
1 minute read
Se cumplen 17 días de bloqueos en Carranza
Los empresarios se preocupan por el impacto económico, y los ciudadanos por las amenazas de quema s de casas desde hace 50 años en Venustiano Carranza.
Puerto Madero es el incremento de precios de motores de lanchas y demás refacciones que son cotizadas con la moneda americana, sumado a ello, César Castillo dijo que también afecta el aumento de los costos de operación, los malos tiempos y la poca pesca, circunstancias ante las cuales muchos pescadores se han visto orillados a vender sus lanchas debido a que la actividad ha dejado de ser redituable.
Por último, manifestó que anteriormente los permisionarios recibían apoyos de combustible, no obstante, los programas desaparecieron, lo cual ha provocado una mayor crisis en el sector pesquero.
Los conflictos y la desestabilización social continúan en Venustiano Carranza, la lucha de poder entre dos organizaciones ha sembrado violencia y discordia en la demarcación territorial, los enfrentamientos y bloqueos carreteros se encuentran a la orden del día, mismos que terminan por afectar la economía de la entidad.
Una comitiva de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) Casa del Pueblo viajó a la capital del país con el único objetivo de lograr una reunión y atención directa del máximo mandatario de México, narrar las causas y consecuencias del conflicto agrario que se mantiene
Mientras tanto, otros miembros del colectivo organizaron un bloqueo carretero en los accesos principales de la localidad y al parecer será indefinido, porque ya son 17 días que alrededor de 50 vehículos de diversas empresas de distribución de productos y alimentos se encuentran varados en las inmediaciones de la carretera.
Los empresarios se muestran preocupados por las pérdidas económicas que estas acciones podrían desencadenar, la reducción del turismo en la entidad y el aumento de la violencia en las zonas aledañas.
En ese sentido, el presidente de la OCEZ-CP, Jesús Vázquez, mencionó que los motivos que orillaron a tomar este tipo de estrategias de presión social fue la nula intervención de las autoridades del estado, a fin de solucionar las discrepancias que existen entre la OCEZ-CP y la Alianza San Bartolomé de los Llanos (Asball).
La OCEZ-CP comunicó hace unos días que se niegan a dividir la posesión de las tierras, dado que es su legítimo derecho y solicitaron la pronta reubicación de 49 familias, a quienes se les atribuye la responsabilidad en la masacre del 6 de octubre de 1984.
Asimismo, algunos habitantes del municipio expresaron que temen por los probables enfrentamientos que puedan surgir a raíz del bloqueo y otros declararon que recibieron amenazas sobre posibles quemas de viviendas de no recibir una solución del jefe del Ejecutivo.