REDES & Seafood 192

Page 68

MAR DEL PLATA

Paisaje naval en el puerto líder En el último tiempo, los padecimientos del puerto marplatense –sin calado, sin cruceros y sin salida para los contenedores-, colocaron a su gestión en el Libro Guinness de la incompetencia administrativa. Y a los usuarios, en el cálculo diario de los sobrecostos resultantes. Que fueron muchos, porque la paradoja del “puerto sin agua” derivó en la suspensión del ingreso de los mercantes portacontenedores, obligando a mandar los tachos por tierra a Buenos Aires, y pagando más por fletes y seguros. El abastecimiento de combustible aportó una cuota de suspenso porque tampoco fue fluida la navegación de los tanqueros, y sin calado suficiente, mermó la operatividad del dique local, obligando a buscar opciones más lejos y más caras. En resumen, un paisaje de terror, con el emblemático testimonio de la terminal de cruceros y su ruidoso silencio. Hoy el paisaje marítimo incorporó la demorada silueta de la draga china, y aunque los antecedentes no lo justifican,

68

es comprensible la expectativa de los armadores, usuarios cautivos de la terminal. Como tales, tampoco les resulta indiferente lo que sucede con la oferta naval, otro frente que tuvo su buena cuota de conflicto. Sin contar las dificultades operativas por falta de calado, el inventario contabiliza las peleas en torno al malogrado Astillero Unión, con tomas y enfrentamientos entre obreros, y la desconcertante actitud del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata (CPRMDP) para con el principal astillero del país, con intimación de pago y amenaza de desalojo. En algunos frentes hay señales auspiciosas y en otros, tarde o temprano, también llegarán, pero la contaminación política y la morosidad de las soluciones son una constante..

Testimonios En setiembre pasado, y en ocasión de la botadura nº118 del Astillero Federico Contessi y Cía. S.A. (R&S nº191), su conflicto con la administración

LLEGARON. En la foto, la draga Xin Hai Beng y las barcazas Hang Bo 2002 y 2003, que procedentes de China, afrontarán las obras de recuperación de profundidad y ancho en los dos canales de acceso al puerto de Mar del Plata. La obra tiene una inversión prevista de $108 millones de pesos y el tiempo de trabajo es de 90 días operables. Las tareas las complementará otra draga de succión por arrastre, de 103,10 m de eslora, 18,80 de manga y capacidad de cántara de 4.200 m3, que tenía prevista su incorporación luego de concluir trabajos en el puerto de Buenos Aires. En Mar del Plata, cuando todo termine, se supone que el principal canal exterior tendrá un ancho de solera de 100 metros y una profundidad de 11,60, y el exterior secundario 10,60 metros, profundidad similar a la que se buscará en la zona intermedia entre ambos canales; en cuanto al canal interior, el ancho previsto es de 100 metros y con una profundidad de 9,80 metros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REDES & Seafood 192 by REDES & Seafood - Issuu