MOTORES MARINOS
UN MOTOR PARA CADA FUNCIÓN En el mar, el costo del combustible puede decidir la viabilidad del negocio, y cuanta mayor correspondencia haya entre el motor y la función a cumplir, más chances de controlar los resultados. La reflexión surgió tras una charla con Carlos Martínez, responsable de Aplicaciones Profesionales en Naval Motor S.A., luego de un repaso a la oferta de Volvo Penta y que comenzó con su línea de motores D4-D6, con inyección de control electrónico y plataforma common rail. “Son ideales para embarcaciones de trabajo, con velocidades relativas medias y altas, cascos de planeo y alta performance en velocidad final, aceleración y maniobrabilidad”, explicó Martínez, y como destinos típicos mencionó el transporte de prácticos, pasajeros, personal, servicios guardacostas, de tareas de búsqueda y rescate, etc.. En la línea D5-D7, el gerenciamiento de la inyección es totalmente mecánico y con un diseño “a la vieja usanza” porque son motores con inyectores y bomba tradicional. “Aun así –apunta el entrevistado-, se ajustan a la normativa internacional en materia ambiental, y por su rango de potencia, que va de 120 y 265 HP, son ideales para embarcaciones pesqueras de rada o ría”. La línea mayor la integran los D9-D16, concebidos con plataforma de gerenciamiento de la inyección controlada electrónicamente, pero con unidades inyectoras individuales (inyectores bomba) en cada uno de los cilindros. “En este caso estamos hablando de una potencia que va de 300 hasta 800 HP
84
–explica Martinez-, y eso los califica para la propulsión de pesqueros de costa y altura”. Por supuesto, en eficiencia energética el entrevistado garantiza ventajas sobre el resto del mercado, y a título ilustrativo, calcula que con un empleo anual de cinco mil horas, el Volvo Penta de 600 HP servicio heavy duty y en régimen de funcionamiento crucero promedio, puede ahorrar entre veinte mil y cuarenta mil litros “según quien sea la marca competidora”, señala Martínez. Y como de vender se trata, destaca las ventajas operativa y logística de los planes de renovación, inferiores a cinco años, que le ofrece Volvo Penta a todos sus usuarios.
SEMINARIO DE WÄRTSILÄ
tecnológica de la propulsión a gas y presentó el portfolio de los nuevos motores Wärtsilä, deteniéndose en los diseños y materiales utilizados. También precisó las ventajas de la cogeneración de energía térmica y eléctrica, y resaltó la red de servicios ofrecida por Wärtsilä en más de 170 locaciones y con más de 11.000 profesionales a disposición. La exposición tuvo audiencia pesquera, con cinco profesionales que accedieron a la foto y que fueron Leonardo Vázquez y Hugo Guirin, del Grupo Solimeno; Ariel Becker, del Grupo Valastro, y Wenceslao Maidana y Lionel Saluzzi, de Argenova (foto).
EL ACIERTO DE UNA IMÁGEN Nuevas Tecnologías Aplicadas a Motores fue el título de un seminario realizado por Wärtsilä en la Universidad de la Marina Mercante, y al que asistió una interesada audiencia de estudiantes, profesionales y consultores de la industria. La introducción estuvo a cargo de Jean Paul Claisse, director regional de Servicios de Wärtsilä, y luego fue el turno de Daniel Espósito, responsable de Servicio de Campo para la Argentina y Uruguay (foto), quien presentó un enfoque global de los últimos desarrollos en eficiencia mecánica y térmica de los motores Wärtsilä con eje en el rendimiento y el cuidado del medio ambiente. El ejecutivo analizó la relación entre la legislación en materia mundial y la eficiencia energética, con especial atención en el cumplimiento de las normas Tier II y Tier III. A su vez, realizó un recorrido por la evolución
Recurrir al luchador de sumo para identificarse como un “peso pesado” fue todo un acierto, porque en el mercado de motores marinos, la asociación de esa imagen con la marca Mitsubishi es inmediata. Pero antes que por la lucidez de un creativo, por las virtudes