
3 minute read
Argentino
Desde la izq., Miguel Tudino (Tandanor), Pedro Wasiejko (Rio Santiago), Andrés Superbi (Agencia de Inversiones y Comercio), Facundo Godoy y Matias Reyes (TPA). Detrás, Marcelo Padelin y Matías Rodriguez (Tandanor) Alejandro Domínguez (Met.Domínguez), Leandro Goñi (Ast. Contessi) y Facundo Godoy (TPA).

Advertisement
Daniel y Marcos de Monte, presidente y vice de Astilleros Río Paraná Sur.
Guillermina Cogniat y Ernesto Amato, titular del departamento de ingeniería y jefe de proyecto en Servicios Portuarios Integrados (SPI).
ARGENTINOS
Todos, en la numerosa delegación argentina que visitó NAVALIA, hicieron un balance positivo, con testimonios que REDES & Seafood recogió tanto en el ámbito ferial como al regreso del viaje. Entre otros, el de Sandra Cipolla, presidenta de SPI Astilleros y de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), muy reconocida por la invitación y la atención recibida. „Para nuestra asociación y para nuestras ingenieras e ingenieros –destacó-, ha sido una importante experiencia, que nos ha permitido consolidar acuerdos para continuar relaciones comerciales, compartir conocimientos y analizar tecnologías‰. Marcelo Dominguez, vicepresidente de ABIN, se expresó en términos parecidos, y en su condición de titular de las firmas Punto Técnico y Tecvol y en diálogo con R&S, agregó que „en visitas y reuniones nos nutrimos de las innovaciones tecnológicas disponibles para el sector, con interlocutores como astilleros Armón, la fábrica de guinches Ibercisa y los talleres Emenasa‰.
Facundo Godoy, de Tecnopesca Argentina (TPA), que participó de esos encuentros, comentó que en la feria „había mucho para mirar y replicar, con claras posibilidades de trabajo‰. Comentó con R&S su visita a proveedores conocidos y nuevos, como Reintjes y Carceller, „y aunque no sumamos nuevas representaciones –aclaró-, volvimos muy entusiasmados por las oportunidades a futuro‰. Otra presencia en Vigo fue la de Alejandro Dominguez, titular de Metalúrgica Dominguez, que aportó un enfoque interesante en su contacto con R&S. „Me llamó mucho la atención el alto grado de tercerización de los astilleros –señaló Dominguez-, que a diferencia de lo que ocurre aquí, trabajaron en el desarrollo de sus proveedores y prácticamente no cuentan con personal más que administrativo y gerencial. Si comparamos eso con las estructuras e instalaciones de los astilleros locales –agregó-, todo indica que vamos en sentido contrario‰. Por lo demás, comentó la pertenencia de Metalúrgica Dominguez al Grupo Poseidón, que aglutina varios rubros y tiene un acuerdo con la española FerriCarral. „Aprovechamos Navalia para hacer el nexo entre ella y los astilleros marplatenses y, de paso, realizar algunas capacitaciones‰, completó.
En la delegación, y por el Astillero Federico Contessi, estuvo el ing. Leandro Goñi, que compartió con sus colegas el programa previsto y también se hizo tiempo para contactar viejos y nuevos proveedores. „El objetivo fue



participar para que nos conozca más gente, y visitar astilleros para ver qué tan lejos o cerca estamos con nuestros productos‰ –apuntó el nieto de Federico Contessi. „Y en eso nos llevamos una linda sorpresa –agregó-, porque además de ser competitivos, en producción, valor agregado y forma de trabajo estamos muy cerca de lo que se ofrece internacionalmente‰. Con tradición de hidrovía, Astillero Río Paraná Sur no es tan conocido en el ámbito pesquero „y estamos aquí porque decidimos un cambio estratégico‰, explicaron en Vigo Daniel y Marcos de Monte, presidente y vice de la empresa. „La hidrovía estaba en crisis, y si bien trabajamos mucho en reparación, la renovación de la flota pesquera nos abrió la posibilidad de nuevas construcciones‰. Que seguirán, pero sin descuidar clásicos de la hidrovía como barcazas y remolcadores, y un empujador a GNL (gas natural licuado), que con ingeniería y proyecto propio, tienen actualmente en desarrollo.
Unidelta y las estatales Tandanor y Río Santiago, completaron la lista de presencias detectadas en Vigo, y nobleza obliga, todas destacaron la labor de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior y del consulado argentino en Vigo, para concretar la incursión en España. Al respecto, viene al caso un subrayado de Facundo Godoy (TPA), destacando que los astilleros más importantes compartieron espacio y presencia en una feria internacional. „La unión hace la fuerza, tanto en el plano institucional como comercial‰, subrayó Godoy, y se podría agregar que alumbra negocios, como les sucedió y les sucede a los pesqueros cuando conviven en el pabellón MAR ARGENTINO. Sandra Cipolla, titular de la empresa SPI y de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, con el vicepresidente de la entidad, Marcelo Domínguez (izq) y con Javier Roldán, gerente comercial de SPI.