3 minute read

Un regreso muy festejado

Next Article
Argentino

Argentino

Nicolas Cagliolo (EPSA) y Dario De Francesco (Vampoy)

Chubut tuvo espacio propio atendido por el Dr. José

Advertisement

G. Aguilar, secretario de

Pesca. A su dcha., y de visita, el empresario Pablo Novello (Anchoas Patagónicas).

Consultas en Mar Argentino para Karina Solá, representante del Consejo Federal Pesquero.

Adrian Ganin de Traveluwn SA.

El regreso a Europa después de la pandemia, en un escenario diferente y con metraje record contratado. En las vísperas, todo era incertidumbre, sin certeza sobre la propia Seafood Expo Global (SEG) y tampoco sobre la respuesta de las empresas. “Es que queríamos aumentar el espacio y Barcelona ofrecía esa posibilidad. Por eso nos anticipamos y se hizo la reserva en 2020. Pero todo terminó con felicidad”, dice Karina Solá Torino, que desde el Consejo Federal Pesquero (CFP) y en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), es responsable de MAR ARGENTINO, el pabellón ferial de la Argentine seafood. En Bruselas, domicilio histórico de la SEG, el espacio siempre fue

Adrian Buonvicin o de Illex Fishing SA.

Andres Kamiya (Tafix SA) con Marcia Acosta, anfitriona en el box de Pesquera Deseado. Analia Crespo, Pedro A. Bellini y Martin Titos, de NovopixeBellini.

Gabriela Zabala y Damian Puebla Muñiz (Lanzal/ Congeladores Patagónicos).

En los extremos, el chef Alberto Curtis y su asistente, Brígida Walker. Al centro, Daniela Olmos (AAICI) y Karina Solá Torino (CFP) un activo muy disputado. “Logramos ampliarlo a 133 metros en 2019, las empresas trabajaron más cómodas y fue posible instalar un espacio de cocina y degustación. Pero este año, con 200 metros, la diferencia fue notable”, apunta la coordinadora institucional del CFP en diálogo con REDES & Seafood.

También para las empresas, como lo confirmó la encuesta que se practica al cierre de cada feria. “El fallo fue unánime”, dice Solá, sin ocultar una sonrisa de satisfacción. “Es que hay mucho trabajo detrás, esta vez con una cuota de incertidumbre que no fue fácil manejar”, agrega. A la vista, la conformidad de todos con la calidad del pabellón, tanto en diseño como en construcción, y la coincidencia respecto al positivo aporte de tener un espacio de degustación y un chef profesional a cargo. Al fallo se suma R&S, que vio en acción a Alberto Curtis y pudo apreciar su talante para manejar la demanda del mediodía, y escuchó los elogios a sus gambones gratinados, a las brochetas al ajillo con mayonesa verde, y a los mini bocadillos de calamar, tres opciones del menú marisquero que tuvo el pabellón.

“Me alegro, y aprovecho para agradecer a las empresas que facilitaron sus productos porque sin su colaboración ese espacio es imposible”, subraya la entrevistada. Que vuelve sobre la agenda de MAR ARGENTINO, siempre en movimiento. y con tres citas en lo que resta del año: Seafood Expo Asia en Singapur, en setiembre, más Conxemar y Seafood Show en octubre, en Vigo la primera y en San Pablo, Brasil, la segunda. “Mucho trabajo por delante y mucho que agradecer”, agrega Solá Torino, para mencionar luego a Daniela Olmos, que interviene por la AAICI, y de la que destaca su valiosa experiencia y profesionalidad, “que nos allana el camino en innumerables cuestiones técnicas y logísticas para potenciar la presencia de MAR ARGENTINO”. Otra mención es para Maiten Strazzaboschi, del CFP, “impecable en la coordinación de empresas y personas que concurren al pabellón, y en el seguimiento de su diseño, montaje y funcionamiento a través de un contacto permanente con la AAICI”, concluye la entrevistada.

This article is from: