
1 minute read
Auscultando las profundidades

Sólo dos pesqueros de la flota argentina, de las armadoras San Arawa y Glaciar Pesquera, tienen a bordo la herramienta y con muy buen desempeño, pero es posible que pronto la incorporen otros. Es que la sonda multihaz de la neocelandesa Wassp Ltd., de exitoso historial en otros caladeros, tendrá representación local, gestión que lleva adelante la empresa marplatense Ingenieros Electrónicos Asociados, y que facilitó información sobre las aplicaciones pesqueras de esta tecnología. La composición básica del sistema la integran tres módulos: el conjunto de transductor acústico compacto de transmisión y recepción, la unidad transceptora denominada BTxR y la unidad central de proceso y visualización basada en Windows. Para las necesidades sectoriales hay dos variantes de configuración que son el modelo con transductor de 160 kHz y capacidad de detección de fondo de 200 metros, y el que viene con transductor de 80 kHz y capacidad de 500 metros. Con una distribución de haces de 120°, la sonda de Wassp proporciona notables vistas submarinas, tanto de la columna de agua como del fondo, y es precisamente aquella distribución la que permite localizar con precisión los bancos de pesca, conocer el perfil del fondo y mapear su dureza, todo en 3D y en tiempo real. Con una incursión por www.wassp.com puede conocerse con más detalle la herramienta, que según sus fabricantes permite ahorrar combustible porque acorta el tiempo de la marea y optimiza el arrastre. Los fabricantes aseguran que eso es resultado de la precisa información sobre el fondo, que facilita discriminar entre sitios con mayor o menor densidad ictícola y acortar el tiempo de búsqueda. Además, una vez ubicado el cardumen, permite identificar su distribución y altura logrando mayor precisión en la dirección del arrastre.
Advertisement

1.
1. Vista acústica polar y de tres haces en tiempo real. 2. Vista en tiempo real de cardúmenes superpuesta a la imagen de fondo, que permite rotación y visualización libre mediante el trackball. 3. Vista de todos los haces desplegados (120°) en la direccion de exploración. Ej: con un fondo a 100 mts tiene una pisada transversal de 300 mts 2.
3.
www.seafoodbrasil.com.br
