
3 minute read
Las claves de la generación

AUXILIARES SCANIA 1500 RPM 1800 RPM 50hz 60 hz
Advertisement
DI 9 Cilindrada 9,3 litros Largo 1419 mm 199 199 Cilindros 5 en linea Ancho 975 mm 217 217 Intercooler Aire-Agua Alto 1148 mm 269 269 Peso 1190 kg 269 323
DI 13 Cilindrada 12,7 litros Largo 1503 mm 323 376 Cilindros 6 en linea Ancho 957 mm 376 426 Intercooler Aire-Agua Alto 1071 mm 426 426 Peso 1190 kg
DI 16 Cilindrada 16,4 litros Largo 1236 mm 430 468 Cilindros 8 en V Ancho 1172 mm 450 511 Intercooler Aire-Agua Alto 1198 mm 480 553 Peso 1670 kg 511 596 Hoy su prioridad son los controladores electrónicos de generación, más puntualmente de la danesa Deif a la que representa con su empresa Pebsa Control, y atendiendo a la coyuntura energética, no sorprende que el mercado terrestre, con clientes como Barick Gold o Telecom, monopolice su agenda. Pero la trayectoria del ingeniero Jorge Cirelli (foto) tiene mucho que ver con la pesca, en la que trajinó poteros desde los albores de la pesquería, y en su visita a la redacción de R&S abrió la charla recordándole a los “jiggers” que “la clave está en la generación”. Inevitable, aparecieron las anécdotas, como el contraste de potencia y rendimiento en los pioneros, que “llegaron casi obsoletos, tenían generadores de 500 Kva pero rendían 250, y en más de una ocasión había que elegir entre pescar o congelar”. Hoy, y lo destaca Cirelli, la flota renovó motores, pero las luces siguen jugando un papel relevante, y en todo el circuito comprometido, desde el gen-set a las lámparas pasando por balastos, interruptores y cableado, es donde los trabajos preventivos tienen su agenda más intensa. Y el responsable de AC Ingeniería la detalla con una auténtica clase de electricidad, en la que aparece la dinámica gas-ignitor en las lámparas, el rol del balasto, de los interruptores de alimentación, la atención lumínica por bandas, etc.. Para llegar, claro, al generador, el punto fuerte de Cirelli, potenciado a partir de su vinculación con la danesa Deif. “Es que el resultado de sus controladores electrónicos es notable”, dice, para explicar luego que trabajando con dos equipos de generación y a partir de una necesidad determinada, logran la curva de rendimiento óptimo administrando el input de cada uno; en criollo, si los dos equipos están trabajando al 30%, el controlador deja sólo uno al 60% ahorrando consumo y desgaste. “Por la electrónica, los pesqueros desconfían, pero les recuerdo que comparen con su propio auto, y en este caso, la remota posibilidad de una falla pasa el sistema a modo manual”, explica Cirelli. De nuevo, la temática remite a los poteros y a los generadores que trajeron los primeros, con el doble de peso de los actuales y con el doble de tiempo para su recorrido. En la dinámica de renovación, y lo destaca el entrevistado, una marca que se posicionó rápidamente fue Scania, y en este punto, REDES & Seafood cambia de interlocutor para preguntarle el motivo a los fabricantes. “Sencillo. Con los nuevos Scania diésel el consumo es tan bajo, que los poteros han conseguido estirar sus mareas”, dice Guillermo Hughes, gerente de ingeniería de ventas de Scania Argentina. Claro que no hay que descuidarse. “A los inyectores hay que hacerles el service cuando corresponde, y si hay dudas, desmontarlos y pasar por el concesionario más cercano”, apunta Hughes, para advertir también sobre los riesgos del combustible. “Es importante controlar el tiempo de almacenamiento, porque si tiene más de 6 meses crecen las chances de que aparezcan bacterias o haya un envejecimiento prematuro del gasoil, y en ese caso, los más afectados son los inyectores”, explica. La gama de auxiliares Scania tiene un rango que va de los 250 a los 600 Kva, ya sea en 50 o 60 Hz, y para acople por disco flexible o por manchón de goma (ver cuadro). Además, pueden pedirse clasificados o no según el registro del barco, y por su bajo consumo, Hughes destaca “la gran flexibilidad que tienen a la hora de ponerlos en paralelo con otro motor electrónico, o con un viejo diésel con regulador mecánico”




