VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023

Page 1

Chiapas, con menor delitos de extorsión

Aunque la entidad sufre pocos casos de este crimen, otras entidades padecen grandes pérdidas económicas a causa de esto

Pág. 5

Rutilio pide a titulares cumplir encomiendas con transparencia

El gobernador exhortó a las y los funcionarios a no perder el tiempo y aprovechar la oportunidad de trabajar y sacar adelante las necesidades de las y los chiapanecos

Teopisca sigue en búsqueda de la paz pese a 5 renuncias

Puerto Madero pasó de 600 a 350 embarcaciones en un año

Se cumplen 17 días de bloqueos en Carranza

Foto: JACOB GARCÍA
INCIDENCIA DELICTIVA
Pág. 5 Pág. 9 Pág. 9
Pág. 8 F oto : CORTESÍA $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 AÑO 6 NO. 1653

ENVÉS

De cartón

El oficio de padres debe aprenderse. Amar a los hijos es más que un simple sentimiento; es una toma de conciencia sobre ciertas responsabilidades que conduzcan a la felicidad del ser amado”

DIRECTORIO

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos Presidente

Director General

José Juan Balcázar

Edición

Carlos Vázquez

Andrea Flores Mena

Redacción

Glendalí Villatoro

Carlos López

Yusett Grajales

Miroslava Hernández

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsal

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red

@mexevalua

¿Abandono fiscal del campo? Los subsidios a la agricultura han caído en 49% durante este Gobierno, mientras que los Precios de Garantía fueron recortados en 44% frente a su máximo de 2020.

@LeonardoCurzio

Es interesante ver como hasta la exigencia es más morigerada que antes. Recuerdo que sin ambages pedían la renuncia de Peña y ahora se evitan nombres, apellidos y responsabilidades

@CiroMurayamaMx

¿Alguna «corcholata» renunciaría a su cargo para buscar un puesto («coordinación») inexistente? No, obvio: van por la candidatura presidencial. No es un problema semántico: es que el gobierno y su partido decidieron violar la ley. Punto.

Ayer, hoy

1794.- Nació en República Dominicana, María Trinidad Sánchez, independentista que con otras mujeres confeccionó la primera bandera de su país. Formó parte del Movimiento La Trinitaria.

1845.- Nació en la Ciudad de México, Ángela Peralta, considerada la primera cantante mexicana de ópera de fama mundial, quien fue pianista, ejecutante de arpa, compositora y empresaria.

1879.- Nació Victoriana Martínez Chapa, primera alcaldesa electa del estado de Nuevo León, para el municipio de Dr. González en el periodo 1958-1960.

1902.- Nació en Hartford, Estados Unidos, Bárbara McClintock, quien en 1983 ganó el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos en el campo de la transposición genética.

1929.- Nació en la CDMX, Ifigenia Martínez y Hernández, economista, política, académica y diplomática. Fundó el partido de la Revolución Democrática y fue secretaria de Hacienda, consejera para la Reforma Política del Distrito Federal, y diputada constituyente.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
PORTAVOZ

“Cuando mi hijo me ve y sonríe con esa sonrisa sin dientes, mis ojos comienzan a llenarse de lágrimas y sé con certeza que tenerle es lo mejor que haré en la vida”

Harakiri

May Rosas

EN LA FERIA DE CEPILLÍN

En la feria de Cepillín, me encontré un tomatito Bon-bon el tomatito, chiquitín, chiquitín, en la feria de Cepillín me encontré a plumita Tara-tara la plumita, chiquitín, chiquitín, en la feria de cepillín me encontré a chipotín Tin-tin chipotín, chiquitín, chiquitín, en la feria de Cepillín, en la feria de Cepillín me encontré a caliche… Chiquitín, chiquitín en la feria de Cepillín.

Así comenzamos señores festejando la feria de Cepillín que se llevó a cabo en la Perla del Soconusco, claramente como un acto anticipado de campaña, el diputado federal Luis Armando Melgar Bravo más conocido como Cepillín y no por su parecido con Ricardo González, si no por las payasadas que ha venido haciendo a lo largo de su pésima carrera política.

En primera fila pudimos ver a tomatito, chipotín, caliche y plumita aplaudiendo los chistes que comentaba en forma de discurso, pero lo que parecía en realidad fue “stand up” diciendo que la “unidad de Chiapas” era su prioridad, “honestidad”, “trabajo en equipo” y dejar de lado las “diferencias políticas”, sin duda fue un show de primera lo que vivieron los tapachultecos el fin de semana pasado.

Sabiendo que no tiene oportunidad alguna Luis Armando Melgar hace ruido para seguir en la mamazón presupuestal, por eso anda tratando de quedar bien con el exgobernador Manuel Velasco, promoviendo al partido Verde por donde pueda.

Pero la gente sabe que él y su hermano morenista, por cierto, son parte de la corrupción familiar, que ya sabemos cuando de la mano de su progenitor valiéndose de ser notario se apoderaron por sus tanates una propiedad en Tapachula, con lo que se hicieron de mucho dinero para luego meterse en la política.

Siempre ha sido un vividor de la política, engañando a la gente, incluso creó asociaciones con Grupo Salinas de donde desvió dinero y evadió responsabilidades fiscales, con lo que hizo una gran fortuna con el Gobierno de Manuel Velasco.

El apellido Melgar sin dudarlo es sinónimo de fraude ya que todos los que llevan ese apellido son cortados con la misma tijera, por eso el primero le manda al segundo que promueva su partido para que alcance algo

en la política, porque al paso que va ni a regidor le va a alcanzar.

LA RENUNCIA DE FUNCIONARIOS

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que ocho funcionarios de su gabinete legal y ampliado expresaron su intención de dejar el cargo para participar en el proceso electoral de 2024, además que las renuncias se confirmaran en distintas fechas.

REUNIÓN CON EL GABINETE

López Obrador citó a su gabinete legal y ampliado en Palacio Nacional para que le informaran quién tenía intenciones de renunciar para participar en el proceso electoral, esto con la finalidad de preparar su equipo de trabajo para el cierre de sexenio.

AMLO reveló que durante la reunión, se les entregó a los funcionarios del gabinete un cuestionario donde debieron explicar sus intenciones políticas para los próximos meses. “Ellos mismos lo apuntaron. Ya estamos preparados, los que se van son gente de primera, los que se quedan también. Algunos van a buscar ser candidatos y hay procedimientos, todos tienen las mismas condiciones y no se vaya a mal interpretar que yo estoy destapando”, expresó.

Finalmente celebró que la mayoría de su equipo de trabajo se queda-

rá a terminar el sexenio: “la mayoría se va a quedar, la mayoría dijeron que se quedan al final, les agradezco mucho, hay otros que decidieron pues participar”.

DONANTE DE SANGRE

En el marco de la conmemoración al Día Mundial de las y los Donantes de Sangre, cuya sede nacional fue la capital de Chiapas y en este año lleva como lema “La donación de sangre es un acto de generosidad que da vida, permite lograr sueños y cuidar familias”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció a las ciudadanas y los ciudadanos que de manera permanente dan vida a la humanidad, a través de la donación voluntaria de sangre.

“Al inicio de esta administración, nos dimos cuenta que la donación de sangre era mínima, en un 5 y 6 por ciento, por lo que mediante estrategias y campañas se logró incrementar esta aportación, a fin de contar con un abasto suficiente para atender cualquier adversidad. A la fecha, tenemos más del 13 por ciento de participación, y para este año vamos a cerrar por encima de esta cifra”, apuntó al mencionar que ejemplo de este acto altruista lo han demostrado las y los donadores de repetición, como Antonio Jiménez, originario de Bachajón.

Escandón Cadenas planteó la posibilidad de que, a través de las brigadas casa por casa se implemente una

campaña estatal para la donación de sangre, a fin de motivar a más chiapanecas y chiapanecos a ser partícipes de este acto altruista, con el propósito de responder a la demanda de surtimiento de productos sanguíneos por parte de la población en las unidades médicas. “Invitamos a las y los donadores a que sigan contribuyendo. Esto es muy importante para alcanzar el bienestar integral del pueblo”.

Precisó que en estos cuatro años de su administración se han redoblado los esfuerzos para mejorar la salud pública mediante la implementación de servicios domiciliarios, caravanas y convoyes de la salud, brigadas casa por casa, reconversión de hospitales, clínicas y centros de salud, la instalación de Red de Frío, el procesamiento, almacenamiento y la donación altruista, la remodelación del Centro de Transfusión Sanguínea, entre otras acciones que dan muestra de que Chiapas va bien en esta tarea.

El representante interino de la OMS/OPS en México, Juan Manuel Sotelo, resaltó que el trabajo de Chiapas en materia de salud es un ejemplo nacional, porque a través de diversas acciones y programas buscan brindar servicios de salud de manera universal, con el objetivo de consolidar una sociedad más saludable.

PRESIDENTA EN EL IEPC

María Magdalena Vila Domínguez fue propuesta como presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas. Lo anterior porque el mes pasado el Consejo General del Instituto Nacional Electoral declaró desierto el concurso para la designación de ese cargo.

Los y las consejeras que integran la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales condenaron además los hechos de violencia perpetrados en ese instituto electoral estatal. El miércoles pasado un grupo de personas encapuchadas causaron destrozos en los cristales del inmueble y el portón principal.

Se reportó una persona de vigilancia con lesiones menores y diversas afectaciones materiales.

Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA...

03 PORTAVOZ
VOCES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DEJUNIO DE 2023
DIPUTADO federal por el Partido Verde. (FOTO: CORTESÍA)

Alicia Bárcenas: de SEDUE a

Para cumplir con una regla que él mismo exigió, piso parejo y no al uso de recursos públicos en la precampaña rumbo al 2024, Marcelo Ebrard, tuvo que renunciar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, cargo que ejerció pendiendo de un hilo, por el poco interés mostrado por esta administración en torno a una política internacional más activa, surgió la duda sobre quien ocuparía la Jefatura de la cancillería, nombre que hoy nos parece decimonónico, pero que de acuerdo a la RAE, significa: Alto centro diplomático desde el cual se rige la política exterior. El primer nombre que saltó fue el de Carmen Moreno Toscano, para ocupar el cargo de manera interina mientras se designaba al sucesor o sucesora de Ebrard. compañera de Ebrard y Camacho Solís, a lo largo de su trayectoria política e hija de Manuel Moreno, político mexicano fundador del PSD, es licenciada en Relaciones Exteriores por el Colegio de México, ha ocupado diversos cargos en el ámbito diplomático y de organizaciones internacionales.

Pionera en algunos encargos, como el hecho de que fue la única latinoamericana en el Grupo de 10 Asesores del secretario general Kofi Annan para la Reforma de la ONU. La embajadora Moreno Toscano se desempeñó además como secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA (2009-2019) y directora General del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (2003 -2008), designada por Kofi Annan.

Cuando se consideraba casi un hecho, su nombramiento, surge otra figura femenina destacada en el mundo diplomático, Alicia Bárcenas, candidata del presidente López Obrador para ocupar cargos como el de presidenta del BID, en esta ocasión ella se retiro de la contienda por la enfermedad de su esposo. La recuerdo como subsecretaria de SEDUE con Luis Donaldo Colosio, y fue directora del Instituto Nacional de Pesca del Gobierno federal, entre otros cargos.

Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, cuenta con una amplia trayectoria en el campo de la diplomacia. Es bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM y cuenta con estudios en Harvard. En su época de estudiante en la UNAM, fue testiga de la matanza del jueves de Corpus y participó activamente en el esclarecimiento de este suceso en el Comité de Lucha de la UNAM.

Secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) por 14 años y ha tenido múltiples puestos dentro de Naciones Unidas. América Latina es la región más desigual del planeta, aunque no la más pobre, señaló Alicia Bárcenas al ocupar la dirigencia de la CEPAL, a partir de su nombramiento orientó la labor de este organismo haciendo hincapié en la igualdad en el tratamiento de la problemática del desarrollo.

En su discurso inaugural del Seminario “Cambio de las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas públicas eficaces”, Alicia Bárcena, como secretaria ejecutiva adjunta de Cepal, declaró lo siguiente: “Los hogares

y las organizaciones familiares están ligados al mercado de trabajo y a la organización de redes sociales, por lo que tendencias tales como las tasas de fecundidad y de divorcio, o procesos de envejecimiento, son parte de procesos sociales, económicos y culturales más amplios, que están también sujetos a políticas públicas.” Por consiguiente, gran parte de la labor de la diplomática en este organismo fue el análisis de los procesos que afectan a la familia y la revisión de políticas públicas, las cuales deben de estar diferenciadas de acuerdo a las necesidades de cada país.

Dejando a un lado su parte profesional, quisimos escudriñar en su vida familiar, encontramos que las integrantes de su familia son longevas, los descubrimientos fueron a través del Twitter, fuimos a votar con dos maravillosas ciudadanas mi madre 96 años y mi tía de 92, otro tweet nos muestra, la celebración de mi queridísima tía, de quien he aprendido diplomacia, historia y amor a la vida. Sabemos que está casada ya que renunció a la campaña promocional para ocupar el BID por enfermedad de su esposo, y que tiene hijos por una que otra fotografía familiar que llega a las redes, siempre nos preocupa, conocer a fondo a nuestras funcionarias, la familia nos muestra el lado humano de cada una de ellas, y en el caso de las mujeres, desafortunadamente, todavía en ocasiones pensamos, como compagina sus múltiples tareas, en el caso de los hombres, ni de chiste.

Hoy toda la experiencia acumulada en su trayectoria profesional estará al servicio de la diplomacia mexicana, bienvenida.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
PORTAVOZ
Tlatelolco
Enriqueta Burelo
NUEVA secretaria de Relaciones Exteriores. (FOTO: CORTESÍA)

“Un padre es un hombre que espera que su hijo sea tan buena persona como él quiso ser”

INCIDENCIA DELICTIVA

Chiapas, con menor delitos de extorsión

Aunque la entidad sufre pocos casos de este crimen, otras entidades padecen grandes pérdidas económicas a causa de esto

Este hecho es el que más vulnera a los ciudadanos y también es el que menos denuncias tiene, debido a que el 96.1 por ciento de las víctimas deciden dejarlo en la impunidad

En bien sabido que en todo el país ocurre una serie de eventos delictivos que figuran dentro de la agenda pública federal y estatal, sin embargo, la extorsión es una de las problemáticas que más víctimas ha tenido en 2023 y Chiapas figura entre las entidades con menor número de percances.

De acuerdo al informe denominado “Monitor de Seguridad”, elaborado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), reveló que en los primeros cuatro meses del año hubo tres mil 473 personas extorsionadas y que los estados con menor incidencia delictiva eran Tlaxcala, Chihuahua y Chiapas.

En contraste, las demarcaciones territoriales con un mayor número de carpetas de investigación relacionadas con extorsión fueron el Estado de México, Veracruz y Guanajuato, estos tres estados equiparan el 60 por ciento de los percances a nivel nacional.

Por otra parte, se identificó que la extorsión es uno de los delitos que más vulnera a los ciudadanos y también es aquel que menos denuncias tiene, debido a que el 96.1 por ciento de las víctimas deciden dejar en la impunidad este hecho y las cifras reales en México no pueden ser cuantificables en su totalidad.

En ese sentido, tres municipios del país concentran un mayor núme-

Teopisca sigue en búsqueda de la paz pese a 5 renuncias

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, aseguró que es relevante abonar a la paz y al trabajo en equipo

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

La disputa por el poder en el municipio de Teopisca persiste entre grupos políticos rivales, una parte de la población apoya a la actual presidenta municipal, Josefa María Sánchez Pérez y otra alza la voz para exigir su pronta renuncia por malversación de recursos del erario público.

Entre los principales problemas que se originaron a raíz de la toma de posesión de Sánchez Pérez, se encuentran la actual renuncia de cinco regidores, si-

tuación que ha puesto en aprietos a los miembros del Congreso del Estado y en especial a los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, quienes tienen que tomar cartas en el asunto y frenar el conflicto interno en Teopisca.

Los funcionarios que abandonaron sus cargos pertenecen al Partido Verde Ecologista de México (PEVM) y una es representante proporcional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), esta última fue sustituida por una persona, quien

participó en el proceso de elecciones y figura en las listas de 2021 bajo el mismo partido político.

Aunque la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales ha considerado la idea de instalar un Concejo, la propuesta no puede ser autorizada debido a que no obtiene la mayoría de los votos, debido a que en la última reunión 10 legisladores no apoyaron la iniciativa, ocho de ellos pertenecían al PVEM y dos a Morena.

Al no coincidir con este plan

ro de crímenes de dicha índole, los cuales son Metepec, Toluca y Celaya, además de otras tres localidades que contabilizaron un alza significativo como lo es Álvaro Obregón, Morelia y Quintana Roo.

El sector empresarial es el más afectado por este tipo de circunstancias y las pérdidas económicas que genera la extorsión oscila entre los 120.2 millones de pesos, lo que equi-

vale al 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Las iniciativas de ley que se discuten en el Congreso de la Unión constan de aumentar las sanciones a los infractores y que se aplique una sentencia de 10 a 20 años de prisión con la opción de aumentar a 40 o 70 años dependiendo la gravedad de los daños.

de trabajo, se tuvieron que calificar las cinco renuncias de los regidores, proponer a un síndico suplente y cubrir el espacio que le dejó la representante de Morena.

Mientras tanto, Sánchez Pérez seguirá fungiendo como alcaldesa de Teopisca y tiene la

responsabilidad de trabajar en conjunto con el Cabildo y direccionar a su equipo de trabajo por el bienestar y el desarrollo de la comunidad, por lo que es importante abonar a la paz del municipio y no incitar al conflicto político y social.

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 COMARCA
CONFERENCIA DE prensa de exregidores. (FOTO: CORTESÍA) POR ESTA acción la sanción va desde 10 a 20 años de prisión. (FOTO: CORTESÍA)

Piden la reubicación de la Normal Mactumactzá

Los daños ocasionados a los equipos de C5 dejan vulnerables a los habitantes de Plan de Ayala y piden sancionar a los normalistas

Tuvieron un acercamiento con el IEPC para emitir una consulta ciudadana, la cual se encargaría de rectificar la decisión para mover la sede institucional

Los constantes bloqueos y daños a la propiedad pública por parte de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, lograron una vez más alterar la paz que se vive en la colonia Plan de Ayala, quienes se manifestaron una vez más con la intención de solicitar a las autoridades estatales reubicar la institución educativa y culminar con estos actos radicales.

La comitiva de la colonia reunió a diversos medios de comunicación y el representante de los cinco mil habitantes de la zona, Darinel Refugio Ruiz Flores, informó que los hechos más recientes vulneraron el orden social y el ambiente

de seguridad de Plan de Ayala, porque los normalistas terminaron por destrozar cámaras de C5 ubicadas en el doble paso a desnivel en el poniente de la ciudad.

“Acaban de vandalizar el nuevo puente, rompieron las cámaras de C5, las cuales son útiles para la vigilancia de lo que ocurre en el libramiento y la colonia, por lo tanto, esas acciones nos dejan desprotegidos a nosotros como ciudadanos”, mencionó un habitante de la colonia.

En ese sentido, los pobladores de Plan de Ayala expresaron que también ellos tienen todo el derecho del libre tránsito, la paz social y la manifestación. Añadieron que lo único que desean es la restitución del orden, la tranquilidad y el bienestar social en su colonia y se encuentran cansados de las afectaciones que ocasionan los estudiantes de la Normal Rural.

“Queremos paz, bienestar social aquí en nuestra colonia y la forma en que ellos violentan nuestros derechos no es válida, no estamos de acuerdo y nos encontramos cansados de toda esta situación,

por eso pedimos su reubicación”, señalaron.

Asimismo, tuvieron un acercamiento con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para emitir una consulta

ciudadana, la cual se encargaría de rectificar la decisión para mover la sede institucional y en caso contrario de no ser aprobado, presionar a las autoridades de cumplir con el Estado de Derecho.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 06 COMARCA
VANDALISMO
VECINOS inconformes con los estudiantes.
PORTAVOZ

De nuevo a la calle, maestros protestan por falta de pagos

Docentes jubilados y pensionados denunciaron que desde hace cuatro años no les han cubierto la suma correspondiente a sus bonos

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Son más de 20 mil afectados en la entidad

Por la mañana del día de ayer, jueves 15 de mayo, un grupo de integrantes de la Coordinadora Estatal de Jubilados y Pensionados de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), llevaron a cabo una vez más una manifestación frente a las instalaciones de Palacio de Gobierno de la capital chiapaneca, la cual tuvo como propósito, exigir los pagos del concepto de bono anual correspondiente al periodo de 2018 a 2022 que el Gobierno del Estado les prometió.

De acuerdo con lo que explicaron durante la movilización, son más de 20 mil maestras y maestros de toda la entidad, quienes se están viendo afectados por la falta de pagos, sin embargo, en la protesta no pudieron participar todos, debido a que muchos se encuentran enfermos o postrados, razón por la cual, en esta ocasión

fueron alrededor de 60 docentes quienes se manifestaron, mismos que dentro de sus exigencias han solicitado la apertura de una mesa de diálogo con las autoridades correspondientes para solucionar la problemática.

Aunado a lo anterior señalaron que debido a esta cuestión han protestado incluso hasta en la Ciudad de México, sin embargo, no han conseguido respuestas favorables.

Sumado a tales reclamos, indi-

Han aplicado 50 mil 219 pruebas

de alcoholímetro

En lo que va de la primera mitad del año, 45 personas han sido puestas a disposición del Ministerio Público por rebasar los niveles de alcohol permitidos en la sangre

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Del periodo comprendido del 1 de enero al 11 de junio de 2023 se ha llevado a cabo un operativo de alcoholimetría en el estado de Chiapas, a través del cual se ha conseguido la aplicación de un total de 50 mil 219 pruebas a automovilistas en las principales regiones de la entidad, esto de acuerdo a la información compartida por la Fiscalía General del Estado a través de la Coordinación del Centro para la Prevención y Tratamiento de Adicciones (CENTRA).

Este tipo de estrategias de pre-

vención que suelen ser implementadas por instituciones policiales y de salud, tiene como objetivo reducir los accidentes de tránsito relacionados con el alcohol, por ende, salvaguardar la vida, la integridad y los bienes de las personas. De esta forma, el operativo se implementa regularmente en los puntos en donde mayor número de vehículos transitan, dado que al ser zonas de gran congestión vehicular, los riesgos de accidentes son mayores.

En este sentido, los municipios del territorio chiapaneco en donde más se han realizado operativos de alcoholimetría durante la primera

mitad del año son Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tonalá, Tapachula y Palenque, zonas en donde hasta el momento se ha conseguido designar apoyo a seis conductores, a quienes, tras realizarles la prueba se les encontró no aptos para conducir debido a la presencia de aliento alcohólico, circunstancias ante las cuales las autoridades solicitan la presencia de algún familiar, o bien, en el caso de que esto no sea posible se les apoya para abordar un taxi que los lleve a sus hogares, aunque si en el vehículo vienen más acompañantes designan a un conductor responsable, quien se encuentre totalmente sobrio.

Asimismo, la institución reportó que en dicho periodo, 45 personas

caron que otra problemática que enfrentan es la mala atención que ofrece el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debido a que cuando acuden a dicho servicio médico no hay medicamentos, o bien, les programan citas cada seis meses, situación que los orilla a asistir a un médico particular, y en consecuencia, tener más gastos.

Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades a fin de que en

caso de otorgarles los pagos, éstos sean entregados de forma digna, debido a que en años pasados la expedición de los bonos fue realizada bajo el Sol.

Por último, pidieron al presidente de la República atender la demanda de los jubilados y pensionados de todo el país, si bien dentro del magisterio hay personas que cuentan con un buen salario, también hay quienes reciben un sueldo de ocho mil pesos mensuales.

fueron puestas a disposición del fiscal del Ministerio Público (MP), esto luego de que la prueba de alcohol indicara que los niveles de licor en la sangre de dichas personas rebasaron el límite permitido. Aunado a lo anterior, compartió que tan sólo de la semana com-

prendida del 4 al 11 de junio del año en curso, fueron aplicadas dos mil 141 pruebas de alcohol, de las cuales, 19 personas no se encontraban en condiciones de conducir y una en estado de ebriedad, quien debido a ello fue puesta a disposición del MP.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 PORTAVOZ
2018 A 2022
MANIFESTACIÓN del gremio de profesores. FOTO: JACOB GARCÍA) RETÉN preventivo de seguridad. (FOTO: CORTESÍA)

Rutilio pide a titulares cumplir encomiendas con transparencia

El gobernador exhortó a las y los funcionarios a no perder el tiempo y aprovechar la oportunidad de trabajar y sacar adelante las necesidades de las y los chiapanecos

Al encabezar la reunión de Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas exhortó a las y los titulares de las dependencias y organismos estatales a seguir trabajando con responsabilidad, honestidad y vocación de servir, a fin de consolidar una administración pública ordenada, eficaz, transparente y comprometida con el bienestar, el progreso y la transformación de Chiapas.

Reiteró el llamado a alejarse de las zonas de riesgo por las lluvias; resaltó que, gracias al esfuerzo conjunto, este año se logró disminuir los incendios forestales en Chiapas

“El pueblo tiene derecho a conocer cómo se distribuye e invierte los recursos públicos, así que el exhorto es a seguir cumpliendo con la transparencia y rendición de cuentas. Tenemos el privilegio de dirigir los destinos de nuestra querida entidad, no perdamos el tiempo y aprovechemos esta oportunidad de trabajar y sacar adelante las necesidades e iniciativas más importante de las chiapanecas y los chiapanecos”, apuntó.

En este marco, el mandatario dio a conocer que el país se encuentra afectado por una ola de calor que ha prevalecido en los últimos días, y sostuvo que Chiapas no es la excepción, por ello exhortó a la población a extremar precauciones, atender las recomendaciones preventivas de las autoridades de salud, con el objetivo de evitar un golpe de

calor, afectaciones de la piel, así como enfermedades respiratorias o digestivas.

Respecto a la temporada de ciclones y huracanes, informó que de acuerdo con el pronóstico de las y los expertos en meteorología, se aproximan fuertes lluvias en las diferentes regiones de Chiapas, por lo que insistió en el llamado a estar atentos a las recomendaciones de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y las montañas ante el peligro de inundaciones y deslaves. Asimismo, resaltó que con la llegada de las lluvias está por concluir la época de incendios forestales, sin embargo, pidió evitar este tipo de siniestros porque únicamente afectan el medio ambiente y ponen en riesgo el patrimonio, la salud y la vida de las personas. “Hemos reducido el número de incendios, pero hay que continuar con el fomento de buenas prácticas como la reforestación, pues de esta ma-

nera cuidamos los ecosistemas y nuestras riquezas naturales”.

En su intervención, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, explicó que ante la ola de calor es necesario tomar precauciones, ya que se están presentando enfermedades como el rotavirus, por lo que pidió estar atentos, principalmente de las niñas, niños y personas adultas mayores; precisó que los síntomas son dolor de cabeza, náuseas, vómitos, febrícula y se

desencadena un cuadro de gastroenteritis.

Finalmente, agregó que se encuentran tres mil brigadistas casa por casa para atender a pacientes afectados por el calor. Expuso que las recomendaciones son: no exponerse a espacios abiertos por mucho tiempo, procurar los lugares frescos, lavarse las manos, hidratarse y tener cuidado en el consumo de alimentos, pues pueden descomponerse más rápido.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 RENDICIÓN DE CUENTAS
PORTAVOZ
REUNIÓN EN Palacio de Gobierno. (FOTOS: CORTESÍA)

Puerto Madero pasó de 600 a 350 embarcaciones en un año

A la fecha, sólo tres cooperativas continúan operaciones en las costas del estado, sin embargo, refieren que otro aumento en el precio del combustible terminaría por desarticularlas

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Hace un par de años cada lancha costaba en promedio siete mil pesos sólo en combustible, actualmente éste ha incrementado a 12 mil pesos

Derivado de una serie de factores dentro de los cuales se encuentra el aumento en el precio de combustible, el abandono del Gobierno y la baja producción, miembros de la industria pesquera de Puerto Madero se han visto inmersos en una crisis en su actividad, misma que, tan sólo en el último año se ha visto reducida en un 50 por ciento.

Al respecto, César Castillo Acosta, representante del sector pesquero de escama y tiburón de la mencionada zona, compartió que la flota pesquera pasó de 600 embarcaciones a 350, cuyo panorama ha sido propiciado por la crisis que se agudizó tras la pandemia, misma que ocasionó que algunos permisionarios vendieran sus embarcaciones debido a que la actividad dejó de ser redituable a consecuencia de la baja captura de peces y mariscos, aunado a los elevados costos de operatividad, producto del incremento en los precios de gasolina.

Indicó que hasta hace unas décadas, existían más de 22 agrupaciones de pescadores permisionados, sin embargo, debido a las condiciones actuales, sólo tres cooperativas permanecen laborando, pese a ello, continuar con esta actividad tampoco es una tarea fácil para las embarcaciones que continúan, dado a que tienen que migrar de la frontera sur a aguas más lejanas del norte, por las pocas utilidades, lo cual aumenta los riesgos en esta labor.

Por otro lado, señaló que hace un par de años cada lancha tenía una inversión promedio de siete mil pesos sólo en combustible, pero actualmente éste ha incrementado a 12 mil pesos, sin contar carnadas, pago y suministro de los pescadores, con base en esto, refieren que un aumento más en el precio del combustible terminaría por desarticular a la flota que aún persiste en las costas de Chiapas.

Aunado a lo anterior, explicó que otro factor que impacta de manera negativa a la industria pesquera de

Se cumplen 17 días de bloqueos en Carranza

Los empresarios se preocupan por el impacto económico, y los ciudadanos por las amenazas de quema s de casas

desde hace 50 años en Venustiano Carranza.

Puerto Madero es el incremento de precios de motores de lanchas y demás refacciones que son cotizadas con la moneda americana, sumado a ello, César Castillo dijo que también afecta el aumento de los costos de operación, los malos tiempos y la poca pesca, circunstancias ante las cuales muchos pescadores se han

visto orillados a vender sus lanchas debido a que la actividad ha dejado de ser redituable.

Por último, manifestó que anteriormente los permisionarios recibían apoyos de combustible, no obstante, los programas desaparecieron, lo cual ha provocado una mayor crisis en el sector pesquero.

Los conflictos y la desestabilización social continúan en Venustiano Carranza, la lucha de poder entre dos organizaciones ha sembrado violencia y discordia en la demarcación territorial, los enfrentamientos y bloqueos carreteros se encuentran a la orden del día, mismos que terminan por afectar la economía de la entidad.

Una comitiva de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) Casa del Pueblo viajó a la capital del país con el único objetivo de lograr una reunión y atención directa del máximo mandatario de México, narrar las causas y consecuencias del conflicto agrario que se mantiene

Mientras tanto, otros miembros del colectivo organizaron un bloqueo carretero en los accesos principales de la localidad y al parecer será indefinido, porque ya son 17 días que alrededor de 50 vehículos de diversas empresas de distribución de productos y alimentos se encuentran varados en las inmediaciones de la carretera.

Los empresarios se muestran preocupados por las pérdidas económicas que estas acciones podrían desencadenar, la reducción del turismo en la entidad y el aumento de la violencia en las zonas aledañas.

En ese sentido, el presidente de la OCEZ-CP, Jesús Vázquez, mencionó que los motivos que orillaron a tomar este tipo de estrategias de presión social fue la nula intervención de las autoridades del estado, a fin de solucionar las discrepancias que existen entre la OCEZ-CP y la Alianza San Bartolomé de los Llanos (Asball).

La OCEZ-CP comunicó hace unos días que se niegan a dividir la posesión de las tierras, dado que es su legítimo derecho y solicitaron la pronta reubicación de 49 familias, a quienes se les atribuye la responsabilidad en la masacre del 6 de octubre de 1984.

Asimismo, algunos habitantes del municipio expresaron que temen por los probables enfrentamientos que puedan surgir a raíz del bloqueo y otros declararon que recibieron amenazas sobre posibles quemas de viviendas de no recibir una solución del jefe del Ejecutivo.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 COMARCA
CRISIS
ZONA económica de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA) TRAMO vial cerrado por comuneros de la región. (FOTO: CORTESÍA)

Buscan desesperadamente a Libni, desapareció en Tgz

Los familiares de la joven recorren calles de la capital chiapaneca para encontrarla

FOTO Y TEXTO: YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Familiares de Libni Lymara

Castillo Solís, recorren calle por calle repartiendo volantes en la búsqueda de la joven de 15 años, quien desapareció desde el día domingo.

Chiapas ocupa el cuarto lugar con población infantil y adolescente desaparecida en México

Sus familiares comentaron que la joven fue vista por última vez el domingo pasado en la colonia Patria Nueva, a eso de las 14:00 horas, informando que ella se dirigía a casa de su abuelita y posteriormente iba a hacer un mandado pero ya no supieron nada más.

Asimismo, mencionaron que la jovencita es estudiante de la Universidad Valle de Grijalva y tiene 15 años, mencionando que tras su desaparición trataron de comunicarse con ella pero su teléfono les mandó directo a buzón; dijo que esperaron toda la tarde-noche del día domingo, pero al no ver resultados, el lunes comenzaron a movilizarse.

El día de su desaparición, Lib-

ni vestía un pantalón de mezclilla blanco.

“Ella se encontraba tranquila, estaba bien, platicó con nosotros, se miraba totalmente serena y eso fue lo último”, dijo Francisco, tío de la joven, quien se mostraba afligido.

Los familiares afirman que ya hicieron la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), en donde ya se emitió la alerta de “¿Has Visto a?”, mencionando que las autoridades se encuentran realizando ya el correspondiente protocolo de investigación.

En el estado de Chiapas la desatención por parte de las autoridades en materia de desaparición de niñas, niños y adolescentes ha provocado que organizaciones de la sociedad civil registren en promedio un total de 45 desapariciones por mes, siendo las niñas y mujeres jóvenes el grupo más afectado por esta violencia, aseguró la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS).

Chiapas ocupa el cuarto lugar con población infantil y adolescente desaparecida en México.

Organizaciones acusaron que existe por parte de las autoridades

Platillos zoques están en peligro de desaparecer

Cocineras tradicionales de Tuxtla Gutiérrez buscan preservar la gastronomía de la localidad

FOTO Y TEXTO: YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

La modernidad ha ido desplazando el consumo y el conocimiento sobre la preparación de platillos típicos zoques. Actualmente, muchas familias prefieren consumir las llamadas comidas rápidas que disfrutar de una comida local.

Doña Fanny Chandomí, cocinera zoque, indica que la dieta alimenticia de los pueblos de influencia zoque se ha ido modificando con el paso del tiempo, ahora con la modernidad ya saben lo que ha pasado, muchos prefieren comer

pizzas y hamburguesas, que es comida rápida a comer bolita con chipilín, las nuevas generaciones no saben ni siquiera qué es.

“La comida zoque es el cochito horneado en leña; yo hago niuijuti también, que es el pollo con mole; es la bolita con chipilín, lo que más manejamos aquí en Tuxtla Gutiérrez”, mencionó doña Fanny.

Esta transformación de la cultura alimenticia refiere que ha llevado, incluso, a la pérdida de la autonomía de ser auto suficientes, debido a que hoy en día ya no se cuenta con todos esos insumos para elaborar este tipo de alimento, antes los encontrábamos en los patios de las casas, ahora hay que comprarlos.

Consideran que con los festivales y eventos zoques pretenden ir recuperando esta riqueza cultural que implica la elaboración de la comida típica zoque; se cree que

la cultura puede ser sustentable y vivir de ella.

“Se está perdiendo un poco la realización de las comidas, porque muchas personas le van cambiando de ingrediente o lo confunden a la persona también, por ejemplo el chipilín con bolita que es esta comida tradicional zoque, porque las bolitas de masa no llevan ni queso, ni quesillo”.

Los platillos a los que se refieren las cocineras y que son degustados en eventos muy especiales son: el niguijtis, putzatzé y el pescado baldado. El ingrediente principal de estos platillos es la carne por tener un sentido espiritual dentro de la cultura.

“Estos alimentos son rituales y están en riesgo de desaparecer, son el eje y el centro del patrimonio ritual zoque de Tuxtla, por eso es importante trabajar en su rescate”, puntualizaron.

Además agregaron que con la

una deficiencia al momento de registrar los casos de desaparición, señalan que de acuerdo a datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas

(RNPDNO), al 2022 se contabilizaron 849 casos de desaparición en Chiapas, de ese total, 45.5 por ciento eran menores de 18 años de edad.

pérdida de las plantas, las afectaciones del calentamiento global y la invasión del campo silvestre por el cemento, han sido actividades claras que deberían de poner en alerta a la población y a sus autoridades por preservar la identidad tuxtleca desde la continuación de prácticas como son las gastronómicas, debido a que se han cam-

biado también las maneras de elaborar los platillos.

“Hay veces que las personas modernizan los sabores, cuando en realidad el tamal de cambray está hecho de chile guajillo, tomate, pollo, su huevito y su pasa; ahora el tamal de hoja de milpa casi no lo saben hacer, como ves que lleva hoja de milpa, la envoltura es muy difícil”.

10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
CARTEL de Alerta Ámber. FANNY Chandomí realiza comida de la región.
5 DÍAS

Desde el 12 de junio, pobladores mantenían un bloqueo total en la carretera que conecta Chiapas con Oaxaca

Aún con el fallo a su favor, los habitantes se dicen inconformes de la sentencia, acusan que se le devolvió una parte del territorio a Chiapas, tratándose de porciones de los municipios de Arriaga, Tonalá y Cintalapa.

Desmantelaron campamentos instalados en El Mezquite y La Venta y retornaron a sus comunidades

GLENDALÍ VILLATORO/PORTAVOZ

Tras tres días de bloqueo por parte de habitantes de Santa María y San Miguel Chimalapa, en la carretera Panamericana y Transístmica, a la altura de La Venta, autoridades del estado de Oaxaca y federales propusieron la instalación de las mesas de trabajo para resolver las inconformidades tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los pobladores habían decidido continuar con sus actividades hasta que fuesen resueltas sus demandas, situación derivada del acatamiento de la SCJN que falló a favor de Oaxaca y especialmente de la comunidad los Chimalapas, en torno a la posesión de más de 160 mil hectáreas que durante décadas estuvieron en disputa con Chiapas.

Los manifestantes condicionaron la liberación de la carretera, siempre y cuando interviniera el Gobierno federal para encontrar acuerdos que lleven a la restitución total de las hectáreas que reclaman son suyas.

Ante esta posición las autoridades estatales de Oaxaca y federales propusieron como fecha el 20 de junio para instalar una reunión conforme a temas agrario y ambiental; 23 de junio con el tema social, y el 27 de junio para abordar gobernabilidad y seguridad pública.

PACTO DE trabajo con el Gobierno federal y estatal. (FOTO: CORTESÍA)

seguimiento, por lo que pobladores desmantelaron campamentos instalados en El Mezquite y La Venta y retornaron a sus comunidades, dejando molestias entre conductores y comerciantes que reportaron pérdidas económicas.

para no retener a las personas servidoras públicas, ni se violenten los derechos humanos de quienes encabecen las mesas”. La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que está en la disposición de instalar las mesas de 11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 COMARCA RESTITUCIÓN

Jesús Romero López, secretario de Gobierno en Oaxaca, especificó mediante un comunicado que “las y los funcionarios de los gobiernos federal y estatal aceptan acudir a Santa María Chimalapa bajo un criterio de responsabilidad de habitantes y autoridades de ese municipio y de San Miguel Chimalapa
Habrá mesas de seguimiento por conflicto en Chimalapas

Los proyectos pendientes

tras la salida

Reapertura de las líneas 1 y 12 del Metro, terminar el Tren México-Toluca, la reconstrucción de viviendas por el 19S y atención en violencia de género son algunas de las acciones inconclusas

A1,289 días de tomar protesta como la primera mujer electa para ser jefa de Gobierno en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, deja el cargo para participar en la selección del coordinador del comité de defensa de la Cuarta Transformación de Morena, proceso que eventualmente desembocará en la candidatura presidencial de ese partido para 2024.

Tras cumplir cuatro años y medio al frente de la administración capitalina, la morenista deja varios proyectos pendientes, sin embargo, ha afirmado que tendrán seguimiento y serán concluidos por los miembros de su gabinete.

SE TERMINARÁN PENDIENTES, AFIRMA SHEINBAUM

Previo a su salida del cargo, Sheinbaum se ha dirigido a los ciudadanos para asegurar que las obras en proceso quedarán terminadas.

“Quiero garantizarle a las y los habitantes de la ciudad, que se queda un equipo de Gobierno de primera, como ninguna entidad de la República lo tiene. Les garantizo que con ellos y con ellas al frente, se finalizarán en los próximos meses la Nueva Línea 1 del Metro, el reforzamiento de la Línea 12, el Tren Interurbano México-Toluca, la Planta Solar en la Central de Abasto y algunas otras obras públicas trascendentes”, sostuvo en conferencia de prensa el 12 de junio.

La mandataria explicó específicamente que Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Obras y Servicios, quedó a cargo de esta tarea, mientras que Luz Elena González, secretaria de Administración y

Finanzas, estará como responsable de los contratos y relación con las empresas.

“El secretario de Obras y Servicios es fundamental en el gabinete, él lleva a cabo en particular el reforzamiento de la Línea 12, lleva las tareas de terminar la Terminal 2 del Aeropuerto entre muchas otras obras y al mismo tiempo está la obra de la Línea 1 del Metro, que por supuesto está el secretario de Movilidad (Andrés Lajous) coordinando, pero Luz Elena ha estado coordinando todo lo que tiene que ver con la relación con las empresas”, dijo este 14 de junio.

Mientras al frente de la seguridad, quedará el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

“Él estará coordinando los trabajos de seguridad ciudadana y el Gabinete de Seguridad y Justicia, por supuesto con Martí (Batres, secretario de Gobierno) pero Omar es importantísimo para mantener la seguridad en la ciudad y queremos darle confianza a todos los ciudadanos y ciudadanas que Omar estará en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y que estará coordinando todas las labores de seguridad y construcción de la paz”, sostuvo.

REHABILITACIÓN DE LÍNEA 12 DEL METRO

Uno de los pendientes que deja Sheinbaum es la rehabilitación de la Línea 12 del Metro, la cual se encuentra parcialmente cerrada desde que la noche del 3 de mayo de 2021 colapsó parte del tramo elevado entre las estaciones Olivos y Tezonco.

La llamada ‘Línea Dorada’ estuvo sin servicio en su totalidad desde entonces hasta enero de 2023, cuando la jefa de Gobierno encabezó la reapertura del tramo subterráneo de las estaciones Mixcoac a Atlalilco. A más de dos años de los hechos, el tramo elevado permanece cerrado.

Sheinbaum ha señalado que cada uno de los claros ha requerido de un proyecto diferente de obra, con piezas fabricadas con diferentes medidas para su apuntalamiento, lo que ha demorado la reapertura.

En sus últimos días en el cargo, la mandataria adelantó que se podría reanudar el servicio en cinco estaciones del tramo elevado, hasta Periférico Oriente, quedando aún seis estaciones pendientes hasta Tláhuac.

“Ya empiezan las pruebas y en semanas más, ya va a poder quedar

abierta hasta Periférico”, dijo en conferencia el 13 de junio.

Pendiente queda también la ampliación de tres estaciones para conectar de Mixcoac a Observatorio, obra que inició en 2015 durante el Gobierno de Miguel Ángel Mancera y de acuerdo con la actual administración, se prevé sea terminada en abril de 2024. En espera están también las personas cuyas viviendas han sido dañadas por las obras de esta ampliación.

NUEVA LÍNEA 1 DEL METRO

Sheinbaum emprendió el proyecto de renovación de la Línea 1, la más antigua del Metro de la Ciudad de México, con un presupuesto de 37,000 millones de pesos a financiar en 19 años.

La obra comenzó en julio de 2022 en una primera etapa, de Pantitlán a Salto del Agua, y se anunció que quedaría lista en marzo de 2023 para de inmediato comenzar con la intervención en el tramo de Balderas a Observatorio.

En marzo, Sheinbaum indicó que la obra civil se encontraba terminada e iniciaban las pruebas con los nuevos trenes, sin embargo, dos meses más tarde de la fecha prevista para que el primer tramo volviera a dar servicio, aún no se tiene fecha para su inauguración. Además, aún

falta la segunda fase de la obra, la cual según lo informado tomará al menos seis meses.

CABLEBÚS LÍNEA 3, TREN INTERURBANO, T2 DEL AICM Y PLANTA SOLAR EN CEDA

Entre los proyectos que Sheinbaum no alcanzó a inaugurar son la Línea 3 de Cablebús, que conectará las tres secciones del Bosque de Chapultepec hasta el Pueblo de Cuajimalpa, la cual se espera esté lista en diciembre de este año.

SHELMA NAVARRETE / EXPANSIÓN POLÍTICA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO COMPROMISOS
CDMX
TRABAJOS hechos en la Ciudad de México. (FOTOS: CORTESÍA)

pendientes en la de Sheinbaum

Asimismo, las obras de rehabilitación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), afectada por hundimientos, la cual en mayo llevaba un avance del 60 por ciento según la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y sería entregada este mes.

Se suma la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, obra que comenzó hace 10 años durante el sexenio de Enrique Peña Nieto pero aún no puede ser concluida.

“Los estamos apresurando”, dijo

la jefa de Gobierno al realizar un recorrido de supervisión el pasado 6 de mayo. Según Sobse, se espera terminar a finales de este 2023.

La última de las obras es la instalación de la Planta Solar en la Central de Abasto en Iztapalapa, que Sheinbaum ha señalado podría estar lista en julio.

RECONSTRUCCIÓN DEL 19S

De acuerdo con datos de la propia Comisión de Reconstrucción de la Ciudad de México, se encuentran en obra aún 5,267 viviendas y aún están en espera de iniciar los trabajos en 2,565 viviendas más afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Esto significa que el 35.5 por ciento de las viviendas se encuentran en proceso o pendientes de ser reconstruidas a cinco años y ocho meses del temblor. En tanto, ya han sido concluidas 14,200 obras de reconstrucción o rehabilitación de vivien-

das, según las cifras con corte al 5 de mayo de 2023.

Al anunciar su separación del cargo, Sheinbaum afirmó que serán atendidas todas las viviendas pendientes.

“Hemos realizado 125,000 acciones de vivienda, incluida la reconstrucción por los sismos del 2017 y se terminarán, lo digo desde aquí a todos los damnificados, todas las obras a las que nos comprometimos, está el presupuesto asignado”, dijo en conferencia este 12 de junio.

La reconstrucción de 3,333 viviendas –1,229 unifamiliares y 2,104 multifamiliares– se transfirió de la Comisión de Reconstrucción al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI).

VIOLENCIA DE GÉNERO

Sheinbaum destacó que durante su administración disminuyeron los delitos de alto impacto en un 58 por ciento al comparar de enero a mayo

de 2019 contra el mismo periodo de 2023, destacando un 51 por ciento menos en homicidios dolosos.

Al menos dos delitos que afectan principalmente a las mujeres tuvieron un aumento en la capital durante el primer trimestre de 2023.

En los delitos sexuales, la violación tuvo un aumento del 18.9 por ciento en la capital al pasar de 6.6 carpetas de investigación por cada 100,000 habitantes de enero a marzo de 2022, a 7.8 en el mismo periodo de 2023, colocándose en séptimo lugar en el país, de acuerdo con Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

Asimismo, la capital ocupó el segundo lugar en denuncias de violencia familiar con una tasa de 107.2 casos en el primer trimestre de 2023, 14.67 por ciento más que en el año anterior, cuando se registraron 93.4 casos, señala la organización en el Reporte sobre Incidencia Delictiva, primer trimestre 2023.

En el último informe de seguridad presentado por Sheinbaum, la muerte violenta de mujeres disminuyó en un 26 por ciento, reducción que se concentra en el homicidio doloso que pasó de 122 en 2019 a 68 casos en 2022, aunque los feminicidios aumentaron de 72 a 75 casos.

¿AFECTARÁN LOS PENDIENTES A SHEINBAUM?

Sheinbaum deja el Gobierno capitalino casi un año antes de las elecciones no solo con pendientes, sino en un momento complicado para la ciudad, considera Karolina Gilas, doctora en Ciencias Políticas por la UNAM.

“La ciudad sigue enfrentando enormes problemas y no necesariamente los años que encabezó el Gobierno de la Ciudad de México la doctora Claudia Sheinbaum han sido suficientes para resolverlos efectivamente.

“Estamos en un momento muy complicado en términos ecológicos, de la demanda de agua, de las condiciones de medio ambiente y han repuntado algunos indicadores que tienen que ver con la violencia de género en la ciudad”, señala la especialista de la Red de Politólogas #NoSinMujeres.

Sin embargo, Gilas señala que esta salida de Sheinbaum apresurada por la renuncia del también aspirante, el excanciller Marcelo Ebrard, tendrá un costo político limitado.

“Quizá va a ser un costo político para Morena en la Ciudad de México, pero no estoy segura que impactaría las aspiraciones presidenciales de Sheinbaum, en caso de que obtenga la candidatura, porque son cuestiones locales, específicas y dinámicas particulares de la ciudad que no necesariamente van a ser un tema de campaña relevante”, dice la politóloga.

Gustavo López-Montiel, profesor en la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, señala que ante la ausencia de debates entre los aspirantes –prohibidos por los lineamientos establecidos por Morena– Sheinbaum quedará protegida al menos hasta que entren en juego los candidatos de oposición.

Si ella resulta candidata estos temas serán muy importantes para un discurso de oposición y sí generarían un impacto más relevante. En este momento el debate es mucho más limitado.

“Quienes van a contestar la encuesta son personas que están alineadas a uno u otro grupo y a partir de ello van a contestar si es que a encuesta se hace fundamentalmente a militantes de Morena; en cambio si se abre al público entonces sí habría una afectación mayor a Sheinbaum por estos temas”, explica.

Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 AL CENTRO 13

DIF Tuxtla recibe donación por parte de CEDES UNACH

Gestión realizada en el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

PORTAVOZ / AGENCIAS

Gracias al Voluntariado municipal, se llevó a cabo la Donación Universitaria del CEDES de la UNACH al DIF Tuxtla.

El personal del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal (CEDES) realizó esta labor altruista con el objetivo de generar conciencia social hacia las infancias.

Andrea Mena Álvarez puntualizó que siempre se abonarán a las buenas prácticas para fortalecer y promover que las acciones se encaminen a la protección de NNA

Norma Alcocer Rodríguez, presidenta del Voluntariado del DIF Tuxtla señaló que “esta casa asistencial es un espacio integral y armónico, que tiene como finalidad asistir a los menores que se encuentran en estado de vulnerabilidad, en riesgo de realizar un trabajo en la calle; recibimos niños de seis a 12 años brindándoles servicios totalmente gratuitos; todas las actividades siempre son realizadas buscando proteger el adecuado desarrollo de nuestras niñas y niños”.

Durante la entrega de la colecta, la coordinadora general del Cen-

tro CEDES UNACH, Andrea Mena Álvarez, puntualizó que “siempre se abonarán a las buenas prácticas, CEDES UNACH funge también como una institución educativa con buenos actos para fortalecer,

difundir y promover las acciones que encaminen a la protección de niñas, niños y adolescentes”.

En la Casa Taller de Formarción Integral estuvo presente Selene Jordan Flores, coordinadora

del Voluntariado del DIF Tuxtla. Agradecieron la donación, asimismo reconocieron a la institución universitaria por unirse a esta noble causa en pro de los que menos tienen.

14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
PORTAVOZ
ACCIÓN con causa en favor de las y los niños. (FOTO: CORTESÍA)
ALTRUISMO

Piden verificar licencias para construcción de gasolinera

Ambientalistas aseguran que los permisos otorgados no se encuentran en regla y vulneran el correcto uso de suelo

La fecha estipulada para la entrevista pública era el 5 de junio, misma que no se llevó a cabo y durante una sesión de Cabildo los defensores volvieron a retomar su petición

Un grupo de ambientalistas de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas se encuentra preocupado por los posibles efectos ambientales que trae consigo la edificación de una nueva gasolinera, por lo tanto, solicitaron a las autoridades municipales brindar información sobre las licencias otorgadas al proyecto y sostener una audiencia pública.

El grupo denominado Somos la Maya, aseguró que el ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas ha hecho caso omiso en la petición del colectivo, debido a que se cumplieron más de 10 días desde la solicitud que se realizó por la vía legal y apegados a los lineamientos que dicta la ley de transparencia.

No obstante, la Presidencia municipal se empecinó en ofrecer información errónea que sólo retrasa el acceso a los datos que deberían ser compartidos de forma pública a la ciudadanía y al mismo tiempo

continúan con el proceso de montaje del nuevo punto de venta de hidrocarburos.

La fecha estipulada para la audiencia pública era el 5 de junio, misma que no se llevó a cabo y durante una sesión de Cabildo, los ambientalistas volvieron a retomar su petición y cuestionar los permisos brindados a la gasolinera, sin embargo, no tuvieron una

respuesta positiva por parte de los integrantes de la Presidencia municipal. Como segundo intento, enviaron un documento el 12 de junio y hasta la fecha persiste la nula intención de las autoridades por sostener dicha reunión. Por su parte, los activistas puntualizaron que es obligación del ayuntamiento atender sus inquietudes y asumir las

responsabilidades de su gestión. El colectivo mencionó que el escrito fue recibido y sellado el mismo día por el ayuntamiento, pero la audiencia no se concreta. En ese contexto, los manifestantes alegan que desean conocer las acciones realizadas por la Secretaría de Planeación y Desarrollo Urbano, esto con la intención de verificar el correcto uso de suelo.

Altas temperaturas seguirán en Chiapas

Se esperan hasta 40 grados para este fin de semana

azucaradas.

Se mantendrá la cuarta onda de calor sobre el territorio nacional, por lo que las altas temperaturas seguirán en Chiapas.

Para este fin de semana se llegará a temperaturas máximas de 40 grados centígrados, esto de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Además, el ambiente estará templado durante la mañana y muy caluroso durante la tarde. Se pronostica viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

Recomendaciones por la onda de calor: mantente hidratado, evita exponerte al sol, permanece en la sombra, come alimentos bien cocidos, evita tomar alcohol y bebidas muy

¿QUÉ ES UNA ONDA DE CALOR Y CUÁNTO DURA?

La onda de calor es el incremento notorio de las temperaturas por un periodo prolongado que sucede durante el verano y provoca un sistema de alta presión en los niveles medios de la atmósfera.

En una ola de calor predomina el clima seco, altas temperaturas, baja humedad y hay poco viento, provocando incendios y sequía, evitan la formación de nubes y lluvia, un proceso que ayuda a regular la temperatura atmosférica.

Asimismo, debes saber que puede extenderse por varios días. Sin embargo, no existe un periodo establecido o estándares para determinar su duración, debido a que esto varía según la región.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 COMARCA
FOTO Y TEXTO: YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
NIEGAN AUDIENCIA
PERSONA refrescándose. OBRA en proceso. (FOTO: GILBERTO MORALES)

PRESERVACIÓN

Frans Lanting

Aveces tendemos a considerar como grandes maestros a los pioneros de la fotografía o aquellos que ya no están (o no ejercen), pero sin duda hay nombres actuales que podemos colocar en esta categoría. Es el caso del holandés Frans Lanting, uno de los más reputados fotógrafos de naturaleza y vida salvaje y al que seguramente no habíamos prestado la atención debida en Xataka Foto.

Y es que, bastante antes de que de forma generalizada se pusiera el grito en el cielo por el calentamiento global y el cambio climático, este fotógrafo nacido en 1951 en Róterdam ya estaba luchando para denunciar la necesidad de cuidar la Tierra a través de unas imágenes que han marcado época en la fotografía de naturaleza.

De hecho, pocos fotógrafos han influido tanto en este ámbito en las últimas décadas, como demuestra que sea uno de los prin-

cipales referentes de fotógrafos de naturaleza como Jorge Sierra o Mario Suárez, a quienes pudimos entrevistar en los últimos años. Por eso, en la lista de fotógrafos más reputados en activo hay que situarle en los primeros puestos, sólo detrás de “monstruos” como McCurry y Salgado (quienes por cierto nos han visitado últimamente).

UN ESTILO PROPIO

Así, incluso aunque a alguno no les suene su nombre, seguro que han visto alguna de sus potentes imágenes porque ha sido portada en innumerables ocasiones de las mejores revistas de naturaleza, incluyendo por supuesto a National Geographic (firma con la que ha trabajado asiduamente, primero como fotógrafo residente y más tarde como colaborador).

De él se ha llegado a decir que “estableció los estándares para toda una generación de fotógrafos de vida silvestre” o que sus fotografías “toman criaturas que se han vuelto ordinarias y las trans-

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 PORTAVOZ 16 PORTALUZ
PORTA LUZ
CAPTURAS en la naturaleza. (FOTO: Frans Lanting)
El fotógrafo naturalista que se adelantó en la necesidad de reivindicar la conservación de nuestro planeta

forman en nuevas e inquietantes visiones”. Incluso que “tiene la mente de un científico, el corazón de un cazador y los ojos de un poeta”.

Curiosamente, Lanting no quería ser fotógrafo en principio. De hecho, estudió Economía Medioambiental en su país natal y más tarde, a finales de los 70, se trasladó a la costa oeste de los Estados Unidos para trabajar en proyectos de investigación relacionados con el entorno natural. Allí se encontró con que la fotografía de naturaleza, bastante estancada en Europa en aquella época, tenía una gran importancia, siguiendo la tradición iniciada por el trabajo de pioneros como Ansel Adams y Edward Weston.

Aquel quizá sea su trabajo más personal, pero en sus tres décadas documentado la vida silvestre, desde las Amazonas hasta la Antártida han dado para mucho. Desde proyectos como ‘Madagascar, A World Out of Time’, donde documentó la vida silvestre y las tradiciones tribales nunca antes fotografiadas de esa isla, hasta ‘Okavango, Africa’s Last Eden’, su trabajo en el Delta del Okavango que redescubrió la naturaleza de Botswana.

Lanting no quería ser fotógrafo en un principio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 PORTAVOZ 17 PORTALUZ

Las cosas más importantes en la vida son la familia y el amor”

RADIOGRAFÍA

Operativos militares en el Gobierno de Obrador

Documentos oficiales obtenidos por Infobae México permitieron dimensionar la mortífera naturaleza de las acciones emprendidas por la Sedena en los últimos años

Las aparentes ejecuciones extrajudiciales ocurridas en meses recientes a manos del Ejército han despertado una gran inquietud respecto a la actuación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el país.

En lo que va de 2023, en Nuevo Laredo, Tamaulipas se han registrado por lo menos dos casos en los que el uso excesivo de la fuerza por parte de militares provocó la muerte de diez personas en total.

La confrontación más cruel entre el Ejército y civiles armados que se ha registrado durante la presente administración ocurrió el 30 de noviembre de 2019 en Villa Unión, Coahuila

La madrugada del 25 de febrero, durante una persecución iniciada por “sospecha” de amenaza, por lo menos cuatro agentes del Ejército descargaron sus fusiles en contra de un vehículo tripulado. El saldo fue de cinco hombres asesinados.

Casi tres meses después, el 18 de mayo, más de una decena de uniformados participaron en la detención de cinco jóvenes armados que, tras estrellar su camioneta y verse superados en número, decidieron no oponer resistencia. Los hombres de la Sedena los sometieron y formaron junto a una barda para, posteriormente, disparar en su contra. Ninguno sobrevivió.

En ambos sucesos, la explicación del Ejército fue que actuaron en respuesta a lo que consideraron que podía representar un riesgo. En febrero, decidieron detonar sus armas porque escucharon “un estruendo” —sin especificar si había sido un disparo o algo que efectivamente atentara contra los agentes—, mientras que en mayo argumentaron que habían sido agredidos mientras inspeccionaban la camioneta, aunque esto contrastara con la grabación de los hechos.

Las letales reacciones de los soldados en tales acontecimientos no deben entenderse como situaciones aisladas, pues documentos oficiales de la Sedena reconocen que cuando sus elementos reciben una agresión —o argumentan que la reciben—, la posibilidad de que los atacantes sean detenidos o asesinados es casi la misma.

Informes de la corporación obtenidos por Infobae México a

través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) revelaron que entre el 1 de diciembre de 2018 —cuando inició el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador— y el 28 de abril de 2023 hubo un total de mil 118 agresiones a personal del Ejército Mexicano.

Conviene acotar que, en términos de dicha institución, las agresiones son eventos en los que personas civiles agreden con armas de fuego a autoridades de cualquiera de los tres órdenes de Gobierno, “quienes se ven compelidos a utilizar sus armas de cargo en defensa propia para repeler la agresión”.

En el periodo mencionado, las contestaciones de los militares a las agresiones tuvieron un saldo de 858 atacantes asesinados y 876 detenidos, de los cuales 186 resultaron lesionados. Por otro lado, en tales hechos hubo un total de 303 militares heridos y 50 agentes del Ejército fallecidos.

LAS RESPUESTAS MÁS LETALES DE LA SEDENA

Al comparar las cifras proporcionadas por la corporación, por cada uniformado fallecido durante uno de estos episodios han muerto 17 atacantes, lo que da cuenta de la letalidad de las fuerzas castrenses en acontecimientos de esta índole.

La confrontación más mortífera entre el Ejército y civiles armados que se ha registrado durante la presente administración (hasta abril de 2023) ocurrió el 30 de noviembre de 2019 en Villa Unión, Coahuila. Minutos antes del mediodía, una extensa caravana de sicarios del Cártel del Noreste ingresó al pueblo a bordo de al menos 20 camionetas.

Cuando llegaron al ayuntamiento, descendieron de sus vehículos y descargaron sus armas de alto calibre en contra del edificio. La respuesta de la Sedena derivó en una batalla que terminó con 17 sicarios asesinados y un militar lesionado.

Un suceso casi igual de violento ocurrió un mes antes, el 15 de octubre de 2019 en Iguala, Guerrero. Poco después de las 17:30 horas

una llamada de emergencia alertó a las autoridades por la presencia de civiles armados en la comunidad de Tepochica. Eran miembros del Cártel de Los Números, emanado de Guerreros Unidos. Ante ello, se solicitó la presencia del Ejército.

Los castrenses se encontraban en la zona realizando trabajos de reconocimiento cuando, de pronto, se toparon de frente con el grupo de sicarios. Un integrante de Los Números que viajaba en la camioneta principal del convoy fue el primero en abrir fuego.

La respuesta del Ejército fue implacable: un solo agente —identificado como el cabo Álvarez— abatió a 14 atacantes con la ametralladora que disparó desde la parte alta de su vehículo. El combate duró apenas un par de minutos. El único militar alcanzado por las balas de Los Números fue, precisamente, el cabo Álvarez, quien murió mientras era atendido en el Hospital General “Jorge Soberón Acevedo”.

Entre los hechos más sangrientos consumados por la Sedena en el presente sexenio también está la ejecución de 12 personas, entre ellas supuestos sicarios de la llamada Tropa del Infierno del Cártel del Noreste, ocurrida el 3 de julio de 2020 en Nuevo Laredo.

La madrugada de aquel día, según quedó asentado en el informe policial homologado de la institución, los militares realizaban recorridos de reconocimiento sobre la carretera Aeropuerto cuando

recibieron disparos desde tres camionetas tripuladas por hombres armados.

Durante la persecución, tres de estos vehículos cambiaron su ruta y los agentes del Ejército continuaron la caza de la camioneta restante, que perdió el control después de ser impactada por una unidad militar.

La pick up quedó completamente detenida y de inmediato fue rodeada por seis vehículos oficiales, desde donde los soldados descargaron una lluvia de balas con sus torretas y fusiles de alto calibre. En dos ocasiones el comandante de la operación pidió un alto al fuego, pero los disparos continuaron por varios segundos.

Cuando algunos militares se acercaron a la camioneta, se percataron de que una persona que estaba en la batea del automotor seguía con vida, a lo que un soldado ordenó su ejecución. “¡Está vivo, está vivo!”, dijo el primero. “¡Mátalo, mátalo a la v*rga!”, respondió el elemento que, además, portaba una cámara consigo que grabó gran parte de los hechos.

Aunque el informe de la corporación señaló que todas las víctimas eran supuestos miembros del cártel, después se supo que al menos tres de los ejecutados eran jóvenes que habían sido secuestrados por los delincuentes. Los llevaban en la parte trasera de la camioneta, atados de pies y manos. Fueron asesinados sin representar ninguna amenaza.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
PAÍS “
PORTAVOZ
AGENTES de la Secretaría de la Defensa acribillan a 12 hombres. (FOTO: CORTESÍA)

“No traiciones los acuerdos”, Monreal a Ramírez Aguilar

El nuevo líder de Morena en el Senado sostuvo que busca la Gubernatura de Chiapas por Morena

PORTAVOZ/AGENCIAS

En el Senado se realizó este jueves el relevó en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que entregó Ricardo Monreal al senador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

“Escuchar y respetar y eso funciona. Y que honres tu palabra; es decir, lo que ofrezcas cúmplelo, no traiciones la palabra, no traiciones los acuerdos”, recomendó el aspirante presidencial a Ramírez Aguilar.

Se hizo un recuento de las reformas y pactos logrados durante la gestión del zacatecano, pero también de los más de 70 nombramientos pendientes

Entre amigos, con un relevo terso, con un apretón de manos y un abrazo entre ambos, se hizo un recuento de las reformas y acuerdos logrados durante la gestión de Monreal, pero también de los más de 70 nombramientos pendientes, como los nombramientos faltantes de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Ante la mayoría de los coordinador y vicecoordinadores de todas las bancadas, también se destacó el nuevo liderazgo en manos de Eduardo Ramírez y se confió en que el diálogo y los acuerdos continuarán.

César Cravioto, senador por Morena y nuevo integrante de la

Jucopo, destacó la importancia de la decisión de Monreal de quedarse en el movimiento y en el partido.

NO ME BAJO DE LA CONTIENDA POR CHIAPAS: EDUARDO RAMÍREZ

El nuevo líder de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Eduardo Ramírez Aguilar, informó que solicitará licencia para separarse de su escaño cuando su partido emita la convocatoria para la selección del candidato a la Gubernatura de Chiapas.

rumbo al 2024

Las secretarías generales del PRI, PAN y PRD anunciaron que para recoger ideas y propuestas, se llevarán a cabo foros regionales

PORTAVOZ/AGENCIAS

Las secretarias generales del PRI, Carolina Viggiano; del PAN, Cecilia Patrón; y del PRD, Adriana Díaz, sostuvieron una reunión para avanzar en la construcción de la Plataforma de la coalición Va por México de cara al proceso electoral de 2024.

Durante el encuentro, celebrado de manera virtual, en el marco de la Mesa de Coordinación Nacional para la Elaboración de la Plataforma Electoral 2024 de la coalición,

acordaron el cronograma de los trabajos.

Al mismo tiempo, anunciaron que para recoger ideas y propuestas en torno a los temas fundamentales que preocupan a la ciudadanía, se llevarán a cabo foros regionales.

En ellos, dijeron, se deberá escuchar la pluralidad de las voces de la sociedad civil, con el propósito de construir soluciones a sus principales preocupaciones en los ámbitos del crecimiento económico, salud, educación, seguridad, medio am-

biente y cambio climático, y fortalecimiento del Estado de Derecho.

Las secretarias generales del PRI, PAN y PRD coincidieron en advertir la necesidad de brindar una mayor atención a los problemas del campo, que no sólo ha sido abandonado por el Gobierno de Morena, sino además castigado con una drástica reducción de recursos presupuestales.

Lamentaron que los productores de maíz, trigo y sorgo de Sinaloa tengan que recurrir a la movilización para demandar los apoyos que requieren para colocar sus cosechas a precio justo, ante la indiferencia del Gobierno federal y del gobernador de Morena.

Asimismo, criticaron que el Metro de la Ciudad de México se encuentre

En un video difundido en redes sociales, el legislador negó que sus nuevos cargos en la Cámara Alta impliquen que vaya a renunciar a sus aspiraciones de gobernar su estado natal.

“Yo no me he bajado, no me muevo un centímetro de mis aspiraciones, al contrario. Con esta posición me afianzo más y con mayor representatividad política para seguir haciendo más gestiones a favor de los más pobres, a favor de los más necesitados y particular-

mente a favor de Chiapas”, expresó. “Nunca he negado mis aspiraciones de ser gobernador de Chiapas. Quiero decirle a todos mis paisanos y paisanas que me están escuchando que sean muy claros. Llegado el momento que se lance la convocatoria por parte de Morena, voy a presentar mi licencia y la renuncia al cargo que se me ha conferido y me presentaré de manera muy puntual para participar como su candidato a gobernador del estado de Chiapas y ganarme la confianza”, enfatizó.

en total abandono y en las peores condiciones, con frecuentes fallas en el servicio, afectando a miles de ciudadanos, mientras quienes deberían atender esta problemática andan en campaña electoral anticipada.

Las secretarias generales de las tres fuerzas políticas ratificaron que la propuesta que Va por México presentará a la ciudadanía, deberá contener los principios básicos de un Gobierno de coalición.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
RELEVO
PAÍS
DURANTE la sesión en la Cámara Alta. (FOTO: CORTESÍA)
“Va por México” tiene plataforma lista para la coalición
DIRIGENTES de la oposición. (FOTO: CORTESÍA)

LUCES

CELEBRIDADES

Ana Brenda Contreras

De las novelas mexicanas a las grandes producciones de streaming

20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
PORTAVOZ

Ana Brenda Contreras es la actriz que conquistó el género estrella de México, para luego llevar su talento a las producciones extranjeras. Nacida en Estados Unidos y de orígenes mexicanos, formó una exitosa carrera en el entretenimiento desde temprana edad. La actriz que hoy explora otra faceta de su vida con su contenido en medios digitales, ha demostrado su pasión con la que interpreta cada personaje, dentro de las más reconocidas telenovelas mexicanas.

Nacida en Texas, para luego reencontrarse con sus raíces en México, Ana Brenda ha explorado cada posibilidad de su talento siendo actriz, modelo y cantante. Su carrera, comenzó desde muy joven, en uno de los primeros reality-tv shows de México, para luego asegurarse un puesto en la producción Barrera de amor (2005).

La actriz que creció en Tamaulipas, es la cara conocida por sus aparicio-

nes en Juro que te amo (2008) y la mujer que da vida al personaje de Au rora Alcázar Coronel, en la inolvidable telenovela mexicana Teresa (2010).

Ana Brenda Contreras forma parte de la generación de actrices que protago nizaron los éxitos de televisión de los últimos años, y que hoy proyectan su carrera hacia la televisión internacio nal.

Ana Brenda Contreras regresó a Es tados Unidos para enfrentarse al reto de su primera producción en inglés en Dynasty (2016), el remake de la acla mada telenovela estadounidense de 1981, que vuelve hoy bajo el mismo nombre. Ana se adueñó del personaje Crystal Jennings, con la misma deter minación que caracterizó a sus pape les en la televisión de Latinoamérica.

¿EN QUÉ PROGRAMAS Y SERIES DE TELEVISIÓN HA SALIDO ANA BRENDA CONTRERAS?

La carrera de Ana Brenda Contre ras en la televisión comenzó con la no vela Barrera de amor (2005) en donde tuvo el papel de Juana Sánchez. Al año siguiente, la actriz participó con el papel de Claudia en la telenovela mexicana Duelo de pasiones (2006). En 2008, luego de hacer su debut en el cine, Ana Brenda protagonizó la telenovela Juro que te amo (2008). A comienzos de 2009, la actriz mexi cana estuvo en la película Cabeza de Buda (2009), el mismo año fue elegida para hacer el papel de antagonista en la telenovela Sortilegio (2009), poste riormente participó en Mujeres asesi nas (2010). Ese mismo año, también estuvo en la serie colombiana Tiempo final (2010).

21 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 LUCES
ALGUNAS DE SUS participaciones. (FOTOS: CORTESÍA) La carrera de Ana Brenda Contreras en la televisión comenzó con la novela Barrera de amor en 2005 PORTAVOZ/ STAFF

A estribor

Juan Carlos Cal y Mayor

A la sombra del caudillo

Apenas llevaba tres meses la lucha insurgente cuando Miguel Hidalgo después de un Te Deum ofrecido en su honor en la Catedral de Guadalajara ya se hacía llamar “Su alteza Serenísima” y eligió hospedarse en el Palacio Real. Desde ahí ordenó el ajusticiamiento de más de mil españoles y criollos que se habían entregado pacíficamente sin saber que serían cruelmente asesinados. Un mes después, el 17 de enero después de la batalla del Puente de Calderón, Ignacio Allende, su compañero de armas y también prócer de la patria, ordenó su arresto. El todopoderoso general Santa Anna después de múltiples excesos terminó expatriado en Colombia, al igual que Iturbide en Italia y Porfirio Díaz en París por no saber procesar su sucesión política. México es un país de caudillos y a los caudillos les cuesta asimilar la pérdida de sus poderes omnímodos.

Desde que se creó el PRD del que a la postre surgió Morena, nunca hubo un proceso para elegir a su dirigencia que fuera civilizado, por decir lo menos. Pasó con Mario Delgado que compitió desigualmente con Porfirio Muñoz Ledo que lo acusó de un enorme derroche de recursos que finalmente inclinaron apenas las encuestas a su favor. La diferencia no dejó satisfecho a Porfirio que terminó con ello su ciclo en un partido de cuyo movimiento fue fundador.

En lo que no hubo discusión fue en la nominación de Cuauhtémoc Cárdenas que fue tres veces candidato y luego López Obrador que repitió la fórmula. Un partido de caudillos indiscutidos pero incapaz de dirimir democráticamente sus procesos internos. Hoy ese caudillo no existe entre los probables sucesores del presidente. La sombra del caudillo es enorme y por eso quiere apadrinar y heredarle el poder a su sucesor (o sucesora). Claudia, para él, es la candidata ideal. Piensa que con ella podría instaurar una especie de Maximato para seguir tutelando a la cuarta transformación. El proceso es inédito y de pronóstico reservado.

LOTOCRACIA

Lo que les ha resultado hasta ahora fue instaurar la lotocracia. Se trata de un antiguo sistema de elección a través de un sorteo, de ahí la palabra lotería. Lo practicaron los antiguos atenienses y siglos después Venecia y Florencia. Con ello el presidente se lava las manos, evitando reproches y desgaste, para dejar las elecciones de candidatos a diputados a la suerte. De ahí proviene toda esa fauna que ha convertido en un circo al congreso. No ha sido así en la elección de los candidatos a gobernador. La popularidad ante todo, el pueblo bueno y sabio, aunque resulte el preferido un Salgado Macedonio o su hija, Guadiana o Cuauhtémoc Blanco. Ahora el reto es distinto. Desde el priato, siempre los presidentes han elegido a sus sucesores, de ahí la famosa figura del tapado.

LA PREFERIDA

Ahora es diferente, el proceso es abierto, pero se le ha salido de control y ahora quiere enderezarlo. El apoyo de los

gobernadores no es orgánico. No actúan de muto propio. Infieren que la preferida es, o era, Claudia. Marcelo Ebrard pintó su raya y antepuso una serie de condiciones a las que el presidente tuvo que ceder en aras de mantener la unidad interna. Intuye el costo político de que sus prosélitos lleguen divididos y se sientan engañados. Les puede estropear la elección, deslegitimarla.

EL PRIMER REVÉS

Las reglas parecen muy claras y diáfanas, pero no está resultando así. Las dictaron sobre sus rodillas. Ya hubo un primer recule respecto de vetar a los medios “conservadores y reaccionarios”. Ni Ebrard, ni Monreal, lo respetaron. Al día siguiente del acuerdo, Marcelo estaba con Ciro Gómez Leyva y Monreal con López Dóriga. El propio presidente levantó el veto.

FUERA MANOS

Tampoco quedó suficientemente claro el método de la encuesta. Marcelo quiere una muestra “representativa” y una sola pregunta mediante una boleta. Advierte desde ahora que los gobernadores no van a ser imparciales. El gobernador de Puebla recién le organizó a Claudia un evento con 40 mil personas. Más que evitar que metan las manos lo que necesitan es sacarlas. No están claras las sanciones ni se ve manera de que la comisión de elecciones pueda llamarlos oportunamente al orden. Dos meses son muy poco tiempo, para procesar esos diferendos. El riesgo es que lo que parecía un paseo de campo se convierta en un batidero.

CAMISA

DE FUERZA

La idea salomónica de reacomodar a los perdedores en el senado, la cámara de diputados o el gabinete (en un puesto relevante) es un saco de fuerza para quien resulte ungido. Una imposición que el actual presidente y quizás ningún otro hubiesen permitido. El poder no se comparte. Cuando un presidente concluye su periodo -incluso antes- aplica la máxima de “El Rey ha muerto y viva el Rey”. El mismo Marcelo ya declaró con López Dóriga que se llevaría a Claudia como secretaria de gobernación, a Adán Augusto, Noroña y Manuel Velasco al gabinete ¿Dónde queda entonces el acuerdo de que encabezarían el congreso?

LA INCÓGNITA

Las señales son ominosas. Sería muy afortunado que todo sea miel sobre hojuelas, pero será difícil. Si lo logran nadie los para, si no los paran, nadie lo logra. Así la disyuntiva. Marcelo será la gran incógnita. Sobre todo, si otras encuestas independientes y no las de Morena lo colocan por arriba de Claudia. Tiene dos meses para intentarlo, veremos si lo logra. Y siendo así veremos si lo dejan pasar. Así sabremos de una vez por todas de qué está hecho.

El arte como una forma de conocimiento, construye las capacidades de comprensión que conforman y sostienen nuestras facultades de memoria, razonamiento e imaginación. Atiende no solo a lo personal, sino también a lo social. Como expresión personal permite situaciones íntimas, exteriorización de miedos, angustias, salidas extemporáneas, reflexiones teóricas, investigaciones diversas o desarrollo de técnicas y materiales. En cuanto a lo social, como voz de su entorno, anticipa lo que será luego verbalizado por noticiosos, sociólogos, sicólogos, analistas, políticos o historiadores. Es un mecanismo que permite al individuo y sociedad mantener las bases históricas, al tiempo, que incorpora la visión actual y los elementos necesarios para vislumbrar el futuro. El arte es la expresión de la vida en comunidad. Funciona como catarsis y sublimación individual; como experiencia compleja, integral, informativa, recreativa, placentera, intelectual y lúdica. Como medio de comunicación y sublimación de valores, ideas, técnicas, mitos, tradiciones y conocimiento. Dentro de estas relaciones Rufino Tamayo nos legó una especie de declaración de principios que, resumida en siete recomendaciones puntuales, podría considerarse como un conjunto de consejos para jóvenes pintores. A continuación, compartimos los siete consejos de Rufino Tamayo, que aparecen en el libro Textos de Rufino Tamayo, de Raquel Tibol:

1. Partir de la idea de que la pintura es un vehículo propio, personal, de expresión, independientemente de que sea buena o mala.

2. Trabajar con humildad, es decir,

tener el orgullo de soportar el aislamiento, el silencio, la soledad y sobre todo la dureza del trabajo y las privaciones.

3. Pintar no para vivir, sino porque se tiene necesidad de hacerlo.

4. No tener prisa.

5. Ser ciego para los obstáculos que colocan en el camino la envidia y la rivalidad.

6. Preguntarse de una vez por todas ¿qué es la pintura? y estar seguros de la respuesta. Cuando se tiene ya no existen problemas ni peligro de seguir por caminos torcidos. Anteponer los problemas plásticos a todos los demás.

7. No descartar la existencia de otros problemas, ya que puede haber otros valores además de los plásticos. No hay que desdeñarlos ni ignorarlos, pero mucho menos hay que anteponerlos.

Los consejos de Tamayo tienen que ver con conductas para construir una misión como artista, pero son producto de una situación, un momento. Es importante para los jóvenes tomarlas en cuenta, sobre todo cuando las cosas están dispersas, cuando no entiendes cómo están, cuando se está en proceso de formación, después, pueden inventar sus propias reglas de conducta, que tengan una lógica propia. Eso es parte del aprendizaje, aprender una serie de reglas que inventa, en un cierto momento alguien, y que hacen que todo lo demás se reactive. Reglas que, además, van inventando en el camino. Pero después, la idea es generar nuevas reglas, a partir de una situación nueva. El juego en el arte es ése: renovar la idea del arte, darle la vuelta.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
Siete consejos de Rufino Tamayo para jóvenes pintores
ARTISTA plasmando su sentir. (FOTO: CORTESÍA)

Los padres, así como las madres, no nacen. Los hombres se convierten en padres y la paternidad es una etapa muy importante de su desarrollo”

POLARIZACIÓN

Ataques de Lula a Bolsonaro derrumbaron su popularidad

Una empresa consultora realizó una investigación que muestra cómo la imagen del Ejecutvo cayó por sus críticas a líderes opositores

PORTAVOZ / AGENCIAS

Una reciente investigación realizada por la empresa de consultoría Quaest determinó que las críticas que el presidente de Brasil, Lula da Silva, hace al exmandatario Jair Bolsonaro no han tenido el efecto deseado e hicieron que su popularidad cayera en la redes sociales.

Según una encuesta divulgada el 9 de junio por el Instituto Ipec, el porcentaje de brasileños que considera que el Gobierno es “óptimo o bueno” y cayó del 39 por ciento en abril al 37 por ciento en junio

El Índice de Popularidad Digital (IPD), elaborado por esta consultora y divulgado hoy por el diario Folha de São Paulo, muestra una caída significativa de 30 puntos del Lula en las plataformas de redes sociales como Twitter y Google.

Durante el inicio de su mandato, según informó Diario do Poder, el mandatario brasileño ha visto que sus críticas no han tenido el efecto deseado y esto ha dañado su imagen. En una ocasión incluso llegó a poner en duda las amenazas sufridas por el exjuez y ahora senador Sérgio Moro, provenientes de la organización criminal PCC. Sin embargo, la Policía Federal logró frustrar un plan de secuestro contra el legislador y sus familiares, y se descubrió que otras figuras de

autoridad también estaban en la mira del peligroso grupo criminal.

Inicialmente, con el anuncio del incremento en el salario mínimo y el inicio de su agenda internacional, la evaluación positiva de Lula alcanzó un índice de 83,28 en una escala del 0 al 100, según informaron diarios brasileños.

No obstante, debido al aumento en las críticas del presidente, quien ha llegado a calificar la gestión de Bolsonaro como una “plaga de langostas”, su índice de popularidad se desplomó a 52,94 puntos. La evaluación actual sitúa a Lula en 54,75 puntos.

A pesar de este intenso proceso de deterioro y de no contar con la misma cobertura mediática que su contraparte, el expresidente Bolsonaro mantiene cifras cercanas a las de Lula, con una popularidad actual de 39,25 puntos.

Por otra parte, según una encuesta divulgada el 9 de junio por el Instituto Ipec, el porcentaje de brasileños que considera que el Gobierno de Lula es “óptimo o bueno” cayó del 39 por ciento en abril al 37 por ciento en junio, mientras que el grupo que desa-

prueba su gestión aumentó.

De acuerdo con el sondeo, mientras la aprobación de la gestión de Lula en el país cayó dos puntos porcentuales entre el 19 de abril y la primera semana de junio, esa misma proporción aumentó entre los que consideran que el mandato ha sido “malo o pésimo”, que subió del 26 por ciento al 28 por ciento.

Un 32 por ciento opina que el tercer mandato del líder progresista en el gigante sudamericano es regular, dos puntos arriba que el sondeo anterior.

En la primera encuesta del Ipec,

divulgada el 19 de marzo, el 41 por ciento de los brasileños aprobaban la gestión de Lula, mientras que un 24 por ciento la reprobaba y otro 30 por ciento la consideraba regular.

Durante su Gobierno, Lula ha puesto énfasis en recuperar los planes sociales, defender el medio ambiente, impulsar la economía del país e integrar a Brasil nuevamente a la agenda internacional.

La encuesta, encomendada por el diario O Globo, fue realizada entre el 1 y el 5 de junio, y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

Juan Guaidó denunció a la dictadura de Nicolás Maduro

El líder reaccionó a la decisión del Parlamento, controlado por el chavismo, que notificó la renuncia de los rectores principales del Consejo Nacional Electoral

PORTAVOZ

/ AGENCIAS

El líder opositor venezolano Juan Guaidó reaccionó a la decisión del Parlamento, controlado por Nicolás Maduro, que notificó la renuncia de los rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela vinculados al oficialismo.

“La dictadura de Maduro avanza en sabotear primaria y elección presidencial. Un CNE tutelado en el que no confían y hacen cuesta arriba el uso de infraestructura del estado (colegios, CNE) para realizar primaria. La respuesta debe ser más unidad y lograr la primaria autogestionada”, manifestó Guaidó en Twitter.

Y agregó: “No hay excusa: lide-

res, candidatos, comandos de candidatos, partidos politicos y TODOS tenemos que ponernos al servicio de la comisión de primarias para sacar el 22 de octubre adelante. La primaria es UNIÓN, y con unión derrotamos a Maduro. Pon fecha y deja la cobardía”.

El orden del día de la sesión de la Asamblea Nacional pautada para este jueves indica que el organismo legislativo controlado por Maduro aceptará la renuncia de cada uno de los rectores y, tras la discusión de este punto, se iniciará la designación de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales “de conformidad con el artículo 295 de la Constitución”.

Por el momento, ninguna auto-

ridad del cuestionado organismo electoral venezolano se ha pronunciado formalmente sobre dicha medida, pero se espera que los rectores del CNE que renunciaron hagan una declaración conjunta.

La polémica renuncia de los funcionarios chavistas se produce apenas dos semanas después de que la oposición venezolana manifestara su intención de solicitar la asistencia técnica del CNE para su proceso de primarias.

POSTULACIÓN A LAS PRIMARIAS

Este martes, el exdiputado socialcristiano Roberto Enríquez confirmó su inscripción en las primarias opositoras y se convirtió, así, en el primer candidato oficial a las internas.

“El 80 por ciento de los venezolanos quiere salir de Maduro. La primaria es el instrumento para darle legitimidad al liderazgo político y

unificar a esa gran mayoría de venezolanos que quiere cambio”, dijo a la par que sumó que considera que lo que Venezuela necesita es -casualmente- aquello que él ofrece: “Un Gobierno humanista, cristiano y reformista, y con una profunda vocación por el consenso” para dejar atrás los conflictos que llevan ya años.

El precandidato presidencial opositor Henrique Capriles pidió hacer una campaña informativa sobre las elecciones primarias para que más venezolanos puedan tener información sobre este evento.

“La mayoría de los venezolanos todavía no conoce que va a haber primaria para elegir un candidato unitario, hay que arreciar en la campaña de información, Venezuela nos necesita a todos, el foco es el cambio de Gobierno”, indicó Capriles, líder del partido Primero Justicia, citado en nota de prensa.

Capriles fue candidato presiden-

cial unitario de la oposición en dos oportunidades, en 2012 y 2013, cuando fue derrotado por Hugo Chávez y Nicolás Maduro, respectivamente. La oposición venezolana espera recibir otras candidaturas en lo que resta de semana.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
MUNDO
MANDATARIO DE Brasil durante la Cumbre Sudamericana. (FOTO: CORTESÍA) OPOSITOR del Gobierno venezolano. (FOTO: CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

PRESERVACIÓN

Frans Lanting

El fotógrafo naturalista que se adelantó en la necesidad de reivindicar la conservación de nuestro planeta

Págs.16-17

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 SÍGUENOS EN 24
FRANS LANTING PORTAVOZ
FOTO:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.