacalao Austral 27,3 1,8 1.388,5 Pampanito 7,3 4,4 64,7 Rayas 0,5 0,1 334,8 Otros 3,6 6,1 -41,0 Total 65.212,7 46.154,0 41,3 PUERTO DESEADO PRINCIPALES ESPECIES (tons.) ESPECIES 2021 2020 VAR.(%) Merluza hubbsi 19.288,9 11.737,9 57,9 Langostino 3.421,2 6.213,9 -44,9 Centolla 153,5 228,0 -32,7 Rayas 17,4 9,9 74,9 Pez gallo 12,1 12,1 0,2 Abadejo 5,0 10,9 -54,3 Calamar illex 2,0 8,8 -77,2 Otros 8,2 0,1 5594,4 Total 22.908,3 18.222,3 25,7 CALETA PAULA ESPECIES 2021 2020 VAR.(%) HISTORICO DE(000DESEMBARQUEStons.)2502001501005050005000 20052009201120132015201720192021200778.73788.121

160 TOP 20 PRODUCCIÓN Lu Qing Yuan Yu 288 120 2.690.834 22.423,6 Orion 5 125 2.670.857 21.366,9 Xin Shi Ji 25 117 2.599.708 22.219,7 Villarino 81 2.567.537 31.698,0 Vieirasa Dieciocho 100 2.483.824 24.838,2 Arbumasa XXVIII 86 2.420.920 28.150,2 Orion 3 85 2.400.329 28.239,2 Lu Qing Yuan Yu 280 106 2.368.268 22.342,2 Xin Shi Ji 29 113 2.362.707 20.908,9 Xin Shi Ji 30 84 2.221.804 26.450,0 Xin Shi Ji 28 93 2.177.587 23.414,9 Chokyu Maru 18 117 2.130.718 18.211,3 Hoyo Maru 37 94 2.118.173 22.533,8 Xin Shi Ji 95 99 2.106.532 21.278,1 Patagonia Blues 106 2.096.803 19.781,2 Minta 107 2.068.934 19.335,8 Soho Maru 58 94 2.012.421 21.408,7 Sur Este 502 98 1.999.137 20.399,4 Xin Shi Ji 91 111 1.995.691 17.979,2 Estrella 11 97 1.929.192 19.888,6 BARCOS DIAS KG KG/DÍAS TOP 20 PRODUCTIBIDAD Villarino 81 2.567.537 31.698,0 Orion 3 85 2.400.329 28.239,2 Arbumasa XXVIII 86 2.420.920 28.150,2 Xin Shi Ji 30 84 2.221.804 26.450,0 Huafeng 802 62 1.617.307 26.085,6 Vieirasa Dieciocho 100 2.483.824 24.838,2 Tae Baek 606 79 1.905.838 24.124,5 Estrella 5 59 1.401.160 23.748,5 Navegantes III 81 1.914.970 23.641,6 Xin Shi Ji 28 93 2.177.587 23.414,9 Scirocco 77 1.765.420 22.927,5 Hoyo Maru 37 94 2.118.173 22.533,8 Lu Qing Yuan Yu 288 120 2.690.834 22.423,6 Lu Qing Yuan Yu 280 106 2.368.268 22.342,2 Xin Shi Ji 25 117 2.599.708 22.219,7 Lu Qing Yuan Yu 286 85 1.875.910 22.069,5 Esperanza 909 84 1.833.748 21.830,3 Huyu 962 79 1.694.752 21.452,6 Soho Maru 58 94 2.012.421 21.408,7 Orion 5 125 2.670.857 21.366,9 BARCOS DIAS KG KG/DÍAS Mar del Plata 61.920,6 109.725,7 -43,6 46,8 64,1 Puerto Deseado 40.856,8 33.211,8 23,0 30,9 19,4 Puerto Madryn 23.284,3 25.587,6 -9,0 17,6 14,9 Com. Rivadavia 2.752,4 5,2 x528 2,1 0,0 Ing. White (*) 2.018,1 0,0 1,5 0,0 Ushuaia 925,5 129,5 614,7 0,7 0,1 San Antonio 4,1 8,6 -52,2 0,0 0,0 Caleta Paula 2,0 8,8 -77,2 0,0 0,0 Necochea 0,0 15,9 0,0 0,0 Rawson 0,0 1,1 0,0 0,0 Otros (**) 488,8 2.467,5 -80,2 0,4 1,4 TOTAL 132.252,7 171.161,6 -22,7 100,0 100,0 toneladas part % 2021 2020 Dif% 2021 2020PUERTOS FRESQUEROS 1.968,1 9.608,0 -79,5 1,5 6,0 Altura 1.810,2 7.534,7 -76,0 1,4 4,0 Costeros 157,9 2.069,3 -92,4 0,1 1,0 Rada 0,0 3,9 -100,0 0,0 0,0 CONGELADORES 130.284,6 161.553,6 -19,4 98,5 94,0 Poteros 114.631,6 148.825,6 -23,0 86,7 87,0 Arrastreros 15.496,6 12.707,8 21,9 11,7 7,0 Surimeros 156,4 20,3 670,4 0,1 TOTAL 132.252,7 171.161,6 -22,7 100,0 100,0 toneladas part % 2021 2020 Dif% 2021 2020CALAMARFLOTA* En años anteriores se incluía en otros puertos. ** Desde 2021, Ing. White se excluye. DESEMBARQUE 2021 En Puerto Deseado, el “Villarino” (Pesquera Buenavista) descarga a buen ritmo, para terminar liderando el ranking de productividad 2021.

162 De la Peña 1254 (1875) Wilde - Buenos Aires (54-11) 4227- 4187 / 2787 - (15) 3077 5531 / 3015 9975 pinturasplatamar@gmail.com - adm@transocean.com.ar

163

Pez gallo 20,4 34,5 -40,8 Salmón de mar 10,4 11,9 -12,9 Calamar Loligo 1,6 0,3 384,8 Palometa 0,2 0,0 566,7 Abadejo 0,0 36,6Calamar Illex 0,0 1,1Otros 5,3 35,2 -84,9 Total 77.345,50 80.490,86 -3,9 RAWSON ESPECIES 2021 2020 VAR.(%) Merluza hubbsi 11.858,4 11.662,5 1,7 Langostino 3.286,9 4.639,6 -29,2 Calamar Illex 2.752,4 5,2 x529 Centolla 289,7 326,4 -11,2 Pez gallo 40,5 84,9 -52,3 Rayas 0,1 4,8 -97,9 Otros 2,7 2,4 13,0 Total 18.230,7 16.725,8 9,0 COMODORO RIVADAVIA ESPECIES 2021 2020 VAR.(%) HISTORICO DE(000DESEMBARQUEStons.)2502001501005050005000 20072005200920112013201520172019202178.73788.121

Langostino 74.327,4 76.164,1 -2,4 Anchoita 2.924,4 4.138,5 -29,3 Merluza hubbsi 34,3 25,6 34,2 Mero 21,5 43,1 -50,1

PUERTO MADRYN PRINCIPALES ESPECIES (tons.) ESPECIES 2021 2020 VAR.(%)

164 Langostinos 91.131,6 58.466,2 55,9 Merluza hubbsi 27.357,9 33.244,2 -17,7 Calamar illex 23.284,3 25.587,6 -9,0 Hoki patagonico 1.570,4 1.498,9 4,8 Centolla 494,9 241,2 105,2 Abadejo 232,4 261,2 -11,0

Pampanito 184,1 257,0 -28,4 Bacalao austral 147,9 140,8 5,1 Rayas 131,0 76,0 72,4 Caballa 25,8 0,0Papafigo 22,1 28,4 -22,3 Pez Gallo 17,5 7,0 150,0 Mero 14,8 5,7 160,9 Salmon de mar 14,6 17,3 -15,6 Merluza austral 5,5 26,1 -78,9 Otros 14,2 364,3 96,10 Total 144.649 120.222 20,3

165 CHUBUT POR LOS PUERTOS

Calidad certificada Con la confiabilidad de los productos Su yenmásoperadorconfiablecombustibleslubricantes Logística garantizada en los principales puertos Empresa de combustible BUENOSwww.zonacomun.com.arAIRES Tel. (011) 4345 4548 / 43 6395 / 4331 9440 / 4331 1815 Email. zonfar@zonacomun.com.ar MAR DEL PLATA (CASA CENTRAL) Tel. (0223) 480 0051 / 480 4038 / 480 3312 / 480 1305 Email. zonapedidos@zonacomun.com.ar PUERTO MADRYN Tel. (02965) 27 2937 / 47 3218 Email. distelfaro@zonacomun.com.ar CaletaTerminalPaula MarTerminaldelPlata

Reparación y mantenimiento de máquinas procesadoras de pescado Líneas de Fabricaciónproducciónderepuestos, tornería, fresados Mesa de corte con plasma por C.N.C. Servicio técnico a bordo Fabricación de cintas transportadoras Lavadoras de cajones Lavadoras de pescado Sulfitadoras de langostinos GlaseadorasLavabotas San Luis 806 - Puerto Madryn, Chubut (54-280) 420 1618 jpfanjul-mecanicastar@hotmail.com Agradecemos la confianza de las siguientes empresas: Altamare, Grupo Veraz, Grupo Giorno, Grupo Solimeno, Arbumasa, La Escalerona, Mirabella, Cabo Virgenes, Pescargen, Iberconsa, Greciamar, Pesquera San Salvador, Food Partner w ww.mec anic astar.webnode.com MecanicaStar SAS REPARACIÓN LAREPUESTOSTIPOFABRICACIÓNAMANTENIMIENTOYBORDOOENPLANTADETODODEMAQUINARIASPARAINDUSTRIAPESQUERA

Siempre Maria Elena 1.413,80 0,00Maria Eugenia 1.383,60 975,20 41,88 Uchi 1.363,80 1.210,50 12,66 Graciela I 1.324,10 1.264,10 4,75

-22,33 Jueves

168 DESEMBARQUE 2021 LANGOSTINOS Con un salto del

Trabajamos 1.563,90 1.964,50 -20,39 Caliz 1.531,40 1.428,10 7,23

Jose Marcelo 1.591,80 1.445,20 10,14 Jose Americo 1.589,50 976,30 62,81

-6,08

-

Euro

Pevegasa

Nueva

TOP 10. CONGELADORES (TONS) Atlantico 1 1.738 671 159,17 Jose Américo 1.590 976 62,81 Conarpesa I 1.583 1.153 37,26 Maria Eugenia 1.384 975 41,88 Uchi 1.364 1.211 12,66 Antonio Alvarez 1.295 873 48,46 Fernando Alvarez 1.287 950 35,56 Maria Liliana 1.269 843 50,49 Minchos Octavo 1.268 997 27,25 Miercoles Santo 1.227 680 80,40 BUQUE 2021 2020 VAR (%) BARCO POR BARCO BUQUE 2021 2020 VAR (%) BUQUE 2021 2020 VAR (%) Espartano 2.631,70 1.432,00 83,78 Padrino 2.307,70 1.364,60 69,11 Altar 1.995,10 1.512,20 31,93 Nuevo Quequen 1.995,00 1.374,40 45,15 Franco Jose 1.965,10 2.174,50 -9,63 Sofia B 1.891,80 2.126,00 -11,02 Virgen del Milagro 1.816,80 1.743,70 4,19 Triton I 1.809,30 1.548,20 16,86 Atlantico 1 1.738,00 670,60 159,17 Don Vicente Vuoso 1.725,00 1.714,30 0,62 Don Jose Di Bona 1.702,00 1.982,80 -14,16 Ana III 1.690,10 1.808,50 -6,55 Sagrario 1.682,10 1.915,40 -12,18 Santa Maria Madre 1.681,00 1.847,60 -9,02 Siempre Don Vicente 1.665,70 1.834,30 -9,19 Misal 1.644,10 1.812,40 -9,29

Miercoles

Vamos

Don Giuliano 1.469,60 1.732,60 -15,18 Santorini 1.460,40 1.540,60 -5,21 Pachaca 1.429,50 1.359,90 5,12 Doña Alfia 1.420,90 1.044,40 36,05

Bogavante

Conarpesa I 1.583,10 1.153,40 37,26 El Tehuelche 1.576,10 1.804,90 -12,68 Don Bocha 1.569,40 1.839,00 -14,66

Calabria

“Atlantico

Antonio Alvarez 1.295,30 872,50 48,46 Fernando Alvarez 1.287,30 949,60 35,56 Maria Liliana 1.269,20 843,40 50,49 Minchos Octavo 1.268,00 996,50 27,25 Neptunia I 1.261,20 1.447,20 -12,85 Bagual 1.230,60 1.316,90 -6,55 Santo 1.226,90 680,10 80,40 Argenova Xxv 1.219,90 813,60 49,94 1.210,30 1.288,60 Nina 1.206,60 0,00 Diego Fernando 1.192,40 1.265,60 Don Conrado 1.184,80 1.525,40 Santo 1.181,70 851,30 38,81 Esmeralda 1.176,40 431,40 172,69 Miriam 1.173,70 778,00 50,86 Quinto 1.172,60 752,90 55,74 a Probar I 1.168,20 1.386,80 -15,76 II 1.166,90 1.120,10 4,18 Segundo 1.159,70 867,60 33,67 159%, 1” Pesquería del Atlántico S.A., lideró el ránking de los congeladores.

-5,78 Siempre

Mar

de

BARCO POR BARCO BUQUE 2021 2020 VAR (%) Victoria P 1.157,20 702,50 64,73 Mar María 1.143,10 755,40 51,32 Barlovento 1.120,00 0,00Api VIII 1.109,40 0,00Alvarez Entrena I 1.106,00 785,80 40,75 Juan Alvarez 1.094,40 482,40 126,87 Sfida 1.092,60 972,90 12,30 Anave 1.087,10 1.203,10 -9,64 Madre Maria 1.084,10 1.488,20 -27,15 Alvarez Entrena II 1.081,80 712,30 51,87 Vieirasa Quince 1.064,40 596,50 78,44 Rasmus Effersoe 1.048,60 823,30 27,37 Argenova XXIV 1.039,20 708,90 46,59 Marbella 1.034,80 813,60 27,19 Centauro 2000 1.027,20 954,10 7,66 Arbumasa XVI 1.026,10 755,40 35,84 Feixa 1.024,40 0,00 Mar Austral I 1.019,20 718,20 41,91 Maria Alejandra 1º 1.017,30 948,50 7,25 Argenova XXVI 1.011,80 673,10 50,32 Argenova XXIII 999,30 622,90 60,43 Merluan 997,00 0,00Tabeiron Tres 996,40 0,00Api VI 995,60 677,00 47,06 Arbumasa XV 986,60 531,80 85,52 169 TOP 10. FRESQUEROS DE ALTURA (TONS) Espartano 2.632 1.432 83,78 Jose Marcelo 1.592 1.445 10,14 Graciela I 1.324 1.264 4,75 Sfida 1.093 973 12,30 Marbella 1.035 814 27,19 Centauro 2000 1.027 954 7,66 Feixa 1.024 0Desafio 984 801 22,75 Don Santiago 981 895 9,62 Don Gaetano 953 1.317 -27,65 BUQUE 2021 2020 VAR (%) Puerto Madryn 91.132 58.466 55,9 40,7 31,8 Rawson 74.327 76.164 -2,4 33,2 41,4 Puerto Deseado 13.426 9.577 40,2 6,0 5,2 Mar del Plata 12.857 9.849 30,5 5,7 5,4 S. Antonio Oeste 5.410 3.112 73,9 2,4 1,7 Ing. White* 4.766 0 2,1 100,0 Caleta Paula 3.421 6.214 -44,9 1,5 3,4 C.Rivadavia 3.287 4.640 -29,2 1,5 2,5 S. Antonio Este 955 458 108,5 0,4 0,2 Bahía Blanca 152 0 x505 0,1 0,0 Otros** 13.922 15.413 -9,7 6,2 8,4 TOTAL 223.654 183.893 21,6 100,0 100,0 FRESQUEROS 136.772 128.455 6,5 61,2 69,9 Costeros 65.505 69.604 -5,9 29,3 37,9 Altura 57.984 46.461 24,8 25,9 25,3 Rada 13.283 12.391 7,2 5,9 6,7 CONGELADORES 86.882 55.437 56,7 38,8 30,1 Tangoneros 86.882 55.430 56,7 38,8 30,1 Arrastreros 0 8 0,0 0,0 TOTAL 223.654 183.893 21,6 100,0 100,0 toneladas part % 2021 2020 Dif% 2021 2020PUERTOS toneladas part % 2021 2020 Dif% 2021 2020FLOTAS * En años anteriores se incluía en otros puertos. ** Desde 2021, Ing. White se excluye. En la segunda campaña desde su debut, “Espartano” (Cabo Vírgenes SRL) fue el fresquero de altura de mayor producción.

BARCO POR BARCO BUQUE 2021 2020 VAR (%) BUQUE 2021 2020 VAR (%) Myrdoma F 986,00 686,40 43,65 Valeria Alejandra 983,60 1.018,20 -3,40 Desafio 983,50 801,20 22,75 Don Santiago 981,20 895,10 9,62 Bahia Desvelos 977,70 680,50 43,67 Xeitosiño 964,90 865,40 11,50 Suemar 962,20 721,20 33,42 Argenova XXII 954,40 524,50 81,96 Don Gaetano 952,90 1.317,00 -27,65 Alver 950,00 588,10 61,54 Buena Pesca 945,70 652,90 44,85 Empesur VII 936,40 645,00 45,18 Arbumasa XVIII 925,60 693,40 33,49 Ciudad Feliz 924,80 881,10 4,96 Empesur VI 924,40 716,70 28,98 Api X 923,10 0,00Arrufo 923,00 733,80 25,78 Porto Belo I 915,80 0,00Argenova IX 915,40 496,60 84,33 Arbumasa XIV 914,10 694,40 31,64 Messina I 912,20 946,10 -3,58 Tabeiron Dos 911,50 447,20 103,82 Kaleu Kaleu 910,00 408,40 122,82 Arbumasa XVII 906,80 511,70 77,21 Canal De Beagle 905,60 879,40 2,98 Borrasca 898,00 759,00 18,31 Nono Pascual 891,70 811,40 9,90 Maria Gloria 887,40 0,00Puente Chico 886,00 596,80 48,46 Luca Santino 880,30 948,30 -7,17 Mar De Oro 880,00 258,40 240,56 Aresit 879,40 343,00 156,38 Arbumasa XIX 867,30 470,30 84,41 Atrevido 863,40 984,60 -12,31 Antonino 860,10 963,50 -10,73 Argenova X 850,80 449,50 89,28 Puente San Jorge 845,20 537,40 57,28 Golfo San Matias 837,70 896,00 -6,51 Mara I 830,50 805,40 3,12 Marta S 830,10 496,40 67,22 Alvarez Entrena V 829,00 409,90 102,24 Bouciña 818,30 614,40 33,19 S. Don Jose Moscuzza 809,60 558,00 45,09 Sant'angelo 806,70 759,10 6,27 San Matias 802,00 633,70 26,56 Argenova IV 800,80 385,00 108,00 Tabeiron 800,80 545,10 46,91 Mevimar 797,70 483,00 65,16 Porto Belo II 796,50 634,50 25,53 Alvarez Entrena II 794,50 444,70 78,66 170 DESEMBARQUE 2021 LANGOSTINOS TOP 10. COSTEROS (TONS) Padrino 2.308 1.365 69,11 Altar 1.995 1.512 31,93 Nuevo Quequén 1.995 1.374 45,15 Franco Jose 1.965 2.175 -9,63 Sofia B 1.892 2.126 -11,02 Virgen Del Milagro 1.817 1.744 4,19 Triton I 1.809 1.548 16,86 Don Vicente Vuoso 1.725 1.714 0,62 Don Jose Di Bona 1.702 1.983 -14,16 Ana III 1.690 1.809 -6,55 BUQUE 2021 2020 VAR (%) “Padrino”, líder con el 69%, fue el de mayor crecimiento interanual dentro del TOP 10 de los costeros.

172 BARCO POR BARCO BUQUE 2021 2020 VAR (%) BUQUE 2021 2020 VAR (%) Veronica Alejandra N 794,30 854,40 -7,03 Alvarez Entrena VI 792,00 419,20 88,93 Maria Rita 789,90 563,40 40,20 Maria Del Valle 788,20 827,00 -4,69 Mar Coral 787,00 493,50 59,47 Don Escipion 774,60 523,50 47,97 Madre Divina 772,40 708,70 8,99 Argenova II 757,80 522,40 45,06 Don Antonio 756,20 593,10 27,50 Paku 744,40 779,50 -4,50 Fiesta 735,60 275,00 167,49 Promarsa II 735,50 502,90 46,25 Conara I 735,00 368,80 99,30 Lucia Luisa 724,40 614,40 17,90 Salvador R 724,00 767,40 -5,66 Don Miguel I 719,70 786,70 -8,52 Baffetta 718,30 856,10 -16,10 Argenova I 717,30 429,30 67,09 Coraje 717,10 380,60 88,41 Alvarez Entrena IV 716,90 650,70 10,17 Marejada 713,90 323,40 120,75 Mar Del Chubut 713,70 969,90 -26,42 Empesur V 711,60 452,30 57,33 Argenova VI 708,30 379,40 86,69 Mirta R 707,90 817,00 -13,35 Iglu I 700,80 830,00 -15,57 Mar Sur 695,30 556,50 24,94 Arbumasa I 688,90 470,00 46,57 Arbumasa X 688,30 480,00 43,40 Codepeca Iv 687,90 308,60 122,91 Huafeng 815 684,30 0,00Floridablanca 679,60 586,90 15,79 Juan Pablo II 667,80 0,00Magdalena 666,90 351,50 89,73 Vieirasa Dieciseis 665,00 694,20 -4,21 Codepeca II 663,60 379,30 74,95 Maria Susana 662,50 645,20 2,68 Antonella 661,30 684,50 -3,39 Acrux 658,30 772,40 -14,77 Argentino 658,10 715,00 -7,96 Petrel 657,80 597,40 10,11 Enrique F 654,10 836,00 -21,76 Huafeng 821 646,50 267,70 141,50 Siempre Santa Rosa 641,60 679,40 -5,56 Araucania 631,80 763,70 -17,27 Marianela 626,80 343,50 82,47 Sermilik 614,80 231,30 165,80 Otros 44.334,00 45.535,90 -2,64 Total 223.653,30 183.892,90 21,62 LANGOSTINOS TOP 10. RADA RIA (TONS) Siempre Claudio 451 516 -12,64 Carlillo 417 494 -15,48 Gianluca G 397 480 -17,26 Guillermo G 397 455 -12,82 Alborada I 395 445 -11,11 Micaela R 387 506 -23,45 Natanael I 378 367 2,97 Diego Agustin 367 462 -20,64 Wizard 358 427 -16,19 Don Daniel 357 289 23,53 BUQUE 2021 2020 VAR (%) A pesar del recorte (-12,6%), “Siempre Claudio” fue el que más pescó entre los de rada ría.

EL ATENEO el arte de lo autentico en habitabilidad naval

Desde ese entonces muchos clientes le han confiado sus proyectos y concretándolos en tiempo y forma El Ateneo fue construyendo una gran trayectoria que ha crecido y recorrido los principales puertos y astilleros argentinos. Hoy, en su segunda generación, El Ateneo se encuentra dirigido por Rolando Maximiliano Lavopa, quien lidera de manera personalizada los equipos de trabajo y realiza la planificación y dirección de obra de cada proyecto.

EL ATENEO

NAVALEBANISTERÍA

HABITABILIDAD NAVAL NAVAL CARPENTRY SINCE 1968 www.elateneonaval.com.ar

173 (54-11) 15 6832 5335 info@elateneonaval.com.ar

El legado y toda la experiencia obtenida se ven honradas y reflejadas en la realización del reciente proyecto “Buque Pesquero Espardel”. En él se han desarrollado las tareas de diseño y construcción integral del interiorismo y la habitabilidad naval. Todo bajo normas internacionales de seguridad en el mar, con materiales ignífugos y con un muy elevado estándar de calidad. En el Ateneo, el arte de lo auténtico, la durabilidad, la robustez, la confiabilidad, la experiencia y la garantía son pilares fundamentales que nos identifican, y son los valores diferenciales que, junto a la dedicación y el compromiso, están presentes en cada instancia de los trabajos concretados. Desde 1968, El Ateneo, con tradición familiar, realiza proyectos de habitabilidad e interiorismo naval desde Argentina, con alcance y nivel internacional. Diseño y construcción de ambientes navales, personalizados, cómodos, funcionales, robustos, pensados para ser exigidos y productivos sin descuidar la estética. Desarrollos modernos que integran las tecnologías actuales y la experiencia de nuestra trayectoria, realizados con materiales de excelencia y bajo las más estrictas normas internacionales en el arte naval. El proyecto del Buque Pesquero Espardel fue construido íntegramente en los Astilleros Unidelta de la localidad de Tigre en provincia de Buenos Aires, Argentina.

EL ATENEO cuenta ya con más de 50 años de actividad. En 1968 Néstor Omar Lavopa, su fundador (y quien se encuentra aún en plena actividad en sus 80 años), inició un camino marcado por la pasión en el trabajo de la madera y un espíritu de compromiso junto a la dedicación por el buen gusto y lo bien hecho.

El Ateneo Naval valora una vez más la posibilidad de desarrollar nuestro trabajo en habitabilidad naval, compartiendo los mismos valores y compromisos en estándares de calidad. Sin duda otro éxito logrado.

174 1 2 5 8

Enfocada en la calidad del langostino en barcos fresqueros y con exposiciones de la lic. Paula Moriondo y la ing. Victoria Leuci, se concretó en la UTN Mar del Plata la segunda jornada sobre el tema organizada por CapearAlfa (Cámara Pesquera Argentina-Armadores Langostineros Federales). Moriondo, luego de trazar un cuadro de situación sobre el recurso, su evolu ción y perspectivas, alertó sobre escenarios que exigen evitar la cap tura para garantizar la sostenibilidad del marisco. Varios se ilustran en la secuencia adjunta, que también incluye una imagen con la evaluación anual de la biomasa respecto al promedio 2017/22, hoy por debajo. La ing. Leuci, por su parte, cargó contra dos mitos: langostino con melanosis no sirve y si es de fresquero no puede competir en calidad con el congelado a bordo. Puntualmente, la melanosis es un proceso natural que se da entre 10 a 12 horas después de la muerte del crustáceo, responde a la presencia de oxígeno y se acelera a mayor temperatura. El frío retarda el proceso, que no aporta olor ni sabor alguno, pero no lo inhibe, y aunque el aspecto incide en la calidad comercial, el consumo es seguro. Para neutralizar la melanosis y como buenas prácticas a bordo: lavar con agua abundante para eliminar arena, fango y algas, sumergir en bacha con antimelanósicos (sulfitos) y estibar en bodega con íntima relación langosti no-hielo. ¿Cómo tener un marisco similar al congelado a bordo? Lances cortos, evitar épocas de muda, y con los portones tener un ángulo de ataque que evite el fondo. A bordo, y recordando lo apuntado sobre melanosis, lavado intenso y baño de sulfitos, controlando kilos de la carga y tiempo de permanencia en bacha. Ya en muelle, acelerar la descarga y repasar con hielo y shock térmico.

CALIDAD.

175 Brandsen 261 (1161) – Cdad. de Buenos Aires Tel. / Fax: 4362-3697 Cel.: 15-3542-0465 15-3542-0466 E-mail: puertasdelmar@yahoo.com.ar TERCERA GENERACIÓN EN LA INDUSTRIA NAVAL Calderería, Cañería y Cobrería. Reparación de calderas Construcción y montaje Trabajos de arenado y granallados. Lavado a vapor en todo tipo de superficie. Limpieza de tanques de combustibles, desgasificados, calderas, piletas, depósitos, cañerías y chimeneas. delPuertasMarSRL 3 4 6 7 9 10

176 BUENOSAIRES POR LOS PUERTOS

177 Merluza hubbsi 214.037,0 206.741,5 3,5 Calamar illex 61.920,6 109.725,7 -43,6 Corvina blanca 13.649,8 14.641,9 -6,8 Langostino 12.856,5 9.848,8 30,5 Rayas 7.561,6 11.510,3 -34,3 Pez palo 7.209,6 5.491,9 31,3 Besugo 6.303,4 5.775,0 9,2 Caballa 5.302,0 13.532,1 -60,8 Pescadilla 4.957,2 7.390,9 -32,9 Vieiras (callos) 4.792,4 3.565,5 34,4 Anchoita 4.587,2 3.943,9 16,3 Lenguados 3.556,9 2.320,1 53,3 Gatuzo 2.776,7 1.867,9 48,7 Abadejo 2.399,4 2.523,7 -4,9 Pez angel 1.621,7 1.125,8 44,0 Mero 1.056,4 1.011,3 4,5 Pez gallo 713,8 304,0 134,8 Salmon de mar 628,7 289,6 117,1 Tiburones 475,8 297,9 59,7 Pampanito 243,7 327,8 -25,7 Papafigo 238,7 154,6 54,4 Pargo 236,3 349,2 -32,3 Cornalito 186,8 69,3 169,6 Anchoa de banco 158,9 154,0 3,2 Bacalao austral 135,3 104,0 30,1 Palometa 122,1 65,6 86,1 Salmonete 106,1 50,2 111,4 Savorin 102,4 265,8 -61,5 Merluza de cola 85,3 578,2 -85,2 Pez sable 31,2 107,0 -70,9 Otros 207,6 390,4 -46,8 Total 358.261,1 404.523,8 -11,4 MAR DEL PLATA PRINCIPALES ESPECIES (tons.) ESPECIES 2021 2020 VAR.(%) HISTORICO DE(000DESEMBARQUEStons.) 2502001501005050005000 20072005200920112013201520172019202178.73788.121 Otros puertos bonaerenses AÑO INGENIERO BAHÍA NECOCHEA GENERAL OTROS WHITE (*) BLANCA LAVALLE 2012 1.960 6.453 11.888 6.825 2013 3.902 2.961 15.109 3.474 2014 428 2.404 12.051 6.971 2015 17 1.683 5.707 4.797 2016 6 1.768 6.570 5.878 2017 13 1.525 7.058 4.154 2018 30 3.030 8.939 8.215 2019 23 2.023 10.883 10.449 2020 9 1.020 11.380 15.589 2021 9.878 61 1.818 11.397 8.096 *Desde 2021, se excluye de otros puertos.

l La campaña al sur del paralelo 41°S, con un cupo de CMP 15.000 toneladas mayor que en 2020, cubrió el 86% del tope de 305.000. Un panorama opuesto de lo ocurrido al norte, porque ahí la producción alcan zó sólo el 46% del volumen máxi mo permitido, el menor porcentaje histórico. Para este año, y a través de la Res. CFP n. 19/2021, el cupo de ambas zonas es menor: 298.000 para el stock sur y 37.000 para el norte. “Coalsa Segundo” (Nietos de Antonio Baldino SA) descansa en muelle marplatense después de liderar la temporada 2021 de hubbsi.

l De los 124 barcos identificados en el ranking, 85 pasaron la barrera de las 1.000 toneladas, y “Coalsa Segundo” (30,1%) recuperó el lideraz go que había alcanzado en 2019. Lo siguió “API V” de Iberconsa, que con el plus de las 750 toneladas de la Reserva de Administración, superó en 1.000 su performance de 2020 y se ubica segundo en la lista. Por su parte, “Luca Mario” (-3,9%) completó el podio, del que se alejará en 2022 por una renovación integral decidida por el Grupo Solimeno y que lo deja varios meses amarrado en Mar del Plata. El puerto base de “Virgen María” (43,7%) y de “Andres Jorge” (-8,1%), 9° y 10° de mejor performance y úni cos dos fresqueros dentro del TOP 10.

178 2008 N 63.000 63.143 207.000 200.180 2009 N 59.000 57.595 S 207.000 223.083 2010 N 48.000 36.621 S 290.000 245.093 2011 N 48.000 43.460 S 273.000 244.316 2012 N 40.000 22.653 S 273.000 230.154 2013 N 35.000 19.163 S 277.000 250.306 2014 N 32.000 20.811 S 290.000 232.947 2015 N 30.000 30.102 S 290.000 229.318 2016 N 30.000 31.584 S 290.000 240.124 2017 N 30.000 28.976 S 290.000 234.181 2018 N 35.000 20.936 S 290.000 231.655 2019 N 33.000 20.964 S 280.000 272.535 2020 N 42.000 22.147 S 290.000 239.752 2021 N 42.000 19.290 S 305.000 262.356 Año 41ºS CMP Capt (*) DESEMBARQUE 2021 MERLUZA HUBBSI Mar del Plata 214.037 206.741 3,5 73,6 75,4 Puerto Madryn 27.358 33.244 -17,7 9,4 12,2 Caleta Paula 19.289 11.738 64,3 6,6 5,1 C. Rivadavia 11.858 11.663 1,7 4,1 4,3 Puerto Deseado 9.054 1.177 669,3 3,1 0,4 S. Antonio Oeste 4.662 6.333 -26,4 1,6 2,3 Ing. White * 2.711 0 0,9 0,0 S. Antonio Este 1.610 642 151,0 0,6 0,2 Ushuaia 314 793 -60,4 0,1 0,3 Rawson 34 26 34,2 0,0 0,0 Otros ** 0 108 -99,8 0,0 0,0 TOTAL 290.929 272.465 6,8 100,0 100,0 FRESQUEROS 176.387 154.119 14,4 60,6 57,0 Altura 156.340 136.092 14,9 53,7 50,0 Costeros 11.561 14.111 -18,1 4,0 5,0 Rada 8.486 3.915 116,7 2,9 1,0 CONGELADORES 114.542 118.278 -3,2 39,4 43,0 Arrastreros 114.454 118.216 -3,2 39,3 43,0 Tangoneros 88 62 42,6 0,0 0,0 TOTAL 290.929 272.465 6,8 100,0 100,0 toneladas part % 2021 2020 Dif% 2021 2020PUERTOS toneladas part % 2021 2020 Dif% 2021 2020FLOTA * En años anteriores se incluía en otros puertos. ** Desde 2021, Ing. White se excluye. (*) Excluye Golfo San Matías y Zona Común de Pesca Argentina. l Con relativa normalidad operativa después del año que dio inicio a la pan demia, el balance de hubbsi (6,8%) mostró un auspicioso crecimiento, impulsado por los fresqueros (14,4%) y neutralizado por los congeladores (3,2%). Las 291 mil toneladas marca ron el segundo mayor volumen de la última década, aunque se ubicaron un 3% por debajo del promedio de las últimas dos. Aun así, fueron el puntapié para responder a la demanda interna cional, y a una cotización que a junio de 2022 sigue en alza (ver página 70). Con Mar del Plata (3,5%) repitiendo su histórico protagonismo casi exclu yente, la novedad la trajo Puerto Deseado que, con un salto interanual del 669,3%, recibió 7.800 toneladas más que en 2020.

7

Coalsa Segundo 9.814,0 7.544,1 30,1 Api V 8.779,4 7.780,9 12,8

Stella Maris I 4.315,0 5.423,4 -20,4 Margot 4.129,9 1.863,8 121,6 Ur Ertza 3.943,4 6.052,5 -34,8 Marcala I 3.871,1 2.635,9 46,9 Puente Mayor 3.854,6 6.315,2 -39,0 San Jorge Martir 3.466,8 6.456,7 -46,3

89,4 V°

Floridablanca

146,6 Antonino

Don Pedro 5.178,3 6.552,5 -21,0 Anabella M 4.947,1 4.967,0 -0,4 Navegantes 4.857,2 2.683,1 81,0 Beagle I 4.382,6 4.597,8 -4,7

Luca Mario 8.397,9 8.739,2 -3,9 Api VII 8.111,0 8.030,6 1,0 Ceres 7.604,5 7.411,4 2,6 Ponte De Rande 7.282,0 8.899,0 -18,2 Ventarron 1° 7.246,9 8.120,6 -10,8 Verdel 7.152,0 7.737,6 -7,6 Virgen Maria 7.004,2 4.874,9 43,7 Andres Jorge 6.758,9 7.355,0 -8,1 Carolina P 6.413,6 6.091,7 5,3 Geminis 6.320,3 6.477,6 -2,4 San Andres Apostol 5.810,6 5.083,2 14,3 Itxas Lur 5.509,1 6.163,0 -10,6 Mellino VI 5.179,6 6.315,9 -18,0

Teson 1.768,5 1.044,3 69,3 Don Raimundo 1.717,3 1.492,4 15,1 Franca 1.707,9 1.252,7 36,3 Desafio 1.694,0 801,6 111,3 Promac 1.691,9 859,7 96,8 Rocio Del Mar 1.681,3 232,3 623,8 Padre Pio 1.635,8 1.026,8 59,3 Maria Gloria 1.609,8 2.251,5 -28,5 Nuevo

132,1 Don

Victoria II 3.277,5 1.579,3 107,5 Don Cayetano 3.198,0 4.594,4 -30,4 Tozudo 3.064,4 1.460,8 109,8 Jupiter II 2.971,6 1.783,0 66,7 Araucania 2.910,3 1.886,3 54,3 Don Nicola 2.866,0 2.337,3 22,6 Mario R 2.850,6 1.210,3 135,5 Jose Marcelo 2.837,7 3.432,0 -17,3 Graciela I 2.836,8 2.920,4 -2,9 Argentino 2.648,2 1.907,4 38,8 El Marisco II 2.527,4 2.888,3 -12,5 Santa Barbara 2.520,1 3.741,6 -32,6 Petrel 2.356,7 1.611,6 46,2 Mellino I 2.356,0 2.878,5 -18,2 Pescargen IV 2.335,7 2.845,5 -17,9 Belvedere 2.183,3 1.907,8 14,4 Feixa 2.126,0 2.878,7 -26,1 Don Gaetano 2.115,0 722,4 192,8 La Santa Maria I 2.076,9 1.545,3 34,4 San Pascual 1.960,9 798,4 145,6 Maria Rita 1.905,0 2.716,1 -29,9 Acrux 1.887,3 1.519,3 24,2 Don Natalio 1.887,1 1.328,9 42,0 Cabo Tres Puntas 1.883,3 1.121,3 68,0 Atrevido 1.877,9 2.493,2 -24,7 Sant'antonio 1.876,1 1.594,7 17,6 Mercea C 1.816,7 1.369,0 32,7 Centauro 2000 1.810,5 1.191,7 51,9 Ponte Coruxo 1.790,6 3.757,7 -52,3 Dejalo Asi Nomas 1.774,2 0,0O`surriento 1.602,1 846,0 Maria Inmaculada 1.594,7 1.980,0 -19,5 De Diciembre 1.573,7 1.799,0 -12,5 1.565,2 945,8 65,5 Leal 1.548,0 627,7 1.447,2 623,6 Julio I 1.442,4 0,0San Matias 1.433,7 0,0

Baffetta 1.415,6 641,6 120,6 Don Santiago 1.378,8 754,9 82,6 Sfida 1.375,5 514,9 167,1 Mar Del Chubut 1.366,4 1.161,3 17,7 Nuevo Viento 1.359,3 1.528,1 -11,0 Niño Jesus De Praga 1.316,2 0,0Don Turi 1.286,2 1.636,3 -21,4 Marbella 1.259,9 753,7 67,2 Fides Fe I 1.244,9 0,0Don Miguel I 1.235,3 824,7 49,8 Ciudad Feliz 1.192,5 913,5 30,5 Salvador R 1.151,1 870,1 32,3 Gaucho Grande 1.139,2 931,1 22,3 Sant'angelo 1.059,4 369,7 186,6 Veraz 955,0 783,1 22,0 Marejada 920,5 720,4 27,8 Otros 24.701,5 13.862,6 78,2 Total 290.928,5 272.465,0 6,8 179 BARCO POR BARCO BUQUE 2021 2020 VAR (%) BUQUE 2021 2020 VAR (%)

JARVIS ARGENTINA SAIC A.D. Barbieri ( Ex L. M. Drago ) 2685 - (B1852LHO) Burzaco – Pcia Buenos Aires Tel: ( 54 11 ) 7700-0101 - E-mail: info@jarvis.com.ar Herramientas para el procesamiento de pescado GUANTES de protección CHAINEX, antibacterianos, reversibles en acero REPARACIONES.inoxidable. AIRNSIPCORTADORA descarte de cabeza, aletas y cola de pescado. DESPINADORA manual JARVIS PB-1 para salmón y trucha. DESESCAMADORA manual JARVIS FS-1. RVIS ARG www.jarvis.com.ar MERLUZA HUBBSI 180 DESEMBARQUE 2021 Puente Mayor Altamare Sa 2.700 Mario R Camaronera Patagonica Sa 2.250 Marcala I Antonio Baldino E Hijos Sa 2.000 Mellino I A.B.H. Pesquera Sa 1.800 Margot A.B.H. Pesquera Sa 1.760 Anabella M Estrella Patagónica Sa 1.500 San Jorge Martir Pesanflor Sa 1.500 La Santa Maria I S, Mateo Francisco Y Sardo, María 1.450 Tozudo Tozumar Sa 1.440 Petrel R.Calvo E Hijos Sa 1.406 Araucania Rosmar Sa 1.350 Jupiter II Venus Pesquera Srl 1.310 Don Raimundo Don Raimundo Srl 1.220 Maria Rita A.B.H. Pesquera Sa 1.200 Belvedere Prinmar Sa 1.127 Mellino VI Antonio Baldino E Hijos Sa 1.000 San Andres Apostol Antonio Baldino E Hijos Sa 1.000 San Pascual Baldimar Sa 1.000 Sant'antonio A.B.H. Pesquera Sa 1.000 V. Maria Inmaculada Baldimar Sa 1.000 Teson Ritorno Sallustio Y Cicciotti Sa 800 Apì V Antartida Pesquera Industrial Sa 750 xasignacionesbarco BARCO ARMADORA TONS. l El Montepio merlucero acusó el impacto de reducir 50% el volumen de cuota a devolver, y las asignaciones pasaron de 61.283,5 toneladas a 42.095 (-31%). En sintonía con el objetivo de aquella reducción, que fue incentivar el proceso en tierra (res.CFP.n°10/2), el volumen para la flota congeladora pasó del 37% al 14%, y los que recibieron merluza fue desde reservas provin ciales. Fácil de identificar, es el quinteto que encabeza el ranking adjun to, con dos barcos de Grupo Iberconsa que son “API V” y “Verdel”, y con Altamare como receptora destacada por las 2.700 toneladas de su arrastrero congelador “Puente Mayor”

181 Verdel Ibermar Sa 750 Padre Pio Ritorno Sallustio Y Cicciotti Sa 730 Don Nicola Lunisa Sa 720 Baffetta Bafetta Sa 650 Fides Fe I Calandria Pesquera Sa 600 Calleja Otesa Sa 500 Pescargen IV Pescargen Sa 500 Sfida Esfida Sa 470 Sant' Angelo Francisco Iacono E Hijos Srl 455 Don Agustin Pesquera Margarita Sa 450 Luca Santino Cabo Virgenes Srl 400 Marta S Werzowa Sa 400 Victoria II Pesquera Veraz Sa 400 Sumatra Hemdora Sa 350 Leal Tesoro Marino Sa 300 Porto Belo I Faro Recalada Sa 300 Maria Gracia Maria Gracia Sa 250 Don Santiago Daulias Sa 227 Pachaca Pesquera Del Sud Srl 215 Altar Makro Sa 200 Ciudad Feliz Pesquera Caravon Sa 200 Marianela Agliano Sa 200 BARCO ARMADORA TONS. Nono Pascual Canal De Beagle Srl 200 Punta Mogotes Serena Srl 200 Veraz Marveraz Srl 200 Raffaela Pesquera Raffaela Sa 187 Tabeiron Tres Pesquera Quara Sa 170 Antonino Algipesca Sa 150 Don Juan Pesquera Don Juan Sa 150 Don Miguel I Latitud 38 Sur Sa 150 Canal De Beagle Canal De Beagle Srl 100 Insolito Insolito Sa 100 Mar De Oro Valdore Sa 100 Perla Negra Es Posible Srl 100 Porto Bello II Maritima Porto Belo Sa 100 Vamos A Probar I Iglesias, Leonardo Juan 100 Mercea C Alleloccic Sa 87 Pucara Pesquera Pucara Sa 50 Siempre San Salvador Nueva Esperanza Srl 50 Gurises Solpesca Exportadora Srl 31 Don Jose Viento Di Terra Sa 20 Lekhan I Lekhan I Srl 20 Total 42.095 BARCO ARMADORA TONS.

MUÑIZ HNOS. S.R.L. Concesionario Oficial Cummins Atención en todos los puertos del país Juan de Solis 5056 MAR DEL PLATA T. (0223) 480 6491 Cel. Oficina. (0223) 400 8381 / 400 9158 Cel. Jorge Muñiz. (0223) 400 8285 Cel. Adrian Muñiz. (0223) 400 8286 www.munizhnos.com.ar @. info@munizhnos.com.ar @. soporte@munizhnos.com.ar @. repuestos@munizhnos.com.ar NUEVOMontevideoROOMSHOW(Uruguay) 182 (54-11) 4228-6578 / info@entexargentina.com4208-6636Senador Quindimil 3953 /63 Valentín Alsina (1822) Buenos Aires - Argentina BOLSAS PARA CALAMAR Y HARINA DE PESCADO SISTEMAS PARA COSTURA DE BOLSAS www.entexargentina.com TODO PARA EL PRODUCTOSDEENVASADOSUS

PM REFRIGERACION INDUSTRIAL S.A. www.pmrefrigeracion.com.ar Hernandarias 3308. Mar del Plata. Buenos Aires. Tel/Fax: 0223 489 9523 / @. info@pmrefrigeracion.com.ar Armada Nacional 235. Puerto Madryn . Chubut. Tel. 0223 489 9523 / 0223 155 11 87 64 / @. info@pmrefrigeracion.com.ar Capitán Oneto 1198. Puerto Deseado. Santa Cruz. Tel/Fax. 0297 487 2217 / @. pmrefrigeracion03@speedy.com.ar

l Por segundo año consecutivo, la ten dencia declinante del variado bonaeren se (-5,9%) se acentúa, y ubica a la de 2021 como la campaña de menor producción desde la creación del Variado Costero en 2009 (CFP. Res.27/2009). El recorte de corvinas (-2,3%) de 700 toneladas no lo explica tanto, pero sí la contundente caída del 45% de pescadillas, ubicándose 7.150 toneladas por debajo del promedio de la década. El comportamiento de esas dos especies es clave, y lo refleja su aporte: en la última década, aportaron la mitad de los desembarques totales (ver gráfico). l De las 28 especies que conforman la fauna, 15 tuvieron giro positivo. Por el volumen, se destacan pez palo (29,5%) y besugo (9,5%), 3° y 4° espe cie de mayor protagonismo, y que junto a corvina y rayas representaron el 72% del total. l Si bien la caída en los números finales está asociada a que parte de la flota elige al langostino patagónico, en 2021 se sumaron 21 pesqueros más a la faena bonaerense, y dos de cada tres fueron costeros o rada/ría Dato que no se reflejó en los números finales: los primeros tuvieron un recorte de 10.000 toneladas, y los segundos de 3.000. La performance de los fresqueros de altura (83%) fue la única positi va, aunque por su aporte en el volumen global no logró modificar la diferencia interanual negativa. Estrato de flota por eslora Cantidad de barcos 2018 2019 2020 2021 I. Hasta 19 mts 165 168 154 162 II. De 19 a 28.25 66 78 74 80 III. De 28.26 a 38.95 12 14 11 15 Más de 38.95 15 26 24 27 TOTAL 258 286 263 184

VARIADO COSTERO BONAERENSE

Pescadilla Corvina Total

CAPTURA HISTÓRICA ( 000 TONS.) 2021

184 DESEMBARQUE

201020112012201320142015201620172018201920202021 120100806040200

185 Corvina blanca 16.969 16.477 3 10.687 13.748 -22 2.856 995 187 30.511 31.219 -2,3 Rayas 419 718 -42 2.982 5.829 -49 4.481 5.565 -19 7.882 12.113 -34,9 Pez palo 317 438 -27 4.767 4.570 4 2.190 608 260 7.274 5.615 29,5 Besugo 389 341 14 3.657 4.996 -27 2.355 510 362 6.401 5.847 9,5 Pescadilla 1.351 4.000 -66 3.126 5.878 -47 1.135 321 254 5.612 10.199 -45,0 Lenguados 230 327 -30 2.292 1.986 15 1.167 234 398 3.689 2.547 44,8 Gatuzo 290 392 -26 1.904 1.801 6 1.030 293 252 3.224 2.486 29,7 Pez gallo 308 221 39 684 676 1 870 432 101 1.861 1.329 40,0 Pez angel 92 100 -8 937 908 3 635 170 274 1.664 1.178 41,3 Mero 55 85 -36 366 474 -23 701 571 23 1.123 1.130 -0,7 Salmon de mar 35 51 -32 278 203 37 374 130 187 686 384 78,7 Tiburones 12 14 -13 230 215 7 240 87 175 482 316 52,4 Corvina negra 267 647 -59 39 28 42 0 0 0 306 674 -54,6 Pargo 36 98 -64 107 273 -61 104 12 732 246 383 -35,7 Anchoa de banco 51 47 7 112 129 -13 33 21 56 196 197 -1,0 Palometa 48 52 -9 112 79 42 30 3 848 189 134 41,3 Pescadilla real 134 91 47 16 54 -71 2 0 0 151 145 4,1 Saraca 97 118 -17 2 3 -42 0 1 99 121 -18,5 Lisa 71 78 -9 15 5 182 4 0 0 90 84 7,6 Chernia 57 3 1.532 16 19 -12 5 6 -17 78 28 176,5 Cazon 5 9 -46 39 32 22 14 10 37 58 51 12,9 Pez sable 0 0 25 95 -73 6 12 -54 31 107 -70,9 Brotola 2 2 18 12 8 39 3 1 175 16 11 47,2 Chucho 5 0 2.194 2 0 x38 0 0 0 7 0 x25 Pampanito 0 0 270 1 18 -96 3 1 133 4 19 -80,2 Congrio 2 3 -51 1 9 -86 1 0 0 4 12 -71,6 Castaneta 0 1 0 21 1 1 50 1 22 -95,0 Sargo 0 0 0 1 -83 0 0 0 0 1 -66,9 TOTALES 21.240 24.314 -13 32.408 42.056 -23 18.238 9.986 83 71.885 76.355 -5,9 ESPECIES RADA / RIA COSTEROS FRESQUEROS TOTALES 2021 2020 DIF% 2021 2020 DIF.% 2021 2020 DIF.% 2021 2020 DIF.% DESEMBARQUES (TONS)

N° 3 137,0 Iglu I 120,2 Patagonia 90,1 Cristo

San Andres Ap. 779,3 Jupiter II 607,3 Rocio Del Mar 497,8 Calleja 290,3 Padre Pio 288,6 Fides Fe II 244,3 El Faro 191,7 Estefany 175,3 Indomito 167,2 Sueño Real 157,4 Leal 144,3 Veraz 142,3 San Juan Jose 125,9 Salvador R 101,3 Don Mario 96,4 La Julia 95,2 Estrellita 94,7 Manto Sagrado 84,5 Milucha 82,5 Cristo Rey 78,3 Stella Maris 70,7 Verdel 57,6 Virgen Maria 55,6 Graciela I 53,0 Don Pedro 52,9 Ponte De Rande 48,1 S. Maria Madre 46,2 Nono Pascual 41,2 Ur Ertza 34,4 Ventarron 1° 33,6 Luca Mario 32,2 Ceres 30,3 Jose Marcelo 22,5 Anabella M 18,1 Fonseca 15,6 Santa Barbara 15,5 Siempre Graciosa 15,1 N. Angela Madre 14,9 Feixa 14,0 Porto Belo I 13,9 Mercea C 13,5 Mar Del Chubut 12,0 Don Turi 11,8 Acrux 11,3 Echizen Maru 11,2 Otros 9,5 Total 5425,8 BUQUES TONS. BUQUES TONS. Maru Redentor Fe 1155,1 Don Jose Di Bona 782,1 Nono Pascual 731,9 De

BUQUES TONS. BUQUES TONS. Tango II 453,2 Dukat 438,7 Tango I 388,4 Talisman 268,9 Atlantic Express 178,7 Chiyo

58,5 Agustina 1,7 Fides

Beagle 651,2 Raffaela 595,5 Belvedere 552,6 Viento Norte 546,7 Orion I 534,1 Padre Pio 451,6 Nuevo Quequen 441,2 Vamos A Probar I 423,3 Angela 416,5 Don Domingo 392,3 Salvador R 265,6 Libertad 153,0 Hampon 150,5 Fiesta 119,9 Luca Mario 118,2 Fe En Dios 116,7 Calleja 100,0 Juan Mario 96,4 Sueño Real 48,8 Rosa Mistica I 19,8 Otros Buques XXX Total 8867,3 BUQUES TONS. BUQUES TONS. ANCHOITA Teson 248,1 Belvedere 214,9 Tozudo 138,3 Don Nicola 133,9 Virgen Maria 104,0 Padre Pio 97,3 Marejada 83,8 Gaucho Grande 83,2 Ciudad Feliz 73,2 Carolina P 70,6 Jupiter II 68,8 Mellino Vi 63,2 Anabella M 60,6 Sfida 60,5 Api VII 60,1 Luca Mario 49,6 Pescargen IV 48,8 7 De Diciembre 47,6 Echizen Maru 44,4 Verdel 42,7 Api V 39,9 San Andres Apostol 39,0 Marcala 1 38,7 Beagle I 34,3 Geminis 29,9 Navegantes 29,9 Ponte De Rande 29,2 Don Pedro 28,6 Andres Jorge 28,5 Tabeiron Tres 27,2 Margot 25,9 San Arawa II 25,5 Sueño Real 24,7 Ventarron 1° 22,7 Niño Jesus De Praga 22,4 Porto Belo I 19,8 Santa Barbara 19,4 Feixa 19,4 Maria Gloria 17,4 Don Natalio 17,3 Desafio 17,3 Franca 16,7 Ceres 16,2 Mellino I 16,0 Jose Marcelo 15,5 Coalsa Segundo 14,9 Don Cayetano 14,5 Graciela I 13,8 San Pascual 13,4 Stella Maris I 13,4 Marbella 12,8 Acrux 12,2 San Matias 11,8 Atrevido 11,5 Don Santiago 11,3 Mercea C 11,1 Don Gaetano 10,7 Centauro 2000 10,5 Insolito 10,2 Otros Buques 10,7 Total 2.790,4 BUQUES TONS. BUQUES TONS. ABADEJO

I 1,2 Total 2136,6 CENTOLLACABALLA Padrino

186 DESEMBARQUE 2021

Canal

187 BUQUES TONS. BUQUES TONS. Atlantic Surf III 1.857,8 Miss Tide 1.631,5 Capesante 1.485,2 Erin Bruce 1.303,2 Total 6.277,7 VIEIRA BUQUES TONS. BUQUES TONS. N. Siempre Gaucho 935,3 Don Salvador 831,0 Francesca 793,9 Angelo Padre 771,9 Huafeng 819 745,4 El Faro 652,8 Tifon 649,6 Don Miguel 600,3 El Barba Negra 570,8 Tuyu Pesca I 550,5 Tuyupesca II 550,5 America I 532,8 Manto Sagrado 519,0 Popa 504,6 Rosa Mistica I 471,4 Indomable 467,3 Leoan 463,5 Ria Mar 463,3 Lekhan I 454,8 Gala 448,8 Madre Selva I 433,7 Nueva Lucia Madre 424,7 Libertad 413,3 Eterno Jorge Padre I 411,2 Fe En Dios 408,5 Valentino 406,9 Don Franco 400,2 Sole Mio 400,1 Sol 395,2 Francy 387,7 S. Viejo Pancho 365,2 Don Escipion 349,7 Huafeng 816 347,4 Don Jose 345,1 Carlos I 341,2 Orion I 316,2 D. Carlos Ottolenghi 306,1 Arplata II 291,2 La Nueva Adriana 289,0 Juan Mario 286,2 La Paulina II 278,4 Sin Limite 265,5 Otro Sol 265,1 Huafeng 815 260,8 Hampon 257,1 Jupiter 255,4 Gladiador 238,3 Juan Pablo II 235,2 Titan (02712m) 234,0 Otros Buques XX Total 30511,3 CORVINA BUQUES TONS. BUQUES TONS. Madonnina del Mare 349,5 S. Viejo Pancho 262,1 Francesca 222,6 D. Carlos Ottolenghi 214,7 Emilia Maria 197,0 Huafeng 819 186,0 Don Franco 177,9 Manto Sagrado 167,0 Indomable 124,7 El Faro 124,0 Huafeng 817 122,8 Fides Fe II 117,4 Stella Maris 117,3 Lekhan I 108,9 Hampon 105,3 Sueño Real 104,1 Calleja 102,8 Giardini 100,9 Juan Pablo II 100,0 Nuevo Rumbo 98,5 Huafeng 816 95,5 Orion I 91,9 Tifon 91,7 Don Jose 91,4 Leoan 86,8 Nueva Lucia Madre 82,9 America I 81,9 Don Escipion 79,5 Juan Mario 70,1 Popa 62,9 Estefany 61,6 Huafeng 822 57,0 Libertad 55,5 El Barba Negra 54,3 Huafeng 818 44,0 Gala 43,8 Milucha 41,4 Fabian K 38,9 San Mateo 38,9 Siempre Sara Madre 38,2 Carlos I 37,7 Porto Belo II 36,5 Canal De Beagle 35,4 Fe En Dios 34,3 Porto Belo I 34,0 Tabeiron Tres 32,7 Jose Marcelo 32,6 Huafeng 815 32,3 San Adrian 30,2 Viento Norte 28,2 Don Raimundo 27,2 Don Nino 26,7 Titan 26,1 Insolito 26,1 Siempre San Salvador 23,9 Don Juan 22,8 Madre Selva I 21,3 Francy 21,1 Ciudad De Diamante 21,1 Jupiter 20,7 Nono Pascual 20,1 Tuyu Pesca I 20,0 Tuyupesca II 20,0 Don Salvador 20,0 Rosa Mistica I 19,9 Ria Mar 19,7 Alba II 19,0 Pucara 17,7 Sant'angelo 17,6 San Benedetto 17,5 Maria Gloria 16,8 El Principe Azul 16,4 S. Vito Di Mazzara 15,8 Otros Buques XX Total 5612,2 PESCADILLA

2005201020152021 3530252015105 25.111 15.122 188 ESPECIES 2021 2020 DIF. (%) este oeste total este oeste total s/total Merluza hubbi 1.610,4 4.662,4 6.272,8 641,7 6.333,3 6.974,9 -10,1 Langostino 954,7 5.410,2 6.364,9 457,9 3.111,8 3.569,6 78,3 Pez gallo 99,5 953,0 1.052,5 29,0 840,1 869,1 21,1 Raya 16,7 189,8 206,5 14,7 347,9 362,5 -43,0 Gatuzo 2,1 77,1 79,2 0,4 206,0 206,4 -61,6 Almejas 0,0 78,2 78,2 0,0 135,3 135,3 -42,2 Lenguado 7,9 39,8 47,7 2,4 62,5 64,9 -26,5

Otros

15,2 RIO NEGRO PRINCIPALES ESPECIES (tons.) HISTORICO DESEMBARQUESDE(000tons.) RIO NEGRO TOP 10 LANGOSTINO NEGRORIO POR LOS PUERTOS BARCOS KG San Salvador II 755.276 Marina Z 463.688 El Santo 411.602 Viernes Santo 312.760 Marta S 307.656 Arvi 246.219 Temerario I 218.903 Columbus 208.278 Norman 196.849 Sumatra 186.040 TOP 10 MERLUZA BARCOS KG Viernes Santo 854.456 Marta S 639.263 El Santo 584.001 Omega III 335.182 Heleno A 258.874 Columbus 250.110 Norman 225.523 San Salvador II 209.050 Diego Facundo 196.142 Marina Z 175.806 AguilarCarlosFoto:

Salmon de mar 4,8 23,2 28,0 1,1 50,8 51,9 -46,0 Cazón 0,3 55,4 55,7 2,3 48,5 50,8 9,5 Mero 4,9 7,7 12,6 0,4 46,3 46,7 -73,0 Palometa 2,4 18,6 21,0 0,5 18,4 18,9 11,2 Calamar Illex 2,7 1,4 4,1 0,8 7,8 8,6 -52,2 Pez angel 0,4 4,1 4,5 0,5 7,5 8,0 -44,0 Savorín 0,1 7,0 7,1 0,0 61,6 61,6 -88,5 Pez palo 0,0 0,2 0,2 2,9 0,5 3,3 -94,0 Abadejo 0,2 0,2 0,4 0,0 0,9 0,9 -54,2 Tiburones 0,1 3,5 3,6 0,2 0,2 0,4 922,7 Besugo 0,0 0,7 0,7 0,1 0,0 0,1 629,2 2.707,2 882,3 3.589,5 1,9 688,3 690,2 420,1 Total 2.707,1 12.414,8 15.121,9 1.156,6 11.967,5 13.124,1

25 años al servicio y vocación a la pesca industrial dedicados al diseño, construcción y preparación de artes de pesca, con un excelente equipo de profesionales dispuestos a la elaboración de todo tipo de aparejos Perú 1088 - Parque Industrial Liviano Puerto Madryn - Chubut - Argentina Tel. (280) 44 53388 - Movil (280) 44 luisgiorgettiredes8@hotmail.com17730 Subprefecto Marsengo 423 Rawson- Chubut - Argentina Tel. (280) 46 80321 - (280) 45 ldgalmacennaval@gmail.com19509 Luis D. Giorgetti Artes de pesca 190

Sí es muy regular la clientela de poteros pero con tendencia dispar: suben los taiwaneses, que tuvieron 74 jiggers contra una media de 71,7 en la década, y bajan los coreanos, que sumaron 28 contra 32,5; hubo uno menos de cada bandera, pero se compensó con el crecimiento de Vanuatu, que pasó de 2 a 4 jiggers, seguramente con dueños en Busan o Taipei.

192 l Este año, los desembarques del primer semestre no llegaron a la mitad de lo cosechado el año pasado (-52%), pero 2021 fue de excepción. De hecho, las 337.000 toneladas que notificó el Departamento de Pesquerías de Malvinas (FDFSVolumen 26/2021), suman el cuarto mayor tonelaje registrado en tres décadas, con 462.500 de record en 2015. Sin sorpresas, pota, calamar y merluza sumaron 97% del total, pero sí fue novedosa la perfor mance de las dos últimas especies. La hubbsi, por ejemplo, tuvo desembar que record ratificando su tendencia de los últimos años (grafico), y por escaso 3% no la siguió Doriteuthis gayi, que se quedó en un segundo his tórico detrás de las 98.400 toneladas de 1995.

MALVINASISLAS2021 Calamar illex 172.580 62.658 175,4 Calamar loligo 95.626 60.737 57,4 Merluza 59.181 43.327 36,6 Hoki 1.914

-75,0 Abadejo 1.708 1.625 5,1 Bacalao austral 1.189 1.418 -16,1 Raya 1.574 1.397 12,7 Merluza negra 1.095 1.246 -12,1 Nototenia 1.279 737 73,5 Granadero 225 609 -63,0 Polaca 86 69 24,6 Otros 535 1.071 -50,0 TOTAL 336.992 182.537 84,6 ESPECIES 2021 2020 S/20 CAPTURAS (TONS.) Fuente: FIFD Fishery Statistics Vol.26 España 253.960 69.124.522 Marruecos 21.487 5.987.357 EE.UU. 12.586 519.74 Sudáfrica 4.324 1.128.383 Alemania 3.588 680 Japón 1.658 170.114 Eslovenia 1.210 490.346 Rusia 1.136 220.407 Namibia 727 166.397 Singapur 692 24 Senegal 623 162.900 Italia 592 130.446 B. Herzegovina 361 93.597 Tailandia 283 68.937 Peru 260 53.973 Costa Rica 198 75.043 Paises Bajos 186 21.149 Madagascar 150 20.014 Francia 50 7.401 Corea del Sur 46 41.961 Suiza 34 3.822 Noruega 11 1.668 Zambia 4 662 Canadá 3 501 Malasia 2 1.200 Total 304.171 78.491.247 DESTINOS 000 U$S KILOS EXPORTACIONES 2021 Fuente: ITC 2000 2005 2010 2015 2021 6050403020100tons000 CAPTURA DE MERLUZA (TONS)

l Las exportaciones del archipiélago reflejaron los generosos desembarques y se despacharon con un record de u$s 304,2 millones, 11% más que en 2020 y u$s 5 millones arriba de 2019, la plus marca anterior. El 83,5% de la factura corrió por cuenta de España y la estrella fue el calamar, que no perdió valor a pesar del volumen. Viene ayudando China, que tres años atrás le compró 11.000 toneladas, y tras la tregua de la pandemia, retomó fuerte este año con 5.600 en el primer cuatrimestre. El otro soporte es Marruecos, con importacio nes desde España que promedian las 6.000 toneladas anuales y 3.322 hasta abril de este año. 7.643

l En el historial de las capturas malvinen ses, y por su incidencia, destaca la irregularidad del Illex, que en 30 años de pesca aportó el 45% del volumen pero con extremos de 358.000 toneladas en 2015 y sólo 43 en 2009. Este año, por ejemplo, con 73.000, cerró 58% abajo, pero las 172.800 de 2021 marcaron un incre mento del 175% sobre la campaña anterior.

193 CASA CENTRAL Guanahani 3548 (CP 7600) - Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina Tel: (0223) 480-1622 - E-mail: gerencia@protosrl.com.ar / tecnica@protosrl.com.ar SUCURSAL A. Guillermo Rawson 2321- Playa Union - Rawson - Argentina Tel: (223) 603 9757 - Email: proto.playaunion@protosrl.com.ar www.proto.com.ar Figueroa Alcorta 752 (7600) Mar del Plata – Argentina Tel.: (0223) 4800025 info@metalurgicanaval.com www.metalurgicanaval.comMONTAJESREPARACIONINGENIERIANAVALINDUSTRIALESDiseño,construccionymontajePlantasenvasadorasyprocesadorasdealimentosEquipamientosenaceroinoxidableServiciosdereparaciónindustrialynavalCortesconpantografoyplasmaPlegadoYmecanizado

194 l Notable progreso en el marketing del loligo, pero incertidumbres varias en el Atlántico Sur. En Montevideo, los pesqueros pierden con la congestión porque no tienen prioridad, y con la disparada de costos hubo absurdos como pagar menos por el gasoil en alta mar que en muelle, cuando también es allí donde se abastece el petrolero. La flamante terminal Capurro sigue en veremos, con frustrada licitación para encontrar quien la maneje, y con pro blemas de diseño que desconciertan. Y la decisión de la OMC sobre subsidios suma complicaciones, al menos para la faena fuera de las 200.

l En Malvinas, la billetera de los asiáticos importa. El año pasado, y en partes iguales, pota y calamar apor taron 72% de los ingresos que devengaron las licencias de pesca, con caída significativa para los jiggers y comprensible estabilidad para los arrastreros, que funcionan con el Doriteuthis gayi cuotificado. La porción en esa pesquería la muestra el cuadro inferior, con Fortuna y Argos, los socios de las españolas Pescapuerta MALVINASISLAS2021

Pota/Illex 10.597.284 (-25,3%) Calamar/loligo 10.543.208 (0,0%) Otras especies 8.034.894 (119,1%)

Ingreso por venta de licencias2021(£) y Pereira, como principales tenedo res de ITQ. Y candidatos a mayor peso en las joint ventures, porque si eligen prorrogar las cuotas por 25 años, el nuevo régimen exige que los criollos tengan un mínimo del 51%. l Según se comentó en Navalia, ampliar el horizonte de las cuotas sería un aliciente para renovar flota en las islas, que entre las novedades 2021 registró el debut de “Falcon” (foto), arrastrero de la Pescapuerta-FortunaJVLtd. construi do en España por Nodosa Shipyards. A flote y para 2023, ya hay una novedad asegurada y es la presencia de un nuevo patrullero para el control pesquero. La empresa Segull Maritime se adjudicó la licita ción del servicio por 15 años y utilizará un Damen Stan 5009 (foto) de 50,1 metros de eslora, que con cuatro motores Caterpillar MTU alcanza de máxima 29,5 nudos. Fortuna Ltd 27,5% Argos Group 18,7% Seaview Ltd. 14,3% Beauchene Fish. Co. Ltd. 13,0% Southern Cross Ltd. 11,6% RBC Ltd. 10,4% Seafish (Falklands) Ltd. 4,4% LOS DUEÑOS DEL CALAMAR

195 CASBOM SRL 50 BOMBAS CASTELLANOS San Juan 3145 MAR DEL PLATA Buenos Aires - Argentina (0223) www.casbom.comcasbom@uolsinectis.com.ar474-1424 UNICA FABRICA DE BOMBAS DE MAR DEL PLATA AL SERVICIO DE LA PESCA MAS DE AÑOS VENTASFABRICACIÓNYREPARACIÓN DE BOMBAS Instalaciones. Motores eléctricos Accesorios. Repuestos. Service CENTRÍFUGAS.BOMBAS Autocebantes, de autoaspirantespresión, plantasembarcacionesparaoentierra. LÍNEAS EN PUNTA DE EJE LIBRE. Monoblocs horizontales y verticales in-line, back pul out, verticales de pozo húmedo o seco, etc. ENEJECUCIONESHºFº En bronce o acero inoxidable, con sellos mecánicos empaquetaduraso de accionamiento manual.

Anchovy, Argentine anchovy Anchois(inglés) d' Argentine (francés) Ansjovis (danés) Acciuga Argentinische(italiano)sardelle (alemán) Año x año Annual Landings Mar del Plata OtrosNecocheaRawson 86,57,25,60,7 %%%% % Por puertos % by port 2012 23.502 9.265 2013 17.792 7.450 2014 17.572 7.186 2015 14.525 5.074 2016 17.660 5.541 2017 10.776 3.383 2018 16.163 4.676 2019 9.817 2.836 2020 7.961 2.310 2021 8.758 2.862 YEAR 000 U$S TONS. 21121314161718192015(000u$s x Tons.) NOMBRES names 21121314161718192015(000x Tons.) 8.86715.434201510500,00,51,01,52,02,53,03,5Países u$s Total 8.758.000 EE. UU. 2.401.000 España 1.937.000 Francia 952.000 Croacia 726.000 Perú 722.000 Otros 2.020.000 8,2%23,1%27,4%22,1%10.9%8.3% MERCADOS 2021 markets DESEMBARQUES Landings EXPORTACIONES exports 09 ENGRAULIS ANCHOITA

197 Representantes en San Nicolás ................ 03461 433637 Bahía Blanca .............. 0291 4821471 Puerto Deseado .......... 0297 4870419 Distribución exclusiva DREW MARINE ARGENTINA S.A. en el país desde 1949 Av. Vélez Sarsfield 1940 (C1285AAV) Buenos Aires Tel. 54 (11) 4303-1200 / Fax. 54 (11) 4303-1880 mfisicaro@drew-marine.com / dcorace@drew-marine.com Drew Marine Productos químicos para el mantenimiento y la conservación de equipos, maquinarias y estructuras EPICENTRO DE LOGÍSTICA Y SERVICIOS PARA LA REGIÓN PATAGÓNICA RivadaviadedelPortuariaAdministraciónPuertoComodoro Av. Las Toninas 387 Zona Portuaria (U9000CWF) Comodoro Rivadavia | Chubut | Argentina Tel: + (54 297) 4464361 | 4473096 Cel: Operaciones 24 hs: + (54 297) 15 621 3114 E-mail: contacto@appcr.com.arwww.appcr.com.ar PH Mauro Esains.

Stripped weak fish, sea trout (inglés) Trotta di mare (italiano) Año x año Annual Landings Mar del OtrosBahíaNecocheaPlataBlanca 14,983,81,10,2 %%%% % Por puertos % by port 2012 19.734 14.692 2013 19.540 15.326 2014 17.034 13.322 2015 17.067 13.617 2016 10.651 7.989 2017 14.174 10.088 2018 12.418 8.353 2019 13.555 9.633 2020 13.739 11.216 2021 7.975 5.627 YEAR 000 U$S TONS. 21121314161718192015(000u$s x Tons.) NOMBRES names 21121314161718192015(000 x Tons.) 5.612 15.214201510500,00,30,60,91,21,5Países u$s Total 7.975.000 EE.UU. 2.181.000 Camerun 2.114.000 C. de Marfil 1.417.000 Brasil 942.000 Nigeria 523.000 Congo 410.000 Otros 388.000 4,9%27,3%26,5%17,8%11,8%6,6%5,1% MERCADOS 2021 markets DESEMBARQUES Landings EXPORTACIONES exports 10 CYNOSCION GUATUCUPA

Av. Polonia 2437 (7600) Mar del Plata Pcia. de Buenos Aires Tel: (0223) 481-6730 / 6700 - ventas@indusol.com.ar - www.indusol.com.ar PRODUCTOS EN FIBRA DE VIDRIO Embudos, canaletas, tanques, equipos e parainstalacionesacuicultura PRODUCTOS POLIETILENOEN Pallets, cajones, cunitas, palas, tablas de corte, bachazas, contenedores, tambores, posa pies, mangos sanitarios. 199

Patagonian grenadier, Hoki Granadeiro(inglés)da Patagónica (portugués) Año x año Annual Landings OtrosPuertoBahíaMarPuertoUshuaiaMadryndelPlataBlancaDeseado 14,415,369,70,30,20,1 %%%%%% % Por puertos % by port 2012 34.180 13.362 2013 24.280 10.116 2014 26.359 11.605 2015 29.978 14.168 2016 23.722 12.358 2017 14.603 6.701 2018 19.053 7.652 2019 10.309 4.066 2020 8.405 4.190 2021 7.407 3.765 YEAR 000 U$S TONS. 21121314161718192015(000u$s x Tons.) NOMBRES names 3,02,52,01,51,00,50 21121314161718192015(000 x Tons.) 26.89959.5956050403020100 Países u$s Total 7.407.000 China 3.162.000 Polonia 1.392.000 Rusia 741.000 Alemania 703.000 Eslovaquia 421.000 Ucrania 246.000 Otros 742.000 10,0%42,7%18,8%3,3%10,0%9,5%5,7% MERCADOS 2021 markets v DESEMBARQUES Landings EXPORTACIONES exports 11 Macruronus Magellanicus

201 Gama completa de BANDAS y CADENAS Cadenas de tabilla plástica y metálica Bandas modulares DISTRIBUIDOR OFICIAL PARA ARGENTINA, URUGUAY y PARAGUAY de COBRA CADENAS TRANSPORTADORAS LTDA. Tel. (+54 11) 4709-3365 / vecmar@vecmar.com.ar / www.vecmar.com.ar Gama de BANDAS y CADENAS Caños, válvulas, juntas y materialesHerramientasdeDesarrolloenPerfileríaempaquetadurasybuloneríaaceroinoxidableyfabricaciónfiltrosmarinosyeléctricos Torneado y fabricación de piezas Elementos de seguridad naval Cadenas grado 8 y grado 10 Correas y artículos de goma Escobillas y portaescobillas Bujes y camisas de bronce Sellos mecánicos

Flounder Flunder,Cardeaux(inglés)(francés)steinbutte (alemán) Karei Rombo(japonés)(italiano) Año x año Annual Landings Mar del OtrosSanSanNecocheaPlataAntonioOesteAntonioEste 90,86,61,60,40,7 %%%%% % Por puertos % by port 2012 12.441 2.255 2013 8.165 1.475 2014 8.842 1.686 2015 6.705 1.230 2016 8.005 1.411 2017 6.539 951 2018 8.607 1.070 2019 9.975 1.347 2020 3.663 616 2021 6.808 1.203 YEAR 000 U$S TONS. 21121314161718192015(000u$s x Tons.) names 21121314161718192015(000 x Tons.) 3.7076.747 1086420Países u$s Total 6.808.000 EE.UU. 6.454.000 Italia 287.000 Portugal 48.000 Otros 19.000 94,8% 0,3%0,7%4,2% MERCADOS 2021 markets DESEMBARQUES Landings EXPORTACIONES exports MBRES Paralich 86420

204

El gestiónargentino,pabellónde la

Ferias y exposiciones vienen recuperando ritmo, estimuladas por la necesidad de exorcizar la reclusión a que obligó la pande mia. Algunas, además, suman el valor de una fuerte identidad geográfica, y con elocuencia lo precisó Alfonso Rueda „Galicia no se puede entender sin el naval y sin la calidad de sus astilleros‰, dijo el presidente de la comunidad al cierre de NAVA LIA 2022, que volvió al predio ferial de Vigo, España, en mayo pasado. Pero ese regreso, ade más, estuvo precedido por una serie de noticias que potenciaron su atractivo. Por ejemplo, que también la industria naval espa ñola tendrá un PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica), aprobado en marzo por el Consejo de Ministros y con un presupuesto de 1.460 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea El universo contemplado son „más de veinte astilleros con capacidad para construir buques de cierto porte (+ de 100 GT) que ejercen un fuerte efecto sobre una extensa red nacional de fabricantes de equipos y ser vicios‰, y que según la Agenda Sectorial 2019, tiene un potencial de 70.000 plazas laborales de alta calificación. Diseñado para la colaboración pública y priva da, en la formulación del proyec to puede visualizarse el rumbo a

astilleroquecincounprotagonistafragatasuenreyLadedelconInternacional,ydeAgenciaInversionesComercioelsoporteconsuladoVigo.escaladeldeEspañaNavantiayinterésporlaF-110,decontratoporunidadesconstruiráelestatal.

Identidad gallega

La infaltable presencia de la Junta de Galicia y la consigna utilizada para promocionar su oferta pesquera: “Galicia sabe amar”.

seguir, reflejado también en la agenda de conferencias que tuvo la feria. Transformar la cadena de valor es el objetivo central, y las herramientas elegidas son „la diversificación hacia las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones; la digitali zación, la mejora de la sostenibilidad medioambiental y de la capacitación de los empleados‰. A la noticia del PERTE le siguió la de un saludable crecimiento en los contratos de construcción del primer trimestre, y abril arrancó con una con firmación muy esperada: finalmente logró luz verde la demorada decisión de construir cinco fragatas F-110 para la armada española. Proveedor exclu sivo es la estatal Navantia, presente con stand en la feria y con público ase gurado, porque su complejo de mayor peso es Navantia Ferrol y está en la costa gallega. Sobre el contrato, la información oficial lo valoriza en 4.317 millones, se desarrollará a lo largo de la próxima década, y la estimación de empleos llega a las 7.000 plazas entre directos, auxiliares y de proveedores. Al proyecto se le atribuye „un alto grado de soberanía industrial y tec nológica‰ por tratarse de un diseño propio, al punto que el 80% de las compras y suministros serán de empresas locales. Y un dato es la intensa actividad que se le pronostica a Navantia Sistemas, filial de su com plejo naval en Cádiz y responsable de elaborar el sistema de combate de las unidades. 206 En la feria En el recinto ferial, quien valoró esas novedades fue el secretario gene ral de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia „Confiamos en un relanza miento del sector que permita a los astilleros gallegos y a toda la indus tria auxiliar, coger oxígeno y reforzar su estabilidad con nuevos contratos de calado‰, dijo Enrique Mallón en el stand de la patronal ASIME, punto neurálgico para contactar con sus 270 empresas asociadas. Muchas integran ACLUNAGA (Asociación Clúster del Naval Gallego), una institución especí fica que suma organismos oficiales y del entorno educativo, y que reivindica condición de pionera en el ámbito naval español. En su stand fue anfitrio na de una entidad argentina, la Asociación Bonaerense de la ABIN/ACLUNAGA Sandra Cipolla, presidenta de la BonaerenseAsociacióndela Industria Naval, y Manuel Vázquez, presidente de la Asociación Clúster del Naval Gallego, firmaron un acuerdo para cooperar, en temas de innovación industriamejorassustentabilidadtecnológica,ambiental,enlaseguridade4.0

207

208

Agradecidos a Moscuzza “Comenzamos con Moscuzza y estamos muy agradecidos, ha sido una maravilla trabajar con ellos y esperamos volver a hacerlo en el futuro”. Así respondió la inge niera comercial Mar de Ignacio, del staff de Armón, cuando R&S la consultó sobre la vigen cia del astillero en el caladero argentino. Contundente, porque en seis años lleva trece construcciones entregadas y contando. ¿Hay más planes? “Pocos, porque la construcción naval es un negocio en el que estamos expuestos a lo que quiere el cliente. Es casi como pescar, y si no hay peces en el mar, no eres capaz de construir. Si es cierto que estamos muy enfocados al mercado argentino –agrega la entrevistada-, porque por suerte empezamos muy bien y con nuestros propios diseños. Comenzamos con Moscuzza y avanzamos a partir de allí, pero sin volvernos locos. Fueron los propios armado res argentinos, un poco porque tenían barcos gallegos, quienes miraron a Galicia cuando decidieron renovar flota. Pero como sabemos y hay experiencia, el sector pesquero puede parar en seco en cualquier momento, el gasoil está por las nubes y tampoco es que el precio de la pesca se multiplica”. Y para completar están los astilleros asiáticos… Hace muchos años que los astilleros asiáticos comenzaron a ser una verdadera potencia por los costes que tienen. Los europeos no podemos hacer otra cosa que tratar de especializarnos. A poco de ir a un barco de mediano o gran porte, y donde el número de horas de trabajo sea exponen cial, no hay chance porque los asiáticos tienen un costo de mano de obra ridículo. Lo único que podemos hacer es especiali zación. Los combustibles alternativos son una buena opción. Hidrógeno, metanol, LNG…Dan un poco de miedo porque en el momento en que metes el gas se suma un componente de peligro. Pero realmente son mucho mejores para el medio ambien te. ¿Algún proyecto en esta línea? En nuestras instalaciones de Navia está a media construcción el primer remolcador europeo propulsado por hidrógeno. El armador es CMB, una compañía que ges tiona el hidrógeno en los puertos belgas, que fueron los que nos hicieron la propues ta como consecuencia de las normativas europeas.Continúa en pág. 212

Industria Naval (ABIN), con la que firmó un acuerdo de cooperación para „abordar de manera conjunta los desafíos del sector a nivel internacional en materia de inno vación tecnológica, sustentabili dad ambiental, industria 4.0 y mejoras en la seguridad‰ La presencia argentina no fue casual. De hecho, Las jornadas téc nicas de la feria comenzaron con una mirada a la economía azul en Iberoamérica, y las ponencias gira ron en torno a ejemplos de siner gias entre España y América Latina de locales como Navantia, Ghenova y Frizonia. Organizado por el Clúster Marítimo Español, el propósito del encuentro lo definió la representante del IME (Instituto Marítimo Español), una de las insti tuciones que lo integran. „De cara a sumar fuerzas –dijo Mercedes Pardo-, no se trata tanto de vender los productos españoles en Colombia o Argentina, sino de que las empresas españolas realmente con intereses allí, puedan abrir empresas o delegaciones, contratar personal e incluso fabricar y ven der el servicio allí‰. Del encuentro participó también una delegación de Colombia, presente en la feria con un stand del Clúster Marítimo de Cartagena y Bolivar, ocupado por astilleros y empresas de frío industrial, capacitación y maquina ria. Y Paraguay aprovecho la oca sión para promocionar Navegistic, la feria sectorial que vuelve a la ciudad de Asunción entre el 12 y 14 de octubre próximos. Recorrida El boom del langostino y de la construcción naval en Argentina, es tema corriente en el entorno naval gallego. Y con ejemplos con tundentes como la performance de Astilleros Armón. Arrancando en 2017, a la fecha de Navalia contabi lizaba trece nuevas construcciones

210 “Nuestra estrella aquí es la Ecosonda FMF-1000, un modelo +Performance porque incorpora mejoras en diferentes aspectos, y elegimos Navalia porque Vigo, por su dimensión como puerto pesquero, es el lugar ideal para introducir a Seaman en Europa”. Esa es la marca de la mar platense Seaman Electronics, y el interlocutor de R&S su gerente general, Carlos Saumell, que en el stand de la feria y con la Seaman FMF-1000 en primer plano, aporta detalles. A propósito de las mejoras, por ejemplo, y entre otras, menciona potencia de transmisión, resolución acústica, capa cidad computacional, resolución gráfica y precisión en medición de tallas. “Pero lo más novedoso es la definición de la FMF-1000 como una plataforma tecnológica -explica Saumell-, orientada a compartir datos con otros dispositivos de a bordo para mejorar la informa ción que le entrega al pescador”. Y en lenguaje para entendidos destaca que el equipo combina tecnología de pulso fm o chirp y split beam, logran do una “medición de tallas mucho más precisa, dato clave en pesquerías pelágicas como anchoa, sardina y jurel, y de túnidos en general”. Atentos a las exigencias de selectividad y de una pesca más sostenible, la ecosonda tiene +Acoustic Sign, herramienta diseñada para asistir en la identificación de especies y bajo conceptos de inteligencia artificial y machine learning, que le permiten captar la experiencia del pescador y mejorar sus habilidades predictivas. En cuanto a la experiencia de Navalia, no pudo ser mejor. Ya en Mar del Plata y en charla con R&S, Saumell la califica de “verdaderamente exitosa, porque nos visitaron capitanes y gerentes técnicos de las empresas pesqueras más grandes de España, y recibimos solicitudes para distribuir nuestros equipos en varios puntos del país, y tam bién en Portugal, Islandia, Grecia y Turquía”. No es casualidad. Hace un año que funciona Seaman Europa en Galicia, más exactamente en Ponto do Molle, Nigran, sede de una exitosa jorna da de capacitación. “Y de un festejo inolvidable por nuestro primer aniversario en Europa”, concluye Saumell. Carlos Saumell, presidente de Electrónica Naval y gerente general de Seaman: ing. Adrián Gonzalez, del equipo de desarrollo de software y responsable de soporte a clientes; ing. Jonathan Mora Alonso, gerente general de Seaman Europa; lic. Lorena Saumell, presidente de Arg Seaman Electronics; ing Emanuel Sajama, lider proyecto FMF1000 y miembro del equipo de Desarrollo; Fernando Saumell, director técnico de Electrónica Naval y vicepresidente de Arg Seaman Electronics; y Jesús Heleno, técnico de soporte a clientes en Seaman Europa.

Ecosonda marplatense

GENTE DE FERIA En la foto superior, a Matías Reyes y Facundo Godoy, 3º y 4º desde la izq. y ambos de TPA, los acompaña staff de Reintjes. Son Marcelo Escondeur (Cono Sur), Ricardo García (España), Oscar Alvarez (España), Dieter Stahl (Alemania), Miguel Fortunic (Peru), y Virginia Brokowski y Jesús Díaz, ambos de Reintjes España. La siguiente imagen, en el stand de Eurored Vigo, la protagonizan Mariana Rigali y Sara Alcázar, y cierra la secuencia el staff de Santymar: Fernando Martín Lemos, Jennifer Martin Cabaleiro, Patricia Barciela, Angel Boullosa, Lucía Martínez Perez, Eduardo Iglesias y Marina Martin Caballeiro.

ya entregadas – 2 oceanográficos y 11 pesqueros-, y tenía otros dos en proce so. Los que toman forma en sus gradas son un factoría merlucero para Red Chamber Argentina y un scalloper contratado por Wanchese Argentina, mientras asesora a Tandanor, que construye en Argentina un diseño de Armón también para Red Chamber. Sobradas razones, entonces, para una escala en el stand, conocer detalles del „Odón de Buen‰ el innovador oceano gráfico que construye para el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y comentar la coyuntura del astillero con la ingeniera comercial Mar de Ignacio (ver aparte). Con suerte, porque el stand del Grupo Armon estuvo entre los más concurridos y por una razón de peso: debutó en NAVALIA 2022 como flamante dueño del colapsado astillero Hijos de J. Barreras. El nuevo activo, ahora Astillero Ría de Vigo, multiplica por diez el espacio que tenía la filial viguesa de Armon, y convierte al grupo de lidera Laudelino Alpieri en el complejo naval privado más grande de España. „Porque otro quedó en el camino‰, fue el nostálgico comentario de un veterano La ex Vulcano es otro ejemplo reciente, ahora Astillero San Enrique y propiedad del grupo Marina Meridional. Presente en Navalia, anunció que había concre tado su primer contrato, un arras trero de 80 metros de eslora y 17 de manga para PescaChile, en otros 212

Viene de pág. 208

214 tiempos propiedad de Pescanova y ahora de la chilena Friosur. Con un costo de 35 millones, calcularon su ejecución en 18 meses, pero R&S no pudo confirmar el dato en fuentes de la armadora sudamericana. En cuanto a los nuevos dueños de Barreras, la decisión responde a la necesidad de lograr escala, como lo destacó Santiago Martín en la revis ta Industrias Pesqueras. „Nos va a permitir llegar a barcos de mayor nivel‰, dijo el director general de Armón Vigo, seguramente pensan do en flota off-shore y ferris o pes queros de gran porte. Y oceanográ ficos, claro, una especialidad de la casa y de todo el naval español, líder europeo en el rubro. También lo es en buques offshore según el PERTE 2022, que a nivel mundial le atribuye el cuatro lugar y el quinto en pesqueros y buques de investi gación. Una potencia respetable, que impactó con su despliegue en el predio ferial de Vigo y más aún con el contenido de las jornadas técnicas, como la mesa redonda sobre modelización de sistemas navales. Pero son temas para espe cialistas y R&S no lo es. Si es cierto que la experiencia de participar en NAVALIA 2022 fue, para la industria naval argentina, muy positiva, y si la Naturaleza sigue sosteniendo su ritmo de desarrollo, buscará pro fundizarla. Por de pronto, y según los organizadores, el 60% de los expositores habría reservado espa cio para la próxima NAVALIA, que nuevamente en el predio del Instituto Ferial de Vigo (IFEVI), abri rá sus puertas entre los días 21 y 23 de mayo de 2024.

Astilleros y autoridades navales de Colombia, que con Argentina fue la otra presencia latinoamericana de importancia que tuvo Navalia. Paraguay lo hizo promocionando la feria Navegitic a través del ingeniero Lucas Varela.

215 Irala 1645 /49 - C1164 ACK - CABA Tel: (54 9 11) 4302 1091 / 1143 / 1107 (54 9 11) 5713 1286 / 4992 www.matafuegosimpulso.com.aroper@matafuegosimpulso.com.ar5580 Inspecciones y Certificaciones de Instalaciones y Equipos de Lucha Contra Incendio con Normativas de P.N.A. y Certificadoras Internacionales Nuevo Equipo de Respiración Autónomo homologado por P.N.A. Desde BUENOS AIRES hacia todos los puertos del país... I.N.S.B.American Bureau Of Shipping R.I.N.A.DNV GL Certific.P.N.ALl 02 N.K.K.LloydsRegister R.O.U.PNN I.R.A.MC.C.S. APROBACIONES Provisión y Recorrido de Sistemas Fijos a base de CO2, FM200, Fe227 - Instalaciones de Detección y Alarma Contra Incendio - Equipos de Respiración Autónomos, Equipos de Escape EEBD, Extintores, Mangas, Acoples y Pitorros.

MÁS DE 40 ENENTREGANDOAÑOSCALIDAD...TIEMPOYFORMA PIONERO EN ENVASES PARA LA PESQUERAINDUSTRIA ENVASES DE POLIETILENO FILMS Y LÁMINAS www.viomar.com.ar Rawson 5255 (7600) Mar del Plata - Argentina Tel: (54-223) 472-3263 Fax: (54-223) info@viomar.com.ar475-4346

Todos, en la numerosa delegación argentina que visitó NAVALIA, hicieron un balance positivo, con testimo nios que REDES & Seafood recogió tanto en el ámbito ferial como al regreso del viaje. Entre otros, el de Sandra Cipolla, presidenta de SPI Astilleros y de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), muy reconocida por la invi tación y la atención recibida. „Para nues tra asociación y para nuestras ingenie ras e ingenieros –destacó-, ha sido una importante experiencia, que nos ha per mitido consolidar acuerdos para conti nuar relaciones comerciales, compartir conocimientos y analizar tecnologías‰ Marcelo Dominguez, vicepresidente de ABIN, se expresó en términos parecidos, y en su condición de titular de las firmas Punto Técnico y Tecvol y en diálogo con R&S, agregó que „en visitas y reuniones nos nutrimos de las innovaciones tecnoló gicas disponibles para el sector, con inter locutores como astilleros Armón, la fábri ca de guinches Ibercisa y los talleres Emenasa‰. Facundo Godoy, de Tecnopesca Argentina (TPA), que participó de esos encuentros, comentó que en la feria „había mucho para mirar y replicar, con claras posibilidades de trabajo‰ Comentó con R&S su visita a proveedores conocidos y nuevos, como Reintjes y Carceller, „y aunque no sumamos nuevas representaciones –aclaró-, volvimos muy entusiasmados por las oportunidades a futuro‰. Otra presencia en Vigo fue la de Alejandro Dominguez, titular de Metalúrgica Dominguez, que aportó un enfoque interesante en su contacto con R&S. „Me llamó mucho la atención el alto grado de tercerización de los astilleros –señaló Dominguez-, que a diferencia de lo que ocurre aquí, trabajaron en el desarro llo de sus proveedores y prácticamente no cuentan con personal más que adminis trativo y gerencial. Si comparamos eso con las estructuras e instalaciones de los astilleros locales –agregó-, todo indica que vamos en sentido contrario‰. Por lo demás, comentó la pertenencia de Metalúrgica Dominguez al Grupo Poseidón, que aglutina varios rubros y tiene un acuerdo con la española FerriCarral. „Aprovechamos Navalia para hacer el nexo entre ella y los astilleros marplatenses y, de paso, realizar algunas capacitaciones‰, completó. En la delegación, y por el Astillero Federico Contessi, estuvo el ing. Leandro Goñi, que compartió con sus colegas el programa previsto y también se hizo tiempo para contactar viejos y nuevos proveedores. „El objetivo fue

218 ARGENTINOS

Desde la izq., Miguel Tudino (Tandanor), Pedro Wasiejko (Rio Santiago), Andrés Superbi (Agencia de Inversiones y Comercio), Facundo Godoy y Matias Reyes (TPA). Detrás, Marcelo Padelin y Matías Rodriguez (Tandanor) Alejandro Domínguez (Met.Domínguez), Leandro Goñi (Ast. Contessi) y Facundo Godoy (TPA).

Daniel y Marcos de Monte, presidente y vice de Astilleros Río Paraná GuillerminaSur.Cogniat y Ernesto Amato, titular del departamento de ingeniería y jefe de proyecto en Servicios Portuarios Integrados (SPI).

219 Sandra Cipolla, titular de la empresa SPI y de la SPI.comercialRoldán,yDomínguezMarcelodevicepresidenteNaval,laBonaerenseAsociacióndeIndustriaconellaentidad,(izq)conJaviergerentede

participar para que nos conozca más gente, y visitar astilleros para ver qué tan lejos o cerca estamos con nuestros productos‰ –apuntó el nieto de Federico Contessi. „Y en eso nos llevamos una linda sorpresa –agre gó-, porque además de ser competiti vos, en producción, valor agregado y forma de trabajo estamos muy cerca de lo que se ofrece internacionalmen te‰. Con tradición de hidrovía, Astillero Río Paraná Sur no es tan conocido en el ámbito pesquero „y estamos aquí porque decidimos un cambio estratégico‰, explicaron en Vigo Daniel y Marcos de Monte, pre sidente y vice de la empresa. „La hidrovía estaba en crisis, y si bien tra bajamos mucho en reparación, la renovación de la flota pesquera nos abrió la posibilidad de nuevas cons trucciones‰. Que seguirán, pero sin descuidar clásicos de la hidrovía como barcazas y remolcadores, y un empujador a GNL (gas natural licua do), que con ingeniería y proyecto propio, tienen actualmente en desa rrollo. Unidelta y las estatales Tandanor y Río Santiago, completaron la lista de presencias detectadas en Vigo, y nobleza obliga, todas destacaron la labor de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior y del consulado argentino en Vigo, para concretar la incursión en España. Al respecto, viene al caso un subrayado de Facundo Godoy (TPA), destacando que los astilleros más importantes compartieron espacio y presencia en una feria internacional. „La unión hace la fuerza, tanto en el plano institucional como comercial‰, subrayó Godoy, y se podría agregar que alumbra negocios, como les sucedió y les sucede a los pesqueros cuando conviven en el pabellón MAR ARGENTINO.

220 www.remolcadoresmdp.com. 12 de Octubre 3223, piso 6 MAR DEL PLATA T. (0223) 489 7679 @. info@remolcadoresmdp.com 374~837kWPowerEngineModelContinuousRatedPowerRatedEngineSpeedEngineDryWeightkWmin(PS)-1kg (508)37413503880 (653)48013503880 (802)59013503880 (1018)74913503880 (1138)83714503880 6EY17W Main Data Type ………… 4-stroke, Diesel No. of Cylinders ………… In-line 6 Cylinder Bore ………… 170 mm Piston Stroke ………… 230 mm Mean Effective Pressure ………… 1.06 - 2.21 MPa Piston Speed ………… 10.35 / 11.12 m/s Rated Power Propeller Type Marine Gear Model Reduction Gear Ratio DryMarine(Ahead)GearWeight 2.53,YXH-5007003.04,3.48 1667 3.57, 4.07, 4.48, 4.96 YXH-500L for F.P.P. Standard Marine Gear OffsetOffsetOffsetkg Propulsión VN SRL. Mariluz II 889 Puerto (Mar del Plata) - E-mail: contacto@vnpropulsion.com - www.vnpropulsion.com Conjunto propulsor de motor y caja reductora YANMAR 6EY17 hecho en Japón para servicio continuo pesado, modelos disponibles en 508 HP, 653 HP, 802 HP, 1018 HP, y 1138 HP Agradecemos haber confiado enn nosotros y felicitamosa la familia Bonna por su nuevo buque pesquero Antonia D

En la imagen superior, el día de la botadura, despliega su flaman te silueta el costero „Carlos Luis‰, cons truido para la armadora chubutense Twelling S.A., de Gustavo Gonzalez y Guillermo González Lemmi. Fue la ter cera entrega 2022 concretada por el Astillero Naval Federico Contessi, y luego de cumplir ese trámite con dos de los seis costeros que construye para Grupo Arbumasa Pesca Austral. Por cierto, en Contessi es un paisaje fre cuente, pero este año tuvo replicas en el río, con sendas botaduras en Zárate y en el Tigre, y con más arribos de factura española. En rigor, otro año de la prós pera coyuntura que desató el langostino y al que no le faltan debutantes en faena, ya sean „peso pesado‰ proce dentes de España o „medianos‰ de la industria local, que también se apunta a la categoría mayor. Sabrán empresas y armadores cuál es el barco ideal. Las estadísticas, por ahora, y en lo que atañe a producción, ratifican el crecimiento del langostino fresco, que en volumen total tomó la delantera en la zafra 2017 (55%) y la 222

Locales y forasteros ESLORA DE ARQUEO 20,98 m MANGA MOLDEADA 7.00 m PUNTAL MOLDEADO 3.25 m CALADO ESCANTILLONADO 3.05 m VELOCIDAD MÁXIMA 10 nudos CLASIFICACIÓN RINA (Registro Italiano Navale) MOTOR PROPULSOR YANMAR 6AYAM-ET CAJA REDUCTORA ZF W1800 – 6,16:1 AUXILIARES CUMMINS 6CTA-G2GD1 (X2) PLANTA ELÉCTRICA CRAMACO de 60 Kva (x2) HÉLICE Kaplan de 5 palas . F.Ensenada TIMÓN HIDRÁULICO Buen Rumbo (BR-199) de H y N ELECTRICIDAD Y TABLEROS E.N. Giordano de Alpaheli SRL ELECTRÓNICOS DE TIMONERA Electrónica Naval SA EQUIPAMIENTO FRIGORÍFICO PM Refrigeración AISLACIÓN DE BODEGA Nautiplast SRL CINTAS DE CLAS. Y LAVADO BE-INOX SA PINTURA DE CASCO HEMPEL HÉLICE DE PROA (B. THRUSTER) Side Power (SAC 700/412-C) HIDRÁULICA DE PESCA Berycar. 2 guinches de pesca GPH-6L; 2 rodillos de red/rullers 5-9H, 1 guinche de fondeo GF-5H 1 guinche de copo GC-5H B/P CARLOS LUIS

224 mantiene desde entonces. Obviamente, reflejado en los barcos, con más fresqueros avanzando en el ranking, y uno liderando los dos últimos dos años. Por cierto, hay muchos imponderables. En 2020, por caso, pandemia y conflictos gremia les condenaron a los congeladores, al punto que la mejor performance fue para el „Uchi‰, de Conarpesa, que se ubicó en el puesto 37. Y el año pasado, la versatilidad de ope rar en aguas provinciales y nacio nales colocó a „Espartano‰ al tope del ranking con 2.631 toneladas. Pero el barco de Cabo Vírgenes, nacido con casco rojo y en las gra das de Contessi (R&S#222), no fue el único fresquero exitoso en la campa ña 2021. De hecho, recién en el octa vo puesto aparece un congelador, „Atlántico 1‰, y hay sólo 8 entre los primeros 40, con un dominio del hielo que mucho explica la regla mentación de los cajones y su esti baje a bordo. ESLORA DE ARQUEO 26.57 m MANGA DE TRAZADO 8.00 m PUNTAL DE TRAZADO 3.60 m COMBUSTIBLE 53.5 m3 AGUA DULCE 20 m3 BODEGA 142 m3 DOTACIÓN 14 tripulantes VELOCIDAD PLENA CARGA 9,5 nudos MOTOR PROPULSOR Mitsubishi 701kW/1800 rpm CAJA REDUCTORA ZF W3710 AUXILIARES Scania x 2 (320 kW/1500 rpm) Cummins 80 kW/1500 rpm PLANTA ELÉCTRICA Cramaco G2R 3415 SAA/4 Stamford UCM 274D HÉLICE 5 PALAS Tipo kaplan. Helices Argentinas HÉLICE DE PROA Hidromarin HTE-90 kW. PLANTA FRIGORIFICA PM Refrigeraciòn HIELO LIQUIDO Sunwell SW075 ELECTRICIDAD Y TABLEROS Kiav SRL SISTEMA HIDRÀULICO Norhidráulica SRL HIDRÁULICA DE CUBIERTA 2 guinches de pesca CMM IP K split 1 guinche de copo CMM FULL 2021. 1 guinche de red CMM rullier 3M3. 1 guinche de anclas CMM. B/P ATON

Debutantes En resumen, hay mucho input, y de lo más variado, en la performance de la flota marisquera, que en esta campaña suma otros tres tangoneros congeladores construidos por el asti llero español Armón: „Empesur VIII‰ (Empesur), „API XII‰ (Iberconsa) y „Destiny‰ (Wanchese). En cuanto a la descarga fresquera, seguramente sumará los nombres de „Carlos Luis‰ y de los „Huafeng 827 y 828‰, pero también de la competencia que le surgió a Contessi y en varios frentes. La secuencia comenzó en marzo en el Tigre, donde Unidelta botó a „Espardel‰, de 25 metros y diseñado por la española Carceller para la armadora Bricel. Al mes siguiente continuó en Necochea, en las instala ciones de Aloncar (ex Vanoli), donde hubo champagne para „Skipper‰, de 28 metros, construido para la chubu tense Mirabella. Y la pesquisa de R&S, hasta el cierre de esta edición, contabilizó una tercera botadura y la concretó Astilleros Río Paraná Sur en su emplazamiento costero de Zarate. Fue „Aton‰, de 26,57, que con „Espartano‰ y „Luca Santino‰

com 226 ESLORA 24,97 m MANGA 8,80 m PUNTAL 6,05 m MOTOR PROPULSOR Yanmar 6N21A-UW CAJA REDUCTORA Reintjes WAF763 AUXILIAR BABOR Yanmar 6AYL-WET AUXILIAR ESTRIBOR Yanmar 6HAL2-WDT PLANTA ELÉCTRICA Stamford S4L1M-F42 290 Kva x2 HIDRÁULICA DE PESCA Guinche J&L Carral CHC ML2/R274 Cabestrante J&L Carral CHC 6020-R B/P ESPARDEL

AGENTE EN ARGENTINA Bolívar 355 - 2º piso “A” C1066AAG) - Buenos Aires - Argentina Tel.: (54-11) 4342-0665 Móvil: (54-11) 44155388 E-mail: dnvazquez@dnvazquez.com.ar Daniel N. Vazquez MAQUINARIA PROCESADORA DE PESCADO SeparadorasDesolladorasEvisceradorasFileteadorasDescabezadorasdeespinas Repuestos nacionalizados para entrega inmediata Importación directa sobre pedido

ESLORA 27,90 m MANGA 7,70 m PUNTAL 4,20 m MOTOR PROPULSOR Mitsubishi 500 kw AUXILIARES Cummins x 2 (450 y 350 hp) CAJA REDUCTORA I ZF 6:1 HELICE Y TOBERA Kaplan paso fijo Ø 2000 COMBUSTIBLE 70 m3 AGUA POTABLE 15 m3 DOTACIÓN 13 tripulantes VELOCIDAD 10 nudos TIPO DE ARTE Arrastre con tangones ELECTRONICA PUENTE Furuno HIDRÁULICA DE PESCA 2 guinches de pesca split 1 ruller de red 1 guinche de copo de red 1 cabrestante de ancla B/P SKIPPER pleta el trío de cascos rojos que revis tan en la flota de Cabo Vírgenes. Y que, como el último, tiene una cana diense Sunwell para hielo líquido, ratificando la inquietud por la calidad que moviliza a la armadora. A la máxima categoría, monopoli zada por la importación, le surgió un primer desafío que fue „Federico C‰, tangonero congelador de 37,68 metros construido por Contessi (R&S#224). Y el escenario pegó un vuelco aún mayor cuando cerraron filas SPI y Grupo Solimeno y apare ció „Luigi‰ (páginas 8 y 9) con sus 40 metros. A poco de tomar forma, Solimeno se decidió por un segundo barco y detrás se anotó Maronti S.A. con otros dos, que ya arrancaron en las instalaciones SPI de Campana Agenda completa, entonces, como Contessi en lo inmediato con los „Huafeng 829 y 830‰ (24,80 mts), uno similar al „Carlos Luis‰ para la chu butense Pesquera Anave y „José Luciano‰ (26,98 mts). El último es para Pelagic S.A., de José Ramaci, y la novedad es que aparece con una financiación, aunque parcial, el Banco Nación. 228

Manejado con habilidad por el capitán Angel Solimeno, el dron obtuvo esta imagen del elevador sincrónico de SPI. Fue cuando puso en el agua los 40 metros del “Luigi”, de Grupo Solimeno, y luego de la restructuración necesaria para poder manejar barcos de ese peso y eslora. En rigor, una de las varias inversiones encaradas para repotenciar y ampliar la capacidad del complejo marpla tense, tarea que muestra números elocuentes en su obra civil. Al tiempo de la botadura, y según datos del ing. Santiago Ramella, gerente de operaciones y logística, contabilizaban 4000 m3 de hormigón y casi una tonelada de hierro en la construcción de tres gradas a cielo abierto, una nave techada de 12000 m2, y una platea de transferencia de 30002.

LOSPIDENGRANDESPISTA

229 VENTAS: Av. Rivadavia 12.140 (1702) Ciudadela | 0800-333-4237 | 4488-8777 | 4647-0146 | 6066-0653 Móvil: 15-4447-8737 | WhatsApp: 11-3646-6212 FABRICA: Ugarteche 1030 | La Tablada | Pcia. de Buenos Aires | 4699-8006 E-mail: info@industriasnelson.com.ar | ventas@industriasnelson.com.ar | www.industriasnelson.com.ar En sintonía con el crecimiento del gigante japonés en el sector, tanto en nuevas construcciones como en remo torizaciones, Naval Motor SA y Proto SRL recibieron la visita de represen tantes de Mitsubishi Estados Unidos (MTEA). Y en conjunto, realizaron una gira por diferentes puertos para man tener reuniones con sus clientes. Comenzando por Mar del Plata y en Astillero Naval Federico Contessi, donde recorrieron obras navales en construcción, destacándose la aplica ción próxima de un motor extra pesa do modelo S8U MPTK (foto), el propul sor más grande vendido en toda Latinoamérica. La agenda marplaten se incluyó encuentros con Gianfranco SA, Isla de los Estados SA, y la firma Astillero Al Sur fue otro de los visitados, porque allí se están construyendo varios artesa nales que serán motorizados por la empresa japonesa. De regreso en Buenos Aires, los representantes de Mitsubishi distinguieron a Naval Motor SA como „Importador del Año en Latinoamérica‰, por haber alcanzado el mayor número de ventas en 2021.

Nueva sucursal Las actividades en el sur concluyeron con la inauguración oficial de la prime ra sucursal de Proto SRL en Rawson, que brindará servicio técnico oficial pre y posventa, atención comercial y pre sencia continua en la plaza. Ubicada en la avenida Guillermo Rawson 2321, tendrá venta exclusiva de motores marinos Mitsubishi, Mercury, semirrígi dos Zodiac y generadores Generac, entre otros. Pablo Agesta, que compar te conducción con su hermana Andrea y el socio Carlos Martínez señala que la apertura no responde solamente a una expansión: „El gran movimiento de buques que se suman a la flota patagónica, sumado al aumento en los costos de logística, nos impulsa a mejorar el servicio en calidad y pre cio‰.

SallustioRitorno, y Cicciotti SA, tres armadoras que utilizan moto res japoneses en sus pesqueros. La gira siguió por Quequén, y allí se visi taron instalaciones de Astillero Aloncar SA donde se aplicaron pro pulsores Mitsubishi en el flamante „Skipper‰ (Mirabella SRL), y en „Pensacola I‰ (Frangela SA) y „Sofia B‰ (Barrancas Blancas SRL), ambos con reemplazo de propulsor. Trelew y Rawson fueron los siguientes destinos, que incluyeron encuentros con Cabo Vírgenes SRL por su aplicación en el reciente botado „Aton‰, y con Pesquera Anave SA, que encargó la construcción de un nuevo pesquero en Contessi con propulsión de la marca. De izq. a der. Pablo y (responsableAgestaAndrea(ProtoSRL),JavierGermaindelasucursalpatagónica),yCarlosMartínez(ProtoSRL).

Más parapresenciaMitsubishi MOTORES MARINOS

230

Nicolas Petrilli de Tecnomaquinarias y el nutrido catálogo de equipamiento para el ahumado de productos pesqueros de la alemana Reich.

Darío Di Liddo, gerente de Incotec, presentó el nuevo modelo de cinta modular de doble varilla con paleta y rueda HD-38, de mayor durabilidad que sus antecesoras por su estructura y diseño.

Con dos décadas de presencia ininterrumpida en Tecnofidta, Insumaq dijo presente con separadoras, detectores de metales, y equipos de final de línea. El asesoramiento a los visitantes corrió por cuenta de Carlos Garibaldi y Francisco Guerrico. Mariano Andrés Barber, ejecutivo comercual de Mitmaq, la firma que recientemente instaló cubeteadoras

Treif modelo Felix en Coomarpes y en Pampa Fish.

El titulo puede resultar extraño, pero la experiencia vivida en la 15° Exposición de Tecnología Alimentaria, Aditivos e Ingredientes (Tecnofidta) se acercó mucho a la del chiquilín del tango de Discepolo, al que separa el vidrio de todo lo que anhela. Es que proveedo res y clientes compartieron la misma frustración, la de una política cambia ria incomprensible que anula la crea tividad y el trabajo de todos. Es cierto que la inquietud por el cambio, la cer teza de saber que este o aquel equipo hará la diferencia, alentó algunas compras, pero abrumados por la incertidumbre prevaleció la cautela. Y hubo mucho para tentarse en el pre dio ferial porteño de La Rural, el nuevo espacio de despliegue del evento, como refleja esta selección que hizo R&S en los tres días de la muestra.

VMC Refrigeración, referente en el rubro, y su equipo completo. De izq. a der.: Ricardo Díaz Vélez, Leonel Boscarol, Lautaro Scarafía, Mariana y Luciana Modenesi, e Iván Mansutti.

La elcontrañatavidrio

Fabian propia,inoxidablepresentóArgentinas,directorPiaz,deCadenasunrodillodeproduccióndiseñadoparaestanteríasdinámicas.

Las soluciones en almacenamiento automático de productos congelados de Crosetto fueron explicadas por el ingeniero Javier

231 Andrés Masello dio precisiones sobre aplicacionesdiferentes de Tromba para el sector, entre ellas la bomba multifase de la firma alemana EDUR que puede bombear agua y gases al mismo

Hernantiempo.

En el stand de Frio-Raf, los primos Juan Francisco (izq.) y Juan Fernando Szewc y la oferta de la santafesitafirma en materia refrigeracióndeindustrial.

Gariotti.Santiago y Pablo deparagestióntecnologíaequipamiento,IntermiapropuestapresentarFe,Crespo,llegaronWasingerdesdeSantaparaladesobreydeobrasistemasrefrigeración.

normasqueypresenciadescartadeseñalamarketingresponsableIriarte,dedeBizerba,elchequeadorpesoCWE,quepordemetalesdiferenciadepesoytrabajabajoBRF.

Adriano Bruno, uno de ejecutivosdirectoreslos de Baires Pack, hizo un repaso de los 25 años de historia de la especialistafirma en equipos pesqueras.numerosaspresenciareconocidaembalaje,envasadodeydeen

Juan Gorro (izq.), uno de los Nocella,dedirectoreslafamiliaasociada,yFeredicoactualvicepresidentedeFarmesa.

233 GUIA DE ANUNCIANTES ACEITES Y HARINAS DE PESCADO (Fish oil – Fish meal) COOMARPES LTD. 80 AGENTES MARITIMOS / TRANSPORTE SERVICIOS PORTUARIOS (Shipping Agencies-Transport -Port Services) ADMINISTRACION PUERTO COMODORO RIVADAVIA 197 ALTIUS ARGENTINA 65 COSTANERA S.A. 213 INDUSTRIAS BASS 191 MSC - MEDITERRANEAN SHIPPING 123 MURCHISON S.A. 2 PATAGONIA ESTIBAJES 223 PUERTO FRIO S.A. 91 REMOLCADORES MDP 220 SEA FREEDOM S.A. 150 SUFLENORSA 6 ALMACEN NAVAL / FERRETERIA (Hardware Stores) FORLENZA S.S. 212 GAMASOL S.R.L. 143 INDUSTRIAS NELSON 229 ARTES DE PESCA /REDES/PALANGRES/ POTERAS / CABLES /BOYAS (Fishing gear -Nets-Longlines-Jigging machines -Ropes-Buoys) EURORED VIGO SL 129 GIORGETTI 190 IPH GLOBAL 185 J. MOSCUZZA Y CIA S.A. 66 ASESORAMIENTO JURIDICO Y CONTABLE (Legal advice) BPG CONSULTORES 60 A ESTUDIO VIVANCO 201 MILLETARI, LEICHNER & ASOCIADOS 112 ASTILLEROS /REPARACIONES / EQUIPAMIENTO NAVAL (Shipyards-Marine repairing and equipment) ASTILLERO CONTESSI Y CÍA S.A. 38 ASTILLERO RIO PARANA SUR 147 ASTILLERO UNIDELTA 161 CMM CASTILLO JUAN 151 EL ATENEO 173 FUNDICION ENSENADA S.R.L. 157 H Y N SRL 60 MECANICA STAR DE FANJUL JUAN PABLO 167 METALURGICA DOMINGUEZ 193 PONTINE TECNICA S.A. (NELSON LAVOPA) 42/43 PONTINE TECNICA S.A. (NELSON LAVOPA) 205 PUERTAS DEL MAR S.R.L. 175 RESISTENCIAS MAR DEL PLATA S.R.L. 211 SERVINAVAL S.R.L. 93 SOLUCIONES NAVALES S.R.L (LA PASTECA) 95 SPI S.A. (SERVICIOS PORTUARIOS S.A. ) 12 TALLER NAVAL CARMELO GARRIDO SRL 149 TPA S.A. TECNOPESCA ARGENTINA S.A. 155 BOMBAS /FILTROS /TRATAMIENTOS DE AGUA SEPARADORAS /SISTEMAS HIDRAULICOS (Pumps-Filters-Separators-Decanters-Hydraulic systems) CASBOM SRL 195 HIDRAMIC S.R.L. 17 IRUMA 139 LUDO INGENIERIA 141 MEDIOS FILTRANTES S.R.L. 174 TROMBA S.A. 150 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES (Fuels and lubricants) CASTROL 73 DISTRIBUIDORA EL FARO S.A. 74 DON JULIO S.A. 216 BC

234 GUIA DE ANUNCIANTES EUROPATAGONICA S.A. 72 MOBIL 28/29 YPF 53 ZONA COMUN S.A. 166 CORREAS /RODAMIENTOS / AUTOELEVADORES/ CINTAS TRANSPORTADORAS (Belts conveyors) ABREU S.A. 131 AUTO VIA (TOYOTA) 132 TPM INCOTEC S.A. 71 VECMAR 201 DESPACHANTES DE ADUANA (Custom brokers) INTERLOG 125 ELECTRICIDAD /BATERIAS / ELECTRONICA /COMUNICACIONES (Electricity - Bateries - Electronic - Communications) ALPAHELI SRL (ELECTRICIDAD NAVAL GIORDANO) 157 ELECTRONICA NAVAL 153 ING GROUP 171 PUNTO TECNICO S.R.L. –TECVOL 225 SANKO ELECTRONICA SRL (HAMADE) 93 ENTIDADES / COOPERATIVAS (Business and cooperative associations) COOMARPES LTD 80 MAR ARGENTINO (CONSEJO FEDERAL PESQUERO) 240 ENVASES / EMBALAJE PALLETS / ACCESORIOS (Packaging - Packs and supplies) BAIRES PACK 203 CARTOCOR S.A. 127 DCE CORUPEL S.A. 163 ENTEX 182 EXPORT-PACK 24 FADECCO S.R.L. 26 FLEXOFILM S.A. 199 GUEDIKIAN IMPRESORES S.A. 46 INDUSOL S.A. 199 INDUSTRIAS DEL SUR SRL 34 INSUMOS INDUSTRIALES 215 INTERPACK 85 IPESA PACKAGING 49 PACKAGING Y SERVICIOS 219 PM REFRIGERACION INDUSTRIAL S.A. 183 VIOMAR S.A. 217 EXPOSICIONES (Exhibitions) CONXEMAR 232 FRIGORIFICOS (Coldstores) FRIGALSA 98 FRIGORIFICO DEL MORRAZO 56 MAQUINARIA DE PROCESAMIENTO (Processing machinery) ARTEC DE MAR DEL PLATA S.A. (MONTERO) 119 CARVIG INGENIERIA 86 DANIEL VAZQUEZ (BAADER) 227 MAREL FISH 129 PLASTICOS DEL PLATA 141 TECNOMAQUINARIAS S.A. 149 METALURGIA/ ACERO INOXIDABLES / CUCHILLOS/ (Metallurgy-StainlessACCESORIOSsteel-Supplies) JARVIS ARGENTINA S.A.I.C. 180 KORZIN S.A.C.I. 214 MEF

235 GUIA DE ANUNCIANTES MOTORES/ TURBOS/ ACCESORIOS/ REPUESTOS/ REPARACIONES (Engines-Turbochargers-Repairs) CUMMINS ARGENTINA S.A. 87 FJR S.A. 99 MITSUBISHI - NAVAL MOTOR 134/135 MOTOR MAR SRL 190 MT SELLOS 156 MUNIZ HNOS. SRL 182 PROTO SRL 193 REINTJES 8 SCANIA ARGENTINA 14 TM S.A. 139 VN PROPULSION – YANMAR 220 WARTSILA 69 PESCADERIAS (fish shops) LOS REYES DEL PESCADO 114 PINTURAS MARINAS/ TRATAMIENTO DE SUPERFICIES (Marine paints-Surface treatments) HEMPEL 115 NODO DISTRIBUCIONES-INTERNATIONAL PAINT 207 PPG INDUSTRIES SIGMA COATING (DPA SRL) 91 TRANSOCEAN MARINE PAINT (PINTURAS PLATAMAR) 162 PRODUCTOS QUIMICOS (Chemicals products) CRAITO 39 DREW MARINE 197 FARMESA 89 FINE & PURE 57 PROVEEDORES NAVALES/ VIVERES /INDUMENTARIA (Shipchandlers - Food and clothing) AQUATIC S.R.L. 117 CARLOS DE DIAGO 201 FAS - L&H S.A. 63 PROVEEDORES DE VIVERES 181 REFRIGERACION/ AIREACION/ COMPRESORES / PANELES GASES/ ACCESORIOS (Refrigeration-Air systemsCompressors Panels-Gases-Supplies) ALMAGRO REFRIGERACION S.A. 41 CONPLAC 199 DIAFANA 197 FRIO RAF S.A. 107 MAYEKAWA ARGENTINA S.A. (MYCOM) 77 MS REFRIGERACION P /A / S.A. 156 MTH S.R.L. 195 REFMAR S.R.L. 95 SEPTIEMBRE HIELO 139 SILVEIRA E HIJOS SRL 221 VMC REFRIGERACION S.A. – MERCOFRIO 83 SEGURIDAD NAVAL E INDUSTRIAL/ BALSAS/ MATAFUEGOS (Naval and industrial safety-Liferafts) GUILLERMO DOMIN S.R.L. 209 IDP S.A. 189 MATAFUEGOS DEL MAR 89 MATAFUEGOS IMPULSO S.A. 215 SERVICIO AREREO COMERCIAL (Commercial air service) HANGAR UNO 162 TRADERS/ BROKERS (Traders -Brokers) ALBINO MORAN & PARTNERS SHIPBROKERS 37 RTSP

236 27 DE NOVIEMBRE S.A. 121 ALTAMARE 50 ARBUMASA S.A. 3/4/5 BENTONICOS DE ARGENTINA S.A. 113 BRICEL 16 BUENA PROA S.A. 56 CABOMAR 67 CAYO LARGO S.A. / VICARP S.A. 79 CEPSA S.A. 61 CONARPESA 7 CONGELADOS ARTICO S.A. 20 CONGELADOS MAR DEL MAR 50 COOMARPES LTD. 80 EMPESUR 52 EPUYEN S.A. 121 ESTRELLA PATAGONICA S.A. 47 ESTREMAR S.A. 237/238 FOOD PARTNERS PATAGONIA 15 FRIOSUR SRL - MARE PRONTO 137 FROZEN BISTRO 111 GLACIAR PESQUERA S.A. 98 GRUPO CHIARCO - ATLANTIC 45 GRUPO MATTERA S.A. 122 GRUPO VERAZ 59 HANSUNG AR S.A. 63 IBERCONSA 25 ICELANDIC SEAFOD INTERNATIONAL 35 ILLEX S.A. 137 INEGIRA 128 LANZAL – GALFRIO 33 LOS REYES DEL PESCADO 114 LUIS SOLIMENO E HIJOS S.A. 13 MAR DE MESSINA S.A. 114 MARDI S.A. 106 MARONTI S.A. 22/23 MIRABELLA 21 MSH HOKI 239 PATAGONIA FISH 75 PEDRO MOSCUZZA E HIJOS S.A. 27 PESCIRO 67 PESQUERA BUENAVISTA S.A. 100/101 PESQUERA DESEADO S.A. 117 PESQUERA SAN ISIDRO S.A. 10/11 PROFAND 51 SAN ARAWA 81 SEAMAN INTERNATIONAL 133 VANPOY SA 52 VIEIRA ARGENTINA 63 WANCHESE DE ARGENTINA S.A. 109 GUIA DE ANUNCIANTES. PRODUCTOS PESQUEROS. Una publicación de EDITORIAL SEGMENTOS S.A. Agentes comerciales en la ABR/EDICIONArgentinaNº230MAY/JUN2022 Av. Boedo 646. Piso 6. Of C 1218) Buenos Aires - Argentina Tel. (54 11) 2116 administracion@revistaredes.com.arpublicidad@revistaredes.com.arredaccion@revistaredes.com.arrevistaredes@revistaredes.com.ar1623 REDES & SEAFOOD se publica 4 veces al año. (“Redes” is published 4 times per annum). SUSCRIPCIÓN ANUAL En soporte papel y digital para Argentina y otros países (annual suscription on paper and digital support for Argentina and other countries): suscripcion@revistaredes.com.ar. Registro de la propiedad intelectual Nº 30031293. Franqueo Pagado Nº 4561. Prohibida su reproducción total o parcial sin previo consentimiento de la empresa editora. Impreso en: GRAFICA PINTER. Diógenes Taborda 48 y el teléfono es 4911–1661/6005 DIRECTOR EDITORIAL Julio Antonio Torre REDACCION Gabriel Kuhn ARTE DIAGRAMACIÓNY Pablo F. Pérez PUBLICIDAD Daniel Martínez Barraza MAR DEL PLATA Luciano Fier ADMINISTRACION Luis TornatoreCOLECCIONVIRTUAL

Macruronus magellanicus Patagonian grenadier Grenadier de MerluzzoPatagonieDekorapatagonico Макруронус американский PataGranadeiro-da-PatagóniaMirunapatagonskaArgentinestraptailPatagonianwhiphakeArgentiinapiitsmerluusChilenskhokiPatagonisklanghalegonischerGrenadier

sales@estremar.com www.estremar.com

Oficina

Casa central 25 de Mayo 260 - 2 piso - oficina 2 Tel: (54 2901) 43 0177 - (V9410 DFF) - Ushuaia - Tierra del Fuego Avda. del Libertador 5990 - piso 12- oficina 1205 Tel: (54 11) 5218 0175 - (C1418ARP) - Ciudad de Buenos Aires E-mail:

www.marargentino.gob.ar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.