4 minute read

La cita Global

Next Article
Argentino

Argentino

SEAFOOD EXPO GLOBAL 2022

La cita global

Advertisement

MOWI, el gigante del salmón, abrió su espacio ferial precedido por ventas y ganancias (EBIT) record en el primer trimestre del año: millones de € 1.095 y 206,7, respectivamente

Después de dos años volvió el ritual de la Seafood Expo Global (SEG), arrancando el día previo con el seminario Fish Pool/DNB, un clásico de Bruselas, que el lunes 24 de abril convocó al hotel Miramar a la elite salmonera. Eufórica, claro, y con noticias muy estimulantes en las vísperas, como los u$s 290 millones que pagó Cargill por el 24,5% de la chilena Multi X, o las dos marcas inéditas de MOWI en el primer trimestre de 2022: 1.095 millones de facturación y 207 millones de ganancia operacional (EBIT). Por cierto, en el seminario no faltaron advertencias porque en el mercado sobran, pero el paisaje de la SEG, teñido por el rosado del salmón Atlántico y con precios sin precedentes, habla de un consumo muy consolidado. Y en ese paisaje, una mención para el pabellón de Chile, con varias salmoneras a bordo, desplegado sobre 504 m2, y con interesantes recursos técnicos para potenciar el marketing.

Infaltable, el salmón animó los Excellence Awards con varias presentaciones, y se ganó el podio en la categoría retail, como una de las variantes en la Pasta de Mar de Nueva Pescanova. La popularidad de la especie, además, crecía a la

Produccción salmón atlántico

(000 Tons.)

(*) estimado.

TOP 10 mundial de flujos comerciales en 2021

(000 Tons.)

PRODUCTORES 2019 2020 2021 2022* 2023* 2024*

Noruega 1.333 1.370 1.532 1.507 1.587 1.620 Reino Unido 191 178 200 199 205 212 Irlanda 16 16 16 16 17 17 Is. Feroes 87 81 106 98 108 110 Islandia 25 31 42 44 63 83

EUROPA 1.650 1.675 1.895 1.865 1.979 2.041 Chile 690 778 720 718 768 776 Canada 138 137 142 129 135 142 EE.UU. 21 20 19 14 15 16

AMERICA 849 936 881 861 918 934 Australia/otros 80 103 121 130 143 171 Inventario -24 -61 -10 10

TOTAL 2.556 2.652 2.887 2.866 3.041 3.146

TRÁFICO ESPECIES U$S (%) VAR S/20

Noruega a EU27+UK Salmónidos 6.647.629.964 20,2 Canadá a EE.UU. Crust. s/lang. 3.274.790.040 89,2 India a EE.UU. Langostinos 2.977.933.342 26,5 Chile a EE.UU. Salmónidos 2.563.778.483 30,7 Ecuador a China Langostinos 2.172.821.956 28,6 Peru a China Harina y aceite 1.640.331.002 74,2 Indonesia a EE.UU. Langostinos 1.551.487.043 9,3 Ecuador a EE.UU. Langostinos 1.367.356.748 74,4 Noruega a EU7+UK Demersales y p. 1.306.928.518 5,0 Chile a Japón Salmónidos 1.109.517.567 -2,5

Fuente: RABOBANK

hora del almuerzo, con uno memorable que fue el brunch de cuatro pasos manejado por el chef David Palomo en el pabellón escocés. Inolvidable experiencia para R&S, que pudo saborear un salmón con doce horas de marinado, y con gin HendrickÊs, el más antiguo de Escocia, entre los ingredientes de la receta. Es cierto que después de la feria, y con el correr de los días, hubo un ajuste a la baja en los precios y algunas noticias desagradables, como los u$s 85 millones que decidieron pagar Mowi, SalMar, Leroy Seafood, Grieg Seafood y el grupo Cermaq, para terminar con una demanda por colusión en EE.UU. Pero es un vuelto comparado con los 6.700 millones que pagó la UE el año pasado, y contra una factura que dominó el quinteto en cuestión.

Incertidumbre

Las estadísticas de exportación, con Noruega avanzando a puro récord, confirman el fenómeno, también en variante surimi por la ofensiva de Pescanova, que a la Pasta de Mar sumó palitos y rallado de salmón. Pero tanta euforia tuvo un alerta y fue de Borge Gronbech, CEO del Norwegian Seafood Council, al informar los datos de comercio exterior correspondientes a mayo. „Procesadores, acuicultores y flota advierten que todo, desde materias primas a combustible y electricidad, sube de precio. A la vez, el alza de intereses y la caída de salarios en varios mercados importantes, factores asociados a la demanda, motivan una comprensible incertidumbre sobre su desarrollo futuro‰, precisó Gronbech. Y la incertidumbre de Gronbech la respiró Barcelona. „Estamos bailando en la cubierta del Titanic‰, escuchó el cronista, para afinar después el oído y seguir uno de los tantos diálogos que alertaron sobre la demanda china; La favorable coyuntura de las salmoneras tuvo un elocuente reflejo en el pabellón chileno. Con varias a bordo, superó 500 metros cuadrados y muy bien pertrechado en tecnología de marketing.

Este año arrancó el mayor acuerdo global de libre comercio, conocido como Asociación Económica Integral Regional y RCEP por su sigla inglesa. Entre sus 15 socios figuran Japón y China, que no estuvo en Barcelona pero sí en una inquietante edición de The Economist.

This article is from: