
1 minute read
Piden la reubicación de la Normal Mactumactzá
Los daños ocasionados a los equipos de C5 dejan vulnerables a los habitantes de Plan de Ayala y piden sancionar a los normalistas
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Tuvieron un acercamiento con el IEPC para emitir una consulta ciudadana, la cual se encargaría de rectificar la decisión para mover la sede institucional
Los constantes bloqueos y daños a la propiedad pública por parte de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, lograron una vez más alterar la paz que se vive en la colonia Plan de Ayala, quienes se manifestaron una vez más con la intención de solicitar a las autoridades estatales reubicar la institución educativa y culminar con estos actos radicales.

La comitiva de la colonia reunió a diversos medios de comunicación y el representante de los cinco mil habitantes de la zona, Darinel Refugio Ruiz Flores, informó que los hechos más recientes vulneraron el orden social y el ambiente de seguridad de Plan de Ayala, porque los normalistas terminaron por destrozar cámaras de C5 ubicadas en el doble paso a desnivel en el poniente de la ciudad.
“Acaban de vandalizar el nuevo puente, rompieron las cámaras de C5, las cuales son útiles para la vigilancia de lo que ocurre en el libramiento y la colonia, por lo tanto, esas acciones nos dejan desprotegidos a nosotros como ciudadanos”, mencionó un habitante de la colonia.
En ese sentido, los pobladores de Plan de Ayala expresaron que también ellos tienen todo el derecho del libre tránsito, la paz social y la manifestación. Añadieron que lo único que desean es la restitución del orden, la tranquilidad y el bienestar social en su colonia y se encuentran cansados de las afectaciones que ocasionan los estudiantes de la Normal Rural.
“Queremos paz, bienestar social aquí en nuestra colonia y la forma en que ellos violentan nuestros derechos no es válida, no estamos de acuerdo y nos encontramos cansados de toda esta situación, por eso pedimos su reubicación”, señalaron.
Asimismo, tuvieron un acercamiento con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para emitir una consulta ciudadana, la cual se encargaría de rectificar la decisión para mover la sede institucional y en caso contrario de no ser aprobado, presionar a las autoridades de cumplir con el Estado de Derecho.